Menú principal

Domingo Marzo 26, 2023

?

La Caravana de la Victoria de Oscar Iván Zuluaga recorrió Bogotá de norte a sur antes de llegar a Bosa

Al medio día, en el barrio La Alameda del Parque en la localidad de Bosa en Bogotá, un bus empapelado con la imagen de Oscar Iván Zuluaga esquiva los huecos de las calles que le dan la bienvenida al barrio, seguida por una larga hilera de carros particulares, todos con la imagen del candidato presidencial. Es domingo 27 de abril y la "Caravana de la Victoria" de la campaña uribista se prepara para hacer su primera parada.

Una vecina espera sin despegarse de la reja que separa la calle del parqueadero, donde ya está preparada una pequeña tarima para el ilustre invitado. Desde allí, mira cómo se bajan los integrantes del bus. Primero los voluntarios con camisetas y banderas de la campaña “Zuluaga Presidente”. Después, el equipo de prensa. Más tarde, el cuerpo de seguridad, con chaleco antibalas en la mano -por si acaso-, y  la familia del candidato: su hijo Esteban y su esposa, Marta Ligia Martínez.  

Finalmente, aparece Oscar Iván. Los voluntarios arman una calle de honor para recibirlo entre banderas, afiches y cánticos de la campaña. “Se vive, se siente, Zuluaga presidente”, gritan emocionados. El candidato, aún dentro del bus, sale con los brazos en alto y una sonrisa. Es el último.

El candidato uribista se bajó del bus en medio de un camino que armaron sus voluntarios, que no se le despegan para que "se vea bien acompañadito", como dicen sus asesores.
Ésta es la razón por la que la vecina del barrio La Alameda del Parque se confundió: en la invitación al evento decía que Oscar Iván Zuluaga iría con Álvaro Uribe Vélez. 

“Yo estaba esperando a Uribe, lo quería invitar a mi casa. Nos dijeron que iba a venir pero sólo llegó este señor. ¿Él quién es? ¿El candidato de Uribe?”, pregunta la vecina. Aunque Zuluaga se acerca hasta ella y le da la mano, su cara refleja decepción.

“Un estrechón de manos es un voto”, había dicho hace pocos minutos el jefe de prensa de la campaña. A pesar de que la reunión ya tiene más de hora y media de retraso (la caravana no subió de los 30km/hora), Zuluaga se toma todo el tiempo del mundo para saludar uno por uno a los residentes y curiosos del barrio que se le acercan.

La "Caravana de la Victoria" es una estrategia que busca acercar al candidato uribista a la gente. La idea es venderlo como un hombre de a pie, que monta en bus y que organiza con sus posibles votantes una suerte de consejos comunitarios como los que hacía Uribe cuando era presidente. La diferencia es que Zuluaga sólo puede prometer. El diálogo popular, lo llaman los uribistas.

La idea surgió de Germán Medina, el estratega de campaña que ha acompañado a Óscar Iván desde el principio, desde antes de octubre cuando era precandidato. Entonces, la campaña ya tenía dos buses recorriendo el país pero a diferencia del bus de la victoria, esos estaban decorados sólo con una pregunta: “¿usted sabe quién es Oscar Iván Zuluaga?” y debajo un link para una página web donde aparecía su hoja de vida.

“Queríamos saber si lo conocían y si una valla flotante motivaba a la gente, generaba optimismo y vinculación con el candidato”, dice Medina, que ya había hecho algo parecido con la candidatura del candidato opositor de Venezuela, Henrique Capriles. El resultado del experimento fue agridulce. Descubrieron que el bus llamaba la atención, pero quedó claro que nadie conocía a Oscar Ivan.

Ahora, después de casi siete meses de campaña y a un mes de las elecciones, las encuestas demuestran que la tendencia se ha revertido. De la primera medición de Gallup, en noviembre, hasta hoy, la imagen favorable del candidato despegó: pasó de 25,6 por ciento a un 41,2 por ciento.  “Está disparado”, le dijeron a La Silla tres de sus jefes de prensa.

Como este bus, la campaña de Oscar Iván tiene otros cinco en ciudades estratégicas para la campaña. 
El coordinador de voluntarios, Hugo Salcedo dice que los voluntarios que acompañan a Zuluaga y al bus todos los días son unos "fanáticos" a los que la campaña les reconoce su tiempo sólo con el almuerzo. 

Los coordinadores de la campaña le reconocen parte del éxito al "bus de la victoria", que en efecto, se roba todas las miradas. Si la comitiva que lo sigue hasta Bosa no es suficiente para llamar la atención, las cornetas y pitos que estallan en los oídos sí hacen voltear hasta al más distraído de los transeúntes.

“Las reuniones de la campaña son apoteósicas”, dice Miguel Fierro, coordinador del Bus en Bogotá y ex candidato a la Cámara de la ciudad por la lista del Centro Democrático. Él es el encargado de mover el bus diariamente, aún cuando Zuluaga no está. El bus tiene un itinerario diario en el que se recorre la ciudad, llevando a un grupo de voluntarios que reparten publicidad.

Sin embargo, en el parqueadero del Parque de la Alameda no se siente la emoción que dicen despertar en la campaña. El conjunto residencial que bordea la frontera entre Bogotá y Cundinamarca tiene 12 franjas de edificios y un total de 2.616 viviendas. A cada una llegó una circular que fue enviada por la administradora invitando a los vecinos a la reunión. Sin embargo, menos de una centena de personas se agrupan alrededor de la tarima donde Oscar Iván Zuluaga, con micrófono en mano, habla de sus propuestas.

A Zuluaga le gusta ir a lugares marginales y periféricos. No por nada, la agenda del bus para hoy incluye además de Bosa, una reunión en la parte más alta de Soacha - Compartir y una en un colegio distrital de Ciudad Bolívar.  En cada lugar, la propuesta que presenta es distinta y se adecua a su público.

Aquí en Bosa, una localidad azotada por el microtráfico y la delincuencia común, el tema es la seguridad.  “Vamos a poner una cámara de vigilancia en cada semáforo de la ciudad”, dice Zuluaga al público. Se oyen gritos y aplausos, aunque la mayoría provienen de los voluntarios de su campaña que se agolpan a su alrededor.

Los residentes de la Alameda del Parque, en cambio, rodean el parqueadero en silencio y de cuando en cuando aplauden sin mucho entusiasmo. La mayoría son padres de familia que llevaron sus hijos a la reunión. Mientras Zuluaga les da la  palabra a voceros del barrio, los niños se agrupan alrededor de una vendedora de algodón de azúcar que niega con la cabeza cuando Zuluaga pregunta si están de acuerdo con la legalización de las drogas y le entrega un algodón a un niño.

Los vecinos del barrio La Alameda del Parque prestaban atención al discurso del candidato desde los bordes del parqueadero.
El "dialogo popular" del uribismo trata de repetir los Consejos Comunitarios de la presidencia de Álvaro Uribe. Foto: Henry Rodríguez. 

“Es que no tuvimos recursos ni para un vaso de gaseosa”, explica la organizadora de la reunión, María Isabel Rojas. “Yo tenía gente como para llenar seis buses”.

En cambio, los líderes de las dos siguientes paradas sí lograron armar reuniones más grandes con el apoyo de la campaña. El encuentro de Zuluaga en una cancha de tejo en Soacha les ofreció a los asistentes un plato de lechona. Y en Ciudad Bolívar, la líder que se encargó de organizar el evento, Constanza Parra, dice que recibió dinero de la campaña para transportar a los invitados, en su mayoría personas de la tercera edad, en 15 buses hasta el lugar de la reunión a la que, además. le sumó unos mariachis que consiguió con el apoyo de un padrino político que apoya su labor en la localidad.

Ambos líderes le dijeron a La Silla que tenían intenciones de hacer parte de la lista para ediles de Bogotá en las próximas elecciones y que mientras tanto, seguirán apoyando a Zuluaga en su campaña.

El encuentro en Bosa terminó hacia las dos de la tarde, bajo de un sol ardiente. Lentamente, el bus de la victoria se fue llenando con la misma velocidad que se desocupó. Una vez más, Zuluaga fue el último en subirse.

“Si es el candidato de Uribe, será mejor votar por él. Yo no lo conocía pero es el único candidato que ha venido por aquí”, dice la vecina de Alameda del Parque cuando se despide y regresa a su casa, como si nada, a hacer el almuerzo para su familia.

Perfiles relacionados: 
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2014-05-05 10:11

Conozco a Oscar Iván y a su trayectoria. Pienso que realmente es un buen candidato, pero estoy de acuerdo en que está Mal acompañado. La desgracia del clientelismo se agravó en el gobierno Uribe, bajo la premisa del "todo vale". Ahora se dice que Colombia se ha manejado "siempre asi", pero uno lo que espera es que la sociedad avance, que las mejoras en la constitución del 91, la actuación de la fiscalía, contraloría, procuraduría llevaran a un estado menos corrupto, pero no ha sido así, y no ha sido así porque los presidentes (que son el poder real) no han impulsado esos cambios, al contrario, se esfuerzan por tener un país cada vez más corrupto (Santos a la cabeza). Entonces yo no veo que Oscar Iván, con las compañías que tiene (más allá de Uribe) pueda liderar ese cambio que se necesita (ya viene "untado") así pues, se hace necesario votar por alguien que si parezca dispuesto a impulsar dicho cambio (librarse del clientelismo), que no tenga tanto rabo de paja al lado.

Lun, 2014-05-05 23:31

No se de qué trayectoria habla, diferente a que fue un ministro del montón, que ha sido un congresista del montón. Que lo ha guiado una ideología que ahora se sabe pertenece más a la extrema derecha. Nada bueno ha salido de ese personaje y menos ahora que está "asesorado" por otros políticos que hacen lo legal e ilegal para conseguir lo que quieren.

Vie, 2014-05-09 13:19

Hablo de su trayectoria en el sector privado que es en el ambiente donde realmente lo he conocido.

Lun, 2014-05-05 22:15

Puedo estar parcialmente de acuerdo con Ud. en algo, y es que ninguna persona que sea profesional de la política en nuestro país, pueda ser inocente; algún grado de corrupto tiene. Lo ignominioso en exceso, es que para nuestro estado de cosas, en Colombia esto signifique que al votar, uno se vea llevado a hacerlo no por el o la mejor candidato[a]; sino por quien menos manchado de sangre esté.

Lun, 2014-05-05 23:33

ANX, no es cierto que tenga que votar con ese criterio. Eso es ser mediocre. Si un político se comporta levemente mal, es suficiente para no darle el voto y si no hay alguno que haya actuado bien, fácil: el #VotoEnBlanco. Pero darle el voto al que sea menos ladrón es un acto de gran irresponsabilidad

Vie, 2014-05-09 13:23

Yo no pienso que lo indicado sea darle el voto al "menos ladrón". Sino, dárselo a quien esté dispuesto a realizar un cambio en la manera como se maneja colombia, que no es otra que la de la corrupción y el clientelismo. Quien realmente esté dispuesto a cambiar esto, por ese hay que votar.

Lun, 2014-05-05 09:45

CUANDO la inteligencia de los comentaristas se acaba, aparecen los insultos. Les aparece la extraña y simpatica percepcion de que con insultos se consigue o que voten o dejen de votar, es lo que llaman seudointelectualismo necio.

Dom, 2014-05-04 20:29

Lesson # 3 for Naïve Foreigners/ The politician of that Victory Parade is the presidential candidate for the party of senator and former president Álvaro Uribe Vélez, who stands accused of crimes against humankind before the Int'l. Criminal Court and whose sister-in-law, Dolly de Jesús Cifuentes Villa, was extradited to the U.S. a few weeks ago and belongs to the Cifuentes Villa Clan. This family has established an alliance with the gang of recently captured Mexican drug trafficker "Chapo" Guzmán. Her daughter, i.e. Álvaro's niece, managed to slip away and no one knows where she might be. See the books written by journalist Olga Behar and Congressman Iván Cepeda, who will hold a parliamentary debate against Uribe in the second semester of the present year. A perverse kind of "political correctness" hinders the author of this report from mentioning such shocking facts.

Lun, 2014-05-05 08:08

su comentario es una serie de ataques personales y de insinuaciones sin sentido.

Dom, 2014-05-04 22:19

Los hechos no son directamente relacionables, pero teniendo en cuenta q el Zorro x mucho vuelo q haya tomado, tiene un jefe político de mucho alcance, q quiérase o no, .. lo afecta. Aunque el también hace lo suyo, así q no hay xq alarmarse, este es el país donde las costumbres non santas fácilmente se vuelven leyes.

ADENDA JEJE:

1-El superGym de la casa de Nariño, sigue funcionando y agrandando mas espaldas q nunca, ahora son 12 millones de dolaresssss, y una vez mas a espaldas del presidente. -PROCESO 12 millo de US-.

2- El Zorro también demostrando xq es el Zorro actuando de carpintero mayor con 1-un- millón d dólares en el caso Interbolsa-y con la carita q le tocó-.-PROCESO 1 MILLON DE US-

3-El min agro Lizarralde comprando terrenos baldíos y a precio de webo.PROCESO DE 330.000 US

Pendientes del capitulo siguiente en la telebovela 'pasiones en cumbres borrascosas' protagonizada por Santos-Furibe.

Pendiente de los capítulos de 'Avenida Brasil' q esta buenisima.

Dom, 2014-05-04 12:24

Ya casi llegan los tamales, pero ni así llegará la popularidad para un sin carisma. La campaña es fallida desde su conceptualización; quizás, si hubieran pensado en un titiritero, la gente lo tendría más claro, pues a fin de cuentas no les interesa el muñeco de Uribe, sino Uribe.

Ya casi llegan los tamales, la parranda vallenata. Todo sin mermelada, porque los tamales se acompañan criollamente: con pola.

Lun, 2014-05-05 07:45

El asunto es que todos los candidatos actuales son "sin carisma"

Dom, 2014-05-04 18:13

Esas expresiones suyas son tan aduladoras que sólo se comprenden mediante 2 visiones: 1. Que recibe un cheque cuya cifra aumenta por la cantidad de adjetivos positivos que escriba en cada uno de sus comentarios, que nada tienen que ver con la verdad. 2. Que usted de buena fe pero por ideología decida que es su "deber" apoyar al otro por ser del partido de los ídolos que conforman su altar político. En ese caso, actúa como un idiota útil. Ambos no ameritan discutirlos porque pertenecen a razones que no tienen que ver con la argumentación de un debate sano, Sino de "intereses creados"

Dom, 2014-05-04 10:07

EL titular excesivamente ambicioso y optimista

‘’Nos dijeron que iba a venir Furibe, pero sólo llegó este señor. ¿Él quién es?’’. Siendo el 27 de abril –1 semana atrás- y aun con este tipo de comentarios, la cosa no está nada fácil.

Interesante el estilo cositero-narrativo de la periodista, para llamar la atención de continuar leyendo y no morir en el intento.

‘’el ciudadano aquel que x favor no le haga más daño al país’’ ,

jajajajaj..., fue CONTUNDENTE, uno de los mejores golpes con posibilidad de nocaut x parte de Santos, y como la pelea es larga toca esperar con que contesta Furibe, si es que reacciona de semejante TROMPÓN; de paso Peña, Clara y martica que no inviertan más dinero en campaña. NI el más sabio de los asesores se habría imaginado q un bochinche personal destapando que hay bajo las cobijas u debajo d la cama, fuera más efectivo q los miles de millones en publicidad.

L A T E L E B O V E L A C O N T I N U A

Dom, 2014-05-04 11:07

Vea Javciv,

Yo no soy sectario para desconocer q la campaña despegó, y la verdad hasta la percepción q tenia de Zuluaga cambio un poco, eso no significa q vaya a votar x él, igual a muchos debe ocurrir lo mismo. Tampoco creo q le alcance, Furibe es Furibe pero ya no está en el poder, y las estrategias q utilizó en su reelección ahora las está recibiendo en contra.

El problema de Zuluaga no es ni siquiera él, es más, luce hasta buen muchacho, bien mandado, obediente, cumplidor del deber y hasta personalidad ha asumido en la campaña. El PROBLEMA de Zuluaga son las malas compañías y amistades, está mal rodeado, pesimamente MAL.

‘’muchacho bien mandao, se come lo q esta guardao’’: doña chinda; pero en esta oportunidad no le alcanzará tanta obediencia.

PD: es necesario q todo el conocimiento y capacidad q tenga Zuluaga o q’n sea, termine reflejándose en el país; si no es así, ya sabemos para q sirve tanto pergamino.

Dom, 2014-05-04 09:25

La frase Caravana de la Victoria en el titular debió digitarse entre comillas, así como está en el escrito. De acuerdo con éste en el sentir y en el imaginario de la gente ronda la figura de Uribe Vélez. Todo perfil de temperamento ecuánime y de personalidad equilibrada se diluyen en los recuerdos de ultratumba de la extrema derecha con paramilitares o bandas criminales a bordo con sangre, sicariato, chuzadas, asesinatos, masacres, desolación y muerte. La extrema derecha parece o finge ser coherente de poca o ninguna demagogia, pero si es como lo del Partido PIN, hoy Opción ciudadana, esa silenciosa cantidad de votos está precedida de los brazos de la mafia repartiendo billetes y comprando votos a diestra y siniestra.

Dom, 2014-05-04 12:34

De acuerdo con la ironía, o, ¿acaso me equivoco y lo escribe en serio..?

Me lo voy a tomar literalmente: Oscar Iván Zuluaga, es -efectivamente- de planchar: de plancharlo si de poder de convicción, de personalidad y de conseguir credibilidad se tratasen las campañas; pero no, comprendo que se trata nada más que de publicidad política pagada, y de política.

Dom, 2014-05-04 13:11

Estoy totalmente en desacuerdo. El "zorro" es principal, fundamental y radicalmente "de lavar".

Añadir nuevo comentario