Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, enfrenta muchas críticas y un preoceso de revocatoria popular en su contra. Pero ha recibido respaldo frente a este último punto. Foto: Juan Pablo Pino

Los partidos de la Unidad Nacional y el Gobierno han ofrecido varias razones para no apoyar la revocatoria de Gustavo Petro. Pero hay otra muy poderosa que nadie menciona y que se suma a las anteriores: evitar que esa bandera fortalezca al uribismo en Bogotá.

El senador caucano Aurelio Iragorri Hormaza, copresidente de la U y papá del Consejero Político de Santos, dijo que la iniciativa de Gómez no reflejaba la posición del partido. Foto cortesía de www.congresovisible.org 
El representante Miguel Gómez dice que seguirá adelante con su propuesta de revocar a Petro y que el hecho de que los partidos no la apoyen es mucho mejor porque así es una iniciativa verdaderamente ciudadana. Foto cortesía de www.camara.gov.co
Juan Manuel Santos, a través de su Alta Consejera para Bogotá, dijo que no "le jalaba" a la revocatoria de Petro. Foto: Juan Pablo Pino
Álvaro Uribe Vélez no se ha pronunciado sobre la revocatoria, aunque sí ha fustigado duramente a Petro por el manejo de las basuras. Foto cortesía de World Economic Forum

La Consejera para Bogotá Gina Parody hizo saber que el Gobierno no “le jalaba” a la revocatoria, y un consejo de seguridad conjunto con Petro en Usaquén ayer reforzó la idea de que Santos está del lado de Petro.

En el mismo sentido, se pronunció el copresidente del Partido de la U y papá del Consejero Político de Santos, Aurelio Iragorri, luego de reunirse con Petro. Dijo que la decisión del representante Miguel Gómez había sido “inconsulta” con el partido (no dijo que su decisión de reunirse con Petro también). Ya el Partido Verde y el Partido Liberal habían dicho que no respaldarían la iniciativa.

De esta manera, la propuesta de tumbar al Alcalde de Bogotá a través de un referendo revocatorio arranca sin la maquinaria política y mediática necesaria para que tenga garantizado su éxito.

Las razones dentro del Establecimiento para no apoyar la iniciativa son múltiples. Una es, como dijo María Isabel Rueda, que consideran que Petro está cometiendo tantos errores que es mejor que se "caiga solo".

Otros consideran que una campaña para revocarlo le ofrece la oportunidad de salir a hacer campaña y eso, en cambio de debilitarlo, lo fortalecería. Además, que el Establecimiento correría el riesgo de que esta, como todas las iniciativas de revocatoria del pasado, fracase.

La tercera razón es que el mensaje que se le enviaría a los guerrilleros a La Habana sería fatal: que si intentan hacer política por la vía legal los tumban.

La última que han esbozado es que no le conviene a Bogotá tener un Alcalde a la defensiva en cambio de resolviendo los problemas urgentes de la ciudad.

Nadie, a excepción de la representante Verde Ángela María Robledo, ha mencionado el nombre de Álvaro Uribe. Pero la idea de concederle al uribismo una bandera popular con un sector de los bogotanos como tumbar a Petro es también una razón poderosa para que toda la Unidad Nacional se deslinde de esta revocatoria.

Miguel Gómez dijo a La Silla que nada tiene que ver Uribe con esta iniciativa. “No hemos hablado del tema, Uribe no tiene nada que ver con la iniciativa y aunque es solo una impresión que puede ser equivocada, creo que el ex presidente no apoya la revocatoria”, dijo.

Más allá de si Uribe apoya o no esta iniciativa, Gómez se ha convertido en uno de los pocos defensores de alto perfil que le quedan al uribismo. Como lo contó La Silla hace dos años, una vez Uribe dejó el poder y Santos decidió abandonar el uribismo, Gómez fue uno de los pocos que siguió defendiendo la continuidad de sus políticas dentro del nuevo Gobierno. Gómez se convirtió en el “uribista solitario” dentro del Congreso.

Lo hizo más por una afinidad ideológica con las ideas del expresidente que por una relación personal con él. Aunque Uribe lo había nombrado Embajador en París, Gómez era más cercano a Santos. Trabajó con él como su asesor económico cuando era Ministro de Comercio Exterior y luego ocupó el primer puesto de la lista de la U a la Cámara por Bogotá porque Santos, como director del partido, se lo ofreció.

Sin embargo, desde que arrancó el Gobierno, Santos encontró en Gómez a uno de sus opositores más articulados. El delfín conservador se opuso ferozmente a la Ley de Víctimas, rechazó públicamente que Santos cambiara la terna para Fiscal, y ha cuestionado duramente el proceso de negociación con las Farc.

Dada la identidad ideológica entre sus posturas y las del expresidente Uribe, que él lidere la revocatoria contra Petro es una bandera que podría eventualmente ser capitalizada políticamente por el uribismo de la capital, cuya fuerza no es insignificante (En 2006, La U encarnada en Uribe sacó la mayor votación en la ciudad y en las pasadas elecciones presidenciales la duplicó). Y el Gobierno tiene el propósito de cortarle cualquier ala que le pueda servir al expresidente Uribe en vísperas de las elecciones del 2014, cuando posiblemente él encabece una lista al Senado.

Ya en lo mediático, como lo contó La Silla, al uribismo se le han ido cerrando la mayoría de sus espacios en los medios más importantes, siendo la salida de Juan Paz de El Mundo la última ‘baja’.

En lo económico, con el veto del Gobierno para la ejecución del gasto de las regalías que logró introducir el Ministro de Hacienda en el presupuesto de regalías, también podrán evitar desde Bogotá que antes de elecciones fluya el dinero hacia los apoyos regionales de Uribe.

Y en lo político, Uribe ha ido perdiendo sus alfiles regionales, ya sea porque han sido vinculados por Santos a su gabinete como en el caso de Alex Char o de Luis Alfonso Hoyos, o porque han sido destituídos como Cielo González, la última gobernadora importante que le quedaba al expresidente. Quitarle la oportunidad de hacer campaña en la plaza pública de Bogotá o que uno de sus aliados que ha dicho que quiere ser alcalde salga fortalecido en la capital es otra de las movidas preelectorales.

Sin todos estos soportes, al expresidente le tocará depender exclusivamente de su carisma y aunque este es considerable, en política a veces no es suficiente.

Por eso, y sin que ninguno de los dos se lo propusieran, Uribe ha terminado siendo un aliado inesperado de su archienemigo del pasado, Gustavo Petro.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Miguel Gómez Martínez
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2013-01-20 18:49

acabar con la corrupcion de bogota ,no es nada facil ,porque se ha vuelto una cultura,ser corrupto paga ,en cambio ser honesto y transparente,te lleva a ser un mal administrador de los interese de los corruptos de siemprepartido de la U, liberales, conservadores y tanto transfugas que hay en ese tipo de colectivos,por esoel alcalde GUSTAVO PETRO,ha sido la piedra en el zapato de los intereses amañados de los arcaicos ,gamonales, de siempre que han robado y defraudado al pais .PETRO ADELANTE ,USTED PUEDE DEMOSTRAR QUE SER HONESTO Y TRANSPARENTE ES BENEFICIOSO PARA BOGOTA Y COLOMBIA,TU SERAS EL PROXIMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA.

Dom, 2013-01-20 18:53

La contratación directa trae consigo corrupción, Petro la ataco antes y la utiliza ahora, el es su ídolo con pies de barro, así que la apuesta esta dada, lo revocan primero o lo destituyen, hagan sus apuestas, jajaja

Sáb, 2013-01-12 16:37

Es simple, Petro tenía como es costumbre una salida como víctima de persecución política y los partidos se anticipan no apoyando para quitar de tajo esta salida.
El proceso de revocatoria debe dejar de lado a los partidos, debe ser un proceso de opinión a conciencia sobre la pobre gestión de esta alcaldía, para poner un alto a esta serie de alcaldías populistas de discurso y paupérrimas en administración y gerencia de la ciudad.

Sáb, 2013-01-12 12:33

Petro es un hombre que se ha labrado una buena reputación en política. Ha mostrado hasta ahora que no teme denunciar ni enfrentar algunos actos de corrupción y eso es muy valido y saludable para la democracia. Lamentablemente, hasta el momento no ha podido ser un buen administrador. Varias son las razones de este fracaso: 1) Con seguridad no ha tenido buenos asesores, sino oportunistas o tal vez desleales no solo a el sino a la ciudad. 2) Querer limpiar toda corrupción al tiempo, ignorando que esta se encuentra enquistada y que es toda una cultura. 3)Falta de estrategias para administrar, lo cual se traduce en improvisación. 4) Tal vez la soberbia que suele oscurecer la visión de la mayoría de las personas inteligentes. 5) La acción conjunta de medios, movimientos, personas y corporaciones, que quieren a toda costa desterrar al intruso que ha llegado al poder.

Vie, 2013-01-11 19:03

Si, clarooo. Obviamente Uribe sabe que no puede profesar publicamente su apoyo a esta iniciativa. porque hacerlo seria condenarla a una "muerte prematura".

Vie, 2013-01-11 15:54

El santismo hasta en la sopa. Con tal de mostrar a Santos como la antitesis dela extrema derecha, entiendase Uribe, y de lo opuesto a la extrema izquierda, entiendase Petro, la prensa bien pensante liberal ubican a su nuevo hombre SANTOS en el centro, ese centro frente nacionalista que le ha gustado tanto a la élite, un país de gente bien, tenocraticamente erraticos pero bien pensados, excluyentes pero bien pensados, democraticos pero sin mezclarse conel feo populacho petrista mal pensado. Esa bien pensada prensa, pretende ahora hacernos creer que hay alianzas entre Uribe y Petro. Pobre bien pensada oligarquía, con un oportunista bien pensado como Santos disfrazado de Estadista. Santos es un gran reflejo del bien pensado país.

Vie, 2013-01-11 19:10

Estoy de acuerdo ,a Uribe lo utilizan hasta para asustar a los niños ...Si no te tomas la sopa !!! viene Uribe y te lleva , si no nos dejamos robar lo que queda del herario publico viene uribe y te monta una dictadura !! BAh!!!

Vie, 2013-01-11 16:49

¡Magnifique! atte. H. Poirot

Vie, 2013-01-11 15:06

Santos enfrenta tres variables, acompañar a Miguel Gómez con la revocatoria, acompañar a Petro o hacerse el pendejo. Acompañar a Miguel Gómez lo obliga a enfrentar a su partido, untarse de Uribe, de procurador, de partido Conservador y después tiene que darle solución al tema con una terna propuesta por los Progresistas. Acompañar a Petro consigue todo lo contrario y con réditos políticos y quien quita que la U consiga puestos y de golpe uno que otro contrato y se quita de encima las cargas políticas. Hacerse el pendejo, que hay que reconocer que lo hace muy bien, no va por que lo ha intentado con lo del parque Tayrona, con Bogotá pero le toco frentearlo, con las imprudencias de Enrique Santos etc. etc. O sea lo mejor es apoyarlo y que se queme solito, así se lava las manos y todo seguirá igual pero con Petro fuera del ring.

Vie, 2013-01-11 14:51

yo lo que creo es que muchos no se suben al bus de la revocatoria por que todo indica que se van a quemar. ni peñalosa que es uribista le juega a eso. es que si pierden, petro se les sube a la presidencia y no quieren correr ese riesgo.

Vie, 2013-01-11 11:16

Que buen ejemplo de que los "POLÍTICOS SE ARRIMAN AL ÁRBOL QUE MEJOR LOS COBIJE" Sencillo cuando la iniciativa fracase Santos quedara fortalecido, pero cuando el "TODOPODEROSO" Procurador lo destituya, toda la unidad nacional sera la ganadora, los organismos funcionan y los medios de comunicación celebraran.

Vie, 2013-01-11 10:42

No me queda claro como se sustenta la hipótesis de que Uribe terminó siendo un aliado de Petro. En el artículo se sugiere la cercanía de Uribe con Gómez (el promotor de la revocatoria) lo cual más bien contradice la idea.
Es por la mutua distancia con Santos? o por que no se ha manifestado?
De pronto arranqué el año con retraso mental y no logré entender la entrelínea...

Vie, 2013-01-11 12:44

Es que el titular está muy mal redactado semánticamente hablando. La autora usa "aliado" metafóricamente pero no da pistas de ese uso. Confunde el uso literal con el metafórico (un recurso frecuente de muchos periodistas para hacer que el titular de una nota aparezca más interesante de lo que su contenido es. Algunos llaman a esto "amarillismo"). En otras palabras: decir que Uribe es un aliado de Petro porque el proyecto de revocatoria al alcalde se percibe como una iniciativa uribista a la que un sector anti-uribista dominante se opone, sería como decir que las Farc fueron aliadas de Uribe porque su proyecto militar se tomó como una iniciativa de izquierda a la que un sector derechista dominante se opuso. Esas son "alianzas" de no aliados, metafóricas, resultados de la imaginación de quien interpreta actos, no de facto, no en el sentido literal. Los titulares, como el contenido de las notas, deberían ser claros, directos y honestos.

Vie, 2013-01-11 15:26

su analisis esta mejor que todo el articulo.

Vie, 2013-01-11 11:03

el razonamiento es sencillo (y muy acertado, creo yo). La unidad nacional de santos por un lado no quiere apoyar una iniciativa que hiede a uribismo. Por otro lado, varios sectores políticos, y de opinión, también recienten la posibilidad de que Uribe pueda utilizar la iniciativa de revocatoria contra Petro como "bandera" propia. Así es que la sola posibilidad de que Uribe apoye la iniciativa le conviene a Petro. Por eso es un "amigo" inesperado.

Vie, 2013-01-11 11:01

De pronto no lo expliqué bien: terminó siendo un aliado inesperado porque el antiuribismo del Gobierno se convierte en un incentivo para no apoyar la revocatoria pues temen que esto le termine dando una bandera al uribismo que representa Miguel Gómez. Obviamente ni Uribe ni Petro quieren estar en el mismo costal pero a veces hay cosas que le terminan ayudando a uno así uno no lo busque.

Vie, 2013-01-11 12:07

Ahora si entendi.

Tal vez no sea la intención, pero de todos modos el articulo me deja la sensación de que es una invitación o provocación para azuzar a Uribe a que se meta a la revocatoria.

Vie, 2013-01-11 14:50

No creo que seamos tan importantes, Robin Hood.

Vie, 2013-01-11 09:15

Lo de aliado es un caso fortutio por interese propios mas no por apoyar un proyecto de gobierno lejos de los clientelismos politicos tradicionales,de otro lado exponerse a un reves politico como el que tuvo la oposicion en venezuela ayer es un riesgo muy alto que los politicos colombianos como buenos zorros se la olieron;asi petro este cometiendo errores mas por soberbia ,no pueden olvidarse que hubo una mayoria que lo eligio, que aunque no es absoluta si son de una conviccion politica muy clara y definida q no se abandona de un momento a otro,menos en este pais donde la mayoria (asi no seamos petristas) hastiados por la forma que nuestros muy mal llamados ''hombres bien de la patria'' lo conducen tampoco le jalariamos,seria como decirle a los de siempre:''..oigan,vean,nos tienen tan acostumbrados a su corrupta forma de manejar el pais que ya es mejor malo conocido que bueno por conocer..'' ,y de eso jamas de los jamases..
PD:TREMENDO PALMO DE NARICES LE ESPERABA AL OPORTUNISTA AQUEL.

Vie, 2013-01-11 07:42

Interesante análisis. A Petro no lo van a sacar, ni por referendo, ni por las "ías". Terminará un gobierno mediocre, habiendo entendido como es este cuento de la administración, y echándole la culpa a todo el mundo por los "palos" en la rueda que le han puesto para cumplir su proyecto en la ciudad. La victimización es el argumento reiterado, y el ¿por qué no dijeron nada cuando fulanito hizo lo mismo? Lanzar "piedras" a la deriva, mensajes sin sustento, sin contundencia ni claridad. Eso de mafías, carteles sin identificar y cuando los identifica se echa para atrás. Todo esto lo muestran como un político de los mismos que está aprendiendo de la burocracia. "Un falso positivo".

Lo peor a los políticos (todos) les tiene sin cuidado lo que pase con esta ciudad, que se la llevó el chiras. Todos están pensando en proyectos personales futuros a costa de Bogotá.

Mejor que le tomen la lección y le hagan seguimiento a los "avances" y le pidan cuentas. Puro cálculo político.

Vie, 2013-01-11 10:51

No Juan, no creo que termine así. La idea de sanear a Bogotá fue lo que tomo impulso para elegir a Petro, mas allá de sus tintes personales, lo que menos me importa es su soberbia o orgullo, lo que debe importar es que logre sacar del juego a los que se han enriquecido a costa suya y mía. Sostengo nuevamente que al parecer los colombianos queremos a políticos faranduleros

Vie, 2013-01-11 06:56

Excelente este artículo de Juanita como tantos otros. Acierta en todos sus juicios analíticos y en sus válidas hipótesis. El escrito, además, incluye las virtudes propias de la síntesis.

Exactamente, es este un tema de carácter político en el sentido estricto de la palabra. Nada de principios ni interés en que la Ciudad marche bien. Todo es un asunto de conveniencias. Este puede ser un error del santismo, puesto que la solución de los problemas de la Ciudad son apremiantes. Y es irse al otro extremo no fijar una posición franca y clara sobre la Administración PETRO, ineficiente, caótica y prepotente, pero con pies de barro. Empezando por el escaso apoyo que registra en las encuestas.

El argumento de GINNA PARODY, alta Consejera de SANTOS para Bogotá, quien sostiene que lo que el gobierno desea es que a PETRO le vaya bien y que debe dedicarse a resolver los problemas de la Ciudad, manifiesta un viso de hipocresía. Así se hace la política en Colombia.

Añadir nuevo comentario