Hoy fue asesinada Gloria Constanza Gaona, la juez penal de Saravena, Arauca, que investigaba a un subteniente del Ejército por la muerte de tres niños y la violación de una de ellas. En otros casos en los que han estado implicados miembros de las Fuerzas Armadas, los investigadores también han sufrido amenazas, atentados, o incomodidades de parte de fuentes no siempre identificables. Si bien esto no ocurre en todas las investigaciones en las que hay militares, ni se ha encontrado responsables a los militares en estos casos, sí es cierto que en varias oportunidades quienes llevan procesos contra ellos terminan en problemas.
Este caso se une al de otros jueces, fiscales y testigos que tras su protagonismo en casos contra militares corren un destino fatal. Estos son algunos ejemplos recientes.
Gloria Constanza GaonaEsta mañana la juez penal especializada del Circuito Penal de Saravena, Arauca, Gloria Constanza Gaona, fue asesinada a balazos en el centro de ese municipio llanero. La juez, que adelantaba procesos por terrorismo y rebelión en la región, alcanzó cierta prominencia desde que comenzó a investigar el caso de tres niños asesinados el año pasado en Flor Amarillo, una vereda de Tame, Arauca. En esos hechos, ocurridos en octubre del año pasado, dos hermanos, de 6 y 9 años, y su hermana de 14, fueron encontrados muertos en una fosa común de la vereda de Caño Tembladores. El cuerpo de la niña, además, presentaba signos de violación. Álvaro Torres, el padre de los niños, mantuvo desde un principio que el asesino y violador hacía parte del Ejército y que poco antes del asesinato había recibido una visita sospechosa de uniformados de la unidad militar de Tame. El 3 de noviembre un subteniente de la Brigada Móvil No. 5, Raúl Muñoz, aceptó haber tenido relaciones sexuales con la niña asesinada y con otra niña también de Flor Amarillo y de 13 años, pero mantuvo que eran consensuadas y que él no tuvo nada que ver en el asesinato. Por esa confesión, fue capturado por agentes del CTI de la Fiscalía. Ese día el Ejército destituyó a 7 militares entre oficiales y suboficiales que consideró que estaban relacionados con el caso. En diciembre la Fiscalía, que había abierto investigación desde finales de octubre, radicó una acusación contra Muñoz ante el Juzgado Penal del Circuito de Saravena. Desde entonces Gaona se ocupó del caso. En él, además, rechazó solictudes de las abogadas de la Defensoría Militar de que se aplicara el vencimiento de términos y las acusó de falta de indoneidad y de utilizar tácticas dilatorias, después de que dos abogadas renunciaran a la defensa de Muñoz. También regañó públicamente a la defensa de Muñoz por esas "tretas" dilatorias. Por esto, hace pocos días, había anunciado que compulsaría copias para que el Consejo Superior de la Judicatura investigara a las abogadas de Muñoz, integrantes de la Defensoría Militar Integral, DEMIL. El Defensor del Pueblo, Vólmar Pérez, pidió que el proceso se trasladara a otra parte de país por razones de seguridad, pero Gaona no había denunciado amenazas, ni pedido protección especial. El Gobierno ya ofreció una recompensa de 500 millones a quien dé información sobre los asesinos, mientras que Luis Eduardo Ataya, Gobernador de Arauca, dijo que ya tenían identificado al sicario responsable.
|
María Stella JaraMaría Stella Jara fue la juez que condenó a 30 años de prisión al Coronel Alfonso Plazas Vega en junio del año pasado cuando era Juez Tercera Penal Especializada de Bogotá. Después de esa sentencia, aumentaron las amenazas en su contra que ya venía recibiendo desde que el caso llegó a sus manos en 2009. Eventualmente tuvo que irse al exilio. En agosto de ese año denunció públicamente que estaba siendo intimidada para influenciar su decisión final en el caso de Plazas Vega. Dijo que desconocidos intentaron forzar la entrada de su casa. Luego, en septiembre, denunció que las intimidaciones se habían transformado en amenazas. Recibió un sufragio invitándola a su propio entierro y una carta, atribuida a un paramilitar, en la que le daba el pésame por su muerte y la de su familia y en la que se adjuntaba una columna que criticaba su parcialidad en el proceso. También ese año apareció un informe falsificado del DAS en el que un supuesto testigo decía que una red de narcotraficantes había sobornado a Jara para que fallara a favor de sus miembros. Desde enero de 2010 se dictaron unas medidas de protección para Jara y su familia que, según ella, la Rama Ejecutiva no hizo cumplir y que sólo entraron en efecto cuando ella denunció sus problemas de seguridad en una audiencia pública tras la que el coronel Salamanca, de la Dirección de Protección de la Policía, se enteró de su situación. Jara dice que antes de eso tuvo que recurrir a la Comisión Interameriacana de Derechos Humanos para pedir medidas cautelares, pues en Colombia nadie parecía creer que su vida estuviera en riesgo. Dos semanas después del fallo decidió exiliarse en Alemania, desde donde ha sido crítica de la persecución contra la Rama Judicial en Colombia. |
||
Fiscales de los falsos positivosA finales de 2008 se descubrió que, desde 2003, algunos miembros del Ejército disfrazaban a muertos civiles de bajas guerrilleras para aumentar las estadísticas de efectividad y acceder a ciertos beneficios. Varios organismos de control comenzaron investigar y, para 2009, la Fiscalía estaba investigando a 943 personas y la Procuraduría a 1043. Además, el Ejército destituyó, en noviembre de 2008, a 27 oficiales y suboficiales por este caso. En marzo de 2010, Christian Salazar representante en Colombia de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, presentó el informe de 2009 sobre la situación de derechos humanos en Colombia. El informe habla que en ese año hubo amenazas de muerte y presiones a los fiscales e investigadores vinculados a los procesos judiciales por falsos positivos, así como a algunos militares que decidieron colaborar con el proceso. |
Ángela María BuitragoBuitrago fue la fiscal encargada ante la Corte Suprema de Justicia desde 2005. Ella desenterró el proceso del Palacio de Justicia y pidió la condena a 30 años de cárcel a Alfonso Plazas Vegas. Por la firmeza en la toma de decisiones en este caso, los medios la llamaron ‘la fiscal de hierro’. En septiembre del año pasado fue relevada por orden del Fiscal encargado de ese entonces Guillermo Mendoza Diago justo cuando llamó a indagatoria a tres generales retirados por el asesinato del magistrado Carlos Horacio Urán durante la retoma del Palacio de Justicia. Mendoza Diago dijo que la salida de Buitrago se debió a su ineficiencia, debido a que tenía 54 investigaciones que no había tocado desde 2008, aunque fuentes de la Fiscalía le contaron entonces a La Silla Vacía que la congestión en su despacho no era mayor a la de los demás fiscales. |
||
Javier GiraldoEn 2005, una comisión de fiscales de la Unidad Nacional de Derechos Humanos había ido a San José de Apartadó, Antioquia, dos meses después de ocurrida la masacre en la que fueron asesinados tres niños y cinco adultos, y fue recibida con disparos de fusil y fuegos de mortero mientras intentaba investigar los hechos. Además, la ex alcaldesa de Apartadó, Gloria Cuartas y el sacerdote jesuita Javier Giraldo hicieron públicas amenazas a sus vidas luego de denunciar la participación de militares en la masacre. Giraldo también acusó, en 2008, al General (r.) Rito Alejo del Río de haber sido cómplice de las autodefensas del Urabá, entre al menos otros 200 crímenes cometidos por el Ejército en la zona de Urabá. Desde 2008 ha habido amenazas contra la Comisión intereclesiástica de Justicia y Paz, de la que hace parte Giraldo. Además, en 2010 comenzaron a aparecer graffitis por Bogotá en la que se pedía la muerte de Giraldo y se le acusaba de “cura marxista”. |
Jorge LaraEn julio de 2002 fue asesinado en Medellín el juez penal militar Jorge Lara. Lara estaba a cargo de la investigación de la muerte de seis niños por un error militar en Puerto Rico, Antioquia. Durante dos años, el Ejército había culpado a la guerrilla por la muerte de los niños, pero tres meses antes del asesinato de Lara los militares aceptaron su responsabilidad. |
Era cuestión de tiempo para que la paranoia y altanería del uribismo se pronunciara. Llamar guerrillero a Vargas Lleras es una muestra más de la ridiculez e insensatez a la que llega la religión mesiánica que nos quisieron meter.
¿O sea que hasta 2009 la bancada uribista tenía 44 parlamentarios legitimadores del terrorismo? Ole y pensar que hace cinco años le pusieron más de un millón de voticos al Redentor.
Definitivamente hay algo más peligroso que el Mesías, los uribitos.
Oye ricardo castiblanco, ¿para qué sigues escribiendo? ¡Viejo, el gobierno no les va a pagar lo que les debe por escribir basura en los foros de internet! ¡Ya, supéralo!
Colombia no ha cambiado desde la violencia de los años 50 y 60,darle tanto poder a los militares es el mayor error que hizo Uribe en su gobierno,la democracia se acaba porque nadie los puede criticar porque acABA muerto o amenazado y se tiene que ir del pais,so pena que le maten la familia. Que tristeza!!
http://www.semana.com/noticias-opinion/mano-negra/154001.aspx
http://www.semana.com/noticias-opinion/cuentas-macabras/154064.aspx
http://elespectador.com/impreso/columna-259242-sentencia
Hay que soltar el militarismo en el país... tenemos que hacer una catarsis colectiva de frustración e ira, para saber qué decisión correcta tomar en las próximas elecciones.
Acuérdense que cuando Mockus se lanzó, muchas personas CONSCIENTEMENTE dijeron que el país "ya había progresado" y que podíamos dar vuelta atrás al tema guerrilla-otros... ¿cuántos se pasaron, cómodamente, del apoyo Uribista-Santista al Mockusiano de un día para otro? ¡Ser Verde era COOL!
Pero la realidad, la tozuda y hermosa realidad, nos está pidiendo no desilusiones, sino que reflexionemos sobre algo: si nuestro epítome de desarrollo es el ser militar, estamos condenados a la explotación y la guerra.
Hay un gran componente sicológico que permite a los militares ser intocables. Hay mucho que digerir y procesar.
BONUS TRACK:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-6911-2011-03-27.html
Para reflexionar.
Pienso que el tal Raúl Muñoz, es un Hp, y que sus superiores inmediatos son complices hasta en el asesinato de la juez, que llevó sus casos. Ojalá que si existe justicia, se lleve a cabo inmediatamente y se castigue a todos esos asesinos y violadores sin miramentos. Así obstentaran el más alñto grado, no dejan de ser unos asesinos violadores e HP., HAGASE JUSTICIA, por favor.
Esperemos que no lo sean.
Esperemos que esto sea un error de redacción (vía twitter): http://www.defensoriamilitar.org/index.php?option=com_content&view=artic...
Ay, mi tierrita llena de muchachos "echados pa'lante": http://bit.ly/hDlyWT
¿Esto, por qué pasa en Colombia?
http://www.semana.com/noticias-opinion/mil-maneras-siguen-matando/153856...
¿Y esto, POR QUÉ NO pasa en Colombia?
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-5341-2011-03-25.html
Sí se puede. Y si se puede en Argentina que entró hasta el '83 en la democracia... acá se puede también.
No son intocables, van a pagar... Ese es el anhelo de cada colombiano que ha tenido que soportar el dolor de la muerte y la desaparición a manos de los militares. Colombia se acostumbro a la muerte y ya no es más que el inicio diario de nuestros noticieros. Que no se juzgue la institución, son necesarios y muchos han muerto prestando un servicio, pero como en todas las instituciones manejadas por hombres, la corrupción, la inmoralidad y la ambición pudren los corazones. Pero van a pagar, mientras sea un anhelo en el corazón de la mayoría de los colombianos, siempre habrá un juez, un fiscal o un abogado, dispuesto a no permitir que se olvide.
De acuerdo con ud Juanita;eso no es nuevo o cuantos negociados en la caja de retiros de las fuerzas militares,quedaron sin resolver;por ej la construccion del hotel en la cra 7 con calle 32 etc;en este pais la corrupcion esta a todo nivel,y cuando un juez o periodista impone orden,o lo destituyen o lo eliminan;siga adelante Juanita FELICITACIONES.
¿Más pruebas de que no es el único caso (el de Saravena) en el cual los militares intentan hacer lo que bien les viene en gana?
http://elespectador.com/impreso/columna-258737-astuta-desaparicion-de-un...
En la Argentina (y no soy amigo ni amante de los Kirchner o de CGT Moyano) es tremendamente vicioso el ataque por parte de los militares, al día de hoy, por ocultar y negar completamente que no hubieran hecho otra cosa que 'salvar la patria' con el asesinato sistemático de civiles que en su gran mayoría, se sabe hoy mejor, fueron inocentes.
¿Qué pasaría si acá se revisara la historia y los antecedentes de desapariciones de la dictadura de Gustavo Pinilla y los que le aprendieron el caminado?
Por eso es que cuando ví en el PDA a Samuel Moreno no lo toqué ni con una escoba. El tipo es NIETO DE UN DICTADOR... ¿qué excusa hay para justificar ello en su actuar político?
Es como el hijo del narco Álvaro Sierra... A.U.V.
Ambos, con los militares.
Con todo el respeto por las instituciones del estado yo creo que en los momentos que pasamos de corrupción en Colombia si son intocables, ojala me equivoque, por que de ser así tenemos un futuro muy incierto y de desgracias por delante.
Nota: no olvidar que argentina esta cumpliendo 35años de dejar una dictadura militar que la desgarro, ojala aquí no estén tan animados a seguir esos malos ejemplos.
No enrede, o redacte mejor.
Me parece muy bien los interrogantes plasmados en el articulo, personalmente no creo en tanta coicidencia, algo debe estar pasando en estos casos y mal hariamos en desconocer estas realidades, como colombiano me gustaría que el estado investigara estos casos que por mucho que uno quiera desligarlos los une lo comun. Seria desastroso para el pais que la violacion y muerte de esos menores quedara sin castigo.
Que falta de objetividad y abundancia de irresponsabilidad. La silla vacía se está convirtiendo en una tribuna sin rumbo ni derrotero. Acusa a todo el mundo, no tiene criterio y solo quiere hacerse notar. Ponganle seriedad, sentido, responsabilidad y amor a la patria. Se me olvidaba. Es que la silla vacía la dirigen comunicadores, que lo único que persiguen es la publicidad. Que lastima.
Flamewar.
Bastan el veneno y la cizaña de uno solo para amargar el alma de ese resto de la humanidad.La violencia es siempre un acto de debilidad y generalmente la operan quienes se sienten perdidos...Grito de dolor Colombia de los cielos...que pasa contigo...donde están los hombres buenos de este país...ya no hay más fondos...
edz100, no está atacando toda la institución, pero son demasiados casos de jueces, testigos y fiscales que terminan amenazados luego de investigar militares. Lo mismo le sucede a muchos periodistas, que se mueren del susto de escribir sobre militares corruptos. Obviamente que no es toda la institución, pero eso es obvio, no?
Que la DEFENSORIA MILITAR (DEMIL) que funciona de la misma manera que el colectivo de abogados ALVEAR RESTREPO, efectuó una visita como la han hecho ONG y organismos de control al área donde vivían los niños, claro lo hizo, pues el oficial está en su derecho de defenderse, pues hasta ahora no ha sido acusado como el asesino. Hay que mirar porqué la cuadrilla "ALFONSO CASTELLANOS" de las FARC, quienes controlan a través de las milicias el área, impide a los habitantes del sector hablar con la defensa del Oficial. Los campesinos tienen miedo de hablar sobre el tema, pues al fin y al cabo la Fuerza Pública es pasajera, las FARC permanecen con los milicianos todo el tiempo rondando el sector. Bastante arriesgada la "acusación" implícita que hacen estos dos articulistas contra el Oficial y contra todos los militares, pues como lo afirmé al principio es lo ideal, señalar y acusar a sabiendas que no habrá ninguna respuesta. Que pena por estos jóvenes aprendices y sus "conjeturas"...solo eso..
Páginas