El Espectador reveló este domingo que los paramilitares habrían pagado cinco mil millones de pesos para garantizar que Mario Iguarán Arana fuera el Fiscal General de la Nación. Aunque no existe ninguna prueba de que Iguarán hubiera tenido conocimiento de esto y él lo negó categóricamente, lo cierto es que durante su mandato, la Fiscalía fue varias veces cuestionada por su proceder frente a la judicialización de los paramilitares.
El ex fiscal Iguarán, hoy embajador en Egipto, dijo que “es injusto, no conmigo, sino con mi administración que se la jugó para promover el tema de la ‘parapolítica’”. Aunque admitió que “tuvimos una demora en uno o dos casos, como el de Mario Uribe”, indicó que fue durante su administración que se ordenó la inspección que dio con el hallazgo del computador de alias ‘Don Antonio’, una de las primeras pruebas contra congresistas y políticos de sus nexos con la ilegalidad.
Es cierto que Iguarán sacó adelante casos importantes de parapolítica, comenzando con el primero contra el gobernador del Meta Edilberto Castro, condenado en 2006 a 40 años. También salió durante su mandato el caso contra el exsenador Ciro Ramírez que cuando lo retomó la Corte tenía una resolución de acusación. Caputró e inició el proceso contra Salvador Arana por el aseisanto de Edualio Díaz, alcalde de El Roble. Y uno de los más importantes, el caso contra el exdirector del DAS Jorge Noguera por paramilitarismo. Iguarán firmó su acusación contra la Corte.
Sin embargo, también recibió muchas quejas por decisiones en algunos casos polémicos, por lentitud en otros y más recientemente por haber nombrado a la esposa del abogado capturado Ballesteros. Por eso, se afirma que fue tibio frente a la parapolítica. Él se defendió diciendo que tenía una cantidad de casos, pocas herramientas para solucionarlos, y que estaba trabajando con las "uñas".
Estos son algunas quejas contra Iguarán por haber sido ‘timorato’ con la parapolítica:

Por tercera vez, en noviembre de 2008, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia le pidió a la Fiscalía de Iguarán un informe sobre el manejo de la investigación a doce ex congresistas que renunciaron a su fuero tras su vinculación judicial por parapolítica dado que después de un año, la Corte todavía no sabía qué había pasado por los procesos de Héctor Julio Alfonso, Vicente Blel Saad, Enrique Emilio Ángel Barco, Oscar Wilches, Luis Carlos Torres, José Vicente Lozano, José Manuel Herrera, Alfonso Riaño, Luis Alberto Gil, Miguel Alfonso de la Espriella, José Castro Pacheco y Dieb Maloof.
El Fiscal Iguarán contestó que muchos muchos de esos casos ya se encontraban llamados a juicio y por eso escapaban a su competencia. “A la Fiscalía no le deben dar "clases" de parapolítica”, señaló. De esos 12, Espriella, Maloof y Emilio Ángel Barco ya habían sido condenados. Pero los nueve restantes no avanzaron más allá de la etapa de investigación mientras estuvieron bajo el cuidado de Iguarán. Cuando los casos de parapolítica fueron retomados por la Corte Suprema avanzaron con mayor rápidez.

Este fin de semana, la columnista María Jimena Duzán cuestionó a Iguarán por haber tenido como encargada de la Oficina de Control Interno de la Fiscalía a Lucía Mejía, la esposa del abogado Ramón Ballesteros. Este abogado fue capturado la semana pasada por haber sobornado a un paramilitar para que cambiara su testimonio contra los ex congresistas Luis Alberto Gil, Alfonso Riaño y Óscar Suárez, investigados por parapolítica.
La Oficina de Control Interno es una especie de contraloría interna que vigila a los funcionarios de la Fiscalía para que cumplan con sus funciones. Aunque no hay pruebas contra Mejía, el que su esposo estuviera defendiendo congresistas que estuvieron inicialmente investigados por la Fiscalía deja sospechas de un eventual conflicto de interés. Máxime cuando el caso de Gil fue uno de los que le cuestionaron a Iguarán por su falta de progreso en las investigaciones.

En agosto de 2008, la entonces senadora Gina Parody le envió una carta al Fiscal Iguarán cuestionandolo por la impunidad para investigar los pactos que adelantaron políticos de diferentes regiones con los paramilitares. En particular, los llamados acuerdos de Chivoló y de Pivijay. “De 21 asesinatos de funcionarios públicos en la zona, sucedidos en la época de los pactos, siete años después solo hay dos casos en etapa de juzgamiento", denunció en la plenaria del Senado. En el pacto de Chivoló, donde unas 200 personas firmaron, la Fiscalía solo tenía un investigado por concierto para delinquir y ni un investigado por delitos electorales “¿Cuál es el compromiso de su Administración con la verdad?”, le preguntó Parody.
La Fiscalía de Iguarán tomó varias decisiones polémicas en el caso de la parapolítica. En agosto de 2008, el fiscal Julio César Martínez precluyó la investigación contra el ex senador Luis Humberto Gómez Gallo. En enero de 2010, después de que la Corte había retomado el caso ordenó la captura de Gómez Gallo y la investigación del fiscal por prevaricato puesto que este desechó los testimonios de los jefes paramiltares que nombraban a Gómez Gallo, como desestimó el testimonio de un testigo que habló de una reunión entre el comandante del bloque Tolima y el ex congresista.
También en agosto de ese año, el coordinador de fiscales delegados ante la Corte renunció
a su cargo, después de que el Vicefiscal General Guillermo Mendoza Diago revocara la medida de aseguramiento contra el exsenador Mario Uribe por sus presuntos vínculos con el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso alegando falta de pruebas. El fiscal Iguarán aceptó la reununcia del fiscal Ramiro Marín, quien al renunciar “expresó su preocupación por el futuro de las investigaciones por parapolítica y la independencia de la rama judicial”, según lo reportó la Revista Semana.
Para el "Super agente 86", llamo así a Mario Iguarán por su notable parecido con el actor Don Adams, quien treinta años atrás interpreto al conbatiente enemigo del recontraespionaje, caso que en esta ocasión "Caos", interpretado por el tambíen "actor" Alvaro Uribe en su papel de Presidente, junto con los paracos Uribeños, ganaron la batalla a la justicia pues el títere Fiscal General, no pudo ocuparse de los casos que a todos aquellos involucraba, ahora de "Super Agente 86" paso a faraón en Egipto. Será que desde allá podrá manejar las pirámides colombianas y los nombramientos financiados por la llamada "Narco política", Don Adams con todo y su torpeza hubiera hecho mejor papel en la fiscalía general de colombia. Ahora veremos si la Doctora "Generala" Vivian Morales, honra su apellido con moral juzgando a los que su antecesor (no Mendoza Diago), le aculilló enfrentar, quizá en verdad por una deuda de $ 5.000 millones. Vamos a ver que sigue...?
Dificilmente Ud puede encontrar un funcionario de la Fiscalia que haya colaborado mas asolapadamente con Alvaro Uribe, que Guillermo Mendoza Diago...Fue Mendoza D. quien decidio dictar auto de inhibicion en el caso por asesinato que se seguia en contra de Salvador Arana...Gracias a Dios la Corte Suprema soluciono esa injusticia y condeno a ese uribista asesino....Despues, en el caso de Mario Iguaran, Mendoza D. en el colmo del descaro lo absuelve. Volvio la Corte Suprema a sacar la cara por la Justicia....CASO: Pilar Hurtado.- Mendoza D. engaveto el expediente de esta delincuente hasta cuando Uribe lo llamo para decirle que ya ella estaba a salvo en Panama. Eso fue un Viernes. El siguiente Lunes a primera hora, Mendoza D. dicto una orden de aseguramiento en contra de la Hurtado..... La semana pasada un Congresista Uribista recomendo a Mendoza D. como Conjuez ante la Corte. Afortunadamente le mostraron el dedo de la mitad. Mendoza D. deberia ser investigado por su visible corrupcion
En el comentario de La Silla, aparecen un par de casos en el que Iguaran "se puso las pilas"...Les voy a refrescar la memoria del porque este genuflexo amanerado lo hizo. Fue despues de una reunion de casi 6 horas que sostuvo con el Fiscal General Luis Moreno Ocampo, de la Corte Penal Internacional. Aunque la reunion fue a puerta cerrada, se supone que el Dr. Moreno le puso los puntos a las ies de los riesgos que el arriesgaba de terminar envuelto en una investigacion de la CPI. Iguaran debio salir con diarrea de esa reunion. Si mal no recuerdo, fue para los mismos dias en que Iguaran decidio por fin llamar a juicio a Mario Uribe.
Elemental, Iguaran fue ternado por Uribe, luego entonces, buen fiscal no podía ser, entró con pecado originAL.
Es curioso como todos los personajes que tuvieron (tienen..?) relevancia en el gobierno del mesias y fuhrer exhalan un tufillo a convivires,auc,mercenarios o paracos,tantos y con el mismo "halo" es mas que coincidencia,la historia dira si en los ultimos 8 años nos gobernaron mancuso,hh,don berna y demas "proceres" mediante sus testaferros politicos...amanecera y veremos.!
No se si LSV ha escuchado hablar del caso de 'Tazmania' o el de 'Job'. Estos fueron dos escandalos ampliamente publicados en la prensa, entre otras razones, por la forma tan descarada como descarrilo y encubrio el primer caso, pese a todas las evidencias que tenia.
En el caso de Job ni hablar, Iguaran hizo lo mismo, 'deje asi'. Cuando mataron a Job, en el levantamiento del cadaver encontraron en su bolsillo un papel con una lista de periodistas, pero jamas revelaron quienes eran.
Es evidente que zucarita es pequeño a todo nivel. Las mejores palabras que lo definirían en su desempeño como fiscalillo es: pusilánime, mediocre, vendido, temeroso, genuflecto, ineficiente, incompetente, propenso a ser suave con la delincuencia y todos los sinónimos posibles. En resumen, ese personajillo da asco. Cuándo será que este país tendrá un Fiscal de verdad, pues parece que todos los que pasan por esa oficina oscilan entre regulares y malos? Vamos a ver que nos depara la Fiscal Morales, de la que tengo temor que caiga también en el rango de calificación que le doy a los anteriores. Ojala me equivoque. Sería una maravillosa sorpresa. La otra mujer en una entidad de control, la contralora Morelli está sorprendiendo bien. Vamos a ver si la Fiscal Morales se le equipara.
El monito Mendoza Diago tenía su agenda oculta. Su paso por las burocracias de todo el sector de justicia en donde campea la corrupción, fue su otra escuela jurídica, además del Externado. Ahora aspira al Consejo Superior de la Judicatura, entidad reina de la corrupción en el sector. No es eso muy diciente de la talla del personaje? Será que tiene algún joint venture con el exMagistrado Carlos Isaac Nader,(su socio y papá de su secretario privado en la Fiscalía), quien es el asesor oculto de los Nule? Será que Carlos Isaac Nader es uno de los que recibío plata de Macaco para elegir a Zucarita Iguarán en la Fiscalía? No nos decía Mendoza que estaba ansioso de salir de la Fiscalía para disfrutar de su jubilación? Qué tiene ese tal Consejo que le atrae mucho? Será que va tras el continuado ejercicio de la corrupción? Según lo que me han contado, lo que ha encontrado en corrupción la Fiscal Morales es bastante. Cuándo nos salvaremos de esos personajes? Ayudanos Dios mio, exterminalos!
gracias, flora, por tus precisiones. qué interesante hacer ese mapa.
Creo que acá falta una pata muy importante, y son los delegados de la Fiscalía ante la Corte Suprema. Varios de ellos fueron muy importantes para mover los casos sobre parapolítica. No deberían estar por fuera en este balance sobre Iguarán.
Gracias por el comentario. Tienes razón que algunas fiscales, sobre todo Ángela María Buitrago, sacó adelante casos clave como el de Noguera, el de Ramírez, o y el del exgobernador del Meta. También el de Arana. Ya le agregamos eso para que quede tibio: ni frío ni caliente. Y no solo las quejas contra él.