Uno de los factores decisivos en una campaña electoral es la plata. Por eso, la ley establece unos topes de gastos por campaña que ningún candidato puede superar. Para Bogotá y Medellín, el límite que pueden gastar son 1.646 millones. Como muchos candidatos suelen gastar hasta tres veces esa cifra y los reportes que presentan solo se conocen después de que ya ganaron o perdieron, el único verdadero control pueden ser los ciudadanos.
Por eso, La Silla Vacía lanza una propuesta de veeduría ciudadana a los gastos de las campañas, inicialmente en Bogotá y Medellín. La idea es que entre todos los usuarios nos ayuden a detectar en qué están gastando la plata los candidatos.
La idea es que a través de este formulario los usuarios que quieran participar en este experimento de reportería colectiva aporten fotos de vallas, afiches publicitarios, pauta en medios, videos de cuñas o eventos proselitistas y audios de propaganda radial de los candidatos. Si nos dan las fechas, los lugares y la demás información relevante de lo que nos envían, nosotros nos encargamos de verificar la información y averiguar un costo aproximado de cada cosa y publicar cada dos semanas los gastos consolidados por candidato.
De esta manera podremos llevar una cuenta aproximada de los gastos de las diferentes campañas y ayudar a la transparencia en los gastos electorales. Con la información que nos manden esta semana, publicaremos los primeros datos verificados en una nueva sección en nuestra portada de elecciones que aparecerá en 15 días.
El esfuerzo es meritorio y cualquier avance en la prevención de gastos exagerados,fuentes dudosas, montos exAgerados, vinculaciones con personas y grupos,etc redundará en información concreta, útil y estimable para diversos efectos. Podría arrancarse por solicitar a todas las campañas las plantillas de empleados, asesores, sedes propias, alquiladas o prestadas, costos de servicios públicos, desplazamientos y refrigerios; en fin toda la información que acumulada representa gastos indispensables y mensurables de una campaña. Es probable que como en otras épocas los candidatos a las corporaciones hagan aportes estatutarios, voluntarios o convenidos para enjugar gastos generales de la campaña. Todo ello sobre la base de que se conozca el presupuesto de ingresos y egresos de las candidaturas.- Ricardo Rodríguez ASensio --- @RIGUEZ_A
NO SEAN INGENUOS... NO ES FÀCIL SABER QUIEN ENTREGA LA PLATA Y EN QUE LA GASTAN... ESO ES COMO LOS GASTOS RESERVADOS DE LA PRESIDENCIA ... LOS QUE SABEN ESO SON ESCUDEROS FIELES .. TAN FIELES QUE PREFIEREN IR A LA CÀRCEL ... NO VEN LOS EJEMPLOS QUE TENEMOS A MONTÒN ...?
Vic Thor precisamente porque es difícil es que queremos hacer veeduría ciudadana, por lo menos de los gastos visibles. La próxima vez por favor no escriba en mayúsculas, que dificulta la lectura y se entiende como un grito. Muchas gracias.
mostrar video y denunciarlo por sinverguenza
Juanita, sería de gran utilidad para los seguidores de La Silla Vacía si se mantiene actualizado los datos de las ecuestas de alcaldes segun las diferentes encuestadoras. Gracaias de antemano.
juanita la encuesta no trae a aurelio suarez ni al señor del mira tampoco a mockus corregir por favor.
Matarife y benito, muchas gracias por estar pendiente. La proxima semana vamos a incluir esos y otros nombres y a reiniciar la encuesta desde cero. Saludos.
Espectacular idea. Hay tiempos para saber cuándo en otras ciudades? No podríamos ir reportando y que después cuando uds tengan las personas, no tengan que empezar de cero?
Andrés: sí, claro que es posible. Lo que nos preocupa es no tener tiempo ni cabezas suficientes para procesar tanta información, pero es buena idea ir recopilando la información. Saludos!
si se copian de las propuestasde los otros candidatos http://www.noticiasuno.com/noticias/aurelio-surez-dice-que-pealosa-y-uri... como confiar en sus libros contables.