Primero fue una promesa hecha a nuestros usuarios al finalizar la campaña de Súper Amigos versión 2013: “Desarrollar todo un microsite de usuarios que funcione como una red social interna de la comunidad de la Silla Vacía (15 millones).
Después vino la rompedera de cabeza: pensar, conceptualizar encontrar los valores agregados que considerábamos le darían sentido a que un medio de información especializado hibridizara su personalidad con las dinámicas de las redes para convertirse en realidad en una plataforma de voces, inteligencias y saberes distintos.
Luego vinieron los cambios, ajustes y la conformación de las primeras redes. Para finalmente hoy decirle a nuestros usuarios: cumplimos señoras y señores, acá está entonces...

Los cromosomas y neuronas que terminaron juntándose para dar vida a La Silla Llena, privilegiaron tres características fundamentales: construir conversaciones, debates, propuestas y contenidos en donde la argumentación y el conocimiento de voces y miradas diversas sea la nota predominante, como un aporte a la circulación de información de alta calidad sobre temas claves el país.
La segunda, fue dar autonomía a nuestros usuarios y miembros de redes para decidir con quién interactuar, a quién seguir y en qué participar a partir de su conocimiento, experiencia e interés temático.
Por lo que hemos convocado a varias de las voces más informadas sobre cada tema para ser parte de las redes, abriendo la puerta a una verdadera relación entre pares. Pares entre los que también consideramos a todos aquellos usuarios de La Silla que son expertos en algunos temas o que tienen conocimientos y experiencia de trabajo sobre áreas como la educación, Bogotá, perspectivas de género, liderazgo, minería etc.
La tercera fue diseñar un espacio que evitara los insultos o comentarios que fragmentan conversaciones que podrían ser debates productivos para incluso impulsar acciones sociales o políticas. Como quien dice, liberarlos de las fotos del bebé, del ladrido de la mascota, de la guerra de trinos entre conocidos y desconocidos, de los informes de la vida sentimental y acceder a lo realmente importante en torno al tema que se plantea.
La Silla que empezamos a llenar se define como una red de inteligencias y conocimientos que pretende ser escenario de debates, acciones y aportes a la información que reciben los colombianos sobre temas afines a las directrices editoriales del medio.
Así que quizás no haya una red de chefs, a no ser que cocinen historias sobre las recetas del poder nacional, pero tendremos de liderazgo, mujeres, minería, Bogotá, proceso de paz, arte, innovación, etc. Y en cada una de ellas, la mayor diversidad de personas, voces y posturas.
Así que esperamos que esta Silla se llene de conocimiento, de contenidos interesantes, de voces de nuestros usuarios y, sobre todo, de información valiosa y espacios de reflexión y discusión que redunden en beneficio del país.

La Silla Llena tiene dos niveles de acción: uno general y uno especializado.
El general abarca a la totalidad de integrantes de nuestra comunidad de usuarios y aborda todo tipo de temas relativos al poder, mientras que el especializado está conformado por redes temáticas específicas.
Así que nuestros usuarios pueden generar conversaciones públicas o privadas sobre temas de su interés y que giren alrededor del poder en Colombia y pedir participar en aquellas en las que consideren cuentan con información y argumentos para enriquecer el debate, aunque sean privadas y correspondan a una red de la que no son miembros.
En cuanto a las redes especializadas, éstas giran en torno a temas específicos y cuentan con un grupo base de miembros invitados explícitamente por La Silla Vacía.
Un ejemplo de este modelo es La Silla Líder, red que elegimos para arrancar este nuevo proyecto. En las próximas semanas entrarán en acción otras redes especializadas: La Silla de las Mujeres, La Silla de la Paz, La Silla Minera, La Silla Cachaca, La Silla se las da de Artista, entre otras. Y esperamos a fin de año contar con un mínimo de diez redes distintas.
En cuanto a su funcionamiento, la diferencia fundamental es que los grupos base de cada red son autónomos a la hora de elegir a sus integrantes y también en cuanto a la circulación de sus contenidos.
Así que los usuarios de la Silla Vacía, según su experticia y conocimientos, pueden pedir ser miembro de cualquiera de las redes existentes, pero serán los integrantes del grupo base quiénes decidan si pueden hacerlo o no.
Igualmente, sucede en torno a los contenidos generados dentro de la red, pues son también autónomos a la hora de permitir ver o no sus contenidos, conversaciones o conclusiones de trabajo.
Así como a algunos les encanta que millones de personas sepan todo lo que hacen y dejan de hacer, las redes sociales comienzan un viraje hacia la selección, la privacidad y las relaciones más productivas entre pares.
En ese misma dirección, La Silla Llena privilegió la confianza como columna vertebral de todo el proyecto.
Por ello, los integrantes de las redes especializadas en nuestro medio, al ser algunas de las voces más importantes e influyentes de cada sector, contarán con la posibilidad no solo de seleccionar con quién interactuar y/o debatir, sino de desarrollar varias actividades de manera privada.
Así, además de generar conversaciones públicas o privadas en torno a temáticas específicas de cada red, en la sección Genios Trabajando los integrantes pueden crear grupos online de trabajo privado con los usuarios que ellos elijan y mantener los avances, bibliografías compartidas y conclusiones parciales solo visibles para quienes hacen parte de cada grupo. Al final, serán ellos quienes decidan en qué momento hacen visibles para todos los usuarios los resultados de su trabajo, ya sea un documento, una acción social, etc.
Igualmente pueden generar contenidos editoriales y compartirlos con todos los usuarios de La Silla Llena (sección Contenidos Compartidos) y presentar contenidos breves en el Muro de cada red. Adicionalmente, cuentan con una agenda que les permite promocionar eventos no solo de esa comunidad en particular, sino afines a los intereses temáticos de sus integrantes.
En todos los casos, los contenidos privados aparecen marcados como tal. Y aunque no pueden ser accedidos por los usuarios que no han sido invitados, éstos pueden solicitar su inclusión a los grupos o discusiones.

Hoy arrancamos La Silla Llena con nuestra primera red especializada: La Silla Líder, que esperamos se convierta en una plataforma para que los líderes del país puedan profundizar y potenciar su liderazgo.
A partir de una alianza con la Fundación Liderazgo y Democracia, en La Silla Líder se reúnen de arranque 90 de los colombianos que han sido reconocidos como líderes del año en diversas ediciones del premio entregado por la Fundación.
Cada uno de estos líderes podrá aprovechar esta plataforma para hacer visibles sus iniciativas de liderazgo, para abrir conversaciones con otros líderes o con los usuarios de La Silla, para trabajar documentos con otros miembros de la red o con personas que ellos inviten.
Esperamos que con el tiempo esta red se multiplique para hacer visibles los liderazgos que existen en todos los rincones del país y que, de alguna manera, sostienen a Colombia en medio de la fragilidad de las instituciones.
Los miembros de esta red serán propuestos por la Fundación Liderazgo y Democracia o escogidos por los miembros de la misma red entre quienes postulen sus nombres y llenen los requisitos exigidos para ser parte de ella.

Para llegar a La Silla Llena, basta con acceder desde los llamados que aparecerán de ahora en adelante en el home de la Silla Vacía, la cual ha tomado el reto de repensar su home y darle un sentido más integral a todos los contenidos que se generan desde el proyecto.
Así, de ahora en adelante, nuestros usuarios podrán visualizar un flujo independiente de historias (sin importar si se trata de en vivos, entradas de nuestros bloggers, historias tradicionales del equipo editorial, Butacas, etc) y uno de confidenciales. Igualmente, otorgar un lugar específico a las voces de nuestros bloggers, columnistas e integrantes de La Movida, para que nuestros usuarios ubiquen más eficientemente la franja de opinión de nuestro medio.
Hay que decir que la sección El Blogueo permanece como parte de la Silla Vacía, pero solo mantendrá seis de los blogs que tenía. Los integrantes y autores de los demás pasarán a ser parte de las redes especializadas, como miembros base de algunas de ellas.
Para finalizar, aparecerá un gran tercer bloque dedicado a nuestro nuevo proyecto de redes inteligentes. Manteniendo, eso sí, otros contenidos claves de La Silla como el Quién es Quién.
Adicionalmente, y en este esfuerzo que hemos emprendido por ir cada vez mejorando los sistemas de búsqueda de nuestros propios contenidos, nuestros usuarios podrán ahora ubicar los contenidos que requieran en nuestros hilos temáticos. Los cuales le permitirán encontrarlos a partir de esa variable, tipo de contenido y fecha.
Ya si lo que quieren es llegar a redes específicas, lo pueden hacer desde los llamados del home de la Silla Vacía o desde el llamado a nuestras redes que aparece en el home de La Silla Llena.

Para completar esta fase de lanzamientos y avances, tenemos más noticias para nuestros usuarios. Ya que rediseñamos completamente la sección Mi Puesto, lo que les permitirá administrar mejor su información y hacer seguimiento a sus actividades en la Silla Vacía y La Silla Llena.
Ahora pueden además seguir usuarios específicos, saber quiénes lo siguen e integrar los enlaces a sus redes fuera de La Silla.
Y como ñapa hemos implementado un servicio de mensajería instantánea que permitirá a nuestros usuarios, mientras en su computadora, móvil o tableta este abierta cualquier página de La Silla recibir en tiempo real mensajes de aquellos a los que les ha permitido contactarlo de esta manera. Esperamos que así nuestra comunidad encuentre cada vez mejores caminos para contactarse y construir entre todos.
Para usar el sistema de mensajería, basta con que desde su perfil de usuario en la sección Mi Puesto, agregue a los contactos que considera confiables y les solicite agregarlos. Si el otro usuario lo acepta le aparecerá un mensaje que le indica la aprobación y ya pueden empezar a mensajearse.
Sin más pormenores por ahora y dando un parte de cumplimiento, esperamos que nuestros amigos, súper amigos, usuarios y todos los que apoyan a La Silla nos ayuden a llenarla. Y no olviden que para participar en La Silla Llena basta con ser usuario registrado de la Vacía.
Si quieren saber más sobre las políticas de La Silla Llena, las pueden ver acá.
Simplemente quiero agradecer por ser lo que son y hacer lo que hacen. Están haciendo un aporte único para mejorar nuestro país. Gracias
Gracias a ti y a todos los usuarios que nos han acompañado en este camino de experimentación y que nos han ayudado a mejorar cada cosa que creamos.
Felicitaciones Juanita.
Es una buena idea con un proceso de adscripción un tanto difícil de entender (por lo menos en mi caso); En este momento no sé qué me toca hacer exactamente para escoger un grupo (¿Es así?)
Hola Guillermo. Como las redes temáticas y grupos son autonómas, cuando encuentres la temática que te interesa y de la que sabes, puedes hacer click en el botón que indica que quieres participar en un grupo o pertenecer a una red. Luego responder las dos preguntas que te muestra el formulario y ya el creador del grupo o los coordinadores de la red te darán respuesta sobre tu solicitud. Gracias por el interés.
Gato, cada comunidad o red especializada tendrá sus propios criterios, que serán públicos y transparentes, para ser aceptado como miembro de la red. Pero revelar quién es, con su foto y todo, es un requisito básico porque a nadie serio le gusta discutir con un anónimo. En la red de líderes, la Fundación de Liderazgo y Democracia escogerá los líderes y los que se quieran postular deberán explicar su iniciativa de liderazgo y los miembros de la red escogerán a los que les parezcan según su iniciativa de liderazgo.
En la red general de La Silla Llena sí puede participar el que quiera mientras cumpla con nuestras reglas de argumentar. Ahí lo puede hacer sin dar su nombre y el reto será que alguien se quiera enganchar en la conversación que abra porque si nadie se engancha después de unos días la borramos. Cada usuario podrá seguir a otros y cada usuario podrá evaluar qué tan chéveres son sus participaciones según el núero de seguidores que tienen.
varias cosas aquí Gato y Juanita: el consejo de usuarios lo decidimos todos y todos debimos darnos cuenta el xq' se terminó y no de la forma tan burda q acostumbra el Gato; a Juanita en su momento cuando el Gato empezó con las insinuaciones típicas d bochinche de cuadra le solicité q aclarara lo que había ocurrido, x el respeto que nos debían a los usuarios que fuimos los electores: Ahora el Gato una vez mas haciendo acusaciones que hace rato debieron ser aclaradas-para no tener que aguantar el sirirí-matoneo del Gato x 3a vez en mi cuenta-, en contra de uno de los mejores aquí en LSV.
Para finalizar Gato, usted que se ufana d ser el mejor y saber d todo, no entiendo xq' la preocupación d q lo miren feo cuando es usted el que más rechaza y afea, se parece demasiado a Furibe q toda la vida ha sido un perseguidor y ahora se declara además de perseguido, renegado.
Hola Didundi. No tengo ni idea de dónde saca el Gato lo de Jalule. Nosotros no tenemos información sobre eso. El consejo de usuarios no funcionó porque los tres elegidos no hicieron nada...
¡Felicitaciones! La propuesta tiene las características de lo mejor del modelo como se ha desarrollado la vida y la cultura, en esa tensión entre competencia y colaboración, sumándole la apertura a pensamientos diversos. Proponen un diálogo abierto del que nadie esté excluido para atender los mejores argumentos de cada quién y, como sucede entre los seres humanos, siempre podremos hallar consensos mínimos fundamentales para la convivencia aceptando las diferencias que expresan nuestras identidades. ¡El mejor de los éxitos a este sueño de construcción de una sociedad mejor!
IMPORTANTE ESPACIO, SEGURAMENTE DARÁ MUCHO DE QUE HABLAR Y PRODUCIRÁ TODO TIPO DE REACCIONES FRENTE A LOS TEMAS QUE TOQUEN. ESPERO TENER LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR.
Como toda innovación, trae sus expectativas, valoro el esfuerzo por democratizar y decantar los temas e ideas del quehacer nacional; la especialización traerá seguramente el fortalecimiento de grupos y tendencias, lo cual encuentro excelente. Bien por éste foro de discusión y confrontación de tesis e ideas.
excelente iniciativa !! felicitaciones y mis mejores deseos de éxito !!!
¡Felicitaciones por el esfuerzo! Estaba desilusionado por los debates relativistas y los egos manieristas de otros usuarios, pero espero que esta nueva propuesta permita ser pacte activa en lugar de solo "opinadores", una adicción de muchos que poco aporta al desarrollo humano.
Suena interesante y dinámica. Otra cosa es que podrán excluir, al no ser aceptado, a algunos foristas cuyos comentarios son una sarta de acusaciones sin fundamento y un tablero donde escriben sus frustraciones. Ellos terminan lastrando cualquier intento de análisis. Me propongo seguir participando desde Mi puesto, pese a que, en términos generales, me ataren todos los temas, así no comparta sus contenidos. Sin duda es un buen ejercicio periodístico y merece todo el apoyo y las felicitaciones de mi parte. Éxitos.
Luce como interesante el enredo todo raro de esta presentación tan larga, igual lo que veo demandará mucho más tiempo tanto de usuarios como los chefs etc., he ahí the problem; mi mejor sección-the blogguers- la siguen seccionando.
JAJAJA. Hola Didundi. Nuestra intención es que algunos de los bloggers que teníamos antes pasen a alimentar nuestras redes... Sólo tenemos una al aire temática, pero cuando tengamos más, ellos ingresarán en el campo de su experticia.
JAJAJA. Hola Didundi. Nuestra intención es que algunos de los bloggers que teníamos antes pasen a alimentar nuestras redes... Sólo tenemos una al aire temática, pero cuando tengamos más, ellos ingresarán en el campo de su experticia.
No entendí nada!!!! Jaja
Hola. Simplemente piénselo como una red social. Algo así como Facebook. Lo que proponemos es un espacio donde se puedan crear debates interesantes y grupos de trabajo. Es una forma de que los usuarios tengan un espacio para debatir, para formar opinión, para conversar de una forma inteligente e interesante. ¡Nos cuenta cómo le va!
Jajaja. Sí, es complicado cuando uno lo lee, pero fácil cuando uno la usa. Piensa que es un Facebook (obviamente con sus justas proporciones) solo para discutir cosas del país o un Twitter (criollo) en donde puedes seguir a la gente que quieres enterarte de qué dicen en La Silla. Algunos de esos grupos son cerrados, y el resto de la silla llena es abierta para todos. Usala a ver si entiendes algo...
.
Parece interesante, aunque no entendí mucho jajaja
Pero bueno, creo que con la interacción con esta nueva plataforma se podrá llegar a nuevas conclusiones y quizas a verdaderos trabajos que afecten a la sociedad y no tanto bla bla bla.
Felicitaciones a LSV, porque siempre está buscando un trabajo sólido donde las cosas lleguen de las palabras a los hechos.
Hola, simplemente piense que es como un Facebook. Lo que proponemos es que la gente pueda tener un espacio para debatir, para leer opiniones interesantes. Creo que lo mejor para entender es visitar la página y “cacharriarla”. Ojalá le guste.