No hay nadie más lejano ideológicamente que el Alcalde de Bogotá Gustavo Petro, el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón y el Procurador Alejandro Ordóñez. Sin embargo, los tres se han comportado igual: han criminalizado la opinión, un delito, que por lo menos en los códigos colombianos, no existe.
El Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, calificó hoy como “grave y susceptible de judicializar” la actuación de Piedad Córdoba por un discurso politiquero de ella ante los indígenas del Cauca, que divulgó Cablenoticias.
Pinzón dijo que espera que la Fiscalía inicie una investigación de oficio y que está indignado con las acusaciones que Córdoba formula contra el Ejército.
El Procurador, Alejandro Ordóñez, no se aguantó las ganas y también se pronunció hoy a pesar de que, debido a que él destituyó a Córdoba, la política ya no es una funcionaria pública y por ende, está fuera de su competencia. Dijo que el video representaba una “noticia criminal” y que las autoridades debían iniciar una investigación en su contra por instigación, asonada, concierto para delinquir y otras conductas.
En la misma línea de criminalizar como primera instancia, Gustavo Petro apareció ayer en Colmundo Radio afirmando que denunciaría penalmente a Noticias Uno por una nota que sacaron el fin de semana sobre la presencia de la bacteria e-coli, una bacteria que puede producir infecciones gastrointestinales, en el agua del acueducto de Bogotá.
Para Petro, la cadena de noticias manipuló el sentimiento de salud pública, especialmente entre los más vulnerables.
¿Delito de opinión?
En su discurso, Piedad Córdoba habla de revocarle el mandato a los congresistas y de pensar incluso en tumbar al Presidente de la República. El delito de instigación se da cuando una persona trata de convencer a otra de que cometa un delito, siempre que sea claro que el objetivo es cometer un delito. En este caso, tumbar al Presidente sería instigación si hubiera dicho que habría que hacerlo por vías no legales. Pero ella no solo no lo dijo sino que lo estaba relacionando con el referendo revocatorio de los congresistas, que es un procedimiento totalmente legal y sobre el cual ha habido voces que dicen que debería incluir la revocatoria del Presidente. Lo de la asonada es aún más descabellado puesto que su definición penal incluye que haya un tumulto, que haya una exigencia violenta a una autoridad y que lo que se exija sea que la autoridad haga o deje de hacer algo. Y claramente ese no era el caso.
Sin duda ese discurso no es lo que normalmente se espera de una ex congresista y líder política. Muchos podrán pensar que es una opinión deleznable. Pero, por lo menos por ahora, la opinión en Colombia es libre.
Piedad Córdoba también denunció “la existencia de minas quiebrapatas afuera de las bases para impedirle el acceso a la comunidad”. La Silla Vacía habló con la Campaña Colombiana contra las Minas, que se encarga de monitorear las denuncias de minas antipersonales, y la Campaña solo ha recibido una denuncia en los últimos 12 años sobre el uso de estas minas por parte del Ejército y fue por parte de los indígenas arhuacos en la Sierra.
Sobre el Cauca, específicamente, no ha recibido ninguna denuncia de que el Ejército haya sembrado este tipo de artefactos y hoy mismo hablaron con la organización indígena del Norte del Cauca ACIN, quienes dijeron que no tenían conocimiento de que hubiera este tipo de minas.
Lo que sí es cierto es que en lo que va corrido del año, ha habido 27 víctimas civiles en el Cauca por municiones sin explotar. Cuando hay combates entre el Ejército y las Farc, quedan cilindros-bomba, granadas de mortero o de fusil y otros explosivos activados pero sin explotar. Como son objetos brillantes, los niños las confunden con juguetes y les explotan. Veintiún menores de edad han sido víctimas de estos artefactos, que son tanto del Ejército como de la guerrilla. Esto es muy grave para la población civil pero es diferente a acusar al Ejercito de usar minas antipersonales, lo cual contravendría obligaciones internacionales que ha asumido Colombia.
Sin embargo, ni el Ministro ni el Procurador pidieron a Córdoba rectificar esta información. Ni siquiera la acusaron de injuria y calumnia ni argumentaron que es falso que el Ejército no use minas antipersonales. Simplemente criminalizaron su discurso.
En el caso de Petro sucedió lo mismo. El informe de Noticias Uno mostró los documentos internos del director del laboratorio del acueducto que hablaban de la bacteria e-coli y lo contrastaron con los documentos oficiales donde el Acueducto dice que el agua es pura. Y cuenta que el funcionario que examina la pureza del agua de Bogotá habría sido despedido luego de firmar un par de informes que dan cuenta de esas irregularidades.
Hasta el momento, ni Petro ni el gerente del Acueducto han salido a probar que el informe de Noticias Uno es falso. Ni siquiera le han pedido una rectificación, que es la acción obvia. Sencillamente acusan al noticiero de un delito.
El delito de pánico está definido como “el que por cualquier medio suscite pánico en lugar público, abierto al público o en transporte colectivo”. El ejemplo clásico es el que grita “fuego” en un estadio cuando no hay tal. Es difícil entender cómo esto se extrapola a lo del noticiero. Y por lo tanto, parece más bien una estrategia de intimidación no solo para Noticias Uno sino para todos los medios que critiquen al Alcalde.
“Al Alcalde no le gusta la democracia informativa cuando no le conviene”, dijo la directora de Noticias Uno Cecilia Orozco a La Silla Vacía. “Estamos dispuestos en Noticias Uno, como corresponde a un recto ejercicio del periodismo, a rectificar si se nos demuestra que estamos equivocados. Pero no estamos dispuestos a dejarnos intimidar por las actitudes tipo Correa del Alcalde Petro”.
Al final, los grandes perdedores de ambos incidentes son los ciudadanos. En el caso del incidente de Córdoba, este Gobierno no parece diferenciarse mucho de su antecesor. Cuando Juan Manuel Santos se posesionó le dedicó varios minutos de su discurso a darle la bienvenida a las críticas y al disenso y de hecho, una de las cosas que más se le ha elogiado es el haber acabado con la estigmatización de sus detractores. El discurso de Pinzón de hoy parece un “regreso al pasado”.
En el caso de Petro, no solo cae en lo que tanto criticó como congresista, sino que los bogotanos se quedan sin saber si pueden tomar agua sin riesgo o no.
Y si alguien todavía tiene dudas de que Noticias Uno le mintió alevemente a la ciudad, haciendo propaganda disfrazada de información, aquí están las últimas informaciones sobre el agua de Bogotá, emitidas por periodistas serios: http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articulo-364193-si-se-pue...
Espero que a Noticias Uno no la demande la Alcaldía, sino los comités de usuarios de servicios públicos.
Si alguien todavía cree en la "independencia" de Noticias 1 en temas relacionados con Petro le recomiendo que se de una leida al tweeter de hoy de Cecilia Orozco. Para mi el tema de fondo aquí es el odio infinito de ella por Petro, que una vez más queda hoy al descubierto, y no unos informes sobre agua contaminada que no se los cree ni ella (o será que ella no está tomando agua de la llave?)
S
Un último análisis proviene de parte de Rodrigo Uprimny, profesor de la Universidad Nacional. http://www.elespectador.com/opinion/columna-363909-libertad-de-expresion... (Libertad de expresión y derecho penal).
"En una democracia, el uso del derecho penal para reprimir cualquier discurso crítico del Gobierno debe entonces ser absolutamente excepcional y debe estar reservado a situaciones extremas. Y éstas no ocurren en ninguno de estos dos casos."
Luego de explicar las razones por las cuales ambos, el Absolvedor y Petro, se equivocan amenazando con presentar denuncias penales, él concluye: "Estos dos casos muestran que, sin importar que sean de derecha o de izquierda, muchos de nuestros funcionarios defienden la libertad de expresión sólo de quienes están de acuerdo con ellos, pero no de quienes se les oponen o los critican." Situación que a mi entender también siguen los seguidores de ellos.
El respetadísimo Maestro Uprimny no explica en su columna por qué no es procedente una demanda por pánico contra Noticias Uno. Nos cuenta cómo piensa él que debió actuar el Alcalde, pero no nos aclara si hay validez jurídica en las pretensiones de demanda.
No creo que lo de Noticias Uno sea un caso de libertad de expresión. Es un caso de los límites de la LIBERTAD DE INFORMACIÓN.
Del mismo artículo se extraen las condiciones acerca de la validez de una posible denuncia:
"En una democracia, el uso del derecho penal para reprimir cualquier discurso crítico del Gobierno debe entonces ser absolutamente excepcional y debe estar reservado a situaciones extremas. Y éstas no ocurren en ninguno de estos dos casos."
Y,
"La amenaza de denuncia penal de Petro a Noticias Uno tampoco tiene ninguna base. Si el alcalde consideró que el informe de ese noticiero era errado y que podía generar pánico, entonces podía pedir la rectificación, mostrando la inexactitud de la noticia. O simplemente, Petro pudo convocar a una rueda de prensa y tranquilizar a la ciudadanía realizando él mismo las correspondientes clarificaciones."
A menos, claro, que el progresismo ahora esté encegueciendo de tal manera que se desconozca cualquier aclaración sobre el tema.
Información actualizada acerca del tema relacionado con Petro y Noticias Uno. http://www.youtube.com/watch?v=xBsACGoUbnw.
"Concejales hablan sobre anuncio de alcalde Petro de demandar penalmente a Noticias Uno"
También comenta Carlos Vicente de Roux: "Yo le creo a la administración cuando dice que no hay contaminación del agua, pero no comparto la salida que consiste en que se le va a formular una denuncia penal a Noticias Uno." Hay que recordar que De Roux fue Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos lo cual, en principio, le daría una autoridad sobre la interpretación que se le puede dar a lo que se pretende, o amenaza, hacer contra este medio de comunicación.
Para variar, Noticias Uno está mal informada.
1) Que presenten el texto, audio o video en donde el alcalde afirma que la demanda está dirigida contra ellos.
2) El alcalde anuncia rueda de prensa para responder a esa sarta de mentiras de Noticias Uno. El informe que presentó corresponde a los extramuros de la ciudad y, adicionalmente, como lo dijo Petro: "En el INS hay análisis de 76 acueductos con mala calidad de agua, que Noticias Uno trata de presentar como de EAAB". Y luego añade: "¿Por qué editan la entrevista con el director del INS cuando separa el buen análisis de la EAAB de la de los veredales"
Da vergüenza ver semejante ejercicio del periodismo, como el de Noticias Uno. Adicionalmente, me pregunto por qué no publicaron en el Urtak una pregunta que yo propuse: "¿Le cree a Noticias Uno cuando dice que el agua de Bogotá está contaminada?" Sería bueno ver qué piensa la gente.
Bat,
Aquí está el link del comunicado del Distrito http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/noticias/comunicados-de-prensa/... en el que dice textualmente:
"El noticiero utilizando algún tipo de fuente empezó a hablar de este tema, y cometió algo que se llama pánico, porque no atacó al alcalde Gustavo Petro, esta vez se le fue la mano porque ya no se trataba de mí, se trataba de algo absolutamente sagrado que es la salud pública y la tranquilidad de los bogotanos", aseguró el mandatario capitalino.
Yo creo que esa es la prueba que pides de que la demanda era contra Noticias Uno. Y lo de Urtak, estás segura que no está ahí? Si Noticias UNO dijo una mentira Petro debe pedirle una rectificación, pero hasta la publicación de esta historia no lo había hecho.
Juanita ,no estoy de acuerdo contigo. A Petro casi todo el mundo, tristemente veo que tu también, le aplica la ley del embudo. Cómo vas a decir que ese párrafo que citas es la "prueba" de que la demanda era contra Noticias Uno si la palabra "demanda" ni siquiera aparece en el párrafo que citas?! Es únicamente la prueba de su disgusto con lo que hizo el noticiero, pero igual en el comunicado también habla mal de la fuente y de los concejales que amplián el rumor. También podríamso tomar esos párrafos como la prueba de que la demanda era contra ellos? Finalmente, yo sí quisiera que te pusieras la mano en el corazón y contestaras unas preguntas. Realmente crees que el agua de Bogotá está contaminada y la administación lo está ocultando? Te parece obejetiva, seria y responsble la forma como Noticias Uno viene cubriendo la admón Petro? Realmente crees que es justo comparar a Petro con Correa (cual puede ser la influencia de Petro en la rama judicial!) o con Uribe que chuzaba periodistas?
Todas son preguntas muy válidas. Y creo que el silencio es elocuente.
A mí no me abrió el link (ni me abre aún), pero confié en la afirmación de Juanita. Partí de la idea de que ella, como periodista responsable, había encontrado "la prueba reina" del asunto. Ahora, con las palabras de Felipe, veo que la confianza se está convirtiendo en un lujo que no se puede despilfarrar.
Gracias Juanita. Ya la EAAB indicó hoy que antes de demandar a Noticias Uno va a exigir la rectificación y lo va a hacer mañana públicamente.
Y aquí está el comunicado del Instituto Nacional de Salud en donde desmiente plenamente la información de Noticias Uno: http://m.eltiempo.com/colombia/bogota/el-agua-de-bogota-no-tiene-la-bact...
Mañana habrá rueda de prensa y se espera que con todas las pruebas que se presenten, Noticias Uno rectifique y ojalá no siga haciendo ese periodismo de tan baja factura. Se espera también que los ciudadanos comprueben con este hecho que deben ser altamente críticos frente a las informaciones que los medios (aunque se autodenominen como "independientes") emiten sobre el alcalde y su gestión.
Lo del Urtak no estaba ahí cuando hice el comentario y me sorprendió porque lo puse desde ayer. Pero gracias por aclarar.
Finalmente, Petro aclara hoy que la demanda penal del distrito no se dirige a Noticias Uno sino a la fuente que le dio la información inexacta o falsa. Así que Cecilia Orozco y su combo ya pueden dejar de rasgarse las vestiduras.
Este es link del comunicado del Distrito donde habla específicamente del noticiero.
http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/noticias/comunicados-de-prensa/...
El problema viene a ser la constante ambigüedad que al parecer es una tendencia común de todo lo que está alrededor de Petro y los "autodenominados" progresistas, pues según aparecía la noticia en medios el 25 de Julio, "Petro dio a entender que efectivamente la demanda sería en contra del noticiero que, 'utilizando algún tipo de fuente, empezó a hablar de este tema, y cometió algo que se llama pánico... porque se trataba de algo absolutamente 1sagrado, que es la salud pública'." http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articulo-362769-petro-arremet...
Al ser así, el problema, reitero, es la falta de coherencia para la toma de decisiones. Pues ahora se dirá que se respeta la opinión o la libertad de expresión pues se descachó durante algunos días sobre contra quién dirigiría la presunta demanda. Siendo al fin de cuentas más importante que sí la lleve efectivamente a cabo en vez de andar amenazando o buscando cómo llamar la atención de los medios.
La costumbre de descontextualizar lo que hace o dice Petro, parece que ha hecho carrera. Usted cita un aparte del artículo, pero omite lo que le precede: "A través de un comunicado, la Alcaldía ratificó la intención del mandatario, aunque fuentes de su oficina de prensa no confirmaron si la acción jurídica se llevará a cabo en contra de Noticias Uno y de los medios que replicaron la noticia."
Si usted tiene alguna publicación en la que Petro haya dicho que la demanda era contra Noticias Uno, sería bueno que la citara y así sus conclusiones y argumentos serían válidos. Si no lo tiene, sus planteamientos no dejan de ser una opinión altamente subjetiva y sesgada.
Si algo se le puede criticar a Petro es su estrategia de comunicación que, aunque ha mejorado mucho, sigue teniendo grietas importantes. Pero de una falta de claridad en la comunicación usted, como la mayoría de los medios, deduce una inconsistencia política, lo cual es poco serio.
Lo que escribo contradice lo que usted menciona que precede a la intención de instaurar la demanda. Entonces, se debe enfocar más en la pretensión inicial de llevarla a cabo, para luego anunciarla frente a otros posibles actores de esta noticia.
Considero que así como menciona que los argumentos son subjetivos y sesgados contra Petro, lo mismo sucede contra los comentarios constantes contra Noticias Uno y la necesidad de considerar que sí deberían llevarse a cabo las investigaciones contra este medio de información, el cual al parecer sufre la costumbre política de ser visto como un agente contradictor y hasta un posible enemigo político por presentar información que no va a favorecer al gobierno. Me recuerda algo similar a lo que sucedido recientemente en Ecuador, entre varios medios impresos y Rafael Correa. O las decisiones de Chávez de desconocer informes sobre Libertad de Expresión de Venezuela. El progresismo debería tener un límite en tanto a censura.
Francamente, no le entendí lo que dice en el primer párrafo.
Por lo que alcanzo a entender del segundo, puedo decirle que en este caso lo que se critica de Noticias Uno no es que favorezca o no favorezca al gobierno, sino que haya dado una información falsa que podía afectar a toda una ciudad.
Noticias Uno y prácticamente todos los medios de comunicación no han hecho más que denigrar de Petro. Y, como usted, tienen todo el derecho a expresar sus desacuerdos. Pero de ahí a emitir una información falsa que puede alterar la tranquilidad de una comunidad, hay un trecho grande. La afrenta de Noticias Uno no fue contra Petro, sino contra Bogotá. Por eso, como ciudadana, me siento en el derecho de rechazar esa clase de periodismo y me siento representada por el Alcalde cuando exige una sanción. Si a usted eso le parece una emulación del chavismo o del "correismo", o un acto de censura oficial, pues no puedo más que respetarle su posición, aunque la encuentre superflua y tendenciosa.
Dicho sea de paso, lamento que no haya demanda contra Noticias Uno porque creo que existen argumentos suficientes para instaurarla. Lo que pasa es que es "políticamente incorrecto" hacerlo. Ojalá ese noticiero vuelva a ser lo que fue en tiempos de Daniel Coronell: un medio con elevado profesionalismo que antepone la evidencia a las preferencias políticas de sus directivos.
Una pregunta:
Piedad pontifica los gobiernos de Cuba y Venezuela ¿podría ella expresar algo parecido a lo que dice en Colombia? La respuesta es un contundente No. Si lo hiciera en Cuba estaría presa sin duda alguna. Entonces, estoy de acuerdo, no se les puede judicializar porque esto sería atentar contra el Estado Social de Derecho ¿pero la opinión pública debe permitir expresiones en contra del Estado Social de derecho? “Tumbar al presidente” no es cualquier cosa.
Me molesta la duplicidad moral de la izquierda. No le gusta la reelección pero cantos odas a Hugo Chavez. Quieren libre expresión pero dicen que Colombia debe ser gobernada como Cuba.
La izquierda o la versión de la izquierda que representa Piedad me molestas y me da miedo.
Sí es delito de pánico gritar "fuego" donde no hay fuego, pero no lo es gritar que el agua está contaminada cuando no está contaminada?! No entiendo. Tiene toda la razón Bat: lo de noticias Uno es una información falsa, no una opinión. En su nota Noticias Uno no emitió ninguna opinión sino que hizo correr falsamente la voz de que el agua estaba contaminada. Cuál opinión hay ahí? Cómo pueden habalr de delito de opinión!? Muy mala que LSV apoye a esta señora Orozco a quien se le nota por encima su rabia infinita en contra de Petro, su noticiero es completamente parcializado, a LSV le gusta es tipo de periodismo subjetivo?! Increible que digan de que la actuación de Petro es como la Correa. Increible que digan que Petro está intimidando, Petro está acudiendo a la forma civilizada de dirimir conlictos en nuestra sociedad (el sistema juducial) Noticias 1, en cambio, informa mal para hacer quedar mal a quienes odian. Muy mal que LSV haya tomado partido por la señora Orozco.
Felipe,
La Silla toma partido por no usar el sistema penal como primera alternativa contra una opinión o una información. Si la informaición de Noticias UNO es falsa, Petro debe comprobar que es así y pedir una rectificación. Eso no fue lo que hizo. Lo que hizo fue amenazar con denunciarlos por pánico. Lo que hizo Noticias Uno fue mostrar un informe interno del acueducto que decía que el agua estaba contaminada. Eso no es igual a pararse en el teatro y gritar fuego, me parece.
Sobre qué tan bueno o malo es el noticiero,o qué tan parcializada es o no Cecilia Orozco, es un tema que no trató este artículo.
Juanita, ojalá LSV también tomara partido por no hacerle el juego a medios de información tan parcializados como N1 con Petro. Está bien que a uds y a muchos les PAREZCA que lo que se debe hacer es pedir primero la recitifcación y después acudir al sistema judicial, quizás tengan razón en que es mejor así (aunque nadie dice q DEBE ser asi!). Pero 1) No me parece tan grave acudir al sistema judicial para que sean ellos quienes investiguen si hay delito o no(que diferencia con Uribe que chuzaba periodistas!) y 2) Hay que tener en cuenta la difícl situación de Petro que recibe críticas infames (como cuando culparon a su esposa por el accidnte del carro)y muchas veces falsas (como el informe de N1 uno que decía que el señor de la Junta Dtiva del acueducto era tío de su esposa). En medio de una clase política tan perversa como la nuestra que llegue alguien como Petro proponiendo cosas interesantes y le busquen la forma de hacerlo quedar mal como hace N1 cada 8 días me parece deprimente.
Juanita:
Te hizo falta Jaime Arias, el vocero de las EPS para quien informar sobre la plata que se robaron o malgastaron esas entidades constituye "el delito de pánico económico".
adhiero, faltarían quienes aprobaron los TLC usaron esas mismas artimañas para decir que si no se aprobaban los tratados la economía colombiana se iba a perjudicar. Y después de aprobados ahora se quejan, por quienes nos toman?
caso Petro Diego Bravo es muy parecido al de Liliana Pardo Samuel Moreno son funcionarios nombrados en pasadas administraciones que son mafias enquistadas desde hace mucho tiempo.Incluso podría ser comparable a caso Enrique Peñalosa Andres Camargo donde solo el segundo paga por acciones del primero por "tecnicismos" o todos en la cama o todos en el suelo.
Los juicios de BAT sobre que la opinión es una cosa y la información otra también son de valor. No es cierto que todo lo que pertenece al campo del análisis y de la opinión sean juicios de valor. Hay anaísis juiciosos, verdaderos, muy distanciados de la irresponsabilidad y sí muy comprometidos con la veracidad. Depende de la ética del autor y de los intereses que estén en medio o sirvan como referencia a quien produce la opinión o la información. Igualmente esa información puede ser limitada, recortada, tendenciosa. Así, que tanto la opinión como la información se relacionan con los juicios de valor y también con los juicios de hecho.
Un juicio de valor, como su nombre lo indica, es un razonamiento evaluativo. Lo que usted señala es que puede tener diferentes grados de validez, lo cual, por supuesto, es cierto. Los juicios de valor van desde los que son producto de un delirio, hasta los que surgen de planteamientos científicos probados. Mi punto es que desde la perspectiva LEGAL, todos los juicios de valor son legítimos, o sea, no tienen por qué ser penalizados. Otra cosa es lo que plantea usted: si son creíbles o no, pero eso es un problema epistemológico y no legal.
En cambio, un juicio de hecho (desde el punto de vista fáctico, un hecho ocurrió o no ocurrió) no es controvertible, ya que no depende de la interpretación de nadie, sino de la verificación positiva de su ocurrencia. Este razonamiento va a que Noticias Uno no hizo uso de su derecho a opinar, sino que INFORMÓ, muy probablemente de manera falsa, que había ocurrido un hecho que jamás ocurrió. No es lo mismo manolete que olete la mano.
Existe en Colombia unas formas muy tendenciosas,sensacionalistas y maniqueas de informar al público de parte de la mayoría de los medios masivos de comunicación tanto privados como oficiales, pues predomina la manipulación y conveniencia política y económica personal,familiar o publicitaria sobre la responsabilidad ética, social, legal, educativa,económica y cultural de un pueblo, una nación, una región, una comunidad o una ciudad.Se sacan las declaraciones e informaciones del contexto y terminan en simplificadas y unilateralizadas versiones personificadas y polarizadas, donde prevalece el interés particular sobre el general.Falta investigación,independencia y responsabilidad de los medios,periodistas y comunicadores ante los lectores,televidentes, audiencias,usuarios-ciudadanos y públicos dolientes o implicados por las noticias y los hechos,problemas,necesidades o acontecimientos fácticos.En realidad estamos padeciendo de falta de objetividad y pluralismo en fuentes y usos informativo
¿Dijo algo que no sea cierto piedad? En esas palabras esta resumido el estado, un nido de políticos colombianos(QUE OTRA COSA MAS VIL EXISTE EN COLOMBIA).
Respecto a petro todos los políticos y medios lo quieren sacar del ''medio''. A todos los tiene nerviosos y a ninguno le conviene.
Páginas