Hoy las Farc hicieron su primer reconocimiento abierto y sin condicionantes sobre su responsabilidad frente a las víctimas. Es un avance grande desde cuando iniciaron los diálogos de la paz en Oslo, y el guerrillero Iván Márquez dijo que ellos no eran “victimarios sino víctimas”. Pero también, por el lado del Estado, se ha avanzado bastante en el reconocimiento de las víctimas del Estado desde que el entonces presidente Uribe hundió la anterior ley de Víctimas. La Silla hizo la cronología de la transformación en el reconocimiento de las víctimas, que es el fundamento de todo el proceso de paz que se discute en La Habana.
Desplácese a través de la línea de tiempo y haga click sobre los globos para obtener más información. En los momentos en los que hay varios hechos, verá un signo '+'.
Humbertico acaba de dar un parte de disminución de la soberbia: " el referendo no es ultima palabra como tampoco su contenido, será producto del consenso de las partes", uffff esperanza vuelve a mi. Lo que sea para no dar papaya a FUUU..lanito.
SE LE VINO LA NOCHE A SANTOS. Papaya para Furibe, esta cayendo santos en la trampa, la de Furibe. Riveros que hable del tema.
Hay un error en el frame con título "Santos pide perdón a los militares por fallo del Tribunal". La segunda declaración en comillas no es de Santos, es de Timochenko.
Que pidan perdón los Militares, Santos se arrodilla ante los Militares, que las Farc reconozcan, que la Iglesia haga lo suyo y si se metió que de verdad sea “activa” (de paso que pidan perdón por sus pederastas), en fin, se nos volvió un pide y dame de perdones, un mano a mano de ‘mea culpas’, con una hice, con la otra borro.
Pareciera como si este punto fuera muy crucial en las decisiones finales, comprobado esta que todos los involucrados tiene las responsabilidades por acción y/u omisión unos más que otros, diría yo el estado, por ser el que constitucionalmente está en la obligación de velar por…, y lo que hizo fue: al caído caerle en su momento, la trasformación en el reconocimiento de las víctimas fue fundamental,.. Pero hay que avanzar.
A estas alturas de lo sucedido, necesitamos de este tipo de reconocimientos para qué?, por lo menos para que no se haga borrón y cuenta nueva, y que garantiza esto?, creo yo un verdadero y tangible post-conflicto.
Me salté la última línea de su comentario, disculpe. Ahora veo que en realidad coincido con usted.
DIDUNDI, en todo proceso de reconciliación lo primero que debe existir es el reconocimiento de la culpa. Este proceso de paz no es sólo una negociación para que las Farc salgan del monte y se hagan ciudadanos "de bien", es también un espacio para determinar qué tanto daño se ha hecho en esta guerra y se asuman las responsabilidades que por ello les cabe. Si bien el Estado, como usted señala, tiene mucha responsabilidad en esta guerra, no es el único que debe cargar con la tarea de reparar (física, moralmente y económicamente)
Un proceso de reconciliación donde el victimario no asume su culpa es sencillamente insostenible y aunque no lo crea, el hecho de que a las víctimas se les reconozca como tal y se les pida perdón, es para ellos increíblemente dignificante.
…pero si que ayuda el senado en el borrón,…mmm?, aprobar el ascenso del “general en su laberinto”, en otra arista de nuestra “guerra perfecta”, así pretendemos un perdón y olvido?, o simplemente se inició la cuenta nueva.