Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

 

Ayer era un día definitivo para el Partido Verde. Antanas Mockus le había planteado a Peñalosa –simplificandolo– que escogiera entre él o Uribe, un dilema que visto desde las toldas peñalosistas era escoger entre perder o perder la Alcaldía de Bogotá. Al final la solución a la que llegaron fue vista por la mayoría de los miembros del partido como un gana-gana: Peñalosa podrá hacer alianzas –con Uribe, por ejemplo– para asegurar su triunfo en Bogotá y Mockus podrá hacer público su rechazo a este tipo de movidas y así seguir siendo coherente con su discurso de legalidad. Con esta fórmula, los Verdes pasaron de "la unión hace la fuerza” a “la fuerza está en el disenso”.

Después de ocho horas de reunión en las que 21 de los 23 miembros de la Dirección Nacional del Partido Verde tuvieron la palabra, la decisión colectiva fue que ante todo los verdes necesitan ocuparse de ganar la Alcaldía de Bogotá, consolidarse en otras regiones del país y cumplirle a su “ola” los compromisos que hicieron desde la campaña presidencial.

En eso todos estuvieron de acuerdo, pero el apoyo de Uribe era un punto que los dividía. Antanas Mockus, la gerente de su campaña Liliana Caballero y los congresistas Ángela María Robledo y John Sudarsky, de la facción visionaria del Partido, se oponían a recibir el apoyo de Uribe. El ex candidato a la Alcaldía y blogger de La Silla Vacía Juan Carlos Flórez también. Ellos mantuvieron su veto a Uribe y lo que llaman las “costumbres de ilegalidad” de lo que fue su gobierno.

Los que provienen del antiguo Verde Opción Centro, que en la pasada reunión se habían opuesto a esta alianza, cambiaron de opinión y Sergio Fajardo no fue. Con eso, se rompió el empate que existía y que había paralizado al partido durante varios meses.

No es claro qué hizo cambiar de opinión a Carlos Ramón González, el jefe de esa facción, dado que nada ha cambiado desde entonces. Pero lo cierto es que varios en el partido suponían que él estaba cañando cuando se opuso a esa alianza con Uribe y que lo que quería era “hacerse valer” dentro de un partido en el que tienden a privilegiar la opinión de los cuatro ex alcaldes sobre la de los dueños originales de la personería jurídica del partido (y lo logró). Los otros congresistas de esta tendencia que también están en la Dirección Nacional, en todo caso, difícilmente podían oponerse a realizar alianzas con la U, por ejemplo, cuando en lugares como Cesar apoyarán a un candidato conservador que va en alianza con La U.

 

El objetivo es ganar

 

                                                                                       
Los cinco "disidentes" del Partido Verde. Antanas Mockus, Liliana Caballero, John Sudarsky, Angela María Robledo y Juan Carlos Flórez (en orden descendente) lograron que se les respetara su derecho al disenso y por ello mantienen su veto a Álvaro Uribe y a sus "costumbres de ilegalidad". Aceptaron las alianzas, pero advirtieron el peligro que corre el partido de unirse con personas nvolucradas en escándalos de corrupción, politiquería y atentados en contra de la vida. 
                                                                       (Fotos: Laura Rico)                                                                        
Con solo cinco votos de 21, la posición de Mockus fue ampliamente derrotada por una visión más pragmática.
 
La mayoría de los miembros de la Dirección consideran que la mejor forma de salvar al Partido Verde es ganando porque, si pierden en Bogotá, que ha sido el escenario por excelencia de los tres ex alcaldes de Bogotá, así se mantengan muy “puros”, el partido desaparece de la escena política.
 
Y, para ganar, necesitan que los estratos uno, dos y tres voten por Peñalosa. Peñalosa registra muy mal en las encuestas en los barrios más pobres, incluso en aquellos que él desmarginalizó cuando era Alcalde, ya que se le recuerda más por sus políticas contra los vendedores ambulantes. En cambio Álvaro Uribe es admirado en los barrios populares por el 75 por ciento de las personas (un dato que esgrimieron en la reunión de ayer para derrotar la posición de Mockus).

Las encuestas muestran que el apoyo de Uribe a Peñalosa es muy poco significativo en votos: los que le suma son casi equivalentes a los que le resta. Pero no tenerlo de su lado sí podría hacerle daño, ya sea porque se podría lanzar él mismo –con lo cual arrasaría– o porque le sumaría a otro.

Argumentaron que el respaldo de Uribe no implica que Peñalosa vaya a traicionar sus principios (ya que el ex alcalde sólo se hace caso a sí mismo) y reiteraron que no solo para ganar sino también para gobernar se necesitan alianzas.

Citaron como ejemplo lo que pasó en el Concejo de Bogotá, durante la elección del nuevo Contralor, donde los verdes se aliaron con La U, Cambio Radical y otros concejales para elegir al que consideran el mejor nombre.

Todos coincidieron en que Peñalosa es el mejor candidato para Bogotá y que el Partido tiene la responsabilidad de ayudar a sacar a Bogotá de la crisis en la que se encuentra. De esta manera, le dieron vía libre a Peñalosa para que “convoque, lidere y adelante” conversaciones para construir alianzas.

Sin embargo, los que se opusieron lograron que esos acuerdos vayan después a la dirección general donde serán examinados. No quieren que por convocar coaliciones terminen violando los principios del “no todo vale” y “los recursos son sagrados”.

Mockus, los visionarios y Flórez también lograron una autorización expresa para manifestar su disenso. “Nuestro disenso está en que podamos mantener y expresar nuestro veto a Uribe y a todos los que vulneren las apuestas del Partido Verde”, explicó la representante Ángela María Robledo.

“El Partido Verde tiene la opción, no de pedir transparencia a los otros, sino de darle transparencia a sí mismo”, dijo Flórez a La Silla Vacía.

La primera expresión de su disenso la hicieron anoche mismo. Los visionarios emitieron un comunicado en el que advirtieron su veto a Uribe. Y reiteraron que siguen rechazando la corrupción y la ilegalidad.

"Alertamos sobre el riesgo que conlleva aceptar el apoyo de personas involucradas en escándalos de corrupción, politiquería y atentados en contra de la vida. Esto pone en riesgo el ideario del Partido Verde y, peor aún, el riesgo de perder el respaldo ciudadano", dice el comunicado firmado por Mockus, Ángela Robledo, John Sudarsky, Liliana Caballero y Juan Carlos Flórez. "Recibir un apoyo de este tipo, dejaría al Partido Verde sin piso moral", añade la declaración.

 

En la práctica

 

La dirección general del Partido Verde, en su totalidad, dio su respaldo irrestricto a Enrique Peñalosa como candidato para la Alcaldía de Bogotá. A su lado estuvieron (en orden descendente) Lucho Garzón, Jorge Londoño, Alfonso Prada y Carlos Ramón González, y once miembros más de la dirección General. Al candidato lo autorizaron para adelantar acercamientos y construir alianzas con otros partidos y movimientos.

Este disenso tendrá un alcance principalmente simbólico, porque así ellos saquen comunicados de protesta, en la práctica Peñalosa y el Partido Verde podrán aliarse con Uribe, cuyo gobierno apeló al todo vale y, cuya utilización de los recursos no fue siempre ‘sagrada’, como lo comienzan a indicar los escándalos de corrupción destapados por su sucesor.

Pero este gesto sirve para que Mockus pueda quedarse dentro del Partido y sentir que sigue siendo fiel a su discurso de legalidad. Quizás sirva también de salvavidas para miles de militantes verdes que se sienten traicionados si sus líderes terminan cogidos de la mano de quien creen que encarna muchos de los vicios en contra de los cuales nació el Partido Verde, ya que tendrán quién exprese ese punto de vista al interior del partido. Y, en todo caso, le servirá a Peñalosa como herramienta de negociación para evitar que lo manoseen.

Con esta decisión de permitir el desacuerdo público sobre puntos fundamentales, el Partido Verde espera poder desuribizar la campaña y finalmente ponerse a hablar de sus propuestas para la ciudad y para el país, cosa que no ha hecho en el último año.

“Nuestro punto de partida no es Uribe, es lo que la ciudad está esperando de nosotros”, dijo a La Silla el concejal Antonio Sanguino.

Otros miembros del partido, como Sergio Fajardo, también esperan que superado este impasse -o por lo menos oficializado el hecho de que no se superará-, el Partido Verde se desbogotanice y comience a organizarse en el resto del país donde también hay aspirantes a concejos, asambleas y alcaldías.

Que el partido pueda moverse en la dirección programática y manejar el disenso interno frente al apoyo uribista como una fortaleza y no como un lastre dependerá del tono que utilice Peñalosa para relacionarse con el ex Presidente y con los partidos con los que quiera establecer una alianza.

Juan Lozano, el jefe del partido de la U, dijo hace unas semanas a La Silla Vacía que si ellos apoyaban a Peñalosa, querían que fuera una alianza formal, con los dos logos del partido en el tarjetón y todo. Con razón, el Partido de la U, que cuenta con la fuerza política más poderosa de la ciudad y la bancada más grande en el Concejo, pero que no tiene candidato, no quiere tener un tratamiento de segunda.

Pero Peñalosa ha dicho que él quiere ser el candidato de los verdes y no de dos partidos. A los verdes no les conviene tener ambos logos, no solo por sus implicaciones simbólicas, sino porque eso le cerraría las puertas a alianzas con otros partidos como la Alianza Social Indígena o incluso Cambio Radical y el Partido Liberal, que podrían terminar uniéndose a Peñalosa si sus candidatos no logran despegar.

La U todavía no se ha manifestado sobre la decisión de los Verdes y es improbable que La U logre un consenso como partido alrededor de Peñalosa. Pues mientras la cúpula lo quiere (Lozano, Armando Benedetti, Uribe y Miguel Gómez se han manifestado a favor de Peñalosa) y en cierta forma lo necesita para cobrar una victoria en Bogotá como propia, las bases y los dueños de la maquinaria se oponen. Pero varios de esos concejales que manejan los votos uribistas en los barrios, en todo caso, terminarán presos más pronto que tarde por sus nexos con el Cartel de la Contratación.

Lo que sí podría lograr el que el Partido Verde haya dejado la puerta abierta para que Peñalosa entable esas alianzas con personas de la U, es neutralizar las aspiraciones de Paulo Laserna y William Vinasco, que han sonado como posibles aspirantes para el partido de la U. Esto se sabrá en los próximos días porque La U hará una consulta interna para escoger sus ediles en las próximas semanas y para ese momento el jefe del partido ya quería poder anunciar quién sería su candidato.

Por ahora solo una cosa está clara: el Partido Verde le da la bienvenida oficial al apoyo de Uribe y a la vez institucionaliza la posibilidad de que una parte del mismo la rechace. Será el nuevo experimento político de Mockus.

Perfiles relacionados: 
Enrique Peñalosa Londoño
Álvaro Uribe Vélez
Luis Eduardo Garzón
Ángela María Robledo
John Sudarsky Rosenbaum
Alfonso Prada
Antanas Mockus
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2011-05-21 13:17

Este es un pequeño comercial en relación con el tema, pero, se van a divertir un mucho...

http://www.youtube.com/watch?v=hvBlOWQBA-w&feature=player_embedded

¡En esta vaina solo falta el pato Donald y ya están TODOS en la foto!

Pregunta, mi retorcida mente...
¿Sammy no tendrá algún sitio en común con el cual se reunió con el ala más recalcitrante uribista en Cundinamarca? ¿Cuál es y quiénes son los dueños?

Digo, porque ya que estamos abrazando a Uribe tan fuerte... al menos podríamos saber a dónde van a ir los dineros de los impuestos que el gobernador que él impulse usará para "asegurar su inversión"... como en el caso de Darío Vásquez.

P.d.: Vargas Lleras ya está promoviendo una ley para que las personas que bloqueen manifestaciones en vías públicas tengan peores penas y tratos que un abogado o un político por peculado. ¿Por qué no hay análisis de ello en LSV.com? [Link roto, pero está en el archivo de El Espectador.com, hace unos 5 o 4 días aprox.]

Sáb, 2011-05-21 08:34

Estamos demorados en Colombia para seguir el ejemplo de los españoles, que salieron a protestar y a hacer plantones en los parques, en contra de la corrupta clase política. Aca la corrupción ha dejado el país en la miseria. Convoquemos a todos a acampar en los parques para protestar contra este sistema politico tan corrupto, para protestar por la inequidad y por mejores salarios, para protestar en contra de la pobreza y la indiferencia de los ricos. Y lógico para exigir soluciones inmediatas a tanto atropello de la clase politiquera.

Mar, 2011-05-17 12:04

eS MEJOR DERROTADO Y LIMPIO Y NO TIRUNFANTE Y UNTADO DE CORRUPCION. Si se acepta la ayuda del parauribestialismo aceptamos un cogobierno con la otra clase corruptos los que tienen postrado el sistema de salud y han matado mas gente por la negación de servicios que las farc y el eln juntos.

Lun, 2011-05-16 09:37

Eso definitivamente no tiene orilla ojala se los lleve la corriente a todos que finalmente no pasan de ser unos corruptos mas.

Dom, 2011-05-15 22:05

Lo único cierto es que el partido verde no tiene en estos momentos candidato a la Alcaldía de Bogotá. El señor Peñalosa es ahora mas de la U que de los verdes de ésta forma no puede servir a dos patrones a la vez. Ya lo veo pagando lo que según él no le debe a Uribe...pestos en el gobierno distrital, ¿Acaso como personero distrital a Diego Palacio Betancourt, como secretario a Andrés Felipe Arias, como director del IDU a Andrés Uriel Gallego y como consejero al mismísimo Alvaro uribe...? No nos traguemos eso de que "Yo no le debo nada a Alvaro Uribe". pues "Amanecerá y veremos dijo el ciego..."

Mié, 2011-05-25 18:44

El Pulpo del poder de Uribe ya estaba mostrando el declive pero Peñalosa está dispuesto a resucitarlo a cambio de su falta de carácter político, porque cunado uno no esta seguro de ganar y para eso recurre a quien a demostrado que lo que hace es ganar hasta cuando pierde es falta de carácter y eso lo va a llevar a perder la alcaldía, y soy verde-verde. Pero no creo en Peñalosa con Uribe. Sé que el próximo alcalde no se ha lanzado todavía y va a ser uno que responda a las necesidades de La Ciudad y la Región.

Dom, 2011-05-15 21:59

Creo, al igual que el artículo, que la decisión del partido verde es sabia. Finalmente, Peñalosa es mal candidato y rechazar alianzas con otros partidos significaría perder la alcaldía. Por otra parte Peñalosa es el mejor alcalde que podría tener Bogotá. Es un asunto de pragmatismo, hay que ganar la alcaldía por el bien de Bogotá.

Vie, 2011-05-20 12:21

Oigo a los lamezuleas de Peñalosa alabandolo . Con ese traidor a los principios del partido verde no queremos ni mierda, asi de sencillo

Mar, 2011-05-17 12:03

eS MEJOR DERROTADO Y LIMPIO Y NO TIRUNFANTE Y UNTADO DE CORRUPCION. Si se acepta la ayuda del parauribestialismo aceptamos un cogobierno con la otra clase corruptos los que tienen postrado el sistema de salud y han matado mas gente por la negación de servicios que las farc y el eln juntos.

Lun, 2011-05-16 17:03

otro parauribestia adoctrinado jejejej

Lun, 2011-05-16 22:10

Opinar diferente a usted es ser paraco-uribista-bestia y adoctrinado. Que ridiculez, el totalitarismo pulula por todas las vertiente políticas. Qué lastima que siempre aparezcan estos personajes a pordebajear un debate que se puede dar con altura, como suele caracterizar a los usuarios de LSV.

Mar, 2011-05-17 12:00

Einsten decia que hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana y no estoy seguro del universo. Asi son estos adoctrinados parauribestias, es que con uds ya no hay debate sino GUERRA.

Mar, 2011-05-17 14:39

GUERRA? Usted es uno de los pocos que todavía incita a la guerra. ¿es ud. de las FAR? Porque no se me ocurre ninguna otra vertiente política o de pensamiento que en pleno 2011 insinúe que el camino es la guerra. Además, permitame explicar que estoy muy lejos de ser uribista. Como la mayoría de colombianos jóvenes, yo no tengo partido político. Me gusta el partido verde por Mockus, me parece que Peñalosa hizo un buen gobierno y que hay que elegirlo para que salve el barco que se está hundiendo. A veces me gustan incluso los debates de Robledo que para los uribistas pueden ser repugantes. En fin, yo no estoy detrás de ningún color, ni verde, ni amarillo, ni de la U, y menos los rojos y azules que han gobernado toda la vida. Yo sólo soy un colombiano que trata de usar de la mejor manera el espacio que ofrecen estos medios serios e independientes. Sólo expresé una opinión sobre la decisión de Peñalosa de no rechazar el apoyo de la U y eso fue suficiente para ser llamado parauribestia!!

Jue, 2011-05-19 19:35

"...ninguna otra vertiente política o de pensamiento que en pleno 2011 insinúe que el camino es la guerra." Dos ejemplos claros:

1. El gobierno de Estados Unidos post 11 de septiembre. Pues ellos llevaban a cabo una "cruzada" contra el mal.

2. El gobierno Uribe.

¿Qué tiene en común? Además de caer en falacias como Juan F. Parra, tenían que justificar de cualquier manera que la única vía para solucionar sus problemas era mediante la estrategia militar.

Vie, 2011-05-20 00:04

Julián, la cita que usted toma de mi comentario iba específicamente dirigada a responderle al señor Eragón ciertos comentarios que me parecen fuera de lugar en este espacio. Para poner en orden las ideas lo primero que hay que decir es que yo apoyo la decisión de Peñalosa y no me retracto. Eso no me hace uribista, ni bestia, ni nada de lo que dijo Eragón. Este señor, autodenominado miembro del partido verde dice que con gente como yo no hay debate sino guerra (en mayúsculas, o sea gritando). Ustedes me critican a mí porque dije que estuvo bien lo que hizo Peñalosa pero no se dan cuenta que es más contradicción afirmar que es parte del partido verde e incitar a la guerra.

Vie, 2011-05-20 18:59

Gracias por su aclaración.

Considero que además de seguir un político se debe saber a qué juega y cómo se juega. De la administración de Peñalosa salieron para el Gobierno de Uribe figuras políticas como Cecilia Vélez White en el campo de Educación o Alicia Arango para la Secretaria Privada de Presidencia. Esta relación política es una de las razones que lleva a que se construya la simpatía política entre ambos.

Es mejor saberse arrepentir en el sentido de tener mejores razones para poder justificar una decisión. Luego de 8 años de gobierno de Uribe en donde cada vez se conoce más que hubo fracasos y mentiras por encima de logros tangibles y evidentes, seguir decisiones políticas encaminadas únicamente a seguir un candidato es un error.

Mié, 2011-05-18 07:45

Y como quiere que lo llame si lo que hace peñalisa es aceptar EL TODO SE VALE, en contra de la filosofía que todos los verdes proclamamos en favor de la transparencia, la honestidad y la moral. El resto es patrocinar las corruptas practicas politiqueras que tanto daño le han hecho al país Capisci?

Mié, 2011-05-18 11:11

Parece que logré el objetivo de que se expresara en términos respetuosos, reitero que eso es lo que caracteriza la mayoría de los comentaristas de este portal y lo diferencia de otros medios que están plagados de insultos. De ahí para adelante, bienvenidos todos los comentarios y por supuesto el disenso que enriquece la democracia.

Mié, 2011-05-18 17:40

Si como no!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Es que a los corruptos solo le les puede llamar RATAS ASQUEROSAS ESQUILMADORAS DE LOS POBRES, ASI DE SENCILLO

Jue, 2011-05-19 12:05

¿Juan F. Parra? ¿En serio?
Oigan, ¿no se les ocurrió mejor forma de hacer flooding?

De paso, a menos de que mi memoria falle, la base esencial de la Seguridad Democrática es la justificación eterna del gasto militar por la guerra de guerrillas como *forma de vida única posible* para Colombia.

Asi que... sorry! No es cierto que ningún partido lo haga.

Jue, 2011-05-19 14:20

Jalule, supérelo. Pensé que el incidente de hace algún tiempo en el que me acusó de ser un troll era historia. Usted no es tan importante así que no tiene que armar un bloque de búsqueda con sus amiguitos. Si quiere busque en FB cuántas personas tienen el mismo nombre. Por otra parte no se trata de flooding, este señor Eragon sólo hace comentarios incendiarios y ofensivos. Con respecto a lo de la guerra, mi comentario iba dirigido a este señor que dice ser del partido verde y habla de guerra, no contra las FAR sino contra otro colombiano como él, cuyo único crimen es tener una opinión diferente. Hay que mirar el contexto de cada comentario.

Dom, 2011-05-15 14:32

La prepotencia no es de pensantes tarde que temprano se sabrá todo y se le quitaran las mascaras a los que se les tienen que quitar, ya que estos patriotas falsos y corruptos, están destinados al castigo por parte de los órganos de investigación,nacional e internacional.

Lun, 2011-05-16 17:04

Sabe que Basher vaya coma excremento parauribestia pues parece que le encanta Mucho imbecil

Páginas

Añadir nuevo comentario