El primero de noviembre, el voto de los ciudadanos revivió la esperanza en la política al salir elegidos algunos mandatarios en contra de los pronósticos, de las clases políticas oscuras e incluso de las mafias que derrotaron. Pero hoy, a dos semanas de su posesión, estos nuevos alcaldes comienzan a enfrentar lo que será su administración: concejos en oposición y contralores y personeros con una historia de persecución hacia los nuevos mandatarios o que obedecen a sus rivales políticos, varios de ellos al margen de la Ley.
Tres de los casos esperanzadores: Carlos Caicedo, Alcalde de Santa Marta; Marcelo Torres, Alcalde de Magangué y Bartolo Valencia, Alcalde de Buenaventura ya sufrieron las primeras consecuencias de haber sido elegidos con el apoyo popular en contra de los políticos corruptos y por eso trazaron sus propias estrategias para poder gobernar a pesar del tamaño de los enemigos que enfrentan.
En Santa Marta, Carlos Caicedo fue elegido sin el apoyo de ninguno de los concejales electos, ni siquiera de los que aspiraron por el Partido Liberal que le dio su aval. A pesar de que públicamente dijeron que obedecían la decisión de su partido, en la práctica no cumplieron.


En la primera sesión del Concejo, el alcalde Caicedo se llevó la primera sorpresa. Supuestamente había una mayoría de concejales que lo iba a acompañar en su Gobierno y los liberales pretendían obtener la mesa directiva, pero a la hora de la votación esto no fue así y el conservador Nelson Calderón se quedó con la Presidencia. Esa elección dejó a la vista que tendrá la oposición de doce concejales frente a siete que decidieron acompañar a Caicedo.
Pero el golpe más fuerte fue la elección del Contralor Municipal. Con esas mismas mayorías, el Concejo eligió como Contralor a Horacio de Jesús Escobar, quien obtuvo once votos a favor.
El nuevo funcionario es cercano a los intereses de grupos políticos mafiosos y específicamente a algunos de los políticos que hoy están presos en La Picota. Es parte de la familia Campo Escobar cuyo jefe del clan, Alfonso Campo Escobar, fue condenado a seis años de prisión por sus nexos con los paramilitares, y es cercano al ex gobernador Trino Luna, condenado por parapolítica. Y como funcionario de la Contraloría departamental, Escobar fue el encargado de orientar la investigación en contra de Carlos Caicedo cuando era rector de la Universidad del Magdalena. Esa investigación fiscal fue orquestada por Trino Luna cuando fue Gobernador del Magdalena. Estas denuncias se hicieron paralelamente con la investigación penal, por la cual Caicedo fue absuelto y se demostró que había sido un montaje de los parapolíticos de la región.
La respuesta de Caicedo a la oposición anunciada por los concejales fue determinante y por eso implementará un modelo de presupuesto participativo. Es decir, será la comunidad la que decida el destino del presupuesto. El presupuesto de Santa Marta se dividirá en un 50 por ciento para los proyectos de ciudad y la otra mitad para obras con impacto en las comunas. Y todo ese presupuesto será definido por la comunidad a través de asambleas ciudadanas. Una vez la ciudadanía decida los proyectos que considera prioritarios, el Presupuesto pasará al Concejo y allí los concejales decidirán si acompañan o no la decisión de la comunidad.
Y para hacer frente a la persecución que podría darse desde la Contraloría, el Alcalde ha dispuesto que se hagan diferentes tipos de veeduría a su administración y él, por su parte, realizará rendiciones de cuenta que no dejen ninguna duda sobre sus decisiones.
Marcelo Torres fue elegido por el Partido Verde en un municipio dominado durante décadas por el paramilitarismo, la mafia y la corrupción. En Magangué siempre ha mandado Enilce López, la empresaria del chance conocida como “La Gata” y quien está pagando una condena en casa por cárcel por sus vínculos con el paramilitarismo. Torres le ganó al candidato de “La Gata”.


Contra Marcelo Torres se está montando "una especie de cacería política y una operación de acoso sin piedad", anunció el periódico local El Comunicador cuando apenas Torres se iba a posesionar y se anunciaban las coaliciones en el nuevo Concejo.
Cuando tomó posesión de su cargo, la primera denuncia que hizo fue que el edificio de la Alcaldía parecía abandonado hace más de una década. "Lo saquearon antes de mi posesión", dijo el mandatario en twitter, al tiempo que contó que se llevaron los baños, los computadores, los escritorios y hasta los aires acondicionados.
Pero lo peor estaba por venir. En Magangué es vox populi que “La Gata” está financiando a los concejales para que se mantengan en la oposición y con ello logró la mayoría que eligió mesa directiva. Nueve concejales decidieron que la mesa directiva será liderada por Álvaro Echeverría, del PIN, las vicepresidencias quedaron en manos del MIO y en la secretaría se quedó La U. Todos los miembros de la mesa directiva hacen parte del grupo La Esperanza de un Pueblo conformado por el PIN, el MIO, La U y parte de Cambio Radical. Este es el grupo de “La Gata”.
Esa mayoría eligió como nuevo Personero a Giovanni Urrea, un abogado cercano a “La Gata” porque no fue posible elegir al abogado personal de la empresaria y que era su primer candidato, pues tenía una inhabilidad.
Al cargo se presentaron 11 aspirantes pero solo un par llenaban los requisitos. Lo que se dice en el pueblo es que “La Gata” les pagó para que se postularan y para que así la elección pareciera democrática.
El primer paso del nuevo Alcalde fue lograr apoyo nacional para poder gobernar. Y lo logró muy pronto. El presidente Juan Manuel Santos visitó el municipio la semana pasada y le dijo a Marcelo Torres “usted no está solo señor Alcalde”.
Torres dice que su estrategia será gobernar “de cara al pueblo” que lo eligió. Y por eso su lema de Gobierno es “Magangué ahora sí tiene doliente”.
El propósito de Torres es gobernar para volver a subir de categoría al municipio. Hace una década tenía categoría dos y hoy tiene categoría seis, es decir que recibe menos inversión y le falta muy poco para perder la categoría de municipio. Para eso va a sentarse con los diferentes sectores de la sociedad para debatir los proyectos que le convienen a la población.
Y el primer paso será declarar una Emergencia Social para poder atender directamente a los cientos de familias pobres que requieren asistencia. Con esta declaratoria de un estado de excepción, el Alcalde podrá disponer del gasto y podrá tener más autonomía en el manejo presupuestal y en la atención prioritaria que requiere el municipio.
El nuevo alcalde de Buenaventura es Bartolo Valencia, un liberal que le hizo oposición de frente al ex senador Juan Carlos Martínez quien aun desde la cárcel manejaba a su antojo el municipio. Durante los últimos ocho años había puesto el alcalde en el puerto.


A pesar de su derrota electoral, esa fuerza de Martínez no desapareció y al contrario fue predominante en la elección de las directivas del Concejo y de los organismos de control.
Lo que un funcionario de la administración le dijo a La Silla Vacía es que el parapolítico no solo quiere impedir una buena gestión del Alcalde sino que al 'poner' a los encargados de los organismos de control garantiza que el pasado de los mandatarios que él ayudó a elegir quede limpio.
Como nuevo presidente del Concejo de Buenaventura fue elegido Timoteo Ruiz Manyoma, que es del partido Conservador y opositor público de Bartolo Valencia. Es un concejal de vieja data y el nuevo alcalde lo ha criticado diciendo que es el concejal con menos productividad en toda la historia del Concejo.
La coalición mayoritaria logró incluso el acompañamiento de los concejales jóvenes que hicieron campaña como supuestos representantes de la renovación. Solo tres concejales quedaron acompañando al alcalde actual. Incluso dos de Cambio Radical, que fue el partido que le dio el aval al contendor Héctor Copete, hoy secretario de Planeación de la Gobernación del Valle, apoyaron a Valencia.
La nueva contralora es de la bancada del MIO, Rosa Felisa Gongora, ficha de Martínez, según varias fuentes le confirmaron a La Silla Vacía. La elección fue reñida porque el voto fue público por petición de los concejales del PIN -también cercanos a Martínez- que querían garantizar que nadie se “volteara”. Esto hizo que se demorara una hora la votación en la que estuvieron presentes los congresistas del PIN, entre ellos Heriberto Escobar, y Heriberto Arrechea, del MIO. Al final el resultado fue doce contra siete.
El primer paso de Valencia fue enfrentarse al Concejo. El día de la posesión no asistió al recinto del Concejo y luego les envió el mensaje de que no se dejaran dominar por los que llamó “intereses mezquinos” de quienes no quieren trabajar del lado de la administración y por el bienestar de la comunidad. “No me dejaré condicionar, presionar, chantajear ni intimidar por quienes no tienen ningún compromiso serio por la ciudad y por su gente distinto a sumirla en la miseria”, decía el mensaje que les envío a los concejales a través de una alocución.
Administrar la Ciudad con la mayoría de concejales y el Contralor en Contra es Toda una Odisea. Como lo fue la misma campaña , pero al final el resultado se Dio a favor cuando la maquinaria política falla, solo queda el Recurso ciudadano,La tenacidad y el conocimiento de las Artimañas utilizadas en su Contra Favorecen al Ex Rector, las Asambleas comunitarias son una Herramienta importante para la Ejecución Presupuestal, La participación ciudadana le permitirá al Alcalde no ceder ante las Presiones de la Mafia,que no descansará hasta conseguir La alcaldía nuevamente para seguir robándose el Presupuesto llenando de Pobreza y Muerte al Departamento y Puntualmente a la Ciudad con ordenes emitidas desde las Cárceles donde se encuentran recluidos pagando Condenas por Parapolitica en otras palabras por Crímenes Cometidos contra la Población Magdalenense a quien quieren seguir Robando y asesinando como lo hicieron con el Diputado Del Castillo en Ciénaga la Semana Anterior.
...(Todos los señalados con algún escandalo a espaldas), acompañaron la campaña del actual Alcalde de Santa Marta, atrás de nada… No se sabe… no se puede meter la mano en el fuego. Lo que podemos aseguran es que la Unimag con traumatismo cambio y para bien, igual pasara con la ciudad, no es fácil aceptar los cambios, y para una sociedad como la samaria “No es fácil no estar dentro de la rosca”.
El tema político en Santa Marta parece sacado de una telenovela mexicana. La realidad es que la campaña de Alcalde Caicedo tiene un antes y un después (Antes del Aval Liberal y después del aval). Más de 72.000 firmas lo acompañaban, pero un día cualquiera recibió la llamada del presidente del Partido Liberal, Rafael Pardo, y le entregaron el aval. Que paso… Sera que un tal J. disque Vives influyo, para que se obviará que existían 5 precandidatos Liberales en campaña, o que Caicedo nunca ha sido Liberal, o que a Luis Miguel Cotes (Actual Gobernador del Magdalena) se le retirara el aval, casi al mismo tiempo que se lo dan a Caicedo. Queda la duda. La verdad, Carlos Eduardo Caicedo Omar proyecta ser un buen Alcalde, pero que sus seguidores no crean que él no es Político, porque si lo es, y además es bueno. La realidad, el grupo Dávila Abondano, los Vives Lacauture, los Vives Pérez, Constructora Jiménez, Grupo Tamaca (Olarte) y otros más (Todos los señalados con algún escandalo a espalda
Analicemos el articulo que le mando Caicedo a Claudia Lopez para que se lo publicara en la Silla Vacia. 1) Podemos notar que es un desagradecido ya que ignora el apoyo del actual concejal por el liberalismo Ricardo Diazgranados el cual fue su candidato para la presidencia del concejo y fue derrotado.
2. De Manera inrespetuosa califica y acusa al nuevo Contralor de pertenecer a grupos mafiosos tipico del actuar de caicedo cuando una persona no es de su agrado o no se amolda a lo que el quiere, maxime cuando este fue quien le abrio unas investigaciones por posible corrupcion y que todavia estan en curso. 3) Es de resaltar que caicedo hace parte de un grupo religioso y se le han visto (solo en campaña) de mucho ferbor esta plantea un perdon y olvido de posibles agravios, la cual el no profesa ya que tiene a Trino Luna como conejo de batalla para todas sus entrevistas (cambie el discurso). 3) Recuerde que los concejales tambien fueron elegidos por la comunidad y merecen respeto.
Por el prestigio, la credibilidad y la seriedad de este medio de comunicación, hago una respetuosa invitacion a la Silla Vacia y a su equipo de periodistas:
1. Informarse mejor acerca de las VERDADES DE VERDAD que rodean la trayectoria "política" del señor Caicedo en esta ciudad. No todo lo que brilla es oro. La historia reciente de este país nos ha mostrado con creces cómo es que se construyen las "votaciones masivas".
2. Hacer análisis diferenciados, ya que meten en el mismo saco procesos completamente diferentes. Como colocan en el mismo nivel de análisis a Marcelo Torres y a Carlos Caicedo?? Insólito.
Realmente insólito. De un ciudadano del montón, no extrañaría un análisis así, pero de un medio como la SILLA VACÍA??? Insólito.
"Insólito" que los samarios hayan ejercido por fin el voto de opinión que derrotó a las cinco familias que han usurpado Santa Marta.Ya ese cuento sobre el pasado oscuro de Caicedo no lo cree nadie.En menos de un mes ha conseguido miles de millones para los niños de cero a cinco años e irá aumentando gradualmente la atención básica a otras edades.Esto es un gran logro.Como ya no pueden robar por esto lo atacan.Nunca un gabinete distrital había sido tan excelente.Así que si sufre porque perdió su candidato llore a solas.
Primero que todo un saludo en mi primer comentario,en cuanto al tema un factor comun de estos tres alcaldes es que tienen el concejo claramente en contra y pues teniendo en cuenta como funciona el sistema en Colombia gobernar asi es muy dificil (es posible cuando son neutros/indiferentes y algo pueden negociar pero este no es el caso)lamentablemente van a tener muchas trabas para llevar a buen puerto sus proyectos y sus rivales politicos van a aprovechar para culparlos de la falta de celeridad en la ejecucion (a pesar de no ser su culpa)asi como los roles de control y participacion (por ejemplo los personeros) expectantes a cualquier error por pequeño que sea (es casi imposible que en 4 años no se cometa ninguno) para llevarlos a la picota publica y/o a la justicia,,,, y pues si nada de esto funciona siempre les quedara la intimidacion, las intrigas y los montajes. Todos estos casos son los que al final desconectan a la gente decente de la politica en las regiones.
Por otro lado, estos alcaldes sabian a lo que se enfrentaban, pero solo con buenas obras de calidad y con los estudios idoneos al servicio de las comunidades, podran luchar contra los parapoliticos, de otra manera esas ciudades, y otras muchas seguiran durmiendo el sueño del atraso, de la desidia, de la pobreza, de la desigualdad, y pues el pueblo no tiene la culpa ya que todos sabemos que la gente que esta en esos puestos no las elige el pueblo, sino los partidos politicos a quienes no les interesa para nada Colombia, esa palabra no les cabe en la cabeza, que solo les sirve para ver como roban y roban y roban, eso es lo unico que hacen, por eso somo un pais tecermundista, atrasado, pero Feliz, la felicidad de la ignorancia, supongo....
Lo que decia Petro hace mucho tiempo en sus debates cuado era Senador. Este es un estado mafioso, la política en si, es una mafia, pues es un negocios, quiza el mas lucrativo y menos peligroso, pues estan protegidos por el estado, que aun es mas mafioso y que además tienen las fuerzas militares y de policia a su servicio y aunado, todo lo anterior, con la impotencia y la ignorancia de los ciudadanos. Ademas de la procuarduria y la contraloria, y las veedurias y superintendencias, que son del estado y que son corruptos, y con la ley de nuestro pais que no sirve para nada sino para proteger al politico y a los carteles como el de la contratacion en Bogota, y con el pueblo que se deja manipular por esos corruptos que utilizan los medios de comunicación al servicio del sistema corrupto. pues esos alcaldes estan en el lugar equivocado. LO siento por Colombia peero esta es nuestra realidad.
Primero el señor Ricardo Diazgranados sobrino del anterior Gobernador del Magdalena Omar Diazgranados y preso por corrupcion de los famosos kits escolares fue apoyado por Caicedo y lo propuso para Presidente del Concejo pero perdió 9 a 10 pese a las presiones de Caicedo, 2. el Contralor fue elegido mediante terna enviada por los tribunales antes de saber quien era el alcalde electo y el tamien tenia su candidato el Jefe Juridico de la Universidad del Magdalena Oscar Castillo hoy Procurador Provincial de Santa Marta y perdió 11 a 8, No es cierto que el Contralor elegido sea familia de Alfonso Campo Escobar, condenado por parapolitica sino familia de Rodrigo Escobar Gil Ex-magistrado de la corte suprema de justicia y funcionario de la contraloria general de la nacion durante 13 años, esta es una de las estrategias sucias de Caicedo donde el es el martir. por toda las tramoyas e ilegales que esta acostumbrado a ejercer para lograr lo que quiere y sino remitamonos al novelon de la unimag.
en buenaventura el caso es especial, hablan de valentia pero no se investigaron q los 12 concejales estan amenzados de muerte y con antecedntes ya que cuando el dr bartolo estuvo con la administracion del dr saulo (partido liberal 2004-2007) fue una epoca de muerte politica y selectiva en buenaventura y guerrilla rampante y no es cierto q el grupo de jc martinez lleva 8 años en el poder, solo los 4 ultimos años, ya que los anteriores fueron del mismo grupo del hoy alcalde, por q no le preguntan a los concejales de donde vienen las presiones, de donde los has mandado a llamar, y por q el concejal de la u evangelista le toco votar en favor de la coalicion del alcalde, sean objetivos x favor...ahora si es un gobierno limpio cual es el temor de q los entes de control esten en la oposicion???...o sera q el senador edinson delgado se le devolvio la jugarreta q le armo a jose felix cuando orquesto un plan para desestabilizar a la ciudada con la anterior contralora hoy destituida..¡ s
Muchos de estos negados funcionarios están siendo rechazados por estar en contra de políticas corruptas pero fueron electos por el pueblo que antepone los intereses de la población a los de funcionarios deshonestos.
bueno, a veces las acepciones exactas no coinciden totalmente con las coloquiales. En este caso, es gente que se enfrenta valientemente a cosas grandes.
POR AMBICION AL PODER…
No es gratuito ver estas escenas en los corredores políticos de nuestro país. País que se torna de nadie cada vez. Sí de nadie pues todos están por sacar el mejor bocado del pastel, pastel que no les pertenece, pues los únicos realmente urgidos de él:Son los que con cabeza gacha van a las urnas con la firme intención de que esta vez si habrá un cambio.Y sí,si hay un cambio, pero de nombres pues en hechos son iguales.Seguimos los mismos con las mismas.Por un memento llegue a pensara que los entes de control eran personas APOLITICAS, personas que ejercerían una verdadera custodia ciudadana,pero no.Resulta que son bastiones políticos que lo que hacen es abrir caminos para el despilfarro y el maniqueísmo en contra del pueblo.Oh señores creo que estamos gestando en las mentes de los Colombianos actos como los ocurridos en el medio oriente en donde salen o salen.Y lo peor no es eso.El costo que ello lleva:Muerte,destrucción, agobio,olvido,traición,hambruna. MI PAÍS...
Muy interesante saber que en aquellos sitios donde parece que el orden lo impone la plata, la coca y las balas, hayan triunfado estos tres señores. En especial en Magangué, donde reina el miedo a la gata. ¿Será que la población de estas poblaciones se canso de tanta corrupción y violencia? ¿Se cansaron de vivir con miedo? ¿O simplemente son hechos aislados, mera casualidad, compra de votos o errores en las cuentas?
Sea lo que sea, Dios bendiga a estos Alcaldes