Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

 

Aunque puede que todo cambie en las horas de debate que faltan, las tesis esgrimidas hasta anoche apuntan a que la Corte devolverá al Congreso la discusión sobre el matrimonio gay.

La Corte está estudiando la constitucionalidad de la definición del matrimonio en el Código Civil que dice en el artículo 113: “El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente”.

Invocando el derecho constitucional a la igualdad, los demandantes le pidieron a la Corte que tumbara ese artículo por ser discriminatorio al excluir del derecho al matrimonio a las parejas homosexuales.

Como era de esperarse, el tema ha sido objeto de intensos debates en la Corte. La Corte está dividida en temas morales entre un bloque liberal (integrado por María Victoria Calle, Luis Ernesto Vargas, Jorge Iván Palacio y Juan Carlos Henao) y uno conservador (integrado por Jorge Pretelt, Nilson Pinilla y Gabriel Eduardo Mendoza). Los dos magistrados (Mauricio González y Humberto Sierra), que en este caso podrían ser el ‘voto decisivo,’ no son tan conservadores como estos últimos, pero tampoco suelen asumir riesgos en estos temas.

A pesar de estas divisiones, entre los magistrados hay un consenso acerca de que existe un ‘déficit de protección’ para las parejas homosexuales. Es decir, que sí hay una discriminación para las parejas del mismo sexo y que la Corte debe avanzar en reconocerle los mismos derechos a una familia homosexual que los que goza una familia heterosexual. Esto incluiría desde los derechos patrimoniales (un reconocimiento que lograron hace unos meses), hasta otros derechos propios de una familia, que podrían llegar a incluir el de adopción.

También están de acuerdo en que estos derechos a una familia se pueden ganar ya sea por la vía de la unión de hecho permanente, como lo reconoció la Corte en una sentencia pasada, o de manera instantánea a través de un ritual.

Pero hasta ahí llega el consenso.

Las diferencias

Mientras la minoría más liberal considera que, dado que la discriminación es evidente, la Corte debe reconocer de manera inmediata, con una sentencia, el derecho al matrimonio para parejas homosexuales, la mayoría cree que este tema debe ser regulado por el Congreso.

Habiendo logrado esta mayoría (dado que Sierra Porto y González se unieron a este bloque), la lucha que queda en las próximas horas –puesto que vence el plazo hoy para fallar– es sobre cuál debe ser la instrucción con la que debe volver la norma al Congreso. La discusión gira sobre tres puntos.

El primero es sobre qué tan detallada debe ser la Corte sobre cómo reconocer la igualdad de derechos de las parejas homosexuales a conformar una familia. Es decir, si la Corte debe obligar al Congreso a regular el matrimonio para homosexuales o si deja un espacio para que, por ejemplo, el Congreso cree una figura como la que existe en Brasil de la ‘unión registrada’ que tiene los mismos efectos prácticos e instantáneos del matrimonio pero que no se llama matrimonio, que es un tema muy álgido para los conservadores.

El segundo punto de discusión es sobre qué tantos límites debe imponerle la Corte al Congreso: por ejemplo, si debe crearle un plazo perentorio para regular el tema en un año o en dos. O unos mínimos que debe respetar como incluir en los derechos a una familia la posibilidad de adoptar.

Y el tercer punto, es qué pasa si el Congreso decide no hacer nada. Con la eutanasia, por ejemplo, la Corte le ordenó al Congreso regularla y el Congreso simplemente ignoró el tema. Con la diferencia que en ese caso la Corte legalizó la eutanasia y, en este, el matrimonio seguiría sin ser válido para los homosexuales.

Los más liberales, según fuentes confiables de La Silla Vacía, solo apoyarían enviar el tema al Congreso si la sentencia dice explícitamente que en caso de que el Congreso no lo regule en un plazo determinado, se aplicará a parejas homosexuales la norma que rige actualmente el matrimonio hasta que el Congreso dicte la ley que termine la discriminación. Una sentencia similar muy famosa sacó la Corte de Sudáfrica.

Ellos consideran que si no hay una orden precisa, un plazo fijo y la consecuencia inmediata de que se haga extensivo el contrato de matrimonio a todas las parejas, que el Congreso no acabe la discriminación sería un saludo a la bandera. Y que se prolongaría la evidente desigualdad pero ahora con la ‘bendición’ de la Corte. Los más conservadores consideran que podría ser contraproducente o irrespetuoso ponerle al Congreso una espada de Damocles.

Pero al mismo tiempo, todos son conscientes de que una sentencia unánime en este punto sería histórica y tendría mucha más fuerza que una que resultara de una votación 5-4. Y al parecer, todos están también de acuerdo en que la situación actual es injusta. Entonces, en unas horas se sabrá qué tanto más cerca estará Colombia de reconocer que todos tenemos los mismos derechos, por lo menos ante la ley.

Perfiles relacionados: 
Humberto Antonio Sierra Porto
María Victoria Calle Correa
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2011-07-28 10:54

Muy bueno este análisis de Juanita. Quizás sirviera que el blogger de DeJusticia lo leyera, para que tuviera más puntos de análisis y no se dedicara a dar un parte triunfalista de su labor, en vez de analizar el panorama que le aguarda al tema en el Congreso.

Mié, 2011-07-27 11:45

QUE SE HIZO LA PRIMERA PARTE DE MIS COMENTARIO DONDE ESTAN LOS PUNTOS 1-2-3?

Mar, 2011-07-26 21:05

viene...
4-no se hasta cuando nuestros dirigentes y politicos seguiran negando la posibilidad de ser simplemente iguales,negandose a reconocer que una pareja homo,esta en capacidad de tener una familia incluso mucho mejor que muchs de las que establece la ley humana y la divina
5-hay demasido mojigato y sobre todo solapado tanto en el congreso como en las cortes,y mas aun en las mismas iglesias donde al amparo de la adoracion aun ser supremo se permiten toda las aberraciones que se les pueda imaginar a cda uno de sus integrantes y niegan a una pareja que en union libre y sincera producto de un verdadero amor pretenda complementar su vida en la forma mas digna posible con el derecho que el mismo dios que creo a los mojigatos los creo a ellos,por que sino quien diablos fue ahhhhhh ?. --- continuara otro dia me llego visita de esas que no se anuncian cual tipico colombiano qe se respete.

Mar, 2011-07-26 17:16

La sociedad la conforman no solo los hetoroxesuales, homosexuales, bisexuales, monosexuales etc., no, tambien la integran las poliandricas y los poligamicos.

Desde el punto de vista religioso la sociedad defiende el matrimonio entre un hombre y una mujer; y desde el punto de vista social ademas le incluye el matrimonio entre parejas del mismo sexo, mas adelante defenderemos clanes matrimoniales para las poliandricas y otro tanto los poligamicos.

Lo que no ha regulado la ley es el concepto de familia ligado en "formula intrinsica" con el matrimonio, y a voces de lo expuesto en la Constitucion el matrimonio es un cuento y la familia es otro y le corresponde a nuestros Padres de la Patria ocuparsen de los dos temas.

Mar, 2011-07-26 13:44

No estaría de acuerdo con que la Corte Constitucional, no decidiera de fondo y además no eliminara la discriminación con las parejas del mismo sexo. El prestigio del que goza la Corte colombiana, no puede dejarla de lado por conceptos religiosos. Así como el aborto no es obligatorio, las uniones homosexuales tampoco lo serían, simplemente se trata de aplicar el principio de igualdad consagrado en nuestra Carta Política, y si la Corte Constitucional no tiene comptetencia para ello, entonces quién? Cosidero que ultimamente la Constitucional ha perdido el ímpetu de los magistrados pioneros, hoy se producen muchos fallos inhibitorios por formularse mal una demanda, que es pública y no requiere de abogado, quieren volverla como si fuera de casación, así con algunas tutelas, son más temerosos los magistrados de hoy, a los de antes, sin dejar de reconocer la independencia que tuvieron al no votar favorablemente la reelección. Pero no es todo.

Mar, 2011-07-26 10:44

Es curioso como se pone de ejemplo lo de la eutanasia... ¿cómo van con eso al sol de hoy?

Je.

Entre esto y lo del aborto, el nuevo símbolo patrio debería ser el escudo del Opus rodeado de un par de Chicas Aguil SAB-Miller: sería menos falso.

Que falta de autoestima de los colombianos que creen que aceptar la homosexualidad los va a volver menos hombres... que falta...

Mar, 2011-07-26 08:38

Devolver la discursión a un Congreso poco confiable sería un Acto de Cobardía....

Mar, 2011-07-26 08:32

Interesante análisis. Me cuesta creer que el peso de la iglesia católica y de esta en los Magistrados conservadores sea tan grande como para que primen los moralismos y no los derechos humanos y la ética. Preocupante que los Magistrados en su análisis de la norma no lo hagan pensando en los derechos de los ciudadanos sino basados en sus prejuicios morales.

Mar, 2011-07-26 07:41

Que se cacen los M,valla y venga que tengan derechos civiles lo mismo, pero que adopten hijos NO,si la naturaleza no da hijos con miembros del mismo sexo quiere decir que no los merecen, no entiendo este país de locos, piden pena de muerte a violadores de niños y quieren aprobar adopción de M , y así lo digo como nos enseñaron a decir M, sin nombrecitos rebuscados, y si siento temor que en el congreso aprueben esa ley que seria catastrófica para los niños de nuestro país, ya que allí existen muchísimos.,como cosa rara es la cloaca del país.

Mar, 2011-07-26 20:43

Ustedes los homosexuales o como se llamen no hacen sino pedir respeto e igualdades pero respetan a los demas, o creen que no nos repugnan sus actos de exhibicionismo con sus vestimentas y ademanes, lleven su M, en privado y hagan lo que quieran pero no fastidien a los demás, el respeto se gana, y sigo creyendo que los niños no tienen por que pagar sus costumbres, además a través de la historia la proliferación homosexual desmesurada como hoy, es signo de decadencia, Ej. Imperio romano y demás, aprendan a respetar, y nosotros también lo haremos OK.

Mar, 2011-07-26 10:54

Agrego:
"Que se cacen los M" implica cacería. ¿Acaso ahora están dando un sistema de puntuación y pago por el exterminio de la "impureza de sangre" homosexual?

Mar, 2011-07-26 07:37

yo creo que el matrimonio si lo deberian aprobar el problema en si es la adopcion, no puedo entender porque los tramites son tan engorrosos estas adopciones deberian darse sin tantas trabas burocraticas y dando prelacion a las parejas heterosexuales, se debe dar prelacion al derecho de los niños a tener un hogar.

Mar, 2011-07-26 02:18

La influencia de la Iglesia y los conservadores en este tema es un signo inequívoco de nuestro tercermundismo.
Lo más chistoso es que ahora sí ponen el grito en el cielo para evitar la modificación de la constitución, pero cuando Uribe la modificó como le dio la gana para hacerse reelegir CALLARON COMO PERRAS.

El caradurismo y la hipocresía de esta gente no tiene límites.

Añadir nuevo comentario