Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023
Después del asesinato en Bogotá del agente de la DEA, James Terry Watson, hace dos semanas, el Estado ha actuado de una manera coordinada y expedita pocas veces antes vista. Estos son los "hitos" que están marcando el caso:
 

1. Una investigación en tiempo récord

El asesinato ocurrió el 20 de junio y los primeros supuestos cuatro implicados fueron presentados públicamente tan sólo cinco días después del homicidio, todo un récord si se tienen en cuenta los tiempos de reacción de la Policía en los crímenes más recientes. Solo revisando los más mediáticos y los que, por ende, suelen priorizarse, el caso Watson es desde todo punto de vista excepcional:

(Haga click sobre los nombres para conocer las características de cada caso)

 
Es posible que la rapidez en la solución del caso se haya debido a que agentes de la DEA en Bogotá y Estados Unidos coordinaron la investigación en conjunto con la Policía Nacional. Uniformados infiltrados reunieron pistas en Ciudad Bolívar, donde residían los miembros de la banda, y rastrearon a los tres implicados que habían huido, ubicándolos en Villavicencio y el Guamo, Tolima. 
 
También aprovecharon horas de filmaciones extraídas de las cámaras de seguridad del parque de la 93 y de algunos establecimientos comerciales cercanos, consiguieron delaciones y lograron armar el caso rápidamente con una fiscal para presentar los primeros resultados.
 

2. ¿Una sanción ejemplar?

Estados Unidos requirió en extradición a cuatro de los implicados: alias ‘Payaso’, ‘Garcho’, ‘Bavario’ y ‘Fabian’. Los cuatro ya se encuentran en el pabellón de extraditables de la Picota. Sobre esto hay una discusión jurídica: en principio la extradición de colombianos solo es posible cuando el delito por el que estén siendo juzgados haya sido cometido en otro país. Si fue en Colombia, como fue el caso del 'paseo millonario' y posterior asesinato de Watson, no podrían ser extraditados.
 
Pero, como explica el penalista Yesid Reyes hoy en su columna en El Espectador, una convención internacional podría permitir la extradición. En 1996 Colombia ratificó la Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos, que señala que cuando hay un crimen contra un agente diplomático, se entiende que el hecho no solo ocurrió donde efectivamente se realizó, sino también en el país del que era agente la persona. 
 
En este caso eso querría decir -según Reyes- que legalmente Watson fue asesinado en Colombia y en Estados Unidos, y por lo tanto la extradición sí aplicaría, pero aún falta que la Corte Suprema de Justicia la autorice. Si llega a ser negada, la Fiscalía ha dicho que se activarían los procesos por homicidio en Colombia, que hoy no tienen para permitir la extradición.
 
Aunque esta es una situación excepcional, abre la puerta a una sanción tan grave como sería pasar 60 años en una cárcel de Estados Unidos, sin tener información ni bienes para negociar con la Fiscalía gringa una pena más baja (como hacen muchos narcos).
 

3. Se vienen ajustes concertados a la política pública de taxis para frenar los 'paseos millonarios'

El presidente Juan Manuel Santos y el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se movieron para ajustar la política frente a los taxistas. Menos de dos semanas después del asesinato, se reunieron con taxistas de Bogotá para mejorar las condiciones de seguridad y de trabajo de éstos y de los pasajeros.
 
En la reunión Petro planteó que la seguridad social de los taxistas la debería asumir el Estado y Santos (quien se mostró de acuerdo con la propuesta del alcalde) se comprometió a tener soluciones a las demandas de los taxistas los próximos tres meses. Si sale adelante la idea de Petro y Santos cumple con su promesa, el crimen habría logrado que las exigencias de los taxistas finalmente sean escuchadas y que Santos y Petro trabajen en llave. Y, ojalá, que estas medidas se sumen a los 'cercos digitales' de Petro para reducir o eliminar los paseos millonarios.
 
 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-07-10 15:54

Eeeeh ome y yo que tenia esperanzas que el robo de mi celular diera resultados pronto, con aquello de la unión de los países cercanos para combatir este flagelo,pero ahora con el enuncio de las famosas ''prioridades'' de la FUSCALIA, malangas tangas.

Lun, 2013-07-08 17:58

Chiste: yo creí que le habían dado este tema a la Sra. Hanna Von Schiller, por tener el nombre ,color de ojos ,piel y cabello raros como el protagonista de éste insuceso, pero NO, al perecer es Bogotana, pero con ese nombre, no debe ser ajena del todo eh.
Insuceso: palabra rara hasta sin significado en el diccionario, pero que se entiende muy bien en nuestro medio.

Lun, 2013-07-08 15:17

Yo no entiendo este pais!!!......como me gustaria, que dejaramos tanta hipocresia y falsas muestras de patriotismo y hagamos un prebiscito y nos declaremos de una vez por todas, una colonia gringa, a ver si por fin, se solucionan la mayoria de los problemas de tener nacionalidad chibchombiana....que asco!!!

Dom, 2013-07-07 21:25

Lastima que tanta celeridad el Colombiano promedio no sea beneficiado con ella, y tan de pleno conocimiento es que el mismísimo Santos pido hacerlo para todos, como desagravio de un País indolente con los mas desvalidos.

Sáb, 2013-07-06 11:14

A proposito de este tema importan más los muertos estadounidenses que los colombianos, pues no conozco país más arrodillado que este ante ellos.

Aquí un artículo que escribí sobre el tema: El valor de un muerto

http://www.eltiempo.com/blogs/que_lejos_estamos/2013/07/el-valor-de-un-m...

Lun, 2013-07-08 17:23

Totalmente de acuerdo con usted, que ironía con tanta impunidad en tantos casos, y este se resolvió en una semana.

Sáb, 2013-07-06 21:42

Eso es cierto, tuve la fortuna de viajar a México este año por cuestiones de trabajo y lo que me comentaba una persona cualquiera, obviamente profesional era que según él se tenía la percepción que Colombia era el país más condescendiente con el coloso del norte. Que triste.

Vie, 2013-07-05 17:13

De acuerdo con Koven. Colombia es un país lleno de muertos que no importan a los políticos. 

Vie, 2013-07-05 16:08

La fuerza pública mató 4 colombianos y eso ¿a nadie le interesa? Ni la fiscalía, ni la procuraduría, ni el mismo ejército. Eso sí, cuando el héroe, sargento aquel lloraba porque lo sacaban de su cubículo de trabajo en el cauca, todos indignados, los medios, el gobierno, terrible que pusieran a llorar al pobre sargento, que vaina.

Estas 4 muertes permanecerán para siempre en la impunidad, al menos en unos 10 o 15 años. Nadie se indigna por las muertes de estos hermanos de sangre con los que compartimos un mismo país. Es lo más repugnante que hay que ver.

La muerte del agente de la DEA no es justificable pero para el gobierno hay muertes de diferentes categorías.

Ah por cierto y trayéndolo a colación, encontré un cierto artículo sobre la corrupción de esa agencia acá en Colombia en la época AUV. ¿Seguirá igual hoy día? . Terrible ala

http://www.narconews.com/Issue40/article1543.html

Vie, 2013-07-05 15:51

Yo si quiero felicitar a la policía y todos los que tuvieron que ver con resolver este caso del señor de los ojos, cabello y hablar raro, precisamente esos ojos,cabello y ese hablar que nos falta a la gran mayoría de los colombianos para que nuestros problemas sean resueltos con el grado de celeridad y eficacia mas alto que yo he visto en este país en mucho tiempo, precisamente esos ojos y hablar raro les falta a los hijos de la etnia Wayuu que están perdidos hace tiempo y no se sabe nada de nada igualmente, los que se perdieron de los hogares de bienestar familiar que son mas de diez, y de seguro miles mas que ni en las estadísticas aparecen,en eso no hay celeridad, todo se anuncia como una simple noticia mas, así que lo mejor es que nos nacionalicemos en el país del norte, tal vez así nuestro folclor sea bien visto y nuestros problemas así sea peliteñidos tengan la importancia de los ojos, cabello y hablar raros.

Mié, 2013-07-10 15:59

Eeeehh,... este man salió mas frentero que yo?, yo también hablo un idioma raro: EL PAISA, y solo me alcanza para ser PAISAnoooo de un EX-

Añadir nuevo comentario