Menú principal

Miércoles Marzo 22, 2023

Estamos a punto de completar el 75% del mandato que los bogotanos otorgamos al alcalde Gustavo Petro. Ya es tiempo de hacer el balance. Se trataba de un experimento encabezado por una persona fuertemente caracterizada de izquierda y con un reconocimiento amplio de estar dispuesto a enfrentar a las peores mafias enquistadas en la política.

Cuando los bogotanos eligieron a Petro sabían que no era un experto urbanista y que de los temas de la ciudad poco sabía, pero –en general- los alcaldes llegan sin saber y aprenden rápido o se rodean de un grupos de técnicos conocedores de los temas. Petro tenía todas las posibilidades de liderar un proceso verdaderamente revolucionario en la ciudad pero desafortunadamente desperdició la oportunidad y vamos a tener un cuatrienio perdido.

El Alcalde nunca logró construir un “modelo de ciudad”. Saca del sombrero piezas aisladas de un cuadro que no logra tomar forma: es un “ambientalista”, habla de la defensa de los animales, habla del cambio climático, habla de la importancia de ciudades compactas, habla de la preservación del agua, habla de vehículos eléctricos, habla de los medios alternativos de transporte, habla de reciclar.

Es un “pionero en inclusión social”. Habla de hacer vivienda de interés social en zonas calificadas hasta ahora como de estrato seis, habla de los derechos de la comunidad LGTBI, habla de los negros.

Es un “luchador contra la corrupción”. Habla de clientelismo, habla de las extorsiones de los concejales, habla de las mafias.

Es un “perseguido de los grandes capitales”. Habla contra los medios de comunicación, habla contra los grupos económicos, habla contra los constructores, habla contra los empresarios.

Es un “innovador” en materia de transporte. Habla de un sistema integrado, habla del metro, habla del cable, habla de los buses eléctricos, habla de carriles exclusivos, habla de restricciones a las motos, habla de peatonalización.

El gran problema de Petro es que solo habla. Hace poco. En la descripción más literal es un hablador. Mientras el Alcalde habla la ciudad parece bloqueada. Desde el punto de vista político está paralizada, ninguna decisión del gobierno local tiene vocación de ser convertida en realidad porque se para en el Concejo, se enfrenta con políticas nacionales, se encuentra con resistencias ciudadanas o de organizaciones de interés, se estrella con la incapacidad institucional de gerencia cualquier programa o proyecto. Por la razón que fuera, la gobernabilidad en Bogotá está rota.

El clima de opinión es muy malo, el peor de cualquier lugar de Colombia. El 76% de los bogotanos creen que las cosas en la ciudad están empeorando. El 70% desaprueba la gestión del Alcalde. El 60% siente miedo de vivir en Bogotá, no quiere salir a la calle. Alguna medición califica a la ciudad como la más peligrosa para las mujeres en el transporte público y etc, etc.

Petro está enconchado, a la defensiva, cada vez con menos amigos y aliados políticos. Atrincherado en la maquinaria burocrática y en la organización social creada alrededor de los programas oficiales.

Petro está dedicado a pensar en la política electoral. Gasta horas discutiendo sobre la manera como su grupo debe enfrentar la contienda electoral del 2015. Habla de candidatos, habla de recoger firmas, habla de cómo podría volver a los verdes. En política, donde se había movido bien, también se ha vuelto en el sentido más literal de la expresión un hablador.

Terminada la Alcaldía de Petro habrá algunos indicadores positivos en la ciudad. Varios, muchos quizás. Se destacaran los de educación, porque hay un Secretario serio, que ha sido de los pocos que lo ha enfrentado. Tendrá para mostrar una importante disminución en homicidios y pare de contar, en todo lo demás la ciudad estará peor que cuando llegó Petro a la Alcaldía.

La ciudad estará más contaminada y tendrá peor disposición final de sus basuras, a pesar de que el Alcalde habla de eso. La ciudad tendrá unos problemas enormes de movilidad a pesar de que el alcalde habla de eso. La ciudad será tanto o más excluyente que antes a pesar de que el Alcalde habla de eso. Las potenciales zonas de renovación urbana estarán más deterioradas que antes y ningún proyecto importante en curso a pesar de que el Alcalde habla de eso.

Aunque no voté por él, me hubiera gustado que Petro tuviera una alcaldía exitosa. No solo porque vivo aquí sino porque tenía la posibilidad de adelantar una gobierno de izquierda exitoso que verdaderamente pudiera romper con la exclusión social y física de la ciudad; que pudiera dejar un sistema de transporte efectivo; que valorara la función del espacio público en las ciudades; que actuara en el comportamiento de los ciudadanos en materia de preservación de agua, de convivencia; que enfrentara de verdad a “los poderosos”.

Con Petro en la Alcaldía la ciudad no solo no cambió sino que se hunde en el pesimismo. La Alcaldía hizo una encuesta sobre la felicidad de vivir en Bogotá y se encontró que la gente valora bien lo propio –su familia, su casa, su barrio pero califica muy mal lo bienes públicos, la seguridad, la movilidad, el espacio público.

Durante el Gobierno de Petro vivir en Bogotá se convirtió en un martirio y mientras tanto el Alcalde habla.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2014-11-11 10:43

Don Hector si no quiere parecer como un hablador más, debería mostrar las cifras y datos que respalden eso de que la ciudad esta peor de lo que la recibió, estará mas contaminada y peor disposición de basuras. Por lo demás creo que echarle la culpa solo a la falta de gerencia del alcalde sin contar con las miles de trabas y el avispero que le arman a cada rato por todo lo que propone es irresponsable. Es cierto que improviso en algunos temas y que no pudo, por falta de gerencia, llevar a cabo todo su programa de gobierno. Pero en aras de la verdad hay que decir que si lo hubieran dejado gobernar, habría hecho más.

Lun, 2014-11-17 13:08

Si es irresponsable no mostrar las cifras para saber cuanta basura es la que vemos en las calles por su tardía recolección, el alcalde no debe gerenciar, porque de eso no sabe, no se le puede culpar por nada, para que si es intocable y eso es mas una excusa para avivar su campaña política personal, mas que un efectivo control político o administrativo, eso desapareció del mapa así como ahora reina la contratación directa que antes se tildaba de corrupción...
Claro que es mas irresponsable afirmar que "si lo hubiesen dejado gobernar habría hecho mas". un buen proyecto de gobierno es para toda la ciudad, el de Petro tiene esa falencia, no se puede gobernar para los unos a cargo de los recursos de los otros, no se puede quitar por un lado y por otro a quienes pagan mas impuestos para comprar votos con los programas sociales... eso es lo que les duele que les digan en la cara, es la fiel copia del proceso Chavista que hunde cada día mas a Venezuela.

Mar, 2014-11-11 12:38

@WyBello: eeeexactamente a lo que me refiero. Sensatez+10, qué bueno.

Lun, 2014-11-10 21:47

Debemos ser positivos, ver el vaso medio lleno y no medio vacío... es bueno que solo quede un año y la ciudad sobreviva a este subversivo del urbanismo; es excelente que solo hable y no acabe de destruir las zonas consolidadas, porque no pudo y le quedo grande la renovación Urbana; es grandioso que el Metro se demore en su construcción hasta después de esta des-administración, habrá alguien que revise esta estafa para la ciudad antes de... un metro caro sobre estudios y estudios que decían como hacerlo adecuado; alguien hará por fin una licitación para las basuras, con ejemplo claro de como no se debe hacer... el POT será real sobre lo construido y no sobre la teoría retorica utilizada como herramienta política... ser positivo puede ser igual a ser estúpido, pero quien es quien después de HPetro??? la compra de votos con recursos públicos se renovó con este "líder".

Lun, 2014-11-10 16:20

Muy acertada la columna. Lo más triste es que quede un año y los bogotanos, impacientes por ver alguna luz en este camino tortuoso, lo único que vemos diariamente son las 'petradas' de este inepto, que lo único que nos brinda como Alcalde es tema para las reuniones con amigos, colegas y familiares. Es increíble que la voz de los ciudadanos no valga nada, que no se pueda hacer nada para sacarlo de la Alcaldía. Es injusto ver que ninguna política pública de la ciudad da resultados contundentes y tener que seguir aguantando a este dictador de pacotilla y a su séquito de incapaces. Por primera vez estoy pensando seriamente en irme a vivir a otra ciudad o a otro país, porque Bogotá está insoportable, es un caos, y no hay una ninguna luz de esperanza.

Lun, 2014-11-10 15:07

DE ACUERDO TANTO AL ANTERIOR ARTÍCULO COMO A LA REALIDAD POR LO ACTUADO POR PETRO, SE PUEDE DECIR QUE PETRO ES UN INEPTO TOTAL Y UN FÍSICO HABLA MIERDA.....EXCÚSENME LA EXPRESIÓN PERO.... ES MUY CIERTO

Lun, 2014-11-10 06:08

CLARA: Alcalde y no se diga massss.... duelale a quien le duela, el pueblo esta mamao de la dominacion, que nos dejaron los virreyes, y esta clase politica, que se cree de sangre Española.... insensatos.

Lun, 2014-11-10 08:41

Quien mejor para llevar las banderas de Petro!!! Clara Alcaldesa. Que vivan los trancones! Que viva la corrupcion! Que vivan los Moreno y sus carruseles! Que viva la ineptitud! Arriba el Polo! Abajo Bogota! Bueno... despues de estos tres desgobiernos, Bogota ya esta abajo.

Lun, 2014-11-10 04:09

El 70% desaprueba la gestión del Alcalde! Lo que nadie entiende es como la desaprobacion de Petro no es de por lo menos el 98%. Lo que uno no entiende es como el Polo tiene aun alguna opcion de triunfar en otras elecciones. Lo que uno no entiende es como los bogotanos pudieron ser tan burros de elegir tan mal, no una, ni dos, sino TRES VECES! TRES! y les aseguro que habra una cuarta.
Ahi estan los resultados! la cidudad es una pocilga.

Dom, 2014-11-09 21:22

Riveros: el Concejo de Bogotá y su ineptitud también existen como saboteadores de la ciudad. Muchos, amiwis contratistas de tanto Lleras como Moreno.
Así que, supérelo, por favor. Ya somos más los que no creemos eso de Petro y El Apocalypsis. Ok, sweetie? :)

Lun, 2014-11-10 04:16

Petro no necesita saboteadores. O mejor dicho el si los necesita, para tener con quien pelear y no gerenciar. La que no necesita saboteadores, ni mas alcaldes ineptos es Bogota. Es que no se trata de politica, se trata de gestion, de gerencia de sapiencia, de sabiduria, de mover la ciudad hacia adelante. A ud puede gustarle mucho Petro y esta bien por ud pero no por la ciudad, los numeros no mienten, es querer tratar de tapar el sol con un dedo, Petro es INEPTO... PERO MUCHO.

Dom, 2014-11-09 13:59

Bien lo dijo Jaime Castro en hace tres años: Petro es un "populista ilustrado", que buscaba con la alcaldía un trampolín a la presidencia. Hasta donde tengo entendido, solo dos alcaldes de Bogotá lograron eso: Virgilio Barco y Andres Pastrana (solo esté último lo logro por elección popular), de manera que en eso tambien Petro "habla mucho". Pero fácil, la culpa es de las "mafias" que no dejan gobernar a los burocratas honrados y progresistas, y de los "fascistas" que no dejan gobernar a los bienintencionados LGBT y exguerrilleros.

Dom, 2014-11-09 00:05

Analisando las propuestas del Alcalde PETRO, llego a las siguientes conclusiones: 1- Desconoce por completo la Constitución y la Ley 2- Esa ignorancia lo lleva a comportarse de manera prepotente , autoritaria y desconsiderada para con todos los ciudadanos . 3- El cree equivocadamente, que dañar la ciudad , que afectar los ciudadanos, que empobrecer , deteriorar es socialismo .Me gustaría que mirara gobiernos socialistas actuales, como el de Francia por ejemplo, en donde a HOLLANDE , no le ha dado por trasladar el distrito trece ( barrio obrero) , al por ejemplo distinguido y aburguesado distrito nueve de la ciudad, distritos plenamente demarcados e identificados donde todos conviven y disfrutan de PARIS, desde sus reales posibilidades y perspectivas.

Sáb, 2014-11-08 20:54

El man (así decían los esténcil con que se pinto casi toda la ciudad para su campaña presidencial, petro es el man) esta en centro de todo... eso esta bien, chofereandole a Clinton en Cartagena, volando a los funerales de Chávez. Extraña su casi cómplice silencio con el asunto de Renovación del Can, íntimamente ligado con el de Ministerios en el centro, pues a los de este sector ha hecho una tímida intervención, pero con lo del CAN y la nacho.... mutis por el foro. Finalmente siempre me queda la pregunta ¿Los señores subversivos de la Habana no hablan mucho del que aquí cada semana lo debaten entre ser mesias ó barrabas

Sáb, 2014-11-08 18:16

En cambio con mi jefe Peñalosa rota a la ciudad sí le rindió. No más hay que ver "lo mucho y lo bien que avanzó con lo del metro".

Sáb, 2014-11-08 11:53

La alcaldia de petro es un arrejuntado de coimas del antiguo carrusel de samuel moreno con diego bravo, el gerente alcocer entre otros hay que ver sus bonificaciones y otro de nuevos privados que buscan su parte del pastel con la renovación del centro y la renovación publica del CAN. Y con respecto a su politica ambiental con lo del humedal de la conejera quedo claro que es oportunista. El alcalde de Bogotá deberia ser @Aureliosuarez su programa de gobierno http://es.slideshare.net/aureliosuarez/programa-de-gobierno-del-candidat...

Sáb, 2014-11-08 12:25

Retomando: el remate de sus contradicciones- imprecisiones lo cierra con algo q ya Gmolano le resalto: " quien va a creer en los buenos oficios de ud para con Petro"?.

El tema- enfoque está hecho a la medida del Gato y otros, respetable, pero caer en el gran error de pretender convencer aquí a quien?. Noto en algunos columnistas- BLOGUERS o como le llamen, q teniendo una convicción política claramente definidas x la q normalmente han sido replicados-no muy a su favor-q asuman a veces análisis + ecuánimes y equilibrados x los q yo personalmente les he hasta felicitado, y en la siguiente vez retomen la senda q los ha caracterizado. Es estrategia, no veo más q la intención de sostener una audiencia con " contentillos pírricos.

Yo les recomendaría no dejar de SER fieles a ellos mismos, el laberinto de posiciones les resta cada vez más credibilidad. Se han preguntado xq' es q cada vez son menos leídos y comentados?.

Gato ya lo atiendo, pere tantito. Y sin pena.

Sáb, 2014-11-08 20:38

No te entiendo lo que preguntas sobre la pauta. Héctor escribe lo que le parece. Que no le guste Petro no me parece que indique que le esté haciendo propaganda a nadie. O a quién le estaría haciendo la 'pauta"?

Jue, 2014-11-13 12:24

En este tema siempre ha funcionado a las mil maravillas el sistema "tiro la piedra y escondo la mano". "Pongo a otros calanchines (sean Laura Ardila, Natalia Arenas o este ladino disfrazado de amerindio alterno) para que digan las cosas que yo comparto, pero no puedo o no quiero o no me conviene decir a nombre propio". No debería sorprenderme pues así funciona la prensa: pongo a otros a decir cosas, con eso los dejo que hablen por mí y a la vez "yo no me hago cargo de la enunciación" (como dicen los lingüistas). Así, si algo sale mal, "fueron ellos"; si sale bien, "fue mi periódico, radio, diario o revista" que lo dijo. Ahora bien, lo que tiene Riveros es nostalgia de poder o envidia, seguro creyó que papi Pena Loza lo iba a dejar hacer más, y tal vez tenía buenas ideas, pero se equivocó: Riveros no era el alcalde. Actualmente el interés de Riveros no es "la ciudad": simplemente es subirse al bus de los saboteadores esperando que en noviembre de 2015 a él le den su tajada.

Lun, 2014-11-10 12:27

Juanita: Riveros hace campaña contra Petro y a favor d Peñalosa eso lo sabe todo mundo. Lo hace dándoselas d "técnico" criticando a Petro por hablador en una columna en la q el solo habla y no da cifras serias d nada! (les pido el favor d citar la fuente q dice q el 70% de los bogotanos desaprueba su gestión). Además d excelente resultados en homicidios y educación al final d la gestión Petro habrá excelentes cifras en: disminución de la pobreza y la desigualdad; atención a la primera infancia; calidad del aire; salud (tanto en indicadores d salud d la gente como en cifras d hospitales sacados d la quiebra); movilidad (sistema de transporte público integrado 100% funcionando, aumento sustancial en viajes en bicicleta, metro en licitación d construcción); empresas publicas (ETB, EAAB, EEB) con acciones valorizadas y dando más utilidades (sin contar el avance d Canal Capital); solidez financiera, tributaria, y gran calificación de aseguradoras. Los reto a revisar cifras y dejar d hablar!

Jue, 2014-11-13 12:28

De qué nos sirve que haya menos muertos y mayores inversiones en educación si no se echa más cemento, dirán ellos. De qué nos sirve que las empresas del distrito trabajen bien (o en todo caso no trabajen peor que lo han hecho siempre), logren competir con las privadas y fuera de eso le dejen utilidades a la ciudad si no podemos venderlas y sacar nuestra tajada en la subasta. Esa es, según Riveros y otros compinches de Pena-Loza-Cemex-Si99, "la Bogotà que queremos".

Dom, 2014-11-09 09:58

Hay temas-personajes - enfoques q para los q nos gusta hablar +, 3 oportunidades son pocas. Es mejor terciar aquí q perde tiempo con Minino.

- es clarísimo q la campañ x Bogotá está en el proceso de hervir.

--es claro q Riveros no habla d un candidato en específico a favor, pero si lo hace d un candidato n específico en Contra. Eso ya es campaña.

-- q juanita suma la defensa d alguien; asume uno q el artículo fue a 4 manos y q su posición s exactamente igual a Riveros. Alguna vez resalte q c/ cual debería asumir su propia explicación. No se q tan válido es esta actitud como periodismo en la misma columna. No me queda claro.

-- me gustaría ver un análisis cargado d mucha objetividad consultando expertos muy independientes,no los mimos de siempre, hablando sobre la otra Bogotá q hubiese sido sin el estamento opositor a Petro; o dicho n otras palabras, con una ciudad unida sin egoísmos?.

Petro creyó q ser honesto era suficiente y se llenó de mucha soberbia.

--

--

Páginas

Añadir nuevo comentario