Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

?

El Plan Nacional de Desarrollo que tiene que ser aprobado esta semana por la plenaria del Senado tiene efectos en frentes muy diversos. Pero uno, el que quizás sea políticamente más fuerte, es que le da aún más poder al ya súper poderoso vicepresidente Germán Vargas Lleras.

Que Vargas Lleras tiene mucho poder en el Gobierno no es novedad: desde el año pasado tiene a su cargo toda la política de infraestructura, maneja dos ministerios (los de transporte y vivienda) y tiene un amigo personal, Néstor Humberto Martínez, como súper ministro en Presidencia.

Ese poder no para de crecer. En los últimos meses ha logrado aumentarlo con estos nuevos superpoderes:

Armas recargadas

Las grandes armas de Vargas para su aspiración presidencial en el 2018 son las obras. Y el Plan de Desarrollo le da más poder a las más grandes de esas armas, los llamados proyectos de interés estratégico nacional (Pines), que por ahora son 78 grandes proyectos

.

Para facilitar que los Pines salgan adelante, el Plan hace varios cambios. Si se aprueba como va el Plan, estos proyectos -incluidas grandes autopistas o la navegabilidad del río Magdalena- ahora podrían tramitar su licencia ambiental de forma integral, no por pedazos; serán siempre declarados de utilidad pública, lo que les da una opción preferencial para comprar los terrenos que necesiten, incluso por encima de si son baldíos adjudicados a víctimas o campesinos desplazados; los inmuebles que se compren para hacerlos quedan libres de vicios de la propiedad (como haber sido comprados de manera ilícita en el pasado); y las servidumbres que necesiten (como el derecho de pasar por un terreno) no las creará un juez, como las demás, sino un trámite administrativo.

Todo eso la facilita mucho el trámite de permisos previos para los Pines. Y como éstos son los grandes proyectos de infraestructura del país, como las carreteras de 4G, esa velocidad permite que Vargas Lleras tenga más avances para mostrar cuando anuncie su aspiración presidencial.o

Archienemigos debilitados

Además de su poder creciente, sus potenciales rivales en 2018 pintan enredados.

Los que están en el gabinete de Santos no pasan por buen momento. Gina Parody está enfrentando un paro de maestros que la tiene no solo enredada sino con una imagen en caída; Mauricio Cárdenas se ha quedado solo defendiendo la impopular venta de Isagen (aunque ésta favorece a Vargas, porque la plata va para las carreteras de cuarta generación, algo que cae en su órbita); y Juan Carlos Pinzón tiene buena imagen pero poco músculo político propio.

Los que están fuera del santismo tampoco están mucho mejor. El gobernador de Antioquia Sergio Fajardo acaba de ser objeto de un pliego de cargos por la Procuraduría por cuenta de la entrega de un título minero al esposo de una ex funcionaria suya. El ex candidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga ha desaparecido de los medios y tiene una imagen en declive a pesar de que la de su jefe Álvaro Uribe está disparada. Y la polista Clara López está concentrada en la Alcaldía de Bogotá.

En ese panorama la única rival que no está golpeada en este momento es la conservadora Marta Lucía Ramírez.

Súper amigos en las regiones

Otro de los superpoderes de Vargas, que vienen en aumento, es la red de aliados políticos que tiene en las regiones y que está fortaleciendo con miras a las elecciones regionales de octubre.

En la costa Caribe, como contó La Silla, su punta de lanza es el ex alcalde de Barranquilla Álex Char, quien no solo tiene todo listo para volver a esa alcaldía sino que está incidiendo para poner a un aliado en la Gobernación del Atlántico, apoya a candidatos a la alcaldía de Cartagena y a las gobernaciones de Magdalena y La Guajira, y está armando una alianza con la poderosa casa Gnecco para mantener la alcaldía de Valledupar y enfrentarse al liberalismo.

En otras regiones el partido de Vargas también está creciendo: tiene todo listo para consolidar su manejo del Quindío con gobernación y alcaldía en manos del grupo político de la gobernadora Sandra Paola Hurtado y su esposo César Augusto Pareja, ‘Toto’. En el Huila, donde prácticamente no existe, está apuntando a tener alcaldía de Neiva en manos de Germán Bahamón y gobernación con Carlos Julio González, quien se trae el grupo político de su hermana, la ex gobernadora Cielo, desde La U.

Y en otras regiones, aunque no juega con candidatos propios, sí está presente en la pelea. Por ejemplo, en Antioquia apoya a Luis Pérez a la gobernación y en Bogotá Cambio Radical no ha definido si apoyará a Rafael Pardo y, a través del senador Carlos Fernando Galán, mantiene abiertos los canales con Enrique Peñalosa.

Con esto, el poder Vargas está creciendo en las regiones donde menos tenía presencia o consolidándose donde ya estaba. Si le salen las jugadas, en octubre podría estar reforzando la idea de que ‘Germán es el man’.

Con plata para gastar

Uno de los mayores poderes del vicepresidente es que tiene una chequera muy grande, y orientada a obras tangibles.

En total, los ministerios a su cargo manejan 9 de los 44 billones de pesos de inversión de este año, una quinta parte del total: Y según el Plan de Desarrollo, los sectores de vivienda y transporte concentran una proporción similar de la inversión. Es decir, Vargas va a manejar el destino de más de 52 billones de pesos, lo que da para muchos ladrillos y mucho cemento.

Además, La Silla supo que Vargas está impulsando la posibilidad de que se permita establecer peajes a las entradas a las ciudades pero fuera de ellas, de tal manera que el recaudo llegue al Invías, una de las entidades bajo su órbita.

Súper escudo presidencial

El debate de la reforma constitucional del equilibrio de poderes le dio otra ventaja a Vargas Lleras: en la discusión sobre qué funcionarios deberían tener un fuero especial que hace que no sean investigados penalmente por la Fiscalía sino por la nueva Comisión de Aforados, quedó incluido por primera vez el Vicepresidente. Eso deja a Vargas con una protección extra si llega a tener algún problema penal, y que hoy no tiene.

El asunto no es obvio, como muestra el debate que se dio en la Comisión Primera del Senado hace un mes. Allí la senadora verde Claudia López se opuso a que el vicepresidente ahora tenga fuero y el artículo pasó con una votación estrecha de 11 a 7. Esa oposición la mantuvo, en plenaria, la uribista Paloma Valencia, pero las mayorías gobiernistas lograron mantener el nuevo escudo de protección del vice.

Falta ver si los dos debates que faltan en la Cámara mantienen esa protección.

Sin kriptonita uribista

Vargas Lleras se graduó como enemigo personal de Álvaro Uribe en 2009, cuando se negó de forma reiterada a pasar el referendo que habría permitido una segunda reelección. Como presidente de la Cámara, su escudero y hoy senador Germán Varón jugó un papel fundamental para que luego la Corte Constitucional hundiera ese referendo por problemas de trámite, y eso convirtió a Uribe y Vargas en enemigos directos.

Esa distancia, sin embargo, ha empezado a disminuir. La primera muestra de esa distensión se dio cuando Uribe ‘salvó’ la eventual candidatura presidencial de Vargas Lleras en el debate en Comisión Primera de la reforma constitucional de equilibrio de poderes.

Esa comisión estaba lista, con mayorías, para votar un cambio en la Constitución que prohibiría que el vicepresidente se lanzara a la presidencia si no había renunciado con cuatro años de anticipación a su cargo, lo que dejaba a Vargas muerto para 2018. Pero Uribe apareció, pidió que se dejara de manosear la Constitución por coyunturas políticas y con eso volteó los votos uribistas, lo que dejó a Vargas habilitado para lanzarse (aunque tendrá que renunciar un año antes).

Ese gesto se complementó con la visita que hizo el Ministro de Presidencia Néstor Humberto Martínez, amigo personal de Vargas, a Uribe el jueves pasado. Aunque Martínez llegó a la oficina con autorización del presidente Juan Manuel Santos, la distensión entre Uribe y Vargas ha dado pie para que circula entre el Congreso y el Gobierno el rumor de que lo hizo para abrir puentes entre Uribe y Vargas, más que entre el senador y Santos.

Sobre todo porque a muchos les ha llamado la atención que haya sido el amigo de Vargas quien se haya acercado al jefe de la oposición y no el Ministro de la política, Juan Fernando Cristo.

Perfiles relacionados: 
Germán Vargas Lleras
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-05-07 22:30

No es un misterio que el actual gobierno, trabaja y avanza en funcion de la campaña de Vargas Lleras,,,, hasta cuando mas de lo mismo, con la Oligarquia rancia capitalina....

Jue, 2015-05-07 06:42

Solamente para comentar en relación al tema de los "archienemigos debilitados": Hace falta en el análisis la inclusión del Arzo-Procurador Ordóñez, como cuota política tanto del conservatismo como del centro demoníaco.

Las intenciones presidenciales de Ordóñez son claras; gran parte de su estrategia mediatica gracias su trabajo en la Procuraduría da para mostrar su afán político con miras a unas presidenciales donde sea necesario 'rescatar la moral y los valores'(al peor estilo del fascista-franquista de José Galat).

Y es precisamente la división entre la mal llamada 'Unidad Nacional' y un posible apoyo unánime entre la derecha más derecha colombiana, lo que daría la opción de que nuestro conocido Lefevbriano sea una carta política de peso para el 2018.

Y obviamente, no se puede decir que Ordóñez esté debilitado.

Mié, 2015-05-06 09:17

Aunque todas los planteamientos del artículo sean ciertos, lo que darían la impresión de que como en el caso de la gobernación del Atlántico que la presidencia del 2018 ya está cocinada para Vargas, esto no va a ser así. Y aunque faltó otro argumento a favor del Vargas, y es que Santos hará la paz, el escenario para la Presidencia del 2018 está dado para Sergio Fajardo, quien ojala cuente con la llave de Enrique Peñalosa, quien debe dejar que Pardo sea el alcalde de Bogota. Me alegra que Vargas Lleras esté jugando el rol de coordinador de infraestructura dentro del gobierno, lo que garantiza que los proyectos SÍ se hagan. Otro idiota útil para Santos.

Mar, 2015-05-05 05:51

germán no es el man!!! no lo veo trabajando para superar la inequidad y los problemas de la educacion. trabajara eso si, en combatir la delincuencia sin mirar sus orígenes, con la fuerza publica. generara empleo? no. generara mayor utilidades para las empresas privadas y transnacionales y según su talante, creo le importe poco el ambiente y su megadiversidad ecosistemica. Solo soy un voto y ojala las realidades del país lo hagan meditar, pues nadie duda de su preparación profesional. Tiene varios amigos en las regiones que no merecen crédito, pero el sabrá!!! Colombia tiene la palabra y se dará cuenta que el único problema del país no es la guerrilla, sino el hambre!!!

Lun, 2015-05-04 22:54

German no es el man. Necesitamos una persona para el manejo del Post- Conflicto. Un verdadero equilibrio de poderes y no un Superman, de lo contrario no se resuelve la situación actual. La participación de EE:UU en el manejo de la recuperación del campo va a jugar un papel importante ya que se necesitan muchos recursos para reparar a tantas victimas. A propósito se tiene que facilitar el acceso al poder político de nuevos actores de lo contrario no hay paz.

Añadir nuevo comentario