Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

Este viernes el Ministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde reveló una grabación de una conversación del senador Jorge Robledo con sindicalistas de Cerromatoso y lo acusó de tener “una moral relativa y peligrosa que puede llevar a espacios de violencia”. El episodio muestra que la pelea entre ambos viene en un crescendo que está generando titulares, justo en momentos en que el Gobierno se prepara para presentar un proyecto de ley clave sobre los baldíos, un asunto que está en el centro de la agenda de oposición de Robledo.

La estrategia de Lizarralde contrasta con la que ha elegido un compañero suyo en el gabinete. El Ministro de Salud Alejandro Gaviria, que ha estado en la mira de Robledo durante todo el año por cuenta de la reforma a la salud, ha optado por hacerle el quite a la pelea personal y más bien llevarla a las ideas. El resultado es que las peleas de los dos nunca han llegado a la primera página de ningún periódico, así también hayan cruzado acusaciones de grueso calibre.

Así se han diferenciado las dos peleas y las estrategias, tanto de Robledo como de los ministros.

Rubén Darío Lizarralde

Alejandro Gaviria

Robledo critica el nombramiento

Antes de que Lizarralde se posesionara, ya le llovían críticas de Robledo y otros congresistas del Polo. Entre otras, le cuestionan el modelo de asociación con campesinos que impulsó desde Indupalma (la empresa palmera que lideró por 19 años), el origen baldío de un proyecto cauchero en Vichada y su oposición a las zonas de reserva campesina, calificando su nombramiento como una “provocación”.

Lizarralde se defiende, diciendo: “Mi vida es un libro abierto, sé que hemos contribuido al desarrollo social del país, por eso estoy tranquilo”.

Robledo sólo comenzó a hablar de Gaviria a comienzos de este año, más de cinco meses después de que el economista llegara a la cartera de Salud.

Robledo recusa al Ministro

Robledo y el representante Wilson Arias recusaron a Lizarralde hace una semana, argumentando que no puede tramitar el proyecto de ley de baldíos -que ellos llaman 'Ley Urrutia'- porque podría terminar beneficiando a Indupalma, a quien ellos acusan de haber acumulado antiguos baldíos saltándose los topes de la Unidad Agrícola Familiar (UAF).

Lizarralde no menciona la recusación, pero niega tener conflictos de intereses. Sin embargo, con la recusación Robledo logró frenar radicación del largamente prometido proyecto en el Congreso este martes.

En abril Robledo recusó a Gaviria argumentando que estaba impedido para tramitar la reforma a la salud por haber pertenecido a la junta directiva de Bancolombia, propiedad del Grupo Empresarial Antioqueño y con una participación en la EPS Sura. Y porque su esposa Carolina Soto -hoy viceministra de Hacienda- dirigió Fasecolda, el gremio de las aseguradoras que podría verse beneficiado con la reforma.

Gaviria tampoco hace mayores declaraciones sobre el tema y espera que el consejo de ministros la rechaceVarios ministros, como Juan Camilo Restrepo, salen en su defensa y señalan que ellos también han estado en juntas directivas.

Robledo critica el proyecto de ley

A diferencia de la reforma a la salud, las críticas de Robledo al proyecto de ley de baldíos se han tenido que centrar en lo poco que Lizarralde ha adelantado, ya que el Gobierno lo ha mantenido celosamente guardado después de que los anteriores borradores filtrados mostraran que buscaba legalizar las compras de los cacaos enredados.

Hasta el momento sólo se sabe que el Gobierno busca permitir -de ahora en adelante y sin regularizar la situación de los Riopaila o Cargill- que empresarios accedan a antiguos baldíos siempre y cuando reserven un 20 por ciento de la tierra a pequeños productores. Y que los baldíos no se adjudicarían a campesinos sin tierra, sino que les “arriendarían” por un tiempo y luego sí se les titularían.

A lo largo de este año, Robledo ha convertido la reforma a la salud en uno de sus caballitos de batalla, centrando la mayoría de sus críticas en las utilidades de los nuevos gestores que reemplazan a las EPS.

Como dijo en un foro en la UNAB en Bucaramanga, en el que también estaba Gaviria, “lamentablemente vemos que el ministro se mantiene en la idea que aquí deben existir las EPS y este negocio financiero, que es por completo inaceptable”.

El ministro responde

Durante varios días Lizarralde evita hablar sobre Robledo, pero este viernes finalmente salió con el audio contra el senador, argumentando que estaba cansado de sus “verdades a medias” y que a éste “no [le] importa aliarse con los corruptos con tal de obtener un resultado”.

“Estoy siendo objeto de una persecución por parte del senador Robledo, acompañada de calumnias y de mentiras, que para él buscan un objetivo claro y político”, dijo en Blu Radio, añadiendo que el audio le llegó anónimamente en una USB a su oficina.

Muchas de sus citas en radio fueron luego retrinadas por el Ministerio de Agricultura, ya que Lizarralde no tiene una cuenta personal.

Gaviria, que con frecuencia ha coincidido con Robledo en foros sobre la reforma, ha sacado el debate del plano personal y hacia los temas técnicos. Alude con frecuencia a los argumentos de Robledo e incluso subraya los puntos en los que están de acuerdo.

“Con el senador Robledo hemos tenido algunas diferencias desde hace tiempo, pero compartimos el mismo objetivo. Yo quedé tranquilo después de su intervención, porque creo que estamos muy cerca -si se quiere- de un acuerdo, de un consenso de lo que necesitamos hacer. Y quedó planteado el núcleo del desacuerdo”, dijo en el Congreso Nacional de Municipios en abril.

Además, ha intentado llevar la discusión al detalle técnico. “No debemos caer en debates completamente polarizados, porque si nos quedamos en los epítetos, en esos adjetivos fuertes de si esto es un ‘cartel de las EPS’ o no, pues no vamos a buscar salidas. Lo que estoy planteando es la complejidad del problema, las coincidencias que existen incluso con algunas de las propuestas del senador Robledo y de la oposición al Gobierno, pero también la necesidad de buscar cómo estas salidas nos tienen que garantizar una transición adecuada”, dijo en el foro en la UNAB.

Y varias veces ha subrayado el nivel del debate.

Sin embargo, Gaviria sí ha atacado a Robledo con fuerza un par de veces, preguntándole qué veeduría le hizo a la crisis de los hospitales en la alcaldía de Samuel Moreno, pero -posiblemente porque no ha sucedido mucho- el tema nunca ha sido titular.

“¿Dónde estaba el senador Jorge Enrique Robledo mientras saqueaban los hospitales públicos de Bogotá en la administración anterior? ¿Dijo alguna cosa, hizo alguna denuncia, señaló algún problema o convocó a algún debate? ¿No es sospechoso tanto silencio? ¿No es misteriosa tanta indiferencia? ¿No sugiere este comportamiento una alianza (involuntaria tal vez) entre la demagogia estatizante y la corrupción?”, escribió en el activo blog que mantiene.

Robledo vuelve al ataque

Robledo ha aprovechado la controversia por el audio para posicionar la idea de que el proyecto de ley de Lizarralde busca arreglarle el problema a los 'cacaos' cuestionados y de que la grabación es un pretexto para desviar la atención de ese hecho.

Esa hipótesis la ha reforzado con sus preguntas sobre el origen del audio -al parecer grabado en su oficina- y las repetidas preguntas a Lizarralde sobre si el Gobierno lo está chuzando, que el ministro ha desmentido. De paso, Robledo ha aprovechado para ‘cobrarle’ el episodio también al presidente.

Y, apenas dos meses después de que Lizarralde se posesionara, Robledo ha redoblado sus presiones pidiéndole al ministro que renuncie y citándolo al menos tres veces a la Comisión Quinta del Senado.

Como Gaviria no le ha dado mucho juego a Robledo en la pelea sobre la salud y ha logrado mantener la conversación en temas netamente técnicos, el senador ha concentrado la mayor parte de su actividad contra la reforma en promover su oposición entre los sectores afectados, como los trabajadores de la salud y los estudiantes.

Perfiles relacionados: 
Rubén Darío Lizarralde Montoya
Alejandro Gaviria Uribe
Jorge Enrique Robledo Castillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-11-19 08:19

Je.
Uno intenta darle una mano a Izarralde & Co., ¡pero es que ellos no se ayudan!

Actuar como niños chiquitos chuzando, como bullies... ¡muy uribista, muy macho!

*suspira* Esto va crudo. Robledo no es un dios, pero el tipo ha hecho un buen trabajo poniendo puntos sobre las íes. Y mientras tanto se acerca inexorablemente de nuevo a partir de Dic. 3 el nuevo paro campesino+agrario+indígena y la orden del superMinistro de Defensaa es de usar la info que le pase Izarralde para saber dónde mandar más gente del ESMAD (a estas alturas, por el proceder que han realizado, pareciera que es el comando más claro sobre el tema).

Robledo debe seguir trabajando y los colombianos urbanos necesitan aprender a ser más responsables con sus actos y dichos respecto al campesinado. Muy pocos comprenden el tamaño real del abismo que vivimos.
No me crean: averiguen qué pasa en Magdalena.

Mar, 2013-11-19 13:40

Me parece valiente y ante todo, profundamente democrático, cuando Robledo le recuerda a Santos que el Minagricultura no puede radicar Ley Urrutia hasta que el Consejo de Ministros resuelva la recusación que le interpuso. La violación de este mandato sería una actuación manifiestamente contraria a la ley, conducta que el Código Penal sanciona a título de prevaricato. Las tierras baldías que son para nuestros campesinos y pobres, nuestros gobernantes bipartidistas representados por Lizarrlade, quieren feriarlas a precio de subasta, violando la ley, incrementando la represión contra el pueblo, y en beneficio del capital de los cacaos y las transnacionales. Me parece acertado trabajar por la nueva democracia todo el tiempo y con actos como estos. El debate hoy es entre la nación y unos magnates y pulpos financieros principalmente extranjeros.

Mié, 2013-11-20 10:48

@Re-Indignado:
Con que se empiece a revisar a los pulpos locales, ya de ahí en adelante es otra historia...

Lun, 2013-11-18 13:42

Senador Robledo, es bueno que haga control Político, pero que sea con todos así sean copartidarios de uno, soy Petrista a morir pero si Gustavo comete una falta hay que salir a decir si la hubo o se equivoco o la hizo justificadamente, pero la hizo ud. nunca se pronuncio en contra de los Moreno Diaz, los Nules y muchos de sus concejales y van miles de millones en saqueos, por que no tiene la afabilidad de irse en contra del Contralor con el problema que tiene el Alcalde de Bogota por sus basuras??? recuerde uno no debe ser tan "ULTRA" ESO ES MALO Y DAÑA EL ALMA.

Lun, 2013-11-18 20:49

Hay algo que se llama envidia y coincido plenamente en lo que usted menciona (excepto en lo de ser petrista, pero eso es para otra discusión).

Si Robledo no se pronunció en ese momento fue esencialmente porque desde el 2007, o tal vez desde que Carlos Gaviria ganó la consulta contra Navarro, Robledo tiene cooptado mayoritariamente el poder dentro del PDA.

Y permítame precisarle que el cuento de las basuras es del Procurador, no del Contralor. Y dentro del PDA se relamen porque saben que Petro será destituido como ocurrió con Samuel Moreno y, en general, el PDA odia a los progresistas, porque han llegado inclusive a decir que Petro hace parte de la conspiración de la Extrema Derecha Neolibaral para implementar el TLC o que fue un agente infiltrado del CIA con el fin de acabar con el PDA. Ah, y además que cuando se reunió con Santos antes de las segunda vuelta del 2010 fue para organizar el plan de acabar con el Polo.

Eso (y el famoso cuento de votar por Ordóñez) no lo quieren.

Lun, 2013-11-18 10:22

Dice Sergio Roberto Matías, “Según el neoliberalismo, el Estado debe transferir sus empresas, sus bienes y servicios a los particulares; lo público debe reducirse o ponerse al servicio de lo privado, que hay que fortalecer al máximo. Debe minimizarse la inversión social en salud pública, educación, vivienda y seguridad social, que se convierten en mercancías de libre circulación y precios, sólo posibles de obtener en el mercado libre, por quien tenga la capacidad de compra. El aparato represivo del Estado, el Ejército, la Policía, la Administración de Justicia y Carcelaria, se fortalecen”. El desenmascaramiento de tan deshumanizado e irracional modelo es el propósito del senador Robledo. Y los defensores del modelo asumen el papel amable y “objetivo” (Gaviria) o imperial y subjetivo (Lizarralde), pero no son más que apéndices del mismo ogro.

Lun, 2013-11-18 10:52

Los fundamentos y razones para ROBLEDO "desmantelar" el Neoliberalismo no tienen como referencia la deshumanización que es inherente a cualquier tipo de capitalismo. ROBLEDO con el mismo derecho que la cabe al resto de críticos de ese capitalismo transnacional lo hace porque arruina a los medianos propietarios. Es una categórica verdad que a eso apuntan o esas son las consecuencias de los TLC que le arrebatan el mercado interno al capitalismo nacional. Pero en sí, el dinámico parlamentario no está en contra de los pilares estructurales del capitalismo, tanto así compo para afirmar en el penultimo núneo de la revista BOCAS de EL TIEMPO que si en Colombia existiera un capitalismo desarrollado no tuviéramos las alarmantes cifras de desempleo y subempleo que tiene el país. En consecuencia, el dirigente del POLO-MOIR desea una capitalismo nacional autónomo. Sin embargo eso es utópico en las condiciones históricas actuales en el que existe un mundo muy intercomunicado.

Lun, 2013-11-18 07:59

el ministro le propuso a robledo que le probara si habia mentido, y que si lo lograba renunciaría al cargo, e invito a robledo a que si no le probaba renunciara al senado. haya o no haya prueba ni el ni el otro renunciaran, ambos son de baja calaña.

Dom, 2013-11-17 22:11

robledo es un senador de primera línea, fue duramente atacado por criticar los tlc, le dijeron de todo, hoy hasta los grandes industrials muestran su preocupación mayúcula con los tlc igual a como lo hacen los ganaderos y de las avicolas. Nadie puede negar que el industrial-terraniente quiere replicar EN TODO el país el modelo de empresa que con su exesposa -actual ministra de educación- e hijos adelantaron en la altillanura. Sobra decir que mientras robledo se pone de lado del campesino líchigo, lizarralde lo hace del lado de las elites de la tierra-

Dom, 2013-11-17 18:40

No hay que olvidar que robledo es un personaje bastante cínico e hipocrita. Todo lo que no sea del polo esta mal y vean como nunca abrio su boca para cuestionara la joyita del polo moreno rojas aun cuando ya había sido destituido por el procurador. Hipocrecia a la lata

Dom, 2013-11-17 11:08

La cuestión es de forma pero no de fondo, Robledo es el mismo. Para pelear se necesitan dos y es claro que la discusión con Gaviria esta sobre la base de los fundamentos técnicos que favorece posiblemente a terceros, mas no el interés personal que se vislumbra con Lizarralde; adicionalmente el nombramiento marcadamente desafiante que se hizo del MinAgro, es de verdad una provocación que necesariamente deriva en lo personal, cuando igualmente es marcado el interés directo de este personaje en las decisiones sobre los baldíos.

Dom, 2013-11-17 09:00

Prefiero ver el ejercicio de la política Gaviria - Robledo que el sainete Lizarralde - Robledo.

Dom, 2013-11-17 13:48

Absolutamente de acuerdo.

Dom, 2013-11-17 07:29

Los argumentos débiles de LIZARRALDE muestran un Ministro de Agricultura a la defensiva. SANTOS hizo este nombramiento no para abordar el problema de los baldíos y solucionarlos para bien de los campesinos, sino para complacer al Partido Conservador y enviar un mensaje a los grandes empresarios agrícolas y exportadores. En el caso del Ministro de Salud, aunque muestra mejor formación académica y exhibe habilidad en el manejo político del tema, ningún estilo podrá ocultar que la reforma del sistema de salud no es profunda. Lo que da son retoques para que todo en el fondo siga igual, confirmando con el cambio de nombre de EPS por el de GESTORES EN SALUD que el negocio sigue y la muerte prematura de los pacientes por mal servicio también continúa su marcha.

Dom, 2013-11-17 05:37

Una crítica constructiva para LSV:este tema es muy interesante, pero la nota se queda en la descripción y el análisis es muy limitado.Habría sido muy iluminador un análisis sobre porqué el dabate con cada ministro se ha desarrollado en los términos descritos.Yo no he seguido de cerca el debate sobre la reforma a la salud como si he seguido el debate sobre la inhabilidad de Lizarralde. En aras de contribuir al análisis me atrevo a dar mi opinión sobre el último. Se ha centrado en lo personal en parte porque el debate es sobre la inhabilidad de la persona de Lizarralde para ocupar el MADR, mientras que el debate con Gaviria es sobre la reforma. Al debate sobre la inhabilidad subyace la discusión sobre el modelo de desarrollo rural, pero el Ministro no puede llevar la discusión al plano de las ideas sobre el modelo porque no conoce el tema rural y agrario a fondo, solo conoce modelos de negocios para agroindustria. Este desconocimiento lo ha evidenciado en varias declaraciones.

Dom, 2013-11-17 11:51

Andrés, estoy de acuerdo que el ministro tiene el deber de discutir su propuesta públicamente.Pero incluso las respuestas de la entrevista revelan que no le da la talla a Robledo para discutir sobre el asunto de fondo:el modelo de desarrollo rural.Lizarralde promueve un modelo que conviene mucho a los empresarios(y que él piensa conviene también a los campesinos), pero esa propuesta revela el desconocimiento de los temas de fondo del mundo rural, que en cambio Robledo domina.Por ejemplo, desconoce el tema de identidad campesina en la que encuentran origen las prácticas de producción y economía campesina que no son compatibles con el modelo agroindustrial que tiene en la cabeza el Ministro y que muchos campesinos no están dispuestos a capitular.Otro ejemplo:la propuesta para evitar la venta de los predios adjudicados a campesinos demuestra ignorancia sobre las razones estructurales por las cuales ellos venden: Inadecuado o carente apoyo institucional a la economia campesina, violencia.

Añadir nuevo comentario