Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

Hace apenas ocho días, luego de una reunión en Rionegro, los precandidatos presidenciales del Uribe Centro Democrático reiteraron el anuncio que en agosto había hecho el expresidente Álvaro Uribe, jefe de ese movimiento: el candidato a las presidenciales se escogería a través de una consulta en marzo. Pero una semana después, por medio de un comunicado, el propio Uribe “sugirió” a su colectividad hacer una convención dentro de 10 días para que se decida si al fin al aspirante lo eligen por consulta o allí mismo en ese encuentro. Detrás del inesperado giro está la pelea interna del uribismo, dividido entre dos candidatos: Óscar Iván Zuluaga y Pacho Santos.

El Uribe Centro Democrático fue lanzado a principios de este año con un mensaje de total cohesión alrededor de la figura de Uribe, quien tiene la última palabra en todo en el movimiento. Sin embargo, desde que arrancó la conformación de las listas al Congreso y los uribistas más políticos comenzaron a alinearse con su aspirante a la Presidencia comenzaron a verse las primeras grietas del movimiento.

Así es como mientras Pacho tiene más favorabilidad según las encuestas, Óscar Iván tiene de su lado al grueso del uribismo (se dice que incluso es el preferido de Uribe) y salió ganador en la conformación de las listas al Congreso con varios aspirantes que lo apoyarían en buenos puestos.

El asunto no ha caído bien en la campaña de Francisco Santos, desde donde dos fuentes por separado le dijeron a La Silla que en el Uribe Centro Democrático se está favoreciendo la aspiración de Zuluaga.
Según esas dos fuentes, la exministra de Uribe María del Rosario Guerra (coordinadora de los talleres democráticos, miembro del comité político del movimiento y mano derecha del expresidente -”es la Alicia Arango del Centro”, dijo otra fuente-) a veces le manda a la campaña de Zuluaga el dato de los sitios en los que estará Uribe para que el candidato llegue y no hace lo mismo con las campañas de Santos y de Carlos Holmes.

José Obdulio Gaviria no es ficha de Pacho Santos, pero sí lo apoya mientras los simpatizantes de Zuluaga le piden que renuncie a su candidatura.
Foto: Juan Pablo Pino
El exministro Fernando Londoño, desde su tribuna en La Hora de la Verdad, ha dicho que es mejor la convención que la consulta.
Foto: Juan Pablo Pino

Otra fuente del movimiento que no está en la campaña de Pacho agregó por aparte que Guerra, quien estuvo encargada de nombrar a todos los coordinadores regionales del Centro Democrático, ha elegido para las regiones a varios cuadros cercanos a Óscar Iván, como por ejemplo la excongresista Adriana Gutiérrez en Caldas.

A Zuluaga lo apoyan otros pesos pesados del uribismo como los exministros Fernando Londoño y Fabio Valencia. Todos ellos hicieron parte del comité político que organizó las listas uribistas al Congreso que aprobó Uribe. En ese comité también hay otros nombres como Alejandro Arbeláez y-según una fuente- Andrés Felipe Arias y Bernardo Moreno.

En esas listas, como lo contó La Silla, los grandes ganadores fueron precisamente María del Rosario Guerra, Fernando Londoño y Fabio Valencia, con varios aspirantes en buenos puestos incluyendo a la misma Guerra quien quedó de segunda en la lista al Senado, con curul asegurada. Como todos ellos apoyan a Zuluaga, muy seguramente también sus candidatos apoyen al exministro.

Mientras eso pasó, Pacho Santos no se entrometió en la conformación de las listas en las que su apoyo con mejor ubicación es José Obdulio Gaviria. Un aspirante a quien Zuluaga y Londoño le pidieron públicamente la renuncia a la aspiración.

¿Cómo terminaron en la convención?
El exministro Fabio Valencia tiene de candidato en las listas urbistas a su hijo.
Foto: Laura López
?
María del Rosario Guerra, candidata al Senado y mujer fuerte del Centro Democrático.

Luego de la reunión de hace ocho días en Rionegro en el que se ratificó el mecanismo para elegir candidato presidencial uribista que más consenso genera: la consulta, varios amigos de Uribe (entre ellos empresarios, políticos y miembros del comité político de su movimiento) comenzaron a llamarlo para pedirle que reconsiderara.

A esa buena parte de la base del uribismo le angustia tener que esperar hasta marzo para contar con candidato presidencial. “Si fuéramos un partido ya con personería jurídica no habría problema, pero nosotros somos nuevos y nos toca empezar a recoger firmas y entregarlas antes del 9 de diciembre (cuando se cierran las inscripciones)”, le dijo a La Silla una fuente de ese movimiento en referencia al hecho de que esperar a la consulta les implicaría recoger firmas para todos los candidatos, en cambio si eligen aspirante pronto el esfuerzo de las firmas sería menor.

Por ello, esos amigos de Uribe le recomendaron que mejor era hacer la convención y elegir allí y de una vez su carta a la Presidencia.

Otro de los argumentos que tuvieron para convencer al expresidente es que irse a consulta podría terminar dejando en manos de los enemigos del uribismo la elección del candidato, como pasó cuando Noemí Sanín le ganó la consulta conservadora a Andrés Felipe Arias. Ellos creen que esto sucedió con votos de otros partidos.

En el uribismo temen que si se hace consulta, la Unidad Nacional del Presidente Santos o el Polo, por ejemplo, salgan en masa a votar por el aspirante uribista al que consideren más débil.

Una fuente cercana al Centro Democrático nos contó que de los uribistas más inclinados a favor de la convención fueron Fernando Londoño y María del Rosario Guerra. “Uribe escucha mucho a María del Rosario y ella le ha insistido mucho en que lo mejor es la convención”.

La convención es el escenario en el que mejor le iría a Óscar Iván Zuluaga, pues su fortaleza está más al interior del uribismo que hacia afuera, contrario a Pacho. De hecho, la fuente cercana al Centro dijo que al interior del movimiento tienen sondeos según los cuales en favorabilidad Zuluaga aparece a veces incluso por debajo del exministro Carlos Holmes.

Esta mañana se reunieron los precandidatos (Holmes, Zuluaga y Santos) y todos acordaron recoger la “sugerencia” de Uribe de hacer la convención. Pacho, a quien le conviene más la consulta, terminó aceptando debido al compromiso que asumieron los aspirantes de llegar en igualdad de condiciones al encuentro. Por ejemplo, un punto clave que se definió esta mañana es que las tres campañas llevarán a la convención igual número de delegados.

Lo mismo le pasó a Carlos Holmes, quien también prefería la consulta antes que la convención pero estuvo de acuerdo a que, entre los tres, se definiera la mecánica.

Una persona muy cercana a Óscar Iván Zuluaga nos dijo que en esa campaña confiarán en las decisiones que sobre la convención tome el exasesor presidencial Fabio Echeverri, quien por decisión de Uribe presidirá un tribunal de garantías con miras a la convención.

En voz baja, varios en el Uribe Centro Democrático desde ya anticipan que Zuluaga barrerá a Santos. Teniendo en cuenta con quién están los líderes uribistas, eso no es difícil de anticipar. Aunque todo podría depender de la mecánica del evento.

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
José Obdulio Gaviria Vélez
Francisco Santos Calderón
Óscar Iván Zuluaga Escobar
María del Rosario  Guerra de la Espriella
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-10-15 19:16

Un pueblo politicamente educado y con un alto grado de civismo no tiene por qué votar por una extrema derecha que nada tiene de democrático. Pero en un país carente de democracia nada tiene de raro que un pueblo que vio asesinar a hijos de familias humildes con los tales falsos positivos, repita la triste historia de apoyar a sus propios verdugos; un pueblo que reclame dignidad para nada puede ni debe darle visto bueno a quienes desde el Estado creen ver solucionados los problemas sociales, llamando "cohesión social" a los subsidios de FAMILIAS EN ACCIÓN que connvierte en mendigos a quienes no tienen trabajo y por no tenerlo en términos inmediatos se les olvida que unicamente el trabajo puede crear valores y dignidad.

Mar, 2013-10-15 20:54

Juanmanuelrodrigezcardenas, tu no estas equivocado, para ser un pueblo políticamente educado necesitamos primero ser un pueblo EDUCADO: Los blog de Notas, bastante han hablado de un tema tan fundamental que se resume en su frase de presentación, te los recomiendo:

“Este blog para pensar la educación: el más impopular y menos vendedor de los temas políticos, el que se menciona tangencialmente y sin profundidad, del que no se hacen series televisivas, y sin embargo del que depende todo lo demás.”

Así que la cosa, aunque no se crea, es mucho mas que la ignorancia de unos como lo nombró alguien por ahí en términos despectivos, más bien de la ignorancia de esa gran mayoría que sigue siendo manipulada.

Mar, 2013-10-15 20:50

...excuse me plisssssss.

Mié, 2013-10-16 00:19

Muy desesperado comentario. El forista dijo algo sensato y nada del otro mundo. No se que lo atormento, pero nos solidarisamos. Estoy !00% con su conclusion.

Mar, 2013-10-15 16:59

¡Ay país!

Páginas

Añadir nuevo comentario