Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Luis Gilberto Murillo se presentó como una opción alternativa, ajena a la política tradicional chocoana. Pero hoy no puede gobernar porque está suspendido. Murillo se pasa los días tratando de resolver una batalla jurídica contra los caciques políticos del Chocó.  Foto: Juan Pablo Pino

La semana pasada, Cambio Radical y el Partido Conservador le presentaron al presidente Juan Manuel Santos una terna para que escoja el reemplazo del suspendido gobernador del Chocó Luis Gilberto Murillo mientras se define si está inhabilitado para ejercer el cargo por haber cometido en la década de los noventa un delito que ya no existe. La historia de la suspensión de Murillo es otra oportunidad perdida para el Chocó.

Murillo llegó a la Gobernación en coalición con la alcaldesa de Quibdó, Zulia Mena, y con una votación histórica de 52.000 votos. Ninguno de los dos pertenecía a la clase política dominante de Chocó y por eso su elección fue interpretada como una esperanza para una región que en los años anteriores había visto a sus dos congresistas condenados por parapolítica y a su exgobernador condenado por peculado y celebración indebida de contratos.

Su promesa de gobierno era fortalecer las instituciones, luchar frontalmente contra la corrupción del departamento y sanear fiscalmente la Gobernación. Esta tarea no era nada fácil. Murillo asumió la gobernación sin oficinas y con una deuda de aproximadamente 300 mil millones de pesos cuando el presupuesto anual era sólo de 250 mil millones

Su tarea principal fue depurar esa deuda la cual nadie había certificado. “Empezamos a hacer investigaciones y nos dimos cuenta que la mitad de esa deuda se había pagado varias veces”, le dijo Murillo a La Silla. “La deuda real no supera los 150 mil millones de pesos.”

Murillo empezó a recolectar recursos para un departamento en quiebra. En los primeros meses de su gobernación elaboró un Plan de Desarrollo con un presupuesto de 1,3 billones de pesos para su gobierno y logró conseguir un billón adicional por parte del gobierno nacional. USAID pasó de tener casi ningún proyecto en el Chocó a tener ocho en funcionamiento.

Formuló un proyecto con Colfuturo, colciencias y el Icetex, cuya convocatoria ya comenzó, para invertir 28 mil millones de pesos provenientes de las regalías en formar 200 chocoanos y chocoanas en las mejores universidades del mundo.

El Dream Team

Luis Gilberto Murillo nació en San Juan, un pueblito chocoano cerca de Andagoya. Al graduarse del colegio obtuvo una beca para estudiar en Rusia por ser uno de los mejores Icfes del país. En la Universidad de Moscú estudió ingeniería deminas y en esa misma institución hizo una maestría en minería.

En la entonces Unión Soviética fue testigo de la caída del muro de Berlín pero después volvió a Colombia para ver el movimiento estudiantil de la séptima papeleta y la constitución del 91. Según él, estos eventos fueron fundamentales para su formación.

En Colombia trabajó como director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó, Director Encargado del Departamento del Medio Ambiente de Bogotá en la alcaldía de Antanas Mockus  y como Gobernador de Chocó durante un año. Ha sido docente de la Universidad Externado, Santo Tomás y Tecnológica del Chocó.

Cuando tuvo que partir a Washington por problemas de seguridad trabajó por las noches como bouncer de una discoteca y por las tardes se dedicó a hacer cabildeo en el Congreso para poner el tema afrocolombiano en la agenda americana. En Estados Unidos fue Vicepresidente de Operaciones de la Fundación Phelps Stokes, una fundación para el desarrollo de las comunidades latinoamericanas y africanas. Fue ahí cuando empezó a coquetear con la idea de volver al Chocó y lanzarse como candidato. 

Pero Murillo no llegó solo a la Gobernación. Su equipo de trabajo era igual de esperanzador. Gran parte de sus funcionarios, al igual que él, hacían parte de una red de jóvenes afros que habían estudiado en el exterior y que habían estado alejados de la dinámica política del departamento.

Hugo Arley Tovar

Secretario de Hacienda 

Es un joven de Buenaventura que se vino a trabajar en la  gobernación como Secretario de Hacienda después de estar varios años como asesor de la alcaldía de Washington. Es politólogo con maestría en Administración Pública de la Universidad del Distrito de Columbia en Washington D.C.  Ahora integra la terna de candidatos para reemplazar temporalmente al Gobernador. 

Martín Hernán Orejuela
Alto Consejero para el Saneamiento Fiscal

Es el Alto Consejero para el Saneamiento Fiscal. Ha sido Vicepresidente financiero y administrativo de la Bolsa Nacional Agropecuaria S.A., Gerente Regional del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria, INCORA, Contralor General del Departamento. Es economista de la Universidad de la Salle en Bogotá, con especialización en gerencia financiera y mercadeo de la misma universidad. 

 

Giovanni Córdoba Mosquera
Asesor de Cooperación Internacional

Ha sido asesor del ministerio de Medio Ambiente, del Ministerio del Interior y del Banco Interamericano de Desarrollo en temas sobre comunidades afro. Es biólogo de la Universidad Nacional con master en ciencias forestales de la Universidad de Oxford. Ahora se desempeña como Asesor de Cooperación Internacional.

Courtney Delicia Stokes
Asesora de Proyectos Internacionales

Es la Asesora de Proyectos Internacionales y la extranjera del equipo. Nació en Estados Unidos y estudió en la Universidad de Howard en Washington D.C. Se ha dedicado a trabajar en América Latina y en África en los problemas sociales y económicos de las comunidades afro. 

 

 

Arnobio Córdoba Palacios
Aesor Estratégico y Gerente del Contrato Plan Atrato Gran Darién

Es Asesor Estratégico y Gerente del Contrato Plan Atrato Gran Darién. Fue alcalde de Quibdó del 98 al 2000 y ha sido consultor del PNUD en temas afrocolombianos. Es ingeniero civil de la Universidad Gran Colombia con un MBA de la Universidad de New Hampshire. 

Alicia Rios Hurtado
Alta Consejera para el Desarrollo

Es la Alta Consejera para el Desarrollo. Ha trabajado en la Universidad Tecnológica de Chocó como docente y como directora del Instituto de Biodiversidad. Es ingeniera de esa misma universidad, con especialización en desarrollo regional de la Universidad de Los Andes y doctora en Ciencia y Tecnología de la Universidad Politécnica de Valencia en España. 

 

El lunar que lo persigue

Cuando Murillo era director de la Corporación para el Desarrollo de Chocó en 1994, destinó cinco millones de pesos que le habían aprobado para un plan de saneamiento ambiental en zonas mineras, para la reparación de una escuela en Andagoya que se encontraba en mal estado.

“En esa escuela íbamos a dictar unos talleres de concientización ambiental pero cuando la ví se estaba derrumbando,” le dijo Murillo a La Silla. “Hice un contrato para reparar las paredes, el cielo raso y para poner un tablero.”

Sin embargo, cuando Murillo salió de la corporación y empezó su campaña para la Gobernación en 1997, fue acusado de haber cometido el delito de peculado por destinación oficial diferente.

La condena tuvo lugar cuando ya había ganado las elecciones y ya había ejercido un año como gobernador.  En ese momento tuvo que retirarse.

Murillo fue víctima de un secuestro extorsivo en el 2000 que lo forzó a abandonar el país y refugiarse con su familia en Estado Unidos. Ahí se desconectó de la política colombiana y empezó a trabajar el tema de la comunidad afro.

“Yo había cumplido el sueño americano y no tenía intenciones de aspirar a la gobernación,” le dijo Murillo a La Silla. “Pero en el 2005 volví al Chocó y vi que había una crisis de liderazgo muy fuerte. Tanto a nivel nacional como a nivel local lo daban por perdido.”

Eso lo fue motivando a volver hasta que aceptó lanzarse a la Gobernación por Cambio Radical en el 2011.

 

A la espera de un proceso absurdo

 

El exsenador Jorge Tadeo Lozano Osorio fue el gamonal político del Chocó. Fundó el Movimiento Liberal Popular y fue condenado a 19 años de cárcel por corrupción de los cuales pagó siete. Le heredó su dominio político a la familia Sánchez Montes de Oca, cuyos miembros han estado involucrados en escándalos de corrupción y parapolítica. 
Jorge Tadeo Lozano Rueda, es el hijo del exsenador Lozano Osorio. Fue candidato a la Asamblea de Chocó. Actualmente es quien está llevando el proceso contra Murillo. Su familia está realcionada con los Sánchez Montes de Oca. 
Óscar Bernardo Palacios Sánchez compitió con Murillo por la Gobernación de Chocó. Él era el candidato de la familia Sánchez Montes de Oca, que ha dominado en los últimos años la política chocoana.

Desde que se reformó el Código Penal en el 2001, el delito que cometió Murillo dejó de existir. Ahora para que se cometa el peculado por destinación oficial diferente se tiene que probar que afecta la inversión social o los salarios de los servidores públicos. De no ser así, se entiende que no hay delito.

Antes de que recibiera el aval del partido en mayo de 2011, Murillo le pidió una certificación de antecedentes a la Procuraduría. En el certificado constaba que no tenía ningún tipo de inhabilidad. Murillo volvió a hacer lo mismo en julio de ese año y la respuesta fue la misma.
 

Sin embargo, apenas se registró como candidato, el certificado de la Procuraduría cambió completamente.  Decía que tenía una inhabilidad permanente para ser gobernador por haber tenido la condena penal en el pasado. Este certificado fue firmado por Mario Enrique Castro, entonces Jefe de División del Centro de Atención al público, quien meses antes había firmado certificando que Murillo no tenía ninguna inhabilidad.

Aún así, cuando sus detractores demandaron su inscripción ante el Consejo Nacional Electoral, este órgano falló a su favor. Unos meses después ganó las elecciones con una votación histórica.

Pero pocas semanas después, Andrea Carolina Durán Movilla demandó la decisión del Consejo Nacional Electoral ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Chocó.

Aunque Durán no es una figura pública en Chocó, está relacionada con Jorge Tadeo Lozano Rueda, excandidato a la Asamblea de Chocó e hijo homónimo del exsenador Jorge Tadeo Lozano Osorio, quien fundó el Movimiento Liberal Popular y fue condenado en los noventa por haber recibido plata del Cartel de Cali. Durán le otorgó a Lozano Rueda el poder para que éste siguiera con las actuaciones de la demanda, lo que permite suponer que ella firmó pero que los Lozano eran quienes estaban detrás de la demanda.  

Los herederos políticos de Lozano Osorio son los  miembros de la familia Sánchez Montes de Oca, que en los últimos años han dominado la política del Chocó y que han estado involucrados en escándalos de corrupción y de parapolítica. Además, los Montes de Oca son los mayores opositores de Murillo y apoyaron al otro candidato para la gobernación, Óscar Bernardo Palacios Sánchez. 

El Tribunal negó la suspensión y los demandantes apelaron ante el Consejo de Estado, que decidió suspender al gobernador a finales de octubre de este año hasta que no haya una decisión de fondo del asunto.

Entonces, el Gobernador tuvo que dejar la gobernación con un 77 por ciento de popularidad según una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consulttoría y publicada por CM&. Una vez más había ganado la clase política tradicional, por lo menos temporalmente. 

 

El futuro del Chocó 

Después de que fue suspendido, Santos nombró a Óscar Gamboa, director del Programa Presidencial para la Población Afrocolombiana, mientras decide cuál de los ternados reemplazará a Murillo.

Oscar Gamboa, director del Programa Presidencial para la Población Afrocolombiana fue la persona que designó el presidente Santos para reemplazar temporalmente a Murillo mientras elige uno de los integrantes de la terna.

La Procuraduría ya emitió un concepto pidiéndole al Tribunal que falle a favor de Murillo argumentando que éste no está inhabilitado porque el delito que cometió ya no existe.

Además, cuando se le han presentado casos similares al Consejo de Estado como el de Miguel Ángel Bermúdez, gobernador de Boyacá, y Héctor Ricardo Serrano, alcalde del municipio de Mongua, ha fallado a favor de los demandados.

Jurídicamente todo parece estar a favor del Gobernador. Pero mientras la justicia, que suele ser lenta, decide su caso, la ejecución de la gobernación se queda estancada.

Probablemente, a mediados del próximo año, Murillo vuelva a ocupar su cargo, pero para ese entonces ya el Chocó habrá perdido casi un año en una batalla jurídica. Tal vez los únicos que ganan poniendo esa piedra en el zapato son los caciques políticos del Chocó, la mitad de los cuales están en la cárcel. 

Perfiles relacionados: 
Zulia Mena García
Luis Gilberto Murillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2012-11-27 22:39

el esposo de una de sus estrellas es el secretario del partido de la U – movimiento liberal popular del choco, el cual recibe al parecer réditos en contratación del nuevo choco.
6. El señor murillo no ha hecho más que engañar al choco, su plan de gobierno es una copia de la agenda pacifico, ósea que hasta incapaz es, lo cual demuestra que no siempre por hablar mejor y tener cierto carisma quiera decir que seas inteligente.

Seguiré opinando y quitando la máscara,……..ha casi se me pasa al periodista del artículo, tengo los documento que prueban todo lo dicho y con mucho gusto también le doy una cátedra de derecho administrativo.

gracias

Mié, 2012-11-28 00:45

Hola Viejo Choco. Para responder a sus comentarios le quería aclarar que si bien sigue existiendo el delito de peculado por destinación oficial diferente, los requisitos que se exigen para que se cumpla el tipo penal son completamente distintos. "Ahora para que se cometa el peculado por destinación oficial diferente se tiene que probar que afecta la inversión social o los salarios de los servidores públicos. De no ser así, se entiende que no hay delito."

En cuanto a sus afirmaciones contra Murillo si tiene la información que lo prueba con gusto no la puede hacer llegar para que la estudiemos. Mi correo es [email protected]

Espero su información donde pruebe sus afirmaciones.

Mar, 2012-11-27 22:38

3. Luego al terminar sus estudios el mismo señor lozano lo trajo a trabajar a codechoco en donde lo llevo por sus influencias políticas y por ser un miembro activo del Movimiento que hoy ata a ser director de codechoco.
4. Luego traiciona a toda su tradición política y se va con el hoy condenado por parapolítica e investigado por eln política y muchos más delitos relacionados con el trafico de drogas, Edgar Ulises torres, y se lansa a la gobernación del choco, la cual perdió en la urnas pero como todo trafuga se las robo con fraude electoral, lo cual en su momento fue demostrado jurídicamente y por lo tal fue retirado del cago, asi que no es cierto que se retiro cuando se le condeno por el peculado, es una gran falacia que deja ver la falta de capacidad investigativa y lo sesgado de este articulo-
5. Como se trata de decirnos la verdad, es que sino hubiera la razón jurídica, no se estuviera dando el derecho, el famoso dream team, deja mucho que desear por que no entiendo como

Mar, 2012-11-27 22:36

Queridos amigos y en especial a la periodista que escribió esta nota, me alberga una gran tristeza por que me di cuenta que la corrupción las falacias y la ignorancia supina sobre los temas judiciales ha llevado a desinformar.
1. No es cierto que el delito del señor murillo cometió haya desaparecido se encuentra en el código penal en el titulo 15 capitulo 1 articulo 399. Lo cual elimina de tajo la aplicación del principio de favorabilidad que el pretende con sus secuaces que se le aplique.
2. El nunca se gano ninguna beca el fue llevado a Rusia por el movimiento liberal popular que lo beco como miembro tradicional del mismo ya que era el movimiento en donde milito su padre y toda la familia, ósea que ese senador Jorge tadeo lozano, lo hiso académicamente con becas del estado en la época de los auxilios parlamentarios.

Sáb, 2012-11-24 12:05

a sabiendas de que ese tipo de delito había cesado el excandidato al senado AVALADO por el PARTIDO PIN; pablo bustos sanchez, le armo la cacería al ing murillo, ese abogado de la universidad autónoma a CAMBIO DE QUE SILENCIOS recibio el AVAL en su CAMPAÑA AL SENADO del PARTIDO PIN ?? es el mismo que critica en medios las camionetas de concejales pero TIENE DOS una para el y otra para su HERMANA MYRIAM BUSTOS SANCHEZ; que doble moral, pero ademas porque no explica porque en medios CRITICO las condiciones indebidas EN LA PICOTA del narcotraficante y exparlamentario del partido de integracion nacional - PIN dueño de la corrupción en buenventura,?

Sáb, 2012-11-24 10:01

La “Judialización de la Política” es una endemia en nuestro medio y a ella contribuyen alegremente los jueces, incapaces de entender y asumir la autonomía constitucional de su función y en ejercicio de los más variados clientelismos, apoyados en la impunidad de su actuar frente a los deplorables efectos sobre la legitimidad de sus fallos, responsabilidad que ninguna autoridad o institución les exige.
La suspensión provisional de la eleción del Gobernador contó con dos salvamentos de voto, lo que prueba que la violación de la ley aducida no es manifiesta, contundente, como lo exige la ley y, con mayor rugor, la jurisprudencia.

Sáb, 2012-11-24 08:16

Bastante de verdad deben tener los juicios y análisis de los periodistas de los distintos medios para afirmar que este Gobernador sobresale por su gestión. Las personas que no somos chocoanos creemos más en esas nuevas opciones que en políticos cuestionados y nefastos para un departamento que además de ser condenado al ostracismo, cuenta con una clase política perversa, mafiosa y narcoparamilitar cuya corrupción extiende sus tentáculos hasta el nivel central.

Sáb, 2012-11-24 02:31

Pelear contra las mafias politicas no es facil, por ejemplo ya me desia un amigo que la socieda aristocratica de una ciudad o departamente no permitirian que una persona con capcidad trasparente llegara a ocupar una corporacion publica por que se les cae en negocio, señores la politica es la empresa de la aigarquia colombiana.

Vie, 2012-11-23 20:13

Todo esto se debe auna persecucion que le montaron a nuestro gobernador aquellas personas que de nada les interesa el bienestar de los chocoanos y solo buscan seguir engordando sus cuentas bancarias.
No hay nacesidad de decir quienes son pues creo que ya todos sabemos a quienes me refiero.
creo yo,es mas me atrevo a decir,que proximamente se la van a montar a la alcaldesa y van a buscar su caida al igual que al gobernador.
todo esto se debe a malos perdedores q como saben q perdieron el control absoluto q tenian sobre el departamento del choco.Por esas personas es q dicen palabras tan feas q nos duelen pero si miramos bien, para nada es ajeno a la realidad "el dinero q se le invierta al choco,es como perfumar a un bollo"
gracias a ustedes señores es q el choco se encuentra en el olvido absoluto,y justo ahora q aparece una gran opcion para cambiar este choco,ustedes se encargan de seguir poniendo trabas y dejando al choco en este agujero negro en el q nos encontramos.

Vie, 2012-11-23 18:05

Este señor luis gilberto quien ahora funge como mesias y salvador del choco ¿ no es el mismo que accedio de manera fraudulenta y oscura a la gobernacion del choco en el año 97 cuando le birlaron mediante un " chocorazo " las elecciones al entonces ganador letigimo juan b hinestroza ? ¿ no es el mismo que despues de descubiertas sus malas mañas fue destituido del cargo por fraude electoral comprobado ?no es el mismo que quebro la loteria del choco con sus " socios mauro remmy y napolen que luego hulleron ?¿ no es el mismo que despues de ser sacado del cargo que nunca gano " hullo a ee.uu donde supuestamente se rrefugio? que no venga con cuentos chinos que no se los cree ni el mismo " es viejo conocido " el zorro pierde el pelo pero nunca las mañas encantador de serpiente filibustero pendenciero y caminador de calle nadie tiene la culpa de su ineptitud y mucho menos de sus desafueros administrativos que hoy paga nadie cuestiona su " lumbrera su pleito es con la justicia no con las gente

Vie, 2012-11-23 14:46

.... no se puede entender como una procuradora delegada, emite un concepto, contrariando una decision en firme tanto por la Vice-Procuraduria y el Propio Procurador General de la Nacion, pero es de aclarar q esa delegada es Hermana de Daniel Trujillo, Diputado q ha apoyado abietrtamente a Luis G Murillo a fin de favores Burocraticos y hermana de Hector Trujillo "Gordo", quien era su candidato para quedarse en DASALUD,ya veremos como se defendera de las denuncias en su contra, pero analizando la Antijuricidad y la Tipicidad, ya demostrada la Culpabilidad, pretenden desconocer el fallo alegando una sentencia de un gobernador de boyaca por hechos diferentes y por los cuales no fue condenado, todo a fin de engañara a sus electores y continuar con su cruzada para apoderrase de los dineros del Chocó, NO HAY QUE CRERER EN PERIODISMO CESGADO QUE INFORMA CON SENTIMIENTO DE PARTE INVOLUCRADA.. SERIEDAD, esta INHABILITADO Y ASI SERA DESTITUIDO... JUSTICIA seria no corrupta por shwo Mediatico

Vie, 2012-11-23 14:36

no esta en discucion su formacion y gran capacidad, quiera o no quiera es un delito aun vigente y por eso todos sus intentos de desconocerlo le han sido negado, ahora q le pago 300 millones a gustavo bechara, magistrado para q su fallo se favorable tocara ver como hacen para contrariar un pronunciamiento del consejo de estado, el en su desespero de cancelar a la sra. de Itsmina- Chocó el dinero q le prreestaron para la campaña usa toda su argucia a fin de apoderarse de las regalias, con una muy buena campaña mediatica comprando medios y pagando fuertes susmas de dinero a periodistas a fin de sostener su perfil mediatico de salvador del Chocó, cuando se fue dejandolo en quiebra para los EEUU, ironico q no hable de las empresdas q quebro cuando se fue y q diga que el es del "nuevo Chocó, desconociendo que el es parte del "Viejo Chocó" eso no lo puede negar y tambien se apodero de dineros del ererio publico, el hecho cumple con los presupuestos de Antijuricidad y culpabilidad.... cont..

Vie, 2012-11-23 02:06

Sin embargo, en lugar de enfocar la atención de la ciudadanía y del gobierno central en una causa tan dramática, todo apunta a defender los intereses de dos magnates que se van a quedar sin un negocio en Bogotá.
Ese es nuestro país.

Jue, 2012-11-22 23:08

El gobernador no puede gobernar por que gasto un dinero en una escuela, así de simple, todo por realizar un trámite burocrático que no esta de acuerdo con la ley. Que absurdo tan grande. Un departamento completamente abandonado por el gobierno central, absolutamente ignorado por primera vez contaba con un gobernador eficaz, pero la corrupción es de unas dimensiones insospechadas en el Choco y los barones electorales, todos sin excepción unos sinvergüenzas lograron inhabilitarlo. Lamentable, pero sin dudas hay una enorme complicidad del gobierno central por omisión o por acción. Uno como colombiano interiormente se pregunta: Algún día, no importa cuando, ojalá pronto, el voto podrá modificar para bien esa situación? O en esos departamentos tan pobres se podrá seguir comprando los votos por los caciques. Que horror.

Añadir nuevo comentario