![]() |
Después de 18 años trabajando juntas, Claudia Gurisatti y Vicky Dávila parten cobijas |
Con la salida de Vicky Dávila del noticiero de RCN, su nueva directora Claudia Gurisatti consolida su poder en el canal. Aunque con ella se va la última antiuribista importante que quedaba adentro, es probable que la ruptura de la larga relación entre estas dos periodistas tenga más de ego que de política.
El martes después de puente por la noche, cuando Vicky volvió al noticiero después de de dos semanas de vacaciones, encontró desde media hora antes del noticiero sentada en el set a la presentadora Silvia Corzo, que la había reemplazado esos días.
Cuando los periodistas de la redacción la vieron llegar, comenzó un cuchicheo por todas partes porque hasta ese momento habían pensando que la presencia de Corzo era temporal. Algunos, incluso, creyeron que Silvia se había equivocado al ir ese día también. Pero cuando miraron la planilla ahí estaba que ella presentaría.
Faltando cinco minutos para salir al aire, la productora del noticiero avisó que Vicky, Silvia y Juan Eduardo Jaramillo presentarían ese día. Era una decisión atípica porque solo había dos telepronters, con lo cual tuvieron que improvisar un tercero.
Cuando terminó la emisión, vieron a Vicky salir echando humo hacia la oficina de Gurisatti. “Hubo pataleta”, dijo uno de los periodista a La Silla.
La semana siguiente, presentaron los tres toda la semana, y este martes, Dávila presentó su renuncia y con un emotivo adiós se despidió de los televidentes.
“Quizás nos volvamos a encontrar en la televisión en Colombia, ojalá sea pronto. Por ahora los espero en la FM de RCN donde estaremos haciendo radio, allí estaré haciendo el periodismo que me han permitido hacer en esta casa periodística durante todos estos años, estaré haciendo lo de siempre, lo que me toca y lo que creo tengo que hacer”, dijo tras agradecer a la organización Ardila Lulle, dueña del canal.
Al terminar sus 18 años en el noticiero, Vicky fue aplaudida por muchos de sus compañeros que fueron a despedirla y a tomarse selfies con ella. La única que no bajó fue Claudia Gurisatti.
Fue un gesto que no pasó desapercibido por la redacción, porque Gurisatti y Dávila no solo habían sido colegas prácticamente durante dos décadas sino que han llevado vidas paralelas.
Ambas nacieron en 1973 y crecieron en Buga. Gurisatti se forjó como periodista de televisión en el noticiero CM& y Vicky en QAP, pero la carrera de ambas al estrellato fue en RCN.
En el 2008, cuando Claudia se convirtió en directora del nuevo canal de televisión internacional de RCN NTN 24, Vicky la reemplazó en la dirección de la FM. Ya lo había hecho también en la conducción de La Noche, cuando Gurisatti tuvo que salir del país en 2001 porque las Farc la querían matar.
Durante el gobierno de Uribe, ambas fueron abiertamente uribistas. Claudia siguió siéndolo y cada vez más. Vicky, en cambio, tomó distancia del ex presidente casi al tiempo de que lo hiciera el presidente Santos. Y esta brecha política comenzó a pesar en la relación.



Como lo contó La Silla en enero cuando tras la salida de Rodrigo Pardo RCN nombró a Claudia Gurisatti en su reemplazo, su llegada provocó gran nerviosismo en la redacción porque había incertidumbre de si llegaría a aplicar los mismos criterios de cubrimiento adoptados por NTN24.
El rumor era que allí Gurisatti había dado la instrucción de no entrevistar a personajes de izquierda como la exsenadora Piedad Córdoba o el senador Iván Cepeda y referirse siempre a la guerrilla como “la organización terrorista de las Farc”. Claudia Gurisatti negó a La Silla haber dado una instrucción en ese sentido.
Hasta hace dos semanas, Gurisatti venía manejando el canal a control remoto desde Panamá y durante este tiempo, tres periodistas del canal con los que habló La Silla y un editor dicen que no han recibido ninguna orientación ideológica como las de NTN24, aunque ahora las voces de los uribistas sí tienen más cabida que antes.
“Claudia dice, consultemos reacciones….llama a Paloma (senadora uribista), a José Obdulio (senador uribista”, dice uno de los reporteros. Pero también resalta que han salido historias, incluso series, en donde los que hablan son de izquierda como la reciente investigación sobre el Catatumbo.
Una periodista contó a La Silla que quizás la única diferencia en ese sentido es que a una intervención de Santos, casi siempre le sigue una de Uribe.
Lo que sí cambió desde el principio fue el ritmo que traía el noticiero. Ahora hay varias cortinillas y los periodistas están obligados a anunciar que tienen primicias (aún cuando no lo son, como cuando anunciaron que la Corte falló que los jóvenes pueden ir de pelo morado a la escuela) e informaciones de último minuto.
“Es un ritmo super acelerado, la gente está agotada”, dijo uno de los periodistas consultados.
Desde la llegada de Gurisatti, también han salido cuatro personajes claves del Noticiero que tenían en común no solo su antiuribismo sino el no ser queridos por los uribistas, lo que ha sido interpretado por algunos como el comienzo de la “purga ideológica”.
Claudia, quien quiso hablar con La Silla solo después de publicada esta historia porque inicialmente habían dicho que no estaba autorizada para hablar, dice que ella se enteró por este artículo cuál era la orientación ideológica de los periodistas. Y que todas sus decisiones han estado guiadas por lo que ella cree que es lo que necesita el noticiero para ser mejor.
Salió el jefe de emisión del noticiero del mediodía Camilo Chaparro, que es tan antiuribista que ahora asesora al fiscal Montealegre y al vicepresidente Vargas Lleras; el encargado de los temas judiciales Juan Carlos Giraldo, a quien Uribe acusó de ser “vocero de las mafias” cuando estalló el escándalo del hacker, que se iba a reunir precisamente con Giraldo; Jairo Gómez, que llevaba tres años cubriendo el proceso de paz en la Habana; y ahora Vicky Dávila, que en la FM era abiertamente crítica del ex presidente.
Tanto Vicky como Chaparro fueron denunciados penalmente por injuria por el senador uribista José Obdulio Gaviria en el 2010 por revelar su supuesta participación en las chuzadas del DAS.
“[La salida de ellos] es una coincidencia muy harta pero que nada tiene que ver con el uribismo”, dijo a La Silla uno de los directivos del Canal, que habló off the record porque no tiene la vocería del medio.
Según esta fuente, cuya información fue corroborada a La Silla por uno de los reporteros, Chaparro salió porque tenía un desgaste en el Canal por la forma en que maltrataba a los periodistas.
Fue reemplazado por Andrés Gil, un periodista paisa que cubrió durante ocho años a Uribe. Los otros jefes de emisión son Gustavo Nieto, a quien ven en la redacción como “uribista por conveniencia”, y Carlos Arturo Páez (“uribista por convicción”).
Giraldo renunció alegando que iba a montar su propia compañía porque quería evolucionar. En su caso, sin embargo, sí hubo un choque abierto con Gurisatti, que parecería tener un trasfondo ideológico.
Renunció después de que Claudia le gritara por una nota sobre la Policía, de la cual el general Palomino, comandante de la Policía, se había quejado.
Gurisatti dice que ese incidente es parte de la relación normal entre periodista y director del noticiero y que ella solo le pidió que se devolviera al canal para tener las pruebas suficientes para no tener que hacer la rectificación que pedía Palomino.
No era la primera vez que la directora gritaba a alguien, pero a Giraldo también le llevaba colgando sus notas desde hacía tiempo. “Estabamos de paseo”, confirmó un reportero judicial. Y la relación de Claudia con él se había vuelto muy tensa.
“A Giraldo le revisaba los videos, le revisaba la entrevista completa con todos los planos porque creía que estaban fletadas por el fiscal”, dijo una de las entrevistadas.
“Como los uribistas creen que existe una persecución del Fiscal, ella también está convencida de eso y por eso le comenzó a bloquear las notas”, agregó otro periodista.
"La salida de Giraldo no tuvo nada que ver con ser uribista o no uribista. Él se fue porque dijo que quería ascender y nosotros le propusimos tener un programa propio y no quiso", dice Gurisatti. "Después nos enteramos que se había ido a hacer lo mismo en Caracol". Gurisatti dice que verificar las fuentes de una historia es parte normal de lo que hace un director para evitar que las fuentes metan sus goles.
Jairo Gómez renunció porque también le colgaban varias notas y porque de un día para otro lo dejaron de mandar a La Habana.
Gurisatti quería que, en su reemplazo, fuera la que cubría los temas de Cuba en la sección internacional. Gómez, que tenía muy buenas fuentes en la guerrilla y llevaba años cubriendo esos temas, entendió el mensaje y optó por irse.
En la dirección le dijeron a La Silla que a Gómez “le faltaba iniciativa”, pero en la redacción, según los periodistas consultados, creen que influyó que el veterano reportero fuera totalmente a favor del proceso de paz mientras que Claudia está llena de dudas al respecto.
Claudia dice que su reclamo público a Gómez fue por no haber estado el día en que habló Piedad Córdoba por la muerte de los soldados y por no haberse enterado que comenzaría el desminado en El Orejón. "Yo necesito que no se dejen chiviar", dice Gurisatti.
El caso de Vicky es más complejo.
Según dijo la fuente de la dirección a La Silla, la decisión de incluir tres presentadores en el set obedeció a estudios internos que hace el Canal cada cuatro o seis meses para medir la aceptación e identificación con los presentadores. En el último, salió que había necesidad de “caras nuevas”, además de “nuevos colores y formas de presentación”.
“Es que en esta competencia hay que reinventarse todos los días”, dijo el directivo.
La Silla confirmó con otra fuente que en el caso de Vicky, esos estudios mostraban desde hace más de un año que si bien tenía una fanaticada, una tercera parte de la gente no la quería.
“A nivel de los presentadores, cinco por ciento de rechazo es lo tolerable. Vicky dividía a la audiencia”, dijo un experto en estos temas.
Este nivel de rechazo posiblemente obedecía a que, a diferencia de los demás presentadores cuya función es ser la cara de la noticia todas las noches, Vicky también estaba en el terreno de la opinión todas las mañanas como directora del programa de radio de la FM. En un ambiente polarizado como el colombiano, tener opiniones significa tener gente en contra y a favor.
Algunas de las personas consultadas por La Silla creen que fueron precisamente esas opiniones de la mañana las que comenzaron a crear una disonancia con su función de presentadora por la noche del noticiero.
“Si Claudia quiere una redacción con una línea uribista, tener a Vicky por la mañana diciendo todo lo contrario es muy complicado”, dice un observador externo del Canal.
En la redacción, las fuentes consultadas creen que en realidad lo del “santismo” de Vicky no fue el factor determinante. Primero, porque creen que, a diferencia de Claudia, las convicciones ideológicas de Dávila son más bien coyunturales y que en el noticiero ella se adaptaba a los lineamientos que le daban.
Creen que, más bien, pesó un tema de egos entre las dos.
Primero, porque cuando salió Rodrigo Pardo y aunque Vicky ya venía perdiendo poder pues le habían quitado "La Cosa Política", un sector de la redacción que la aprecia por su labor como periodista quería que Vicky fuera la directora y esta posibilidad sonó en los medios. Cuando llegó Claudia, “Vicky, Chaparro y Giraldo eran una rosquita que tendía a generar división en la redacción”, dijo alguien que lo vivió.
Segundo, porque en realidad el Canal atraviesa por una crisis de rating. Durante todo el año, Caracol les ha sacado ventaja y ninguno de los cambios que ha hecho la Gurisatti hasta ahora han logrado superarla, aunque sí se ha acortado la distancia.
El experimento de los tres presentadores puede ser una nueva apuesta en esa dirección de darle una nueva cara al Canal, pero para Vicky implicaba perder el protagonismo que ha tenido durante todos estos años.
Gurisatti explicó a La Silla que ella lo que buscaba con los cambios era generar los equilibrios entre caras que llevaban 17 años y caras nuevas.
Aunque algunos creen que esa idea de tener tres presentadores no hace sino aumentar el poder de Claudia, a quien le gusta controlar hasta el último detalle, y que por la forma tan poco amable en la que se lo comunicó a Vicky quedó claro que en realidad era una excusa para aburrirla y provocar su renuncia.
A eso se suma que desde que había llegado la nueva directora, no habían vuelto a enviar a Vicky a hacer los grandes cubrimientos ni la habían dejado brillar como antes.
En reemplazo de Vicky, ahora estará Margarita Ortega en el set con Jaramillo y Corzo. Ortega se estará dobleteando en el prime time con el Noticiero y con la novela Las Santísimas, donde actúa. Vicky seguirá conduciendo la FM, de los mismos dueños.
Más allá de las razones que hayan provocado la renuncia de Vicky Dávila, sin su presencia en la redacción Claudia Gurisatti tendrá mayor margen de maniobra para hacer el noticiero que quiere, en un contexto político y económico que representa grandes desafíos para los Ardile Lulle.
El conglomerado económico de los Ardila enfrenta una investigación en la Superintendencia de Industria y Comercio por posible manipulación de precios del azúcar por parte de los grandes ingenios; la posibilidad de un impuesto a las bebidas azucaradas promovida por el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria; la amenaza de un Tercer Canal que les competiría de frente; y una reforma tributaria estructural contra la que Carlos Julio Ardila ya despotrica en privado.
“Claudia es una forma de mostrarle los dientes al gobierno y negociar”, dijo una fuente a La Silla que conoce el conglomerado por dentro.
El directivo de RCN, en cambio, dice que esa interpretación conspirativa es una locura. “Hace más de cuatro años llevabamos insistiéndole a Claudia de que se viniera a dirigir el noticiero. Nuestros directores tienen total independencia informativa”.
Gurisatti y en su momento, Rodrigo Pardo, confirmaron que los Ardila nunca los habían llamado a dar instrucciones.
En todo caso, como dijo un analista político a La Silla, con Gurisatti en el Canal y Vicky en la FM, “los Ardila terminarán jugando con el santismo y el uribismo al mismo tiempo”.
Nota de la editora: después de publicada esta historia, Claudia Gurisatti quiso hablar con La Silla y su punto de vista fue incorporado en la historia. Ayer, su asistente había dicho a La Silla que no estaba autorizada para hablar.
Eso es de vieja data Don Carlos Ardila Lulle, Santandereano el dueño del aviso, es de origen Conservador de racamandaca y su linea va por la Derecha, Julio Mario Santadomingo (qepd) Costeño, de origen Liberal y de la casa Lopez Michelsen, su linea de centro-izquierda, Hay esta el detalle la Gurisatti periodista consentida de los Ardilla y ademas Uribista hasta la medula maneja a sus anchas los hilos del Canal de los Ardila o sea todo lo que huela a Antiuribista sale para sus tres
Se ha de reconocer que Gurisatti tiene un pensamiento ideológico que se identifica con un modo de pensar y obrar, y esto es respetable; pero se falta a la ética periodística cuando este pensamiento se convierte en pauta del noticiero. La Dávila juega de comodín y por eso carece de credibilidad. La conclusión es que el noticiero RCN anda desencaminado. Lo de los propietarios es entendible: La clase económica dominante es un poliedro, cuyas aristas son polícromas.
En Colombia todos los medios de comunicación importantes están en manos de los grandes conglomerados económicos, lo que resulta ser un contra-sentido, al papel que debe tener el periodismo en una democracia. En este contexto, no solo están lejos de cumplir con una tarea independiente, fiscalizadora y rigurosa en el manejo de la información, sino que además toman partido e informan a partir de la defensa de sus propios intereses, asumiendo un papel perverso, ideologizado y mentiroso. Esta contubernio entre conglomerado y medio, resulta nefasto para la libertad de opinión. Nuestro país, escasamente tiene un periodismo independiente: podría uno hablar de noticias "Uno", la "Silla Vacia", por supuesto. Esta realidad hace parte de las paradojas de este país y de nuestra frágil democracia.
Es claro el Ministro de Salud Gaviria está haciéndole un mandado al Presidente Santos: Si Ardila lule no se vuelve santista y RCN no deja de atacarlos les van a poner un impuesto a las bebidas que tengan azúcar. Ese invento del Min. Salud de más impuestos a gaseosas no es gratis: No sirve para la Salud, afecta a las tiendas de barrio y pone a los obreros a pagar más, pero si aprieta a el único medio que lo critica y de paso le da mas plata a las EPS que es lo que Gaviria quiere.
LA CORZO y LA ORTEGA ?
Salen los ''Antifuribistas'' y llegan....los..... mmm'?????....
Viniendo Silvia de noticias UNO, un medio con un grado d independencia obviamente muy opuesto,... viene a someterse entonces a las normas d la Guri?...
Y Margarita.. que la vemos llorando a moco tendido en los programAs que hace RCN disque d cortE social para mover lagrima y d un momento a otro ahora igual dependiendo d la Guri??...
Donde les queda la independencia a estas viejas ?. y el viejito Jaramillo sometido total?....
Weno.... este es el país q después d lograr un puesto, la consigna es aferrarse hasta que los echen, ..defender el plato d lentejas hasta el final y Juan Esteban no está precisamente en edad d andar d un lado para otro. Cuando lo saquen es xq ya no registra bien ante las cámaras.
Q' pobreza x dios, .... q' dependencia
Está noticia para mí tiene dos partes una buena y una no tanto, lo mejor de todo es que por fín esta señora "periodista, periodista" dejara de aparecer en las pantallas de la televisión nacional y llenar de basura los oídos de todos los que desafortunadamente la ven, porque ella olvida casi siempre que presentando le sobran sus opiniones y gestos exagerados cuando algo no es de su agrado, y el lado malo es que definitivamente se consagro un furibista en un medio de comunicación y eso puede ser altamente peligroso, solo en la emisión de ayer en la noche me indignaba el oportunismo con el que los periodistas llamaban "Compatriotas" a las personas que sufren el problema de la frontera, cuando desde que la guri guri llego al canal han sucedido Expulsiones masivas de indígenas refugiados y estos si no son compatriotas sino "invasores guerrilleros" esperemos que la formula no le dure y que el raiting y el sentido común castiguen la No objetividad
Me siento dichoso, al comprobar que no entiendo muy bien de que hablan.
Por supuesto, se quienes son estas dos mujeres, pero hace mas de cinco anos que deje de ver los canales privados y me dedique a informarme por otros medios.
Como si se tratara de la agria pugna entre dos concejales en un pueblito tolimense, hoy me parece casi un chiste esta pelea.
El tacto con el que está escrito el artículo es impresionante. Es el rigor que se espera en estos casos. De todas maneras lo que no deja duda es que se trata de una reorientación sistemática, para que sea posible negarla, hacia el uribismo ramplón. RCN deberá reinventarse de otra manera, porque su época dorada fue precisamente aprovechando al máximo la imagen de Uribe, hoy desgastada. La gente está cansada del santismo-uribismo, como si no hubiera más país. De otro lado, el rating de la televisión es cada vez más bajo, solo se mide la competencia entre los que continúan viendo los noticieros, pero las cifras reales no las publican. La oferta de medios es muy alta, las decenas de canales locales de a poco le arañan audiencia a los nacionales. Es una verdad que en poco tiempo la dinámica tecnológica reestructurará por fuerza la forma de ver los noticieros, en general ningún medio puede aspirar a que crezca su audiencia.
Fuí amigo del asesinado periodista Guillermo Bravo, primer premio Simón Bolívar del diario La República y del Huila. Como Jefe alterno de redacción tenía problemas similares. Siendo un diario conservador, su Director, Ospina, le profesaba admiración y respeto a Guillermo que era anapista y de izquierda. La lucha se iniciaba con los titulares y seguía con las noticias y fotos de primera página. Era una lucha de cada tercer día. Lo cierto es que el diario creció en importancia y Ospina apreciaba a Guillermo por eso. Muchas veces debió ceder por presiones internas y externas. Los periodistas de verdad tienen una línea y la proyectan en los medios. Eso es humano, legal, ético y profesional. Por eso triunfan, se destacan y la gente les cree. Sus compañeros, en ocasiones, ni siquiera saben redactar, se dejan chiviar, se creen indispensables, etc, etc. Esos, se van y el dueño nunca dice que no. Si bien el dinero es importante, figurar de primero también lo es.
Vicky se volvió AntiFuribista?
La única Dávila q yo vi fue en RCN tv, x eso no me cuadra q haya habido otra, disque AntiFuribista.
Tanto a la Dávila, como a la Guri y a TODOS les pasará como a los marranos, les llegará su nochebuena. Cuando hayan cumplido la tarea para la q los jefes verdaderos dueños dl poder, los q no reciben ni hacen llamadas, los q delegan, .. las destinaron desde un inicio.
La Dávila q siempre vi fue Furibista, solo q llegó una q lo es +, y ESTA, está dispuesta a ir x encima d ella misma y su egocéntrico-largo como su cara, x su muy soberbio fanatismo ideológico. Pero igual, en el momento q los Ardila no necesiten d la soberbia cari-desAlineada d la Gurisati cotuda-valluna, le pasará lo mismo q al resto.
Bueno q las vacas sagradas dl periodismo caigan en la razón q, NO SON + Q IDIOTAS ÚTILES DEL VERDADERO PODER.
D otro lado, el rating dl canal hablará x si solo y no hay bolsillo q aguante tanto. AQUÍ NO HAY BILL GATES.
La sistemática neurosis de la señora gurisatti no es un secreto para nadie. Desconozco su trayectoria y antecedentes. Cuando me he cruzado con ella en medios y cuando veía sus entrevistas, me era muy fácil identificar su talante. No tiene nada de raro, que quienes hemos trajinado en opinión y verificado las líneas editoriales de los ardila, veamos en la salida de giraldo, chaparro, gómez, dávila y otros muchos, una clara tendencia a cerrar filas en torno al cd y convertirse en la caja de resonancia de personajes como la sra valencia y el primo de pablo. Eso es crónica de una muerte política anunciada; están cada vez más solos y desesperados. De otro lado, en cuanto a sintonía apaga y vámonos!!!!!!!!!!
Con el regreso de Claudia Gurisatti y la salida de Vicky Dávila, he regresado como televidente de Noticias RCN, y creo un acierto la salida de Vicky, excompañera "amiga y jefa" de Natalia Springer, perdón Natalia Marlene Lizarazo Tocarruncho, esa que ha sido favorecida por el fiscal con contratos por más de cuatro mil millones de pesos de nuestros sufridos impuestos, la misma que le sacó otro contrato a la alcaldía de Valledupar, pueblo pobre y humilde, por más de mil cuatrocientos millones de pesos, la misma que usa los medios NO para hacer periodismo sino para sembrar odios e insultar y, que a propósito no he visto en la silla, un artículo con la objetividad, rigor, claridad, decencia y ética que le admiro, me honra y le aplaudo a Juanita León. ¿O no no me dí cuenta y sí lo hicieron? si fue así presento excusas.
Por Ley? dicho así parecería que fuera por ministerio de la ley, pero simplemente acudió a un notario para cambiarse los apellidos por el unico springer, estrategia artistica? http://www.las2orillas.co/la-colombiana-se-llama-abcdefg-hijklmn-opqrst-...
Cuando un informativo presenta un marcado sesgo ideológico deja de ser un in-formativo y se convierte en un formativo o, más precisamente, en un de-formativo.
Y ni siquiera tienen que mentir, pues los recursos que pueden utilizar sin faltar a la verdad (ostensiblemente) son infinitos: Manipulación de los énfasis, selección de las "noticias", selección de los entrevistados, histrionismos, frecuencia, repetición, ocultamiento, opiniones presentadas como noticias ("al helicóptero lo tumbaron las far"), noticias presentadas como opiniones, prevalencia de lo adjetivo sobre lo sustantivo, ...
Creo que regresamos a los tiempos de "Lambicolor", con la diferencia de ahora hay dos patrones a quienes "lamberle". Uno paga al contado y el otro a crédito.
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4198797
El sesgo de la dirección o de la editorial, no tiene que ser tratado como un asunto de ascepcia, la imparcialidad a veces no es una opción, desde la vista del periodista a veces se tiene que poner la camiseta del activista para denunciar, por ejemplo, pero que tiene sus bemoles cuando RCN es propiedad de uno de los más poderosos del este paisito. Sobre las épocas del Noticolor y lo comentado por parada es parte del resultado de la misma manipulación del llamado "establecimiento". Yo recuerdo el momento, hara unos 25 años, que cada vertiente política podía tener sus propia ventana informativa, como el AMPM. donde trabajo la gurisatti, pero con el advenimiento de los voraces canales privados se acabó de un tajo con estas franjas.
El resultado final es el raiting. Esta a la vista. Es inocultable. Sin duda al noticiero de RCN no lo favorece teniendo a su favor los arrastres de sus exitosos programas. Con excepción de Noticias Uno lo que se ve como noticieros son un desastre informativo.
Más que egos, lo de RCN parece una lucha vulgar por el control de la falsedad informativa. Tanto Uribistas como Santistas luchan por meterle basura informativa a los borregos colombianos. RCN raya en lo vulgar, ayer mostraron como Uribe, de forma populista y poco ética, compraba 30 mil pesos en mercado para algunos desplazados, aprovechándose de la desgracia de los desplazados para hacer política y comprar votos.
La "señora" Vicky Dávila es tan oportunista que durante el gobierno de Uribe fue la consentida de las chivas, repartiendo noticias y algo más ! luego se enmermeló tanto que se volvió diabética de Santos. Todo ello nos llevó a dejar de sintonizar su noticiero y su emisora. Ahora con la Gurisati veo más seriedad y profesionalismo. Volveré a RCN TV.
Vicky baila con el que mejor le vaya. Como dice el reportaje "como Juhampa", si por ahi va la mermelada por ahi van Vicky, Benedetti, Roy y todos esos personajillos FUCHESCOS y sucios que siempre han logrado mantener a Colombia dividida en entre los buenos, los malos y los buenos que ya no saben si son lo uno lo otro o todo lo contarario por esta gente sin mas convicciones que su su propio bien.