En paralelo a la encuesta que mostró la fuerza política de Uribe y el crecimiento de la derecha, Cifras y Conceptos preguntó sobre los alcaldes de Medellín, Cali, Bucaramanga, Bogotá y Barranquilla. Los encuestados fueron muy críticos de sus alcaldes cuando les preguntaron por su gestión en diferentes aspectos y al referirse a la imagen que tienen de ellos, solo Aníbal Gaviria pasa el examen. Estas son las principales conclusiones de la encuesta (que se puede ver haciendo click acá):
![]() Aníbal Gaviria, el único con buena imagenDe los cinco alcaldes el único que tiene una imagen favorable más alta que la desfavorable es el de Medellín, y además la diferencia es enorme: 70 por ciento de imagen positiva contra 13 de negativa. Además, es el único que logra una aprobación superior al 50 por ciento en algún aspecto de su gestión, y solo se raja en dos de los once si se tiene en cuenta el margen de error. Eso a pesar de que su elección fue bastante apretada, con el 37 por ciento de los votos frente al 34 de Luis Pérez. La encuesta refleja, sin embargo, que Gaviria no tiene una bandera que lo identifique pues la calificación de su gestión en todas las áreas es bastante similar. Llama la atención que mientras las cifras muestran un incremento en la percepción de inseguridad en la ciudad, la labor de Gaviria en seguridad es apoyada por el 45 por ciento de los encuestados, con lo que es el mejor calificado en ese aspecto. Aún así los medellinenses son de todos los colombianos encuestados los que menos apoyan medidas que favorecen la seguridad como el uso de cámaras, el plan cuadrantes, el desarme y la iluminación del espacio público. En parte estos buenos resultados se pueden explicar por el optimismo que caracteriza a los antioqueños al referirse a sus gobernantes. |
|
![]() Bohórquez en el medioLa evaluación de la alcaldía de ‘Lucho’ Bohórquez es la que trae menos sorpresas. Al igual que a los demás, excepto a Petro, sus peores calificaciones son en corrupción y clientelismo, y las mejores en educación y salud. Además, hay una franja de entre el seis y el nueve por ciento de los encuestados que no sabe cómo calificar su trabajo, lo que señala que le falta mostrarse un poco más. En imagen tiene una favorabilidad de 41 puntos y una imagen desfavorable de 45, lo que da un empate técnico dado el márgen de error de la encuesta. Es interesante que los bumangueses ven con buenos ojos todas las medidas que favorecen la seguridad (iluminación, desarme, cámaras y plan cuadrantes) y que es la ciudad en la que los buses y las busetas tienen peor imagen, quizás a raíz de los problemas entre Metrolínea y transportadores, que incluso han bloqueado las troncales. |
![]() A Petro le funcionan sus tres políticasA Petro le va mejor en imagen en esta encuesta que en otras que tienen metodologías diferentes: tiene una imagen favorable del 40 por ciento (superior al 32 por ciento de los votos con los que ganó) y una desfavorable del 56. Los bogotanos califican positivamente sus políticas de desarme, pico y placa y de reducción de las tarifas de Transmilenio con aprobaciones superiores al 70 por ciento. Petro es el único de los cinco alcaldes que no tiene sus peores notas en “combatir el clientelismo” y “disminuir la corrupción”, aunque tampoco son las mejores para quien fue durante años el gran líder anticorrupción. Esa evaluación muestra que el discurso con el que ganó la Alcaldía sigue vigente, pero que no es muy fuerte, quizás como producto de todos los otros frentes de batalla que ha abierto. En lo que Petro sí se raja es en uno clave para su gestión y es que los bogotanos se puedan transportar. De los once asuntos sobre los que pregunta la encuesta, dos de los cuatro en los que Petro resulta peor calificado son movilidad e infraestructura vial.
|
![]() Guerrero nada que despegaEl alcalde de Cali es el de peor imagen de los cinco, con apenas 32 por ciento de imagen favorable y con un 58 por ciento de imagen desfavorable. El capital político de haber obtenido el 42 por ciento de los votos en octubre pasado y una cobertura mediática muy favorable se ve muy mermado. Esa mala situación se confirma con sus malas notas en los aspectos más concretos de su gestión. Solo salud y educación, que están entre las mejor calificadas en todas las ciudades, fueron aprobadas por más del 30 por ciento de los encuestados. |
Más allá de la reconocida seriedad e independencia de la firma Cifras y Conceptos,los resultados de esta encuesta para Medellín van en contravía de la realidad de esta urbe sacudida por diversos y complejas situaciones y donde tenemos la convicción de que el Alcalde carece de liderazgo, se ocupa más en resolver asuntos burocrático-políticos de imagen que en atender los sustantivo de su gestión.Aníbal,vive en una ciudad muy distinta a la que se supone debe gobernar.Tal situación lo ha llevado a la realidad virtual donde parece habitar.En esa realidad virtual la violencia que existe es un asunto de pequeños grupos,los premios internacionales para la ciudad lo desvelan, el concierto de Madonna lo hizo adelantar el encendido del alumbrado navideño,cuando hay conflictos como el que paralizó la ciudad recientemente, no da la cara.!En país de ciegos el tuerto es Rey¡
Es muy complicado que un anciano reciba la responsabilidad de conducir una ciudad con tantos problemas como tiene cali, el hambre de poder y la sed de figurar han conducido a un honorable anciano a llevar a la debacle a una prospera ciudad circundada por la mas grande congregacion de empresas hacentadas en su entorno, una persona que prefiera dejar de dedicar tiempo a sus hijos , nietos y bisnietos por el halago no es la persona indicada para tan grandes menesteres, si una persona en plenitud de su juventud sufre cansancio al laborar mas de ocho horas que podremos esperar de este venerable anciano con una labor ingente de mas de ocho horas diarias, estamos los caleños en el peor de los mundos, Darwin es sabio en su analisis de la seleccion natural lo cual lleva a una evolucion, Cali replica al mundo veementementeque vamos en contra de la teoria de la evolucion aca involucionamos de anciano a jovem
Me llama la atención el comentario de Juan Esteban cuando dice "Llama la atención que mientras las cifras muestran un incremento en la violencia en la ciudad" refiriéndose a Medellín. Es evidente que la situación en muchos barrios es complicada y que ha habido unos casos sensibles de violencia que han impactado en los medios de comunicación en las últimas semanas, pero de ahí a decir que la violencia se está incrementando creo que no corresponde con las estadísticas reales. Hasta julio de este año Medellín llevaba una reducción del 39% en homicidios con respecto a 2011 y hasta donde tengo entendido dicha tendencia no se ha modificado sustancialmente en los últimos meses... por lo menos no que yo sepa.
Esteban y Tatiana, mil gracias por comentar. El error es mío: me refería a la percepción de inseguridad. ya lo cambio. Saludos.