Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Esta semana el Centro Democrático arrancó su publicidad. En Bogotá aparecieron las primeras vallas del expresidente Uribe, candidato al Senado. Una foto de él, una frase clara: “Uribe es Centro Democrático”, y un slogan que reza “Sí a la paz con castigo a los criminales”, componen la gráfica.

En radio también se activó la campaña. Una tercera voz aclara dos veces que Uribe es Centro Democrático en Senado y Cámara. Y el propio Uribe repite cuatro veces “sí a la paz” con intervalos tales como “sin secuestradores al congreso”.

La principal apuesta con esta campaña es lograr que la gente identifique el nombre del movimiento Centro Democrático con el expresidente, después de que el Consejo Nacional Electoral prohibió que su nombre apareciera en el tarjetón. Es todo un desafío porque encuestas internas contratadas por políticos muestran que para muchos colombianos la U sigue siendo el partido de Uribe.  Siendo una lista cerrada, ellos necesitan que la gente que quiere votar por el expresidente lo ubique el día de la votación.

Valla en Bogotá del Centro Democratico -  Avenida NQS con calle 62. Foto: Juan Pablo Pino.

La segunda apuesta por centrar el mensaje en el apoyo a la paz sí es más sorprendente. El discurso es básicamente el mismo que ha mantenido Uribe desde hace una década, de que quiere la paz pero sin ninguna concesión. Sin embargo, que el uribismo ponga el énfasis de su estrategia de comunicaciones en su respaldo a la paz, lo más importante que tendrá Santos para mostrar, tiene varias connotaciones.

“No podemos dejar que en el país se cree ese falso dilema entre la paz y la guerra”, le dijo a La Silla el director del Centro Democrático, Alejandro Arbeláez.

Algo similar aseguró el candidato uribista al Senado Alfredo Rangel: “Un propósito es contrarrestar los señalamientos del gobierno en el sentido de que los uribistas son la guerra y Santos y sus amigos la paz”.

Alvaro Uribe, cabeza de lista del Centro Democratico.
?
Valla del Centro Democratico en Antioquia, con el mensaje de "Sí a la paz con castigo para los criminales". 
Alfredo Rangel, candidato al Senado Centro Democratico. Foto www.hacer.org

Por otro lado, para Germán Medina, estratega político y experto en campañas, la estrategia publicitaria de Uribe también refleja que el Centro Democrático ha sabido leer que “los colombianos quieren la paz pero con condiciones, no gratuita para las FARC”.

En todas las encuestas, aparece que los colombianos quieren la paz, pero una paz que no implique mayores concesiones. El 62 por ciento en la última Gallup de diciembre dice que apoya los diálogos con las Farc mientras que sólo un 35 por ciento dice que no. Pero apenas el 20 por ciento estaría de acuerdo con que los jefes guerrilleros hicieran política sin pagar cárcel mientras que el 78 por ciento se oponen.

Uribe refleja esta posición.  “Les ofrece el BMW a diez millones de pesos”, dijo a La Silla un político rival de Uribe.

La popularidad de Uribe, que aunque sigue doblando con creces la de Santos, ha pasado desde que arrancó este gobierno del 80 por ciento al 58 por ciento en diciembre, según Gallup, y su imagen negativa ha pasado en ese mismo período del 16 por ciento al 40.

Uno de los factores para esto, según dos analistas consultados, es que la gente lo ve alineado solo con la guerra y sin darle un chance a la paz. Con esta campaña, ese efecto se neutralizaría. Y aspira a neutralizar también el discurso de Santos, quien dejaría ser el único dueño de la aspiración por la paz.

Con este nuevo enfoque publicitario de los uribistas, para Germán Medina, en Presidencia “tienen que preocuparse por buscar nuevos elementos de comunicación, distintos a la paz en la que habían enfocado todos sus esfuerzos”.  

Además, obliga al Presidente a hablar de lo incómodo que tiene la paz, de concesiones como la elegibilidad con la que los colombianos no están de acuerdo.

Precisamente, según Alejandro Arbelaez, el Centro Democrático quiere comunicar que ellos “buscan y quieren la paz pero sin impunidad y elegibilidad para quienes han cometido violaciones a los derechos humanos”.

Pero otra forma de verlo es que esta campaña de Uribe, que hasta ahora venía siendo el archienemigo de los diálogos en la Habana, confirmaría que  “triunfó la idea de terminar el conflicto y alcanzar la paz por la vía negociada”, como lo afirma Héctor Riveros.

Tras ocho años de la Seguridad Democrática, los colombianos se convencieron de la mano de Uribe de que la vía militar era el único camino para acabar con la guerrilla. Esta estrategia publicitaría significa, a primera vista,  que hay un viraje en esa aproximación.

Sin embargo, dadas las condiciones estrictas que todavía le ponen a la negociación con una guerrilla que no lograron aniquilar y que no está negociando su rendición, en la práctica, la apuesta de Uribe no es realmente a favor de los diálogos con las Farc. Aunque sus vallas tratan de coger lo mejor de los dos mundos y de quitarle a Santos la paloma.

 

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2014-01-24 14:54

El ex presidente Uribe no acepta que Paz, implica perdón y abriga dosis de impunidad.
El perdón requiere de verdad y ese es el primer paso; no se puede desconocer que está cargado de demasiados lapos, heridas y cicatrices que le ponen candado al corazón porque tocan las emociones, los sentimientos y la razón, hasta el punto de bloquear la posibilidad de perdonar a quien hizo el mal.
Si los enemigos se colocan uno frente al otro, emerge una reflexión: aquella posibilidad de perdón que mis facultades le cierran al otro, ¿acaso no es la misma que se me obsequia cuando el otro la abre hacia mí con su perdón? La negativa a perdonar, empezaría a doblegarse ante la experiencia del haber sido perdonado. Quien ha saboreado el perdón, está armado de autoridad para perdonar; entonces la puerta al imperio del perdón queda abierta, porque así como nuestro corazón arde de rabia y de dolor, también puede ser abrigado por la las brasas del perdón.

Sáb, 2014-01-18 19:39

Asociación,
Borramos tu comentario porque en La Silla no se puede usar el foro para hacerle propaganda a nada. gracias por respetar este espacio,
Juanita

Sáb, 2014-01-18 11:52

Oh, Publicistas, uds. adorables formas de vida... #sarcasmo
¿Realmente creen que esto va a ser tan fácil? Veamos una muestrita de algo que pasó hace no mucho en Tunja [BOY]. Independiente de Cesar Pachón, me encanta que esto pase.
León Valencia lo dijo bien respecto a la ansiedad de Uribe: http://bit.ly/1eyCMpW

O hablemos del esfuerzo directo por quedar bien de cierta Iglesia discriminadora, guerrerista too.

Veo que en esta campaña las diferentes versiones de la derecha van a tener más de una piedra con qué romperse los dedos. Hay una intención que cada vez se solidifica más de dirigirse hacia el centro y la izquierda del espectro político y eso no los incluye a ellos (awww! #sarcasmo), pues se les escrutiniza en proceder Y contenido.
Y TODXS sabemos que no les da la cabeza para aguantar un verdadero proceso...

Sáb, 2014-01-18 00:28

veo que los que mas comentaron este articulo son opositores del presidente uribe y el centro democrático... les pasa como a todas las personas que se dedican a mirar la paja ajeno y no miran su propia paja... dejan pasar sus opurtinidades por estar criticando a los demás ... si quieren que sus candidatos preferidos salgan adelante en las próximas elecciones entren a la pagina de cada uno de ellos ... por eso los seguidores del Presidente Uribe y del Centro Democrático estamos en este articulo que habla de él. Claro que pueden cambiar de idea y votar por el CENTRO DEMOCRATICO... miles de gracias

Dom, 2014-01-19 10:58

Dom, 2014-01-19 10:54 "La mona vestida de seda, mona se queda". La virulencia del "apoyo" a la paz que por pura estrategia politiquera menciona Uribe es terrible: "Yo hablo con ellos pero los castigo" ..."Bienvenidos los enemigos a las cárceles" Siempre he pensado que todo el que se siente dios receta el viaje a los infiernos para quienes no le sirven. Es muy difícil continuar con el lenguaje guerrerista para construir la paz. Yo también me apropio las palabras que algunos campesinos boyacences utilizaron, parodiando al rey español, para dirigirlas al belicoso y endiosado ex: "¿Por qué no te callas?"

Vie, 2014-01-17 23:13

No existe una paz sin concesiones o No existe una guerra sin sangre. Historicamente, esto siempre existira en diferentes epocas y pueblos. Esto esta en la humanidad y no se puede detener, depende de que personajes y actitudes de quienes desean bajar su beligerancia, tolerancia, comprension historica y economica. Ojala se reconozca la existancia del otro y viceversa, para poder salir juntos del escollo.

Vie, 2014-01-17 19:32

Excelente argumento.

Por ejemplo, las mujeres que de verdad quieren que sus maridos dejen de pegarles, tienen que aceptar que sean infieles. Si no lo aceptan, es porque en realidad no los quieren.

Dom, 2014-01-19 11:06

¿De verdad piensas que es un argumento lógico el que expones? La propuesta es perdonar el pasado, no revivirlo. ¿Por qué insistir en el castigo y la cárcel para quienes están buscando dejar de delinquir? Sigo pensando que todo el que se siente dios se cree con derecho a inventar el infierno para quienes le digan "A tí no te sirvo más, ¡Me independizo!" La paz negociada implica asumir una actitud comprensiva con el interlocutor, no una triunfalista con el que se juzga ya vencido. La lógica del argumento mencionado de la mujer mencionada sería "Deja de pegarme y te perdono los golpes pasados" La interpretación de sinnombre es completamente falaz.

Vie, 2014-01-17 19:46

don NN eso es un deseo, o una sugerencia, o una posición claramente definida de su parte?,..porque déjeme decirle que me asusta eh...?.

Vie, 2014-01-17 20:00

Entonces debería estar atterorizado con lo que pasa en La Habana. El ejemplo de los maridos patanes es una fracción insignificante de lo que pasa con los hampones de las FARC.

Dom, 2014-01-19 11:09

Gatico. Usa la lógica, no el insulto ni esa burlita que pretende ser creativa. Mira con cuidado el argumento de sinnombre y descubrirás su falacia. No se trata de perpetuar los abusos en el futuro sino de perdonar los pasados.

Mar, 2014-01-21 14:39

Gato. La respuesta me gusta porque enseña dos cosas: La primera, que un diminutivo puede ser signo de menosprecio (no ayuda a nadie y más bien deteriora la discusión) La segunda es que puede haber varias lógicas. En el asunto que nos compete, lo que quiero expresar es que perdonar no significa olvidar sino buscar fórmulas alternativas a las sanciones y castigos previstos. No se trata de perpetuar el delito ni decir que no existió. No. Quien perdona, tanto como quien es perdonado, recuerdan una conducta que no se debe volver a repetir y acuerdan alguna forma de resarcimiento a las víctimas, así sea simbólica, diferente al solo castigo (que puede ser omitido) Sé que tu mundo referencial es diferente al mío (sinónimo de riqueza) El asunto valioso es poder aprovechar esa perspectiva ajena que amplía la propia. Creo que en el momento actual es imprescindible tragarse unos cuantos sapos para poder iniciar un proceso de paz que vaya mucho más allá que la simple suspensión de la guerra.

Vie, 2014-01-17 20:34

weno,lo que quiera ,pero igual no me ha contestado lo que pregunte, o asumo que si?.

Vie, 2014-01-17 22:06

Asuma con confianza. ¿Qué diferencia puede hacer lo que usted asuma?

Sáb, 2014-01-18 02:06

Q ud
como don gato son unos viejos resentidos q como argumento solo les queda la grosería y un asilo para abandonados x aburridores y jartisisisisimos

Sáb, 2014-01-18 19:39

De nuevo, asuma lo que quiera. Nada cambia en mí o en elgatodeschrodinger o en usted.

Dom, 2014-01-19 11:14

Nuevamente disiento del insulto o la burla como argumento. Tampoco creo que de estos foros los participantes no podamos sacar mucho. Pero no del maltrato sino de las posiciones diferentes, de los puntos de vista novedosos para nosotros, de las consideraciones o los hechos que antes de leer a los otros no conocíamos. Creo que una dosis de humildad nos hace mucha falta, no la humildad que quisieran los poderosos para los demás, que se les arrodillaran, sino la humildad de quien se siente profundamente humano, valioso pero ignorante de muchísimas cosas.

Sáb, 2014-01-18 14:55

@GMolano
*se atora comiendo mentas con su comentario de la estatura*

Querido forista, ud. es UN GENIO. ¡Jajajajajajajajajaja!

Detallito extra: en serio, importante que lean con cuidado cómo los del MIRA tienen instrucciones para hacer flooding masivo por la web en lo que consideran los principales medios (lo puse en mi comentario inicial).

Porque a punta de cyberbasura, también van a querer apagar la luz. :P Un enanito sobre otro, pero...
 

Vie, 2014-01-17 19:31

juajuajuuaaaa entre el fundamentalismo del Godofacho compitiendo con el fanatismo de mamá Piraquive( y los dos clasificando en el absoluto oscurantismo), hoy ha sido un día verdaderamente light

Vie, 2014-01-17 18:57

Claro.

Como la abrumadora mayoría de asesinatos en el país están asociados con el narcotráfico y el crimen organizado, también se puede decir que casi nadie quiere la paz porque casi nadie está dispuesto a negociar la Constitución con los narcotraficantes y los criminales.

Eso sí, hay otra gente que tiene menos escrúpulos para conseguir la "paz". Por ejemplo, los del M-19 no tuvieron ningún problema en asociarse con Pablo Escobar para tomarse el Palacio de Justicia y "juzgar" al Presidente. Y, qué casualidad, fue en la Constituyente en que participaron Petro y Navarro en la que se eliminó la extradición. Gente comprometida con la "paz".

De nuevo, ese es el mundo al revés: quien denuncia los asesinatos y se niega a negociar con asesinos es el guerrerista y quien acuerda las instituciones con los asesinos es el pacifista.

De otro lado, ya se ha dicho en muchas oportunidades que Uribe sí estaba dispuesto a negociar con las FARC, cosa que, de nuevo, habla muy mal de ese señor.

Vie, 2014-01-17 19:37

Tana ,me contas la posición de Juanita, como nuestra representante,.. jejee, la verdad eso de escuchar radio me hace sentir como de la edad de unos señores por aquí, ..., y abuelo no quiero ser.

Páginas

Añadir nuevo comentario