Menú principal

Jueves Marzo 23, 2023

Esta semana Nueva York fue centro de la política colombiana. Mientras el presidente Juan Manuel Santos habló ante la ONU y se reunió con la fiscal de la Corte Penal Internacional, el ex columnista Ernesto Yamhure y el ex asesor presidencial José Obdulio Gaviria organizaron un taller democrático en Jackson Heights, Queens, el distrito más colombiano de Nueva York. El propósito del taller, más que cualquier otro, fue darle a Yamhure un foro para volver a la luz pública luego de su polémica desaparición de los medios durante dos años y a la vez promocionar a Kaleil Isaza Tuzman, candidato a la curul de la Cámara reservada para colombianos en el exterior.

Gaviria y Yamhure organizaron la reunión política en el Teatro Boulevard de Jackson Heights el sábado pasado (un día antes de que Santos hablara en LaGuardia Community College, más hacia el oeste de Queens).

Varias fuentes le contaron a La Silla que al taller asistieron entre 500 y 600 personas. El éxito de este evento pudo haberse debido a que, conscientes de la popularidad de la que goza Uribe entre la población colombiana de Jackson Heights, los organizadores del taller diseñaron un afiche en la que el ex presidente ocupaba un espacio central.

                                                   

Según pudo averiguar La Silla Vacía, por una fuente en Colombia y otra en Nueva York, esto molestó mucho a Uribe puesto que el taller no fue coordinado por él, ni por su movimiento Centro Democrático (desde ayer, "Uribe Centro Democrático"), y no tenía intención de que su imagen fuera utilizada para hacer política en este escenario.

Yamhure tuvo que explicar en Twitter ayer que el evento fue organizado por  la Fundación Centro de Pensamiento Primero Colombia, cuyo director es José Obdulio Gaviria, y aprovechó para anunciar que no será el último que hagan. Pero, en cualquier caso, esto no les impidió a los organizadores poner el nombre del Centro Democrático en el póster central del evento, lo que permitió que más colombianos se familiarizaran con el nombre de su candidato.

                               
Foto cortesía de Agencia Prensa Rural.
Kaleil, el candidato
Kaleil Isaza es el colombiano que se queire lanzar a la curul de colombianos en el exterior con el apoyo de José Obdulio Gaviria.

Kaleil Isaza, por ahora, es uno de los candidatos que más suena en el Centro Democrático para representar a los colombianos en el exterior. Nació en Boston y ha vivido prácticamente toda su vida en Estados Unidos, pero tiene doble nacionalidad al ser hijo de un colombiano.

La narrativa que ha usado Isaza en sus discursos es la de ser un “caso de éxito”, un colombiano que logró levantarse a pesar de la adversidad.

Isaza es un empresario de 42 años que logró conseguir una fortuna en los años 90 con una compañía llamada govWorks que ofrecía servicios en internet. Pero después de que reventara la “burbuja del .com” a finales del siglo pasado (una crisis financiera que afectó a los empresarios de la web), el candidato tuvo que comenzar de nuevo.

A pesar del fracaso, Isaza logró conseguir algo de notoriedad cuando la quiebra de su empresa fue el tema de un documental, “Startup.com”, estrenado en 2001.

Tuvo varios trabajos y asesoró a varias compañías, hasta que logró de nuevo prosperar metiéndose en los negocios de la asesoría financiera y de las telecomunicaciones. Gracias a esto, según él mismo dice, puede darle trabajo a más de cuatro mil personas, muchas de ellas latinas (y varias colombianas).

Entre sus varios trabajos, Isaza pasó por Wall Street, en Nueva York, donde trabajó para Goldman Sachs. Pero la vida en el sur de Manhattan dista mucho de la que muchos colombianos de clase media llevan en Queens y muy pocos conocen a Isaza en Jackson Heights. Por esto desde hace algunas semanas está buscando aumentar su apoyo popular en Nueva York.

Sin embargo, sus apoyos no han sido bien recibidos por todo el mundo en Jackson Heights.

Hugo Cartagena y los apoyos de Kaleil
Hugo Cartagena es el antiguo político antioqueño que lidera el embrión del Centro Democrático en Nueva York.

Pararse en un podio neoyorquino suele ser importante para los candidatos que quieren llamar los votos de colombianos fuera del país.

En 2010, para las elecciones presidenciales, los colombianos en el exterior pusieron más de 105 mil votos. De esos, 48 mil votos (el 45 por ciento) fueron depositados en Estados Unidos, de los cuales aproximadamente un tercio (es decir, unos 15 mil), vinieron del área metropolitana de Nueva York (el resto de los votos en el exterior se reparten sobre todo entre los colombianos residentes en Venezuela y España).

Hace tres años, cuando Santos todavía era un candidato uribista, logró sacar unos 10 mil votos en Nueva York (34 mil en todo Estados Unidos) y el Partido de La U logró ganar la única curul que tenían los colombianos en el exterior en la Cámara de Representantes.

El ganador fue el ex cónsul Jaime Buenahora y su victoria se debió en buena parte a los votos de la ciudad y sus alrededores. Con la pelea entre Santos y Uribe, los votos uribistas newyorkinos ahora son el centro de la pelea entre la U y el Centro Democrático.

La sede del ‘Centro Democrático de New York’ opera desde junio en una oficina inmobiliaria en Jackson Heights de propiedad de Hugo Cartagena y de su esposa Luz Quintero.

Cartagena y otros militantes uribistas, que pusieron votos en las dos campañas presidenciales de Uribe y las más recientes de Santos y del representante por el exterior Jaime Buenahora, ahora están molestos con Santos, La U y Buenahora desde que se le voltearon a Uribe. “Nos traicionaron” dijo a La Silla Cartagena, que ahora está impulsando la candidatura de Kaleil.

El Centro Democrático no tiene personería jurídica, ni existe legalmente en Colombia. Así que este grupo neoyorkino, aunque está en contacto con los miembros del movimiento en Colombia, por ahora es simplemente un conjunto de “individuos que se han agrupado para seguir la ideología política del ex presidente de Colombia Álvaro Uribe”, como lo describe Luz Quintero, quien preside este movimiento.

Lo que preocupa a dos voceros de la comunidad consultados con La Silla es que Cartagena, el esposo de Quintero, fue acusado por narcotráfico en 1995, en Nueva York. Por eso, uno de los medios locales (Queens Latino), dijo que Isaza andaba haciendo campaña entre los colombianos de New Jersey, acompañado de personas con “dudosa reputación”.

La Silla habló con Cartagena sobre su pasado y el narcotráfico. “Esto fue una conspiración violenta, un montaje de un testigo falso”, explicó a La Silla. El activista sí confirmó que pasó seis años en una cárcel de Nueva York, pero aclaró que nunca hubo una condena en su contra. “Es que acá [en Jackson Heights] hubo una conspiración seria contra los colombianos, eso era una cacería de brujas”.

La Silla no pudo encontrar registro de condena alguna y varias personas de la comunidad colombiana dicen que sí hubo algunas condenas injustas por narcotráfico a personas que no tenían nada que ver (y muchas otras a personas que sí).

Hugo Cartagena salió de la cárcel y desde entonces se ha dedicado a su oficina inmobiliaria, pero también a montar ‘Uribistas USA’, una red de contactos uribistas en Nueva York, Boston, Atlanta, Miami y otras ciudades donde hay presencia de la diáspora colombiana. Y es que la relación de Hugo con el uribismo y con José Obdulio Gaviria viene de mucho tiempo atrás.

“A Uribe lo conocí porque yo era amigo del papá”, contó Cartagena. “Él era el mejor juez de caballos de paso fino en Colombia y a mí me gustaban mucho los caballos”. Eso fue hace 30 años, cuando Cartagena era dueño de una finca en Planeta Rica, Córdoba. “Y a José Obdulio lo conozco también de esa época, él militaba en el liberalismo y yo en el conservatismo en Antioquia, así fue que nos conocimos”.

Cartagena fue concejal de Girardota (Antioquia) en los setenta e hizo parte de la línea del conservatismo de J. Emilio Valderrama, político difunto del conservatismo cuyo ahijado político era Fabio Valencia Cossio.

El problema uribista de la personería jurídica

Isaza -el candidato- todavía no tiene la bendición de Uribe para lanzarse. Y hay otros candidatos que también están en el exterior y hacen parte del uribismo que quieren conseguir una de las dos curules que tendrán ahora los colombianos en el exterior, después de que se aprobara un proyecto de ley propuesto por Buenahora.

Uno de ellos es Zoilo Nieto (un empresario colombiano de Boyacá que montó escuelas de inglés en varias partes de Estados Unidos). Nieto es apoyado por Orlando Tobón, un líder uribista de la comunidad colombiana en Jackson Heights que es conocido por aparecer en la película María llena eres de gracia y por ser una de las personas que ha ayudado a repatriar los cuerpos de ‘mulas’ que mueren en Nueva York. Ellos dos también esperan el visto bueno de Uribe.

Zoilo Nieto es otro de los aspirantes a la candidatura en el Centro Democrático.

Pero antes de que Uribe decida si quiere apoyar al candidato de José Obdulio y Hugo Cartagena o no, todavía hay un problema: la personería jurídica. Cartagena y Kaleil han dicho que van a lanzar la candidatura en alianza con otro partido con personería jurídica, ya que no creen que puedan hacerlo con firmas.

El candidato le respondió por Twitter a La Silla Vacía que este partido sería Opción Ciudanana, es decir, el antiguo PIN, porque “comparte las tesis del presidente Uribe”. Eso implicaría una alianza informal entre los uribistas y este cuestionado partido que siempre ha votado con la Unidad Nacional, aunque nunca ha sido reconocido formalmente por esta coalición santista.

Por otro lado, Diego Tobón, el Director Nacional de Recolección de Firmas del Centro Democrático, dijo a La Silla que todavía contemplan lanzar al candidato en el exterior por firmas, pero que deben primero incentivar que más colombianos se inscriban en los consulados.

Por su parte Nieto, el otro candidato uribista, ya está rotando imágenes en Facebook para conseguir este fin: “Los colombianos en el exterior no hacen paro pero sí existen. Le voy a inscribir 4 millones de firmas pero con berraquera”.

Y también suena Erika Salamanca quien vive en Washington y conocida en twitter por ser una de las uribistas más activas.

La competencia al uribismo
Jorge Muñoz es un pereirano que reside en Nueva York. Por más de diez años se ha dedicado a repartir comida a las personas que habitan la calle en Queens. Barack Obama lo condecoró con la medalla ¨Citizens Medal¨ en la Casa Blanca.
Jaime Buenahora es el Representante a la Cámara de los colombianos en el exterior. Por lo que se vió en el event en Nueva York, Buenahora tiene el apoyo de Santos.

Pero La U quiere evitar que todos estos votos del exterior se vayan al uribismo y tienen con quién competir. En el exterior pesa mucho políticamente el número de cónsules a favor o en contra de un candidato. “Ellos (La U) tienen como 50 cónsules a su favor”, dijo Hugo Cartagena del Centro Democrático a La Silla , “nosotros tenemos sólo cinco, o cuatro cónsules uribistas”.

El poder de los cónsules se basa en su capacidad de convocatoria. Por ejemplo, para la reunión con Santos el domingo pasado, la cónsul en Nueva York Elsa Gladys Cifuentes (política risaraldense que ha militado cerca a Vargas Lleras y era uribista) logró convocar a casi mil personas en LaGuardia Community College. Allí no dejaron entrar a uribistas como Orlando Tobón, uno de los líderes de la comunidad. Y el hecho de que Santos hablara en público junto a Jaime Buenahora fue visto por uribistas y no uribistas consultados por La Silla como un apoyo del Presidente al candidato de La U.

De hecho, Jaime Buenahora -el candidato del santismo y actual representante de los colombianos en el exterior- fue el centro de un escándalo en 2010 cuando se supo que utilizó las bases de datos del consulado de Nueva York para hacer campaña (mandando correos de propaganda a todos los colombianos inscritos en el consulado). Esa es también la fuerza con la que puede contar en esta campaña.

El otro partido que compite en Nueva York por la curul en el exterior es el Mira, que tiene como candidato a Jorge Muñoz, también llamado ‘El ángel de Queens’ desde que se dedicó a ayudar a habitantes de la calle en Nueva York, algo que le ha dado muy buena imagen. Además ese partido, como en Colombia, cuenta con una férrea disciplina de sus integrantes que seguramente le ayudará a sumar votos.

Pero dado el peso que tiene el uribismo en la opinión de los colombianos en la ‘gran manzana’, y el poder que tienen los consulados, la puja sin duda será entre La U y el Centro Democrático. Falta saber si Uribe va a apoyar o no al candidato de José Obdulio Gaviria en Nueva York, sobre todo en este momento en el que Óscar Iván Zuluaga está en una puja con el sector de José Obdulio.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
José Obdulio Gaviria Vélez
Álvaro Uribe Vélez
Fabio  Valencia Cossio
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-10-01 20:42

De casualidad, Jaime Bayly se parece tanto fisica como mentalmente a Facho Santos.

Vie, 2013-09-27 21:43

Hasta Stephen Hawkins, cuyo conocimiento y sapiencia sobre física y algoritmia matemática es algo que está mas que comprobado, conserva una atracción por la música clásica y los ritmos barrocos....Sin embargo es bien extraño que una persona como el Gato, que se supone tiene un excelente nivel cultural y una alta capacidndad de raciocinio, no sólo sea un dedicado y obsesionado seguidor de un delincuente y asesino como Uribe, con su pesada carga en sus espaldas de cadáveres descuartizados y de fechorías que cometió durante su nefasta presidencia, sino que ahora salga con una incongruente actitud de que no le gusta ningún tipo de música...Con razón admira a Uribe, si se desenvuelve en un oscuro mundo sin esos variados sonidos, agradables al oído, que los seres humanos normales llamamos música....Es que todo ,lo que rodea a Uribe, es oscuro.....

Mar, 2013-10-01 22:39

Yo creo que sufre el sindrome de Estocolmo. Pero la verdad tambien, es que esa es la narcolombianidad ;)

Sáb, 2013-09-28 18:33

Jeje el único trinar que le gusta al gato, es el del ruiseñor Furibe al compas de mariqueos y madrazos por doquier, al que mal parado esté;lo del gato no es mas que emplear lenguaje muy técnico de su profesión para emitir un concepto que es de sentido común, llevando el tema a un nivel "superior" con tanto rodeo, que para ´poder decir: 'blanco', tiene que pasar por rojo + azul+ verde y si es posible en mandarín,y así sucesivamente ampliando un comentario con rellenos que no viene al caso y le dan el aire de superioridad que es el que simpe le domina y le da "autoridad" para descalificar no solo en el fondo,sino en la forma mas burda que puede haber.

De seguro el gatito tiene mucho que aportar, pero primero le toca bajarse de la nube que anda, aterrizar el vocabulario sin tener que tecnificarlo cuando sencillamente no hay necesidad mas que la de mostrar su egocentrismo crónico y rancio.

Lo de la música es puro cuento, una de sus formas de ser "diferente", -según él, mejor que...-

Mar, 2013-10-01 22:32

Puede editar todas la veces que quiera sus comentarios.

Vie, 2013-09-27 16:39

No soy uribista, pero fui a acompañar a mi suegra que no maneja. No habia ni 200 personas. Ese teatro solo tiene capacidad autorizada para 380 personas y casi la mitad estaba vacio. El Sr. Cartagena y la esposa Consuelo de lideres mas bien poco. A veces hacen eventos comerciales para promover sus "negocios" personales y los disfrazan de actividades para la comunidad. El Sr. Jorge Muños es lamentable que esa bonita labor que desarrollaba verdaderamente por los necesitados la haya puesto como trampolin politico del Mira que lo esta utilizando para conseguir votos. Y del Sr. Buenahora es poco lo que se puede decir porque es poco lo que ha hecho. La que si se mantiene de fiesta en fiesta y bazar en bazar es la consul Elsa Cifuentes. No se pierde corrida de catre para saltar y dar su discursito en favor de Santos y "reclamar" meritos por lo que hace de "pantalla" en el consulado. Es real, estan usando lo que debe ser un trabajo (y muy bien pago) para la comunidad, como campo de campaña.

Mié, 2013-10-02 12:00

Es verdad, las fuentes tal vez furibistas le mintieron a LSV al decir que habia entre 500 o 600. En este articulo sobre el evento, al final hay un enlace de Flickr con fotos del evento, y como podra ver, solamente hay alrederor de 100. http://prensarural.org/spip/spip.php?article12180

Vie, 2013-09-27 10:01

Weno psss, este titular por si solo daba para divertirnos dentro de tanta celeridad; el trasteo de “Furibito” a esta sección junto a Camila creó un artículo bien dateado y sobre todo con un picante muy especial--hasta plagio incluido, jijiji--,ciertas confesiones afloraron y entendimos un poco la complejidad de las miserias humanas que a veces cargamos, tanto de los Furibistas que siguen arrastrando su lastre aun por fuera del país, pero en especial de cierto usuario, que “abrió” su corazoncito.

PD: El trinar del UNGIDO no es el único, hay uno que nos acompaña todos los días después del 5:30 am y son realmente un alimento de la naturaleza,… hay que aprovecharlos,….son gratis.

Y hasta a próxima.

Mar, 2013-10-01 23:12

Si eso estuvo muy chistoso lo de las confesiones del ususario y sus miserias humanas internas, que de hecho ya lo sabiamos ;)

Jue, 2013-09-26 17:44

Weno con la diversidad,ya dan ganas por lo menos de ver así no guste. Para todos los que desconocen el origen del titular( que entre otras cosas es muy apropiado a la payasada de los Furibistas), es un canción del Gran Combo de Puerto Rico -La universidad de la Salsa,canta Andy Montañés, Y yo soy de Cali... jijiji)..

Vie, 2013-09-27 10:13

Camila y “Furibito”:

Me queda la duda sobre cuáles son los motivos que inducen a dar el voto en el exterior por x/y personaje, porque de seguro que el común denominador de su destierro es precisamente la falta de oportunidades, eso debería marcar una línea menos derechista.

O la maquinaria se internacionalizó, o la izquierda no se ha puesto las pilas.

Jue, 2013-09-26 17:46

Mi mama dice que 'campesino no gana en pueblo', así que por favor "Furibito" tenle paciencia.

Jue, 2013-09-26 15:47

¿Tampoco conoce está canción? http://www.youtube.com/watch?v=1q4icTc0gOY debería conocerla

Vie, 2013-09-27 11:03

A mi también que me disculpe-creo que no- pero de curiosos somos todos y mas los Gatos,ya entenderá; pero es de verdad fuera de este mundo, bien raro el señor o bien diferente?, ... sea lo que sea, hay que musicalizar algunos artículos para ver si se compone o lo perdemos del todo. Pero términos medios nononononononoonnn.

Jue, 2013-09-26 22:02

Por fin el gato da una luz de tanto tropiezo hasta con el mismo, esto no es curiosidad,es Simplemente de otro mundo, de ahí sus referencias bastantes añejas, pero ante todo su constante aburrimiento con la vida que le tocó,.. !..PENA,.. PENA ME DA.(Henry Fiol)-

Jue, 2013-09-26 23:33

Ola gato, Ud. y yo somos como el agua y el aceite, mejor dicho como Furibe y Cepeda, mejor dicho dos gatos por la misma "perra", pero su exposición la verdad me hace solidarizar; eso no me hará Furibista(dios me libre), ni a Ud. menos extremista radical derechista(uffffff...), pero aproveche lo que Pablo le refiere, no necesita que termine gustándole Led Zeppelín o Locomia(jeje)y mucho menos que termine bailando HIP HOP,pero también creo exagera un poco en la explicación que da, porque en otros artículos ha hecho referencias muy exactas de ciertos cantantes cuando se ha dedicado a lo que -muy bien sabe hacer-, así que perdone, me solidarizo, pero como dice alguien por ahí, con un ojo cerrado y el otro abierto, y de gatos marrulleros líbranos señor..

Jue, 2013-09-26 23:03

Mas que interesarle le puede ayudar y de verdad la necesita el señor, por su bien y por el bien del resto aquí en LSV,hay que ser claros y colaborarle, labor humanitaria urgente.

Jue, 2013-09-26 20:28

Primera vez que conozco a alguien que no le gusta la música. A mi me encanta, de Bach a los Beatles de Joao Gilberto a Alejo Durán. "Sin música la vida sería un error" Friedrich Nietzsche

Vie, 2013-09-27 00:48

Si pero no hay que culpar a nadie que no haya podido escuchar ni siquiera un villancico, o un padre nuestro que hasta cantado y bailado ya viene, ni a Furibe tarareando maricadas y madres por doquier cual chico de barrio popular; es especial la puesta en escena, de verdad muuuyyyyyyy especial.

Y hasta mañana pss.

Jue, 2013-09-26 11:17

Sí, se puede, como funcionarios públicos que son.

Páginas

Añadir nuevo comentario