Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

?

En un nuevo capítulo de la pelea Santos-Uribe, el lunes en la noche el presidente Juan Manuel Santos le respondió al ex presidente la acusación por una supuesta persecución política en contra del uribismo. En un duro pronunciamiento, el Primer Mandatario dijo que los uribistas quieren aplicar en el exterior “la misma táctica fascista que han aplicado aquí en Colombia: mentir, mentir y mentir”, en referencia a una gira internacional que emprenderá esta noche Uribe.

Esta noche Uribe y parte de su guardia pretoriana se marcharán a Estados Unidos llevando bajo el brazo el radicado de una denuncia que puso el excandidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga ante la ONU, por presunta persecución.

Aunque el Centro Democrático le dijo a La Silla que la agenda era privada y no exclusiva para denunciar una persecución, este tema ha sido recurrente en los últimos días. Como no es la primera vez que Uribe dice que existe una persecución en contra de su grupo, La Silla hizo el ‘mapa de perseguidores’ según las declaraciones que ha hecho históricamente el ex presidente.

Instrucciones: haga click en cada personaje para conocer la información en detalle.

1. Tribunal Superior de Medellín

A principios de mes, justo después de la detención de María del Pilar Hurtado, la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín compulsó copias a la Corte Suprema para que indague al expresidente Uribe por sus presuntas actuaciones como gobernador en la masacre de el corregimiento de El Aro, ocurrida en 1997.

Uribe, Gobernador de Antioquia entre el 95 y el 97, ha sido relacionado en ese expediente por cuenta de varios testimonios que aseguran que un helicóptero de la Gobernación estuvo sobrevolando el lugar en el que murieron 17 campesinos a manos de los ‘mochacabezas’ de los paramilitares.

Enterado de la noticia, Uribe acusó a la magistrada que tomó la decisión de estar relacionada con el magistrado estrella de la parapolítica Iván Velásquez.

“El primer error de la magistrada es que el tema no es nuevo, no es un hecho nuevo. María Consuelo Rincón es de la cuerda de Iván Velásquez, quien ha utilizado la justicia para perseguirnos”, dijo el exmandatario.

En el 2013, la misma magistrada había respaldado una decisión de la misma sala que compulsó copias a la Comisión de Acusación para que investigara a Uribe por sus presuntos nexos con el paramilitarismo. En aquel momento el exvicepresidente uribista Francisco Santos trinó en contra de los “jueces de izquierda”.

Uribe también dijo que la acusación en su contra fue desvirtuada por el CTI de la Fiscalía y que aunque un testigo dice que lo vio en un jeep ir a un paraje a preparar la masacre, él habría tenido que viajar en avión o helicóptero por razones de seguridad. Además, hizo público un documento que describe los vuelos realizados por el helicóptero de la Gobernación de Antioquia, en el que se señala que la nave sólo fue una vez a la zona de El Aro y fue después de la masacre.

Lo que la magistrada explicó es que la compulsa de copias está basada en un testimonio “nuevo y diferente”. Esta vez no son exparamilitares los que hablan sino que se trata de la versión de una víctima: Rosa María Posada George, esposa de Marco Aurelio Areiza Osorio, el tendero asesinado y torturado en El Aro.

La compulsa de copias fue leída durante la audiencia de lectura de sentencia contra el exjefe paramilitar alias Cuco Vanoy, quien comandó el ataque al caserío en Ituango.

 
2. Corte Suprema de Justicia

Luego de conocerse que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a 17 años, 5 meses y 8 días de prisión al exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, por su responsabilidad en el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS), el expresidente afirmó en un comunicado que Arias era víctima de persecución política.

“Nos duele profundamente la injusta condena al ex ministro Andrés Felipe Arias, antecedida y rodeada de una serie de elementos que configuran una clara persecución política, de la cual es víctima”, dijo Uribe Vélez, según lo retomó textualmente El Colombiano en su momento.

Uribe alegó para sustentar su afirmación que Arias “no se robó ni un solo peso” (lo cual es cierto) y denunció que dos días antes de la segunda vuelta presidencial “hubo una filtración periodística ilegal del proyecto de condena que aún no había sido aprobado por la Corte Suprema”.

Según Uribe la supuesta filtración demostraba el interés político “de perseguir al ex ministro Arias y de hacer daño a la candidatura presidencial del Centro Democrático”.

La filtración sí ocurrió en plena época electoral y también es cierto lo que dijo Uribe que durante los últimos 20 años habían sido celebrado cientos de contratos o convenios de ciencia y tecnología con el organismo internacional con el que había contratado Arias.

Pero el caso contra Arias también pasó por varios fiscales. La imputación de cargos la hizo la fiscal Viviane Morales en 2011 y un magistrado aceptó la solicitud de medida de aseguramiento.

En ese mismo año, el Procurador Ordóñez lo inhabilitó por 16 años.

Luego, en 2014, la Corte Suprema (una diferente a la que había sido víctima de las chuzadas y mucho más uribista que la anterior) lo condenó a 17 años de cárcel por su participación en los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales en el marco del juicio que se le adelantó por el llamado escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS).

Es una condena que, comparada con las recibidas por otros funcionarios por delitos más graves, fue mucho más alta que las recibidas por otros funcionarios como lo mostró La Silla en ese caso. Sin embargo, pasó por las manos de dos fiscales, de un juez de garantías, de la Corte Suprema y del Procurador uribista.

 
3. Juan Manuel Santos

Luego de la detención de María del Pilar Hurtado, Uribe trinó: “Santos fue a Francia, sede de Interpol, a perseguir a María del Pilar Hurtado y a pedir impunidad para la Farc”.

Aunque Santos en esos días sí estuvo en Francia, y Francia sí es la sede de la Interpol, el Presidente desmintió que esto fuera verdad y dijo que jamás había intervenido en decisiones de la Fiscalía ni de los jueces.

Un día después de haber trinado en contra del viaje de Santos a Francia, Uribe dijo en un comunicado publicado en su página web el 31 de enero: “Santos hizo que coincidiera ayer la declaración del doctor Óscar Iván Zuluaga por esa persecución política con el cuento del 'hacker', declaración ante la Fiscalía, con la revocatoria de Interpol en contra de María del Pilar Hurtado; una clara persecución política de Santos, de sectores afectos a la guerrilla y de sectores extremo izquierdistas que penetra la justicia.”

Aunque Santos aseguró que no había ido a Francia a pedir la circular roja de Hurtado, durante la campaña para su reelección, dijo en una entrevista a Hollman Morris que sí pensaba pedir la extradición de Hurtado pues, según él, Colombia tenía derecho a conocer la verdad.

De hecho, antes de que la Interpol emitiera la circular roja en contra de Hurtado, esta organización ya la había negado dos veces. La primera vez fue en agosto del año pasado y la segunda el 19 de enero de este año. Según lo contó la Dijín, la Interpol había considerado que el caso de Hurtado tenía características "políticas, religiosas o racistas".

El viraje de la Interpol coincidió con el viaje de Santos, pero sobre todo con el cambio de gobierno en Panamá, que 18 días antes de la decisión de la Interpol le levantó la protección de asilo que tenía Hurtado.

El caso de Hurtado pasó por tres fiscales y por la Corte Suprema.

En mayo de 2009, el fiscal Mario Iguarán, que fue nominado por Uribe, llamó a María del Pilar Hurtado a interrogatorio junto con otros funcionarios del DAS. En octubre del 2010, la Procuraduría de Alejandro Ordóñez (cercano a Uribe) la inhabilita por 18 años. En noviembre de 2010, la ex directora del DAS sale hacia Panamá donde obtiene asilo político y en mayo de 2011, la Fiscal General, Viviane Morales, le imputa cargos y la acusa de a la ex directora del DAS de hacer “parte de una organización criminal para asediar a magistrados, congresistas y un periodista". Un juez de garantías acepta la solicitud de medida de aseguramiento. El nuevo fiscal, Eduardo Montealegre, el año pasado, solicita a la Corte imponerle una condena a Hurtado. Ya fue en el juicio en la Corte, y está pendiente de que el magistrado que tiene el caso, Fernando Castro (magistrado que ha sido identificado como uribista y muy cercano a los militares como contó La Silla ), fije fecha para dar el sentido de su decisión.

Contra María del Pilar Hurtado hay varios testimonios de ex subalternos suyos en el DAS, y en particular las confesiones de los ya condenados por las chuzadas ex jefe de inteligencia Fernando Tabares y el ex subdirector de contrainteligencia Jorge Alberto Lagos.

 
4. Iván Cepeda y sectores de extrema izquierda

Tras la reciente detención de María del Pilar Hurtado, Uribe se ha declarado un perseguido de Santos, pero también ha incluido en su acusación al senador del Polo Iván Cepeda y sectores de extrema izquierda.

En un trino, el expresidente señaló a Iván Cepeda de ser un “cabecilla confeso de las Farc” y lo acusó de presionar a la justicia contra María del Pilar Hurtado.

Cepeda ha sido uno de los más férreos contradictores de Uribe y como víctima admitida en el caso de las chuzadas ha pedido públicamente a la justicia que actúe ante señalamientos en contra del expresidente. Hasta ahora no se conocen pruebas de que el Senador haya presionado indebidamente a la justicia y el ex presidente tampoco ha aportado pruebas de esta acusación.

El nombre de Cepeda también ha sido mencionado en el caso del exgobernador de Antioquia, y uribista pura sangre, Luis Alfredo Ramos, procesado por parapolítica. El abogado de Ramos dijo que Cepeda convenció a supuestos falsos testigos para declarar en contra de su cliente. El asunto no está probado y ha sido tajantemente desmentido por el polista.

 
5. El fiscal Eduardo Montealegre

Luego de que, a fines de enero, el fiscal Eduardo Montealegre anunciara en radio un llamado a interrogatorio al excandidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga y a su hijo David en el caso del hacker Andrés Sepúlveda, el uribismo arremetió contra el Fiscal. En el mismo sentido del discurso de Uribe de la supuesta persecución.

Tomás Uribe, hijo del expresidente, trinó que Santos “es campeón en aniquilar jurídicamente” a sus contradictores y elexvicepresidente uribista Pacho Santos pidió garantías judiciales.

Uribe por su parte dijo en reciente entrevista con Caracol TV que aunque ha mantenido respeto por el Fiscal, “porque además él ayudó en mi reelección”, le parece que lo del hacker fue un “espectáculo político” que se montó en vísperas electorales.

“Súmele a eso lo que está pasando ahora con Óscar Iván y con el hacker, súmele esto de María del Pilar y dice uno: no hay garantías”, agregó el exmandatario.

Paralelo al llamado a interrogatorio para los Zuluaga se conoció que el Consejo Nacional Electoral está indagando por las cuentas de la campaña de Óscar Iván, lo que por esos días reforzó el discurso uribista de la persecución.

Lo que dijo el excandidato sobre el tema del hacker (que es lo mismo que ha dicho desde que el escándalo estalló, semanas antes de las presidenciales) es que las acusaciones en su contra son “falsas, fundadas en cuestionables procedimientos y en evidencias que han sido debidamente impugnadas”.

Los uribistas dicen que este caso constituye una persecución política porque el allanamiento de la oficina del hacker se dio en plena campaña electoral y un día después de que se había desatado el escándalo por la denuncia de que los Comba habían pagado al asesor de Santos JJ Rendón 12 millones de dólares para que intercediera ante el gobierno a favor de una negociación con ellos. Porque el mismo Fiscal dio una rueda de prensa sobre el allanamiento cuando un allanamiento similar a la fachada de inteligencia Andrómeda se había hecho sin ninguna repercusión mediática. Y porque el video que constituye la principal prueba en contra de los Zuluaga fue filmado por un hacker que trabajaba con Sepúlveda y que estaba ya colaborando con la Fiscalía por lo que creen que en realidad fue infiltrado por Montealegre.

El abogado de Zuluaga Jaime Granados, por su parte, rechazó que la notificación del interrogatorio a Zuluaga fuera hecha por el Fiscal en radio a través de un medio diciendo que ese hecho “constituye una presión indebida, una injerencia indebida que violenta el debido proceso y la defensa a la que él tiene derecho como víctima”. En la práctica, no es la primera vez que un Fiscal lo hace y en cualquier caso ese anuncio no es la notificación formal que la Fiscalía tiene la obligación de hacer por escrito.

Además, hubo otro aguacero de críticas cuando la Fiscalía se negó a interrogar a David Zuluaga vía internet (pues se encuentra en Estados Unidos estudiando) y a mandar a un fiscal hasta su país de residencia. Esa posición fue modificada posteriormente y al final sí se le hizo el interrogatorio a Zuluaga hijo en el exterior.

Y en cuanto al interrogatorio en el exterior a David Zuluaga, la Fiscalía no tiene la obligación de ir a donde todos los interrogados le digan (aunque lo han hecho en casos como el del exasesor de campaña de Santos JJ Rendón) y después de que aumentaran las críticas a Montealegre decidieron aceptarle la petición.

"Fue una coincidencia que ocurriera al tiempo con lo de J.J. Rendón", dijo una alta fuente de la Fiscalía que no tiene la vocería de la entidad, que recae para este tema solo en el Fiscal General. "Es que en época electoral cualquier decisión de la Fiscalía se va a entender como política". (Ver artículos de La Silla sobre este tema).

 
6. Viviane Morales

Durante el año largó que Viviane Morales duró como Fiscal General, entre diciembre de 2010 y marzo de 2012, ella directamente acusó y pidió la captura a varios uribistas de alto nivel de diferentes delitos: a Bernardo Moreno, el ex secretario general de Uribe; a María del Pilar Hurtado, directora del Das; a Luis Carlos Restrepo, ex comisionado de Paz de Uribe; y a Andrés Felipe Arias, ex ministro de Agricultuta y uno de los consentidos de Uribe.

A raíz de estas acusaciones, el ex presidente Uribe dijo que Morales había entablado una persecución política contra el uribismo, ante lo cual Morales respondió: "Pretender calificarlo como una persecución política cuando hay tantos elementos probatorios, tantos fiscales distintos, tantos jueces fallando, no se corresponde con lo que ha venido pasando".

Morales no había sido rival política de Uribe, quien la nombró en una Comisión de Notables para hacer una reforma política cuando estalló el escándalo de la parapolítica. Pero la relación se agrió cuando Santos desmontó la terna para Fiscal que había dejado Uribe y de la que no había elegido la Corte, y ternó a Morales.

Los casos de Bernardo Moreno y María del Pilar Hurtado por las chuzadas ilegales del DAS están en juicio ante la Corte Suprema, y Morales les dio un impulso clave: fue quien solicitó la captura de los dos en abril de 2011 y quien le pidió inicialmente a la Interpol la circular roja contra Hurtado.

Por esos hecho ya han sido condenados varios ex funcionarios del DAS, incluyendo el ex subdirector del Das de Hurtado, Jorge Lagos; y su director de contrainteligencia Fernando Tabares, quienes además hablaron contra Hurtado.

Morales también impulsó el caso de Luis Carlos Restrepo por la falsa desmovilización del Bloque Cacica Gaitana de las AUC. Ella fue quien le imputó cargos en diciembre de 2011.

Dos días antes, Restrepo le había enviado una carta en la que decía que Carlos Alonso Lucio (esposo de Morales) había sido asesor de paramilitares, y que le dio piso http://lasillavacia.com/historia/lucio-la-carta-del-asilo-para-luis-carlos-restrepo-31218 a Restrepo para alegar una persecusión de Morales y de Santos.

El caso de Restrepo, en todo caso, se va a caer en la Fiscalía, según lo pudo averiguar La Silla Vacía porque no tienen evidencias sólidas en su contra.

Por último, en el caso de Andrés Felipe Arias, en la administración de Morales la Fiscalía le imputó cargos en junio de 2011, y Morales directamente lo acusó ante la Corte Suprema en diciembre de 2011.

Por ese caso Arias ha dicho que es un preso político de Morales

“La anterior Fiscal General de la Nación, con motivo del retiro del cargo, pronunció un discurso en el cual políticamente se ufanaba de las acusaciones al ex ministro Arias.”, dijo en su momento un comunicado del Centro Democrático.

Es cierto que Morales asumió un gran protagonismo mediático al hacer esta acusación (llevó incluso a sus hijos a oírla) pero en todo caso la Corte Suprema avaló su acusación.

 
7. Iván Velásquez

El 8 de octubre de 2007, la Casa de Nariño de Uribe sacó un comunicado público denunciando un complot contra el Presidente organizado por el entonces magistrado auxiliar de la Corte Suprema Iván Velásquez, quien le habría ofrecido beneficios al paramilitar preso ‘Tasmania’ a cambio de que incriminara a Uribe como autor intelectual del atentado contra otro paramilitar en 2003.

Como la denuncia de Casa de Nariño se hizo pública apenas unos días después de que la Corte decidió investigar al primo del Presidente, el senador Mario Uribe, por supuestos vínculos con paramilitares, desde un principio hubo dudas en los medios sobre si la acusación buscaba debilitar el trabajo de Velásquez, el el coordinador de las investigaciones contra la parapolítica en la Corte Suprema.

En julio de 2008, Tasmania se retractó de su acusación y dijo que otro paramilitar le había pagado en la cárcel para enlodar al magistrado Velásquez, quien era A partir de eso, un fiscal delegado ante la Corte Suprema determinó que Velásquez en ningún momento había intentado manipular el testimonio del ex paramilitar alias “Tasmania”, para que involucrara al presidente Álvaro Uribe con el paramilitarism y ordenó cerrar la investigación y en cambio, abrirle investigación por falso testimonio a ‘Tasmania’.

Ya Ana Elena Gutierrez ,fiscal de Medellín, quien estuvo presente junto con otras cuatro personas más en la diligencia judicial que se cumplió en la cárcel de Itagüi con alias "Tasmanía", había sostenido que a ‘Tasmania’ nunca se le habían ofrecido beneficios.

 
Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-02-12 14:50

El tema tiene ribetes cómicos por la forma en el que lo abordan algunos, con tanta ira y tanto odio que resulta risible. Confunden los términos pues un tirano es el que cierra el congreso y eso no ocurrió nunca. Quien lee sobre los inicios del paramilitarismo, especialmente la entrevista a Carlos Castaño, podrá precisar que Uribe estaba estudiando por esas calendas. Los organismos de vigilancia espían a sus conciudadanos y eso es asunto de seguridad de estado. Entonces, qué esconden nuestros Magistrados? Quienes se aterran de las actividades del DAS no recuerdan que los colombianos de bien pagábamos una tarifa para que ese organismo nos espiara y certificara sobre nuestra conducta. Apunto a una explicación y es que quienes más rabia demuestran son aquellos que supieron de la muerte de sus familiares en la guerrilla. Tener un pariente en la guerrilla ya es una desgracia, pero saber que murió estúpidamente, produce ira incontenible y odio perenne.

Vie, 2015-02-13 18:53

Si ayer estaba reloco, hoy debe estar d muerte y NO LENTA, xq la estocada q le dió Obama cuando dijo q la paz d Colombia es vital para la democracia y la paz de la región, x lo tanto es d interés primario para los EEUU lograr q se llegue a BUEN TERMINO las negociaciones, les llegó primero la muerte q a la marcha.

--Píldoras--

-Los Niños del Caquetá se siguen valorizando, ahora valen $70 palos d los grandes, veamos 70/4 mmm????, $17.5 palos C/uno.

--Santos en un afán desmedido por tapar la ineficacia d los organismos q ya conocían las denuncias y NO HABIAN HECHO NADA, pide respuestas p'ldomingo, así, chas chas chas, rapidito.

--de un día p'otro El Tino siendo negro y famoso terminó siendo importante y cazaron a Porrón, los del Caquetá son pobres y viven lejos, será q les alcanza?.

--P' qué diablos sirve q Colombia tenga en la Antártida una base d investigaciones?. Con entrar a internet y mantenerse al día con la Nat Geo, se ahorrarían mucha platica.

chaooo..

Jue, 2015-02-12 11:23

Los gringos deberían dejarlo en sus celdas donde merece estar en malendro, y Santos no debe seguir tapándole lo malo, por lo que iba a ser investigado en los EE.UU y Santos ordenó o a la canciller defender para saber que hoy este apátrida, busca perjudicar a todo el mundo para él librarse de sus delitos. El ente judicial encargado de llevar a cabo las investigaciones y los procesos que hay contra este paraco, las deberían agilizar y así evitar que este señor le siga haciendo daño al país.

Jue, 2015-02-12 12:14

al único político reconocido que le hay retirado la visa usa es a samper...el flamante secretario de unasur...invito a los foristas que sin fundar sus acusaciones contra uribe, se permiten levantar testimonios ..se den la pela... y profundicen en los puntos pre aprobados... que lean..conozcan los reales hechos por los que se difiere de este modelo de paz..y se pronuncien con fundamentos... los chismes..en la cocina...a mostrar la altura que se requiere para pertenecer a este foro....sin miedo acepten la posibilidad de que un organismo internacional pueda entrar a dirimir las diferencias.. mil gracias amigos foristas... porque con criterios diferentes..seguimos siendo todos colombianos de bien

Mié, 2015-02-11 21:28

discusión de nunca acabar..unos que hay persecución..otros, entre ellos la cabeza principal santista..con términos descalificadores impropios..evidencias:el ministro arias con condena fuera de contexto..y los que recibieron los dineros de agro ingreso seguro?.hoy saldrá con casa por cárcel el narco alias el papero..un año en cárcel..captura contra restrepo..su crimen..no haberse dado cuenta de unos colados en ese proceso..maria del pilar..haber ordenado el seguimiento a magistrados involucrados con narco..gorgio sale..fiesta en neiva...antes de segunda vuelta..hacker..hasta hoy se desconoce a que tipo de información tuvo acceso sepulveda que pudieran afectar los dialogos de paz..6 meses de solicitando ver el vídeo..la corte ordena a fiscalía permitir a zuluaga conocer el vídeo del hacker..se sospecha fue editado..el tribunal de antioquia con denuncia de hechos desvirtuados..cepeda en cuba con viáticos del estado..se niega el mismo derecho al C.D..solo la C.P.I podría desatar el nudo

Mié, 2015-02-11 17:54

Insisto, persisto y no desisto, el Furi-geniesito le está jugando una mala pasada. El Sr está actuando como loco y en ese afán terminó metiéndose con, posiblemente la persona ejemplo de la transparencia política en Colombia. Un descache bastante costoso que de seguro se reflejara más pronto q tarde.

Decisión a todas luces unilateral, xq definitivamente esta locura solo ocurre en su cabeza y la del hijito.

Los enemigos del proceso Habana están felices con esta acusación en contra de Mockus, el deseo inmediato, que se caiga la marcha. Pero les saldrá el tiro x la culata.

Q' cinismo de locura..! Furibe es quien ataca a Santos, al proceso Habana, al País y ahora a Mockus y sin embargo se declara perseguido.

Mié, 2015-02-11 21:58

solo una entidad jurídica internacional.. dirimirá a quien asiste la razón...se molestan porque uribe ante las faltas de garantías acude ante la onu...estamos cada vez más cerca de parecernos a Venezuela.. con una persecución frontal contra la oposición.. sin pudor ni vergüenza alguna...anhelo la intervención de una entidad imparcial con poder jurídico internacional como la ONU o la Corte Penal Internacional...solo así se sabrá a quien asiste la razón..no comparto con los sepulcros blanqueados .. que ayer lloraron a sus victimas y hoy ardorosamente defienden a sus victimarios....la paz de la habana expele un edor a tumbas destapadas..como consecuencia de la impunidad que se pretende tan folcloricamente negociar con las farc.

Mié, 2015-02-11 11:13

Al estilo de Hitler que al verse cercado por los sovieticos y movia ejercitos imaginarios e insultaba a sus generales por ineptitud, el uribismo y su patron buscan culpar a otros de su paulatina hecatombe. El uribismo es perseguido politicamente porque en Colombia el ordenamiento juridico permite perseguir y castigar el delito. Dado que la politica del uribismo se apoyo y se apoya en la comision de delitos es normal que se rasguen las vestiduras reclamando "garantias" es decir impunidad, para seguir delinquiendo o sea haciendo su politica.

Mié, 2015-02-11 10:17

En honor a la verdad. Lo de los testigos falsos no se ha comprobado, se debe tener en cuenta que es una acusación que sale de la defensa de uribe, lo cúal la hace sospechosa de ser una cortina de humo. . Maria del pilar si realizó una persecución telefónica y personal a muchas personas, el señor uribe argumenta que por ser beneficiosas para la seguridad del pais, en este caso se con ierte en una falsedad ya que existen una normas y leyes que se deben cumplir y no se cumplieron. Todos sabemos que el señor Andres Felipe Arias estaba siendo ministro estaba haciendo campaña para ser presidente, algo que me parece valido, pero en la forma que lo estaba haciendo, con la chequera del estado no es la adecuada, ya varias persona habian denunciado que por cada desebolso de AIS se debia aportar el 10porciento para la campaña de la reeleción de uribe si se aprobaba la reelección ó para el mismo Andres.las denuncias realizadas en plena campaña las hacen todos los politicos, uribe hizo la de los 12

Mié, 2015-02-11 08:27

La persecución es más que obvia. Lo que hizo la Fiscalía con el supuesto hacker no tiene precedentes. Si la discusión fuera de palabra Uribe no tendría argumentos sólidos, pero caso hacker, falsos testigos, caso Arias (acusado por contrato con la ONU), negar permiso a Uribe para ir a EEUU, contratos escandalosos con periodistas (que medios taparon hábilmente con Mockus) etc son pruebas suficientemente contundentes, de ahí el susto y la pataleta de Santos

Mié, 2015-02-11 07:49

Alvaro Uribe va de gira a explicar ¿quien y porque? durante su gobierno, ordeno "chuzar" correo y teléfonos de la campaña colombiana contra minas. Esto lo hace para evitar que esa penosa y difícil tarea la haga la señora María del Pilar ante la Fiscalía General de la Nación

Mar, 2015-02-10 22:23

En mi parecer,lo que pasa con Uribe es que él sufre algún tipo de enfermedad mental. Delirio de persecución o un proceso esquizofrénico.

Los medios harían un gran favor en general dejando a un lado toda la cantidad de sandeces que él y sus aúlicos vociferan a diario. ¡Si tan solo recordaramos cómo era el gobierno uribista cuando en el poder no toleraba la oposición polìtica!

Añadir nuevo comentario