![]() |
Ñoño Elías es ingeniero pero desde que llegó al Congreso ha procurado ubicarse en las comisiones económicas. |
Con apenas un periodo en el Senado, poca visibilidad mediática y sin hacer mucho ruido en el Congreso, el congresista cordobés Bernardo ‘Ñoño’ Elías pasó de 74 mil a 151 mil votos en cuatro años y con ello se convirtió en uno de los fenómenos electorales de las pasadas legislativas. Muchos explican su inusitado éxito en las urnas a la cantidad de mermelada (recursos nacionales cuya inversión en las regiones es sugerida por los congresistas) que ha recibido del Gobierno Santos: 115 mil millones de pesos según lo denunció el uribismo.
Desde antes de las elecciones, La Silla había investigado en Sahagún (el pueblo de ese Senador y de Musa Besaile, otro Senador que recibió cupos y también se disparó en votos) cómo se estaba untando esa mermelada y en esta entrevista el Ñoño responde a esos y otros interrogantes alrededor de él.
Asegura que el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Juan Manuel Santos son amigos suyos, que apoya a Santos no por la mermelada sino por su intento de hacer la paz y que teme lo investiguen y se genere “un falso positivo” con él.
¿Qué tan metido está en la campaña reeleccionista del Presidente?
Estoy apoyando totalmente al presidente Juan Manuel Santos. Soy un juicioso y disciplinado militante del Partido de La U que no viene de otros partidos: comencé en La U en el año 2006, cuando Juan Manuel Santos era el presidente del Partido. Desde su creación me lancé a la Cámara de Representantes y salí electo en Córdoba con una votación superior a los 40 mil votos. Llegué a la Comisión Tercera de la Cámara y de una vez fui presidente de la Comisión. Por mis manos pasaron el Plan de Desarrollo del segundo periodo de Uribe, la reforma tributaria de ese entonces y varios proyectos de ley importantes para el país.
¿Cuántos votos cree que le puede poner al Presidente Santos?
Bueno, no sabemos. Depende de muchas circunstancias. Como la aceptación del Presidente, como la opinión que tenga en determinado momento, yo no tengo la gente amarrada a la pata de la cama mía. Es más, yo no he recorrido (en campaña Santos) los municipios de Córdoba, apenas estuvimos en la concentración del sábado 3 en Montería. Y reuní a mi gente también con Sergio Díaz-Granados y el gerente Roberto Prieto en Sahagún, a los líderes más representativos de mi grupo en Córdoba y Sucre. Ahí les hablamos, les explicamos, los motivamos a que fueran a hacer la campaña, pero al final de cuentas uno no sabe cuáles son los resultados de eso. Vaya uno a saber quién vote y quién no vote.
¿Pero se comprometió a poner un número de votos, de los 150 mil que sacó?
No porque ¿cómo lo controlo? Uno más o menos calcula que tiene que ser un poco inferior a lo que yo puse. Porque no todo el mundo está comprometido a votar por el Presidente.
?
“A mí lo que me da miedo es que vayan a generar en esta guerra política un falso positivo conmigo, buscando cosas que no son”.– BE
En esa reunión del 3 de mayo en Montería, el Presidente no lo montó en tarima ni a usted ni a Musa Besaile ni a ninguno de los congresistas de la Unidad Nacional en Córdoba, ¿le cayó mal que le hicieran “el feo”?
Yo no lo considero “el feo” y te lo dejo en claro porque ya sabía que el formato que estaban utilizando era el del candidato-presidente solo en la tarima con algunas personas del arte, de la cultura o del deporte reconocidas en la región. Allá en Córdoba se escogió a Adriana Lucía (cantante), oriunda de El Carito en Lorica, a ‘Happy’ Lora, exboxeador reconocido en Colombia. Y los congresistas estábamos abajo, de frente a la tarima. Ya yo había tenido conocimiento de que el presidente-candidato Juan Manuel Santos había ido a otros municipios y a otros departamentos también con el mismo formato. Lógicamente es diferente a lo que había pasado en otras campañas pero es el formato que ellos escogieron y hay que respetarlo.
¿Pero no le cayó mal? Un Senador que fue nos dijo que estuvo mal porque la gente fue por ustedes...
Si yo fuera el estratega político de la campaña no lo aplicaría así. Si yo fuera el estratega político, mostraría la fuerza política que tuviera en una tarima. Lo respeto, tengo que respetarlo, es lo que dicen ellos, pero a todos los candidatos les interesa es mostrar la fuerza política que tienen en una determinada región. Por eso sí montaría a todos los congresistas y les daría incluso el micrófono para que hicieran una que otra propuesta o cualquier petición de cinco minutos.
¿Usted cree que Santos se averguenza de tomarse la foto con usted?
Eso se lo tienes que preguntar a él.
¿Qué tanto habla usted con el Presidente?
Constantemente hablo con el Presidente. Al Presidente lo considero mi amigo. El Presidente fue quien nos invitó a hacer parte de La U en 2006. Yo comencé en ese partido. Además de eso, el Presidente es amigo de mi familia, de mi tío, y lo conocemos perfectamente. Por eso soy un convencido de que puede lograr la paz porque es una persona constante, que cree en lo que hace. Y eso es lo que me tiene a mi en esta campaña. No lo que dicen por ahí de que estoy por mermelada, esos son temas de obligatorio cumplimiento del Estado con las regiones: hacer inversiones. Eso sí: si el Presidente no logra la paz en esos cuatro años más creo que aquí no queda otra opción que derrotar militarmente a las Farc, cosa que hasta ahora ha sido imposible. Si no miraremos otra opción.
¿Otra opción es un presidente uribista?
Puede ser. Es que a mi no me disgusta el Presidente Uribe. El Presidente Uribe es mi amigo. Y ojalá lo puedas recalcar también. El Presidente Uribe es mi amigo, cuando yo ingresé a La U él era el Presidente de la República. Nosotros apoyamos sus políticas. No me disgustan sus políticas. Pero creo que Colombia merece la oportunidad de la paz.
¿O sea que usted está con Santos es por el tema de la paz?
Por la paz.
¿Y siente que el Presidente lo apoyó lo suficiente en el escándalo que lo ha rodeado a usted por la mermelada?
Bueno, no es que me haya apoyado o no me haya apoyado.
A fines del año pasado, justo antes de que arrancara la época de campaña a las legislativas, Sahagún lucía en obra negra por las obras que gestionó el Ñoño Elías. |
¿Siente que lo apoyó o no?
Siento que el Presidente dijo lo que tenía que decir. Aclaró desde su óptica de Presidente y como representante del Ejecutivo, dijo claramente que los congresistas pueden sugerir desarrollo para las regiones y eso es lo que nosotros hemos hecho. Eso es lo que Bernardo Elías ha hecho: sugerir que se aprueben proyectos que los entes territoriales en cabeza de los alcaldes y gobernadores han propuesto al Estado colombiano. Estoy muy contento de que el Estado haya invertido en las regiones porque hoy se ve el desarrollo.
¿Y no le da miedo que en ese proceso de la mermelada se descubran irregularidades?
Si hay alguna irregularidad yo repito las palabras del señor Presidente: que se pudran en la cárcel los contratistas y los interventores que hacen las obras incompletas o no las hacen y se roban la plata. Pero yo no contrato, yo gestiono.
Antes de seguir hablando de la mermelada, cuente ¿cómo logra un político poco conocido como lo era usted antes de ese escándalo subir 77 mil votos entre una elección y otra?
Ya te conté que me lancé a la Cámara en 2006 y saqué 40 mil votos. En 2010 llegué al Senado con una votación superior a los 74 mil votos: 60 en Córdoba y 14 en el resto del país. ¿Dónde fueron mis puntos de crecimiento? En todo el país veo una gran aceptación de Bernardo Elías, o de la Ñoñomanía como le dicen, por lo que hemos hecho, por muchos simpatizantes que tenemos. Pero donde tenemos el músculo político es en los departamentos de Córdoba, Sucre y La Guajira. En 2011 fui presidente de la Comisión Tercera y citante del debate de control al Ministro de Minas y a la BHP Billiton por la falta pago de las regalías al municipio de Montelíbano y al país por la explotación de ferroníquel, presenté más de 22 proyectos de ley, de los cuales seis son leyes de la República.
¿Díganos un proyecto de autoría suya, que no haya sido en coautoría con otro congresista?
Uno por el cual se prohíbe entregar a título de concesión el cobro de impuestos en los municipios, este proyecto se cayó la primera vez y lo volvimos a presentar con el Ministerio de Hacienda. El Estatuto del Consumidor, en coautoría con Simón Gaviria. Tengo otro: la famosa Ley de Quiebras o de insolvencia económica, una ley que le ha servido a millones de colombianos. Sólo me han sacado dos de cultura, pero esas también me hacen sentir orgulloso. También he sido ponente y coordinador de ponentes de más de 25 proyectos de ley, incluyendo los últimos siete presupuestos generales, dos Planes de Desarrollo y tres reformas tributarias. Según el diario El Colombiano fui considerado el tercer congresista con mayor éxito legislativo. Ese artículo no me lo inventé ni lo mandé a hacer yo.
¿Cómo termina un ingeniero experto en temas económicos y presidiendo la Comisión Tercera?
Se hace escuela en el Congreso, manejo los números.
Pero usted entró de una a presidir la Comisión Tercera de la Cámara...
Siempre ha estado en las comisiones económicas. Entiendo los temas económicos. Es más factible que lo haga un ingeniero que un abogado.
Hay congresistas con gestión legislativa similar a la suya que no aumentaron en 77 mil votos su votación, ¿cómo explica eso?
Bueno, te hablé del control político muy visto en mi región: hice mucha presencia en los medios locales con el debate de Cerromatoso. Después de ese debate, te enumeré los proyectos de ley. Y después viene la gestión que se ha hecho. Yo gestiono, no contrato. De pronto podrán existir congresistas con mayor éxito que yo, o más inteligentes, o con unas capacidades de expresión mejor. O con mayor éxito en los medios de comunicación que casi siempre registran a los cuatro que más gritan. Pero lo que sí te quiero decir es que la gente mía, que vota conmigo, le gusta es lo que yo hago, no lo que hacen los otros. Yo aplaudo a un congresista importante e inteligente como el doctor (Juan Mario) Laserna, quien es amigo mío, pero a la gente que vota con Laserna le gusta lo que hace él y a la gente que vota conmigo le gusta lo que hago yo. ¿O qué pretenden en muchas partes, que en Sahagún voten por Laserna y no por mí?
Ahora sí, ¿cuál ha sido su papel en el tema de la mermelada?
Esa te la resumo de la siguiente manera: yo gestiono, yo no contrato. El congresista no firma contratos. El congresista gestiona o ayuda a gestionar obras de cualquier tipo, social o de inversión, de los entes territoriales ante el Gobierno Nacional. Lo que te puedo asegurar, y que se surta la investigación que sea, es que yo no tuve nada que ver en contratación, entre otras porque muchas cosas no se han contratado. Lo único que se ha contratado es lo de Sahagún y a muchos de esos contratistas no los conozco.
No los conoce, pero en la unión temporal que está haciendo los andenes en Sahagún aparece una firma que fue socia de su padre para hacer una obra en 2001. ¿Eso es casualidad o por qué les dieron a ellos ese contrato?
Puede ser que sea una casualidad, o de pronto es una persona de Sahagún que hizo las cosas bien y se ganó eso, pero la Ley 80 no especifica que tenga que pararse el Alcalde a decir quien entra y quien no. Ahora, si yo hubiera querido ayudar a un amigo mío le hubiese ayudado con el contrato más grande no con el más pequeño. Yo quiero que se centren en decir que gestiono, no contrato. No conozco a la gran mayoría, por decirte el 95 por ciento, de los contratistas. Si casualmente ganó él, no tengo la culpa.
En 10 de los 12 pueblos en los que gestionó mermelada subió su votación, en algunos casos de manera atípica como en Ovejas (Sucre) en donde pasó de 7 a 1.048 votos, ¿cómo explica eso?
Yo tengo una estructura en el departamento de Sucre y en el de La Guajira que no había tenido antes, es más si tu te das cuenta, de pronto la gente sabía que se habían gestionado unas obras allá pero no se han contratado. Entonces no pudo haber tenido incidencia en la votación.
Usted repartió un folleto de lujo en el que salen los alcaldes de esos municipios dándole las gracias por su gestión, ¿no cree que de pronto eso tuvo que ver?
Ellos pueden decirlo “Gracias al Senador tal o cual” De pronto eso tuvo algo que ver, pero no quiere decir que no tenga estructura política. En el municipio de Ovejas, que mencionas, yo tengo dos concejales que están conmigo y el dirigente Jimmy González votó conmigo en Ovejas. O sea, yo tengo estructura: en San Marcos, siete concejales votaron conmigo. Por ponerte ejemplos. En todos los municipios en los que hice gestión crecí y en muchos que no también.
¿Cuándo se van a contratar las obras que faltan por contratar?
Vaya a uno a saber, están en proceso licitatorio. Yo no me meto en eso. Después sí reviso que las estén haciendo.
?
"Aquí están hablando con una persona honesta y seria. No me miren como una lacra. Yo hago mis funciones y no sobrepaso lo que permite la ley y la Constitución”.– BE
En la misma unión temporal de los andenes aparece un tío de Emilio Tapia como representante legal, ¿usted tuvo que ver con que le hayan entregado a ellos el negocio, teniendo en cuenta que el Alcalde de Sahagún es primo suyo y el que entrega los contratos?
Emilio es mi amigo de infancia, pero tenemos siete años que no tenemos relación.
¿No lo ve hace siete años?
Lo vi en diciembre en el parque de Sahagún que estaba con su hijito ahí viendo los fuegos artificiales. Yo pasé y le dije “hola Emilio, ¿cómo estás?” y ya. Ese es un muchacho de Sahagún que todo el mundo conoce.
Si no tiene relación con él, ¿por qué vino a Bogotá a abogar por él ante el entonces secretario del Ministerio del Interior Luis Felipe Henao?
Eso es mentira. Totalmente falso. Me investigó la Corte Suprema por eso y falló a mi favor. Me investigó el Consejo de Estado y falló a mi favor. Y una de las conclusiones del fallo del Consejo de Estado es que ¿cómo van a pedir traslado de una persona que ni siquiera está presa?
Más allá del fallo, ¿fue a hablar con Henao a favor de Tapia?
Yo no hablé con nadie. Eso es totalmente un chisme que no se de dónde salió.
Eso lo sacó El Espectador, que incluso citó a Henao. ¿Si nosotros hablamos con Henao (hoy Ministro de Vivienda) él no lo va a desmentir?
No, entre otras cosas nunca he ido al Ministerio del Interior con Musa (Besaile). Yo iba al Ministerio del Interior, una vez fui a hablar con Luis Felipe Henao por la seguridad del Alcalde de Montelíbano, Córdoba, que me preocupaba su seguridad porque es un tipo que maneja regalías y se sentía amenazado. Es un tema totalmente absurdo y falso.
¿Y por qué nunca rectificó esas versiones?
Claro que rectifiqué, yo rectifiqué en medios, pero yo no tengo la culpa de que lo sacaban era chiquitico. Rectifiqué una vez en El Espectador el tema de Emilio Tapia, pero muchos no le prestan atención sino a lo que vende.
Antes de las legislativas, en la casa de Emilio Tapia en Sahagún había un afiche y un cartel con propaganda suya, ¿eso qué significa entonces?
¿Eso qué significa? que la mamá de Emilio es una profesora humilde que ora con mi madre, son señoras de tres misas diarias. ¿Qué culpa tiene uno que una señora que lo haya visto crecer quiera votar con uno? Eso se me sale de las manos. Mira, yo no puedo decirle a una persona “no votes por mi” o “no pintes tu casa”. Además, en 2010 Emilio votó fue con Iván Moreno. Y después en las elecciones de 2011 a la Alcaldía de Sahagún él tenía su candidato que era Jorge David Pastrana, y Musa tenía a su hermano Jhonny y yo tenía a Carlos Elías y me los gané.
¿Y usted conoce al tío de Emilio que ganó la licitación, Luis Ramón Tapia Aldana?
Luis Ramón es un amigo de infancia como lo es Emilio, como lo es Musa, como lo es todo el mundo, como lo es cualquiera. Ajá y si gana Luis Ramón, ¿yo qué puedo hacer? Yo le pregunté al Alcalde “Alcalde, entonces Luis Ramón se ganó eso?” y él me dijo: “Él ganó, pero yo no me puedo poner con un bate en la puerta de la Alcaldía a decir ‘tu no entras y tu sí entras’”.
En Sahagún y por gestión suya también se está haciendo una terminal de transportes, pero ya allá hay una que es un elefante blanco. Además, su papá donó al municipio el lote para hacerla, ¿eso por lo menos no genera suspicacias?
Claro que puede generar suspicacias, pero te puedo asegurar que es, de parte mía y de mi padre, de total buena fe. Yo no me meto en priorización de proyectos ni en nada de eso. Si Carlos Elías (el Alcalde) presenta un proyecto de una Terminal de Transportes o de un mercado público, yo lo único que hago es ayudarlo en la gestión pero no en la escogencia de ese proyecto.
¿Sabía que su papá iba a donar el lote?
Sí sabía porque mi papá nos dijo que iba a donarlo. Tenía que consultárselo a los hijos porque hace parte de su patrimonio. Dijo que lo iba a donar porque prácticamente no está sirviendo, tiene unos costos elevadísimos, nadie lo compra aquí en Sahagún, y hasta sí. Nos dijo “Carlos vino aquí a decir que se podía hacer ahí la terminal y el mercado”. ¡Carlos es su sobrino! Entonces, le dijimos que lo hiciera, “hágalo papá”, y lo regaló. Esa es una decisión familiar. Después Carlos monta el proyecto, que montó excelente proyecto, y por eso fue el éxito de esa gestión.
Usted dice que no prioriza obras, pero sí hace control político y en Sahagún ya hay una terminal...
Uno no tiene capacidad para estar pendiente de todo.Eso fue una decisión del Alcalde. Lo vi en un medio local explicando que a esa terminar vieja le habían cambiado el uso. Yo le pregunté y me dijo que lo hizo porque era mejor el punto en el lote que donó mi papá. Allá (en la terminal vieja) se va a hacer el SENA, el convenio está firmado hace año y medio.
¿Conoce a Orlando Castillo Bermejo?
No.
En Chinú, en donde usted gestionó obras, ese nombre se repite en dos licitaciones por 15 mil millones de pesos y este año además esa persona se ganó con Sahagún otro contrato por 10 mil millones de pesos…
No, no lo conozco. ¿Y yo cómo hago para controlar que ese tipo gane o no gane? Te aseguro que no lo conozco. Y te encimo una frase: aquí están hablando con una persona honesta y seria. No me miren como una lacra. Yo hago mis funciones y no sobrepaso lo que permite la ley y la Constitución. Yo no me meto en eso. Ahora, ¿cómo contrata el Alcalde con él? ¡Eso es cuestión del Alcalde! y a él tienen que investigar, pero yo no me meto hasta allá. Yo te aseguro que lo que hablo con mi primo Carlos Elías cuando me lo encuentro son muchas cosas familiares y además le digo “pilas, haga las cosas. Pilas que te tienen fichao”.
Varias altas fuentes le han explicado a La Silla que la mermelada funciona, entre otras cosas, con compra de cupos indicativos entre congresistas y cobro a contratistas por entregarles a ellos los contratos, ¿usted qué responde a eso?
Yo había escuchado la historia, pero es totalmente falsa.
¿Le ha pedido a algún contratista algo a cambio del contrato?
Mira, no seamos infantiles: ni si lo he pedido te lo voy a decir. Pero es totalmente falso. Bernardo Elías es una persona que vive al día con su sueldo, yo no soy una persona rica. Nadie puede decir ni que yo tengo 20 fincas ni que tengo ganado. ¡Pregunta en Sahagún! Ni mi límite moral y ético me lo permiten, yo se lo que es ser congresista, se lo que puedo hacer y lo que no puedo hacer. Es más, estoy pensando más adelante es en lanzarme a la Gobernación de Córdoba porque creo que me gusta más la ejecución de las cosas, la gestión. Yo entiendo de esto bastante. Así como Peñalosa habla de sus parques y de sus cosas, yo hablo de mis cosas también.
¿Santos ha consentido a Córdoba más que al resto?
Córdoba ha sido un departamento consentido en los últimos gobiernos. Uribe también le dio mucho al departamento de Córdoba. Y Santos ahora lo está consintiendo bastante. Son decisiones del Gobierno Nacional.
¿Es verdad que Santos consiente Córdoba para quitarle ese fortín a Uribe?
Hombre, yo no creo. Yo creo que Córdoba siempre está en los últimos lugares en necesidades básicas insatisfechas y ese tipo de cosas. Obviamente, el doble propósito de un Presidente es enamorar a su electorado, pero eso sí hay que preguntárselo a él, si tiene ese doble propósito. Y Córdoba es un departamento que electoralmente tiene un potencial importante porque entre otras la gente vota. Nosotros no tenemos la culpa de que la gente de allá salga a votar y la de aquí no salga a votar porque hace mucho frío. Allá la gente sale a votar y bastante.
Otra pregunta que le parecerá infantil es sobre el tema de la compra de votos...
Me vas a preguntar: “¿tu compras votos?”.
No, le pregunto ¿qué responde a las denuncias de que en elecciones compraron votos hasta por 100 mil pesos?
Yo no compro votos, uno lo que hace es facilitar el transporte. Y el transporte tiene un costo. Esa es la logística de campaña. Y lo relaciono legalmente en mis cuentas de campaña.
¿Cuánto se gastó en campaña?
En mis cuentas de campaña mis gastos fueron 629 millones de pesos.
629 millones para 150 mil votos...
Sí, entre otras te digo: el éxito de ese tema de campaña en la Costa, por eso tu encuentras que mis costos de campaña el 50 ó 60 por ciento fue para publicidad, es la Ñoñomanía, y la pelaera (muchachos) y el silvestrismo (por el cantante vallenato Silvestre Dangond, que lo acompañó en su campaña). ¿Ajá y yo qué culpa tengo de eso? ¿Cómo dices tu ahí voy a poner hasta tantos miles de votos? ¿O voy a salir a decirle a la gente: “¡No voten más por mi!”?. Eso no puede ser así. Yo te voy a decir una cosa, a mí me asombró, yo pensé que sacaba 100 mil votos y cuando me veo es en 150. Llegué a 151 en el escrutinio.
En La Guajira pasó de 3 mil a 16 mil votos en cuatro años. Uribia fue uno de sus fortines ahí. Dicen que es porque usted maneja la empresa en liquidación Ferrocarriles. ¿Qué relación tiene con esa empresa estatal?
Ninguna, han querido relacionar eso porque la persona que dirige esa empresa está casado con una prima mía que se llama Sharín, entonces las amistades que uno ha hecho por allá son las que me han hecho llegar a La Guajira. La gente te busca lo que quiera buscarte y ata el cabo que quiera atar. Pero, ajá, ¿y yo qué culpa tengo de eso?
¿Usted sugirió el nombre de su pariente, es cuota suya?
No. Yo no he sugerido nada.
¿Cuándo lo nombraron?
En este Gobierno.
¿En Uribia hizo alianza con Cielo Redondo, la líder a la que la fundación de León Valencia relacionó con alias Pablo, un narco?
Tenía 13 concejales en Uribia, Cielo estuvo en la campaña, pero la verdad es que tenía esos 13 concejales (de 17). Ese es el tercer municipio en extensión más grande de Colombia. Ella no tiene ninguna investigación. ¡Yo no soy juez! Y te recuerdo que el Senado es nacional. ¿Qué haces tu ahí? ¿Vas a desperdiciar 13 concejales amigos y no ir más por allá?
Usted tiene tres investigaciones abiertas, ¿por qué?
Yo no estoy investigado por parapolítica, jamás he tenido relaciones con delincuentes, eso es por chismes. El mismo cuento de siempre. Que repartí juguetes en diciembre y los juguetes supuestamente me los daba la DIAN. Me han cerrado dos igualitas. También que me robé el municipio de El Molino (La Guajira), y yo ni conozco la Alcaldía. La tercera es que el ICBF en Córdoba lo manejo yo, nunca he entrado. Les entra una envidia y una piquiña.
¿Y quién le tiene envidia?
Los enemigos políticos.
¿Quién Musa?
Yo no voy a ponerme a acusar si Musa o no Musa. Él dice que no. Hay una persona que quiere ganarse la Alcaldía de Sahagún y hace lo que sea pero prefiero no acusar a nadie sin pruebas. Y hay mucha gente necia allá que no le gusta nada, ni si les llevas la torre Eiffel y se las pones en el parque de Chinú y de Sahagún, igual te critican.
La Procuraduría está ya indagando lo de la mermelada, ¿no le da miedo que ese escándalo se le crezca?
A mí no me da miedo porque yo no hice nada irregular ni ilegal. A mí lo que me da miedo es que vayan a generar en esta guerra política un falso positivo conmigo, buscando cosas que no son, pero el que tiene la conciencia tranquila no teme nada.
¿Que lo genere quién?
Ajá una pelea de esta de leones, de grandes gigantes, quién sabe si uno quede metido en el medio. Yo confío mucho en la justicia, mis investigaciones las han hecho gente muy objetiva. El juicio mediático es el que me ha parecido injusto. Esta estructura mía yo te la explico. Mira, yo te puedo enumerar uno a uno los concejales míos. Los 60 de Córdoba te los enumero, los 15 de Sucre te los enumero y los 20 y pico de La Guajira, por eso saqué esas votaciones. 93 (mil votos en Córdoba), 17 (Sucre) y 17 (La Guajira). Más 2.500 que saqué en Bogotá que es la colonia de Sahagún, aquí los cachacos no votan por uno, vota por uno la colonia de Sahagún que lo conocen a uno: la gente que va al pueblo y ve el desarrollo.
¿Con leones se refiere al uribismo y al santismo?
Puede ser.
Pero usted dice que es amigo de Santos y de Uribe...
De los dos.
Hablando de eso, ¿ha hablado con Óscar Iván Zuluaga ahora en campaña?
Sí claro, en el mes de diciembre. En ese mes yo fui padrino de bautismo del hijo de Daniel Cabrales (senador cordobés, electo por el Centro Democrático), y los padrinos éramos Uribe y yo. Y fuimos a la iglesia en Montería. Ahí estaban Óscar Iván, su señora, Ernesto Macías, María del Rosario Guerra, todo el mundo.
O sea que tiene buenas relaciones con el uribismo...
Yo no se dónde irán esas relaciones. Yo no se por dónde van. Pero yo estimo al Presidente Uribe, su hijo Jerónimo era el novio de mi prima Paola, ¿cómo no voy a tener buenas relaciones con ellos?
¿Por qué no está votando con el uribismo?
Porque estoy convencido de que hay que darle una oportunidad al tema de la paz.
O sea, si no fuera por el tema de paz, ¿votaría por Óscar Iván Zuluaga?
Sí, yo votaría por Zuluaga. ¿Tu crees que si fuera por mermelada que estuviera votando, no estaría votando agradecido con Uribe por esa doble calzada que dejó Córdoba-Sucre, una vía impensable para nuestro departamento? O el puente de la 41 en Montería. Y tantas otras cosas buenas, la seguridad. Si es por mermelada, estaría votando por Uribe. La línea de conducción de Sahagún costó 12 mil millones de pesos, la dio Uribe. Y después venían las acometidas internas, las dio Santos. Pensándolo bien, no votaría por Zuluaga, confío en las buenas ejecutorias del Presidente Santos. Además mi amigo es Uribe y Uribe no está aspirando, el que está aspirando es Santos.
¿Va a renunciar para lanzarse a la Gobernación?
No, no, no puedo defraudar a la gente que votó conmigo. Más adelante, yo quiero ser gobernador de Córdoba. Y después de eso, cuando muestre mi ejecutividad, veremos qué pasa. Mira a Vargas Lleras: pasó por el Congreso, se fue al Ministerio de Vivienda y demostró que es un berraco. Peñalosa, lo hizo bien en Bogotá y hoy está mostrando lo que hizo en el Ejecutivo. Cada quién mira lo que quiere mirar: Jorge Robledo nunca ha presentado un proyecto de ley y cuando le dan las ponencias dice “hombre yo no quiero ponencias, yo soy un tipo de debates”. Entonces, en presentación de proyectos yo soy mejor que Jorge Robledo. Y Pedrito Pérez, que le pavimentan la calle o le hacen un parque allá en Chinú, está más agradecido conmigo que con Robledo. ¿Por qué le quieren exigir que vote por Robledo?
Al fin, ¿va a postularse para Presidente del Congreso?
Estamos esperando a que pase lo de las presidenciales para ver cómo decide el partido que sea eso. Normalmente la presidencia la escoge el partido de la coalición que más votos haya sacado en las legislativas. Ya después se ve el mecanismo dentro de ese partido para escoger un nombre. No es cierto que el escogido sea el nombre con mayor votos y en cualquier caso Musa sacó más votos que yo.
¿Se va a postular?
Yo no cierro el tema, pero hay que esperar. ¿A quién no le gustaría ser el Presidente del Congreso? El que se mete a perro es para ladrar, ¿cierto?
¿Se arrepiente de haberse subido tanto el perfil con esa votación?
No me arrepiento porque no estaba en mis manos. Repito: pensé que iba a sacar 100 mil votos y de verdad que me quedé impresionado. Yo no puedo controlar algo que no está en mis manos.
¿Y si termina en líos penales o disciplinado?
Que el Procurador investigue lo que quiera investigar, que mande a los mejores funcionarios a todas partes a ver si Bernardo Elías tuvo que ver en algo en la contratación de esas obras. Ahora, te repito, de ahí para allá si las obras se están haciendo mal el que tiene que responder es el alcalde y el contratista. Yo no. A mí no me pueden condenar por haber gestionado en favor de las regiones, no de particulares.
Esta es la casa de Emilio Tapia en Sahagún y ahí, en época de campaña al Congreso, le hicieron propaganda al Ñoño Elías. |
Me disculpan, pero el titular no tiene mayor relación con el texto. ¿Sensacionalismo?
hola, el titular es una frase textual del Ñoño y guarda relación con lo que él quiere decir en términos generales: que la mermelada es simple inversión, que Uribe también dio y que él solo gestiona. ¿Por qué te parece sensacionalista?
CINICO, pretender ser inocente, ni la mama se lo cree y pretender compara las obras tan importantes que el Presidente Uribe les dejó a los Cordobeses con la vulgar y corrupta mermelada que Santos le entrego pocos meses antes de las elecciones parlamentarias es aberrante. que se investigue hasta el fondo el uso de esos dineros entregados a estas regiones bajo el rubro CUPOS INDICATIVOS Y SU DESTINACIÓN Y USOS
El mensaje en clave de Ñoño para Santos: “pilas, haga las cosas. Pilas que te tienen fichao”.
Es muy triste ver el descaro como se maneja la política en Colombia. Esta es la Colombia de Santos, la del cinismo y el descaro. "Ajá como no me han pillao no hay nada, ya tu sabes".
Aquí lo que pasa es que con las encuestas si Santos se descuida tantico estos principes se pasan para donde Uribe...
No se puede comer cuento, hay que construir para el largo plazo. Hay que votar por candidatos honestos, construir pais. Punto.
Esta historia raya en la perfección, todo concuerda. Desde el titular acorde con el protagonista, el cuestionario de q más se le puede consultar?, y las respuestas fuera de concurso, con estilo, mucho estilo.
Felicitaciones a LSV también x valiente, xq para entrevistar este tipo de sujetos o " ciudadanos aquel", se necesita de mucha tripa.
Creo que seleccionaron bien la frase para el título, porque refleja muy bien lo tontos que los políticos creen que somos los ciudadanos. Bueno, algunos se tragarán el cuento. Pero, sin necesidad de tener una inteligencia superior, es fácil darse cuenta de que la mermelada importante no es la que ya se repartió, sino la que se está repartiendo o la que se repartirá después (en el mercado de futuros). Entonces, que no nos crean tan ...
Alguna vez llegué a pensar que los empresarios de la política podrían tener algún tipo de preferencia por el sabor de la mermelada; porque hay de diferentes sabores (aunque lo de Uribe era "persuasión"). Pero ya tengo claro que no es así, mermelada es mermelada, venga de donde venga y sepa a lo que sea.
Y nosotros, aquí viendo el gusto con el que tragan, esperando que algo se derrame por los lados de la tostada, y especulando si eso es mermelada o persuasión; y defendiendo el sabor que más nos gustaría probar. Porque gusto sí tenemos, los ciudadanos.
mi voto por Mr White
Buena entrevista q permite ver un ingeniero con una forma de contestar bastante áspera y brusca q habla x si sola del tipo d persona que encierra. LO mas lastimero qu se ufane de ser amigo personal de 2 presidentes incluso con vínculos mas allá d los políticos.
LO único de resaltar que reconozca públicamente que Furibe igualmente maneja mermelada, y que sea precisamente este señor quien lo diga, no deja dudas q todos son igualiticos.
NI x Santos, ni x Fu-Zu mayo 25 l poder del voto se hará sentir
El señor es un honesto y humilde congresista que vive de su salaria y "gestiona" algunos miles de millones entre las empresas de sus familiares y amigos. El mismo congresista confiesa como lo hace "reclamos" respecto de contratos a los alcaldes y concejales que define como "suyos". Esto se llama clientelismo y corruptela, simple. Y es el sello de fábrica de Santos. Ahora estoy con Santos "pero solo por la paz" porque de resto no me gusta... dónde habré escuchando lo mismo...?