Menú principal

Sábado Marzo 25, 2023

?

Con la salida de Néstor Humberto Martínez de Palacio, Germán Vargas LLeras perdió un pie enla Casa de Nariño

Este sábado cuando venza el plazo para la inscripción de los candidatos hay un candidato que ya de entrada se puede declarar un ganador: el vicepresidente Germán Vargas Lleras, cuyo partido terminó avalando “caballos ganadores” en más de una decena de gobernaciones y alcaldías clave. Es un triunfo que revela su forma de hacer política y que compensa con creces su pérdida de poder al interior de Casa de Nariño.

Aunque Vargas Lleras ha dicho públicamente que no se mete en asuntos políticos como los avales, como lo ha venido contando La Silla Caribe, vía el exalcalde barranquillero y brazo político del Vicepresidente en la región, Álex Char, el vargasllerismo comenzó una colonización en el Caribe, que incluye apuestas muy fuertes para octubre en cinco de los ocho departamentos caribeños.

En Atlántico está la carta más segura con Char, quien barre en todas las encuestas para la Alcaldía de Barranquilla, tanto que ni siquiera está haciendo campaña sino que anda en gira regional entregando avales de Cambio Radical. Allí, para la Gobernación, no pudieron sin embargo poner al aspirante del charismo Jaime Pumarejo, quien perdió el pulso por el aval liberal frente a Eduardo Verano.

En Magdalena llevan la cuestionada candidatura de Rosa Cotes Vives, esposa del parapolítico Juan Francisco 'Chico' Zúñiga (quien confesó haberse aliado con paramilitares para llegar a la Alcaldía de Santa Marta) y hermana de los Conejos: Álvaro y Luis Miguel Cotes, quienes aparecen mencionados en el computador de Jorge 40 como autores de varias extorsiones por contratos en la Administración de Zúñiga.

La Silla confirmó la semana pasada que, además, en la campaña de Rosa están los parapolíticos Jorge Caballero y Rodrigo Roncallo.

Más arribita, en La Guajira, Cambio Radical se dio una pela que le causó una polémica nacional y la renuncia del director del partido, Carlos Fernando Galán, al avalar a la exalcaldesa de Albania Oneida Pinto.

Contra ella no cursa ninguna investigación, pero fue socia política del cuestionado exgobernador Kiko Gómez (detenido e investigado por homicidio y relación con las bacrim) y hoy la respalda exactamente el mismo grupo que llevó al poder a Kiko, como lo contó La Silla Caribe.

En la Guajira la apuesta vargasllerista es doble, pues Cambio también lleva candidato a la Alcaldía: Fabio Velásquez, quien está apoyado por el rector de la Universidad de La Guajira, como lo contó La Silla. El rector y padrino de Fabio también ha sido socio político de Kiko Gómez.

En el Cesar, el vargasllerismo (por deseos de Vargas, como lo contó La Silla, confirmado por varias fuentes conocedoras) se alió con la cuestionada familia Gnecco y juntos llevan a Franco Ovalle a la gobernación, con aval de La U.

El aval de Cambio lo juegan para la Alcaldía de Valledupar con Jaime González, quien va apoyado por el actual mandatario Fredys Socarrás y por Álvaro Araújo Noguera, el patriarca del clan Araújo.

En Córdoba intentan jugar para la Gobernación con Carlos Gómez, el rival de los ñoños, pero una ayudita de Palacio -como lo contó La Silla- está a punto de tumbar esa apuesta.

Y San Andrés, hace unos días Álex Char viajó para entregar el aval y tomarse la foto de respaldo con el diputado de Cambio Radical Jorge Méndez, quien peleará esa Gobernación.

La conversión
Vargas ha recorrido el país anunciando la puesta del primer ladrillo de cientos de proyectos de infraestructura
 
Con casco en mano, muestra renders de cómo se verá el país conectado en 4 años.
Cuando no entrega casas gratis, está abriendo grifos con agua potable en nuevas regiones.
El Vicepresidente supera con creces la popularidad de Santos

Si gana con varios de estos candidatos, Cambio Radical (y el Vicepresidente) aumentaría considerablemente su poder en el Caribe pues en las elecciones pasadas solo Barranquilla fue conquistada por ese partido.

Pero, con el liderazgo del Vicepresidente, varios mandatarios se han convertido al vargasllerismo: el Mello Cotes, del Magdalena, que fue elegido con firmas; los Ballesteros en La Guajira, que fueron elegidos por el Pin; Fredy Socarrás en Valledupar, elegido por firmas, y el alcalde de Cartagena Dionisio Vélez, elegido por los verdes y los liberales.

En otras regiones, el partido de Vargas también tiene apuestas fuertes: en Cundinamarca gana con cara o sello pues tanto Nancy Patricia Gutiérrez como Jorge Rey son cercanos (este último se lanzó por iniciativa de Vargas, según se lo confirmó a La Silla una fuente que lo supo de primera mano); en Huila tiene una carta fuerte con Carlos Julio González, hermano de la destituida gobernadora Cielo; en Quindio tiene a la heredera de la actual gobernadora Sandra Paola Hurtado y cero rivales de peso; muy seguramente gane también en Casanare, Amazonas, Inírida, Vaupés y Caldas. En Antioquia, con Luis Pérez, coavalado con el Partido Liberal, dará la pelea y la puede ganar.

De esta manera, el partido de Vargas Lleras pasaría de mandar en una gobernación a tener una opción muy fuerte de ganar 9 o 10 en estas elecciones.

Como lo demostró La Silla en 2011, ningún factor es tan poderoso para ganar unas elecciones presidenciales como contar con un gobernador y alcaldes de su cuerda política.  

Los gobernadores y alcaldes mueven las estructuras políticas para elegir senadores y todos ayudan a sacar a la gente a votar en las presidenciales.

Por eso, es tan signficativo para el futuro poítico de Vargas  -que aspira a ser candidato Presidencial en el 2018- que su partido cuente con candidatos tan fuertes en estas elecciones.

Como en la política la lealtad y la reciprocidad son valores sagrados ese aval hoy puede traducirse en millones de votos en tres años.

Son ayudas que Vargas seguramente necesitará porque cada vez es más evidente que ese apoyo no vendrá desde la Casa de Nariño ni desde la Unidad Nacional.

Pocos amigos en Palacio

Desde que arrancó el segundo gobierno de Santos, tanto el partido de la U como el Liberal dijeron explícitamente que ellos llevarían candidato propio para las presidenciales del 2018 y que, por lo tanto, no apoyarían la aspiración del Vicepresidente.  El no apoyo de la izquierda a Vargas, también se da por descontado.

Es decir que esa coalición “por la paz” que conservó a Santos en el poder no será la misma que apoyaría la carrera de Vargas por llegar a la Casa de Nariño.

También es muy improbable que desde Presidencia pongan a disposición de su Vicepresidente los resortes oficiales que le ayudaron a Santos a derrotar con amplia ventaja a Antanas Mockus. 

La ley lo prohíbe, pero la razón central es que con la salida de Néstor Humberto Martínez de Palacio hace ya casi dos meses Vargas Lleras se quedó sin un pie en la Casa de Nariño.

El Súper ministro de la Presidencia no solo era amigo personal de Vargas sino también miembro de su partido.  Su poderoso cargo le permitía ser una de las puertas de entrada (o no) a Santos y, además, el puente más directo e influyente sobre los asuntos que tenían que ver desde Presidencia con los órganos de control, las Cortes, a los congresistas y los cacaos.

De haberse quedado en Palacio, Néstor Humberto, por ejemplo, habría tenido una voz importante para nombrar la terna del próximo Fiscal General (que podría haber sido él mismo) y por lo menos dos magistrados de la Corte Constitucional.

Todos cargos en donde es mejor para un Presidente tener un amigo que un enemigo.

Con la abrupta salida de Néstor Humberto, es improbable que alguien en Palacio vaya a tener a Vargas en mente cuando decida esos nombres.

Sobre todo porque si hay una cosa clara cuando se recorre los pasillos de Casa de Nariño y es que Vargas Lleras no es precisamente la persona más apreciada allí.

Las críticas más frecuentes contra Vargas es que tiene un afán de ganar créditos propios y no del Presidente con gestos como poner el afiche de la Vicepresidencia y no del Gobierno detrás al inaugurar las obras; que rara vez defiende la paz y más bien cuando la situación está crítica saca trinos más uribistas que los del ex presidente ( “él sabe que en tres años si no hay paz él cosechará todo el uribismo”, dijo una fuente de Palacio a La Silla; y que, en general, es poco amable. No lo dicen, pero tampoco ayuda que en todas las encuestas supere con creces la popularidad del Presidente.

Entre las mujeres más poderosas del Gabinete, la falta de química con Vargas Lleras es vox populi. No lo quieren ni las ministras Gina Parody, ni Cecilia Alvarez-Correa, ni la secretaria General María Lorena Gutiérrez.

Es más, un chiste de mal gusto de Vargas Lleras en el último retiro espiritual del gabinete en Cartagena lo alejó aún más de las mujeres, con algunas excepciones como la ministra de Transporte, que es cuota de la Casa Char.

Según se lo contaron dos fuentes a La Silla, durante ese fin de semana, Vargas Lleras –quizás un poco aburrido con las sesiones- circuló un papelito entre los hombres preguntándoles qué mujer del gabinete consideraban la más bonita. Algunos ministros, como Alejandro Gaviria, dejaron pasar el papel pero a otros les pareció divertido votar.

Cuando las mujeres se enteraron, varias acusaron a Vargas Lleras de machista y lo que se suponía que era una sesión para unir al gabinete terminó en todo lo contrario y con Vargas pidiendo excusas.

Según le contó a La Silla una persona cercana a Vargas, el Vicepresidente sabe que no lo quieren muchos en Casa de Nariño pero que igual lo toleran.

Al fin y al cabo, como lo dijo ayer en su discurso de inauguración del Congreso el presidente Santos, el Vicepresidente manejará en los próximos años cerca de 50 billones de pesos para “una verdadera revolución en la vida de los colombianos”: construir las autopistas de la nueva generación, incluidos 3 mil kilómetros de doble calzada.

Con esos recursos para hacer obras visibles, con los medios tradicionales desplegando la inauguración de cada obra o anuncio (cuando no lo hacen él suele quejarse con los periodistas) y en unos meses con los gobernadores y alcaldes amigos, Vargas Lleras se alista para ganar las primarias presidenciales que son las elecciones de octubre.

Perfiles relacionados: 
Germán Vargas Lleras
Néstor Humberto Martínez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2015-07-21 12:06

Ya quisiera yo q Santis estuviera gbernando con tanta propiedad como lo hace Varguis; hasta en los comerciales la presidencia d ...... Ve perdón ... la Vicepresdencia d Varguis se está haciendo notar más y d q' manera.

Por un lado Varguis y x el otro Fu, ya no se sabe quién es q gobierna, si quien ejecuta con obras o quien amenaza x tirar el proceso por la alcantarilla; mejor dicho: y dónde está el piloto?.

Matarife, emulando la Gat-gresivilidad reinante, le "mato" su apuesta por Fajardo con la d De la Calle. Esta visto q la apuestas d Santis está en la Habana, q todas las "amenazas" no son +s q eso y solo eso para distraer la audiencia, él sabe q solo la firmita lo pasará a la historia, x lo tanto la apuesta del posconflicto como continuidad d Santis está en D la Calle.

Sshhhhhhh..... Aquí entre nos... , q no sepa
Varguis..!

D resto la izquierda si xfin se unen.

Mar, 2015-07-21 11:18

Dejemos que Vargas Lleras siga siendo otro "idiota útil" de Santos, quien necesitaba a alguien "jodón interesado" que impulsara los planes de infraestructura que necesita el país y que indivisiblemente está impulsando como ninguno. Pero es escenario está dado para que Sergio Fajardo sea el que ejecutará el post conflicto como Presidente 2018-22.

Mar, 2015-07-21 08:57

En cartagena y bolívar están buscando candidatos al precio que sea. Dicen que le apostaran con Velez a Andres betancur para alcaldía; este es fiel continuista de Velez y nunca critico nada en el concejo e incluso aprobó endeudamiento de la ciudad y con Dumek turbay pues parece que con su refuerzo politico y económico derrota a las otras dos candidatas, y creen que sin ellos no es seguro! Pero en corrillos se dicen otras cosas, como dijo el ciego, amanecerá y veremos!!!!

Añadir nuevo comentario