Varias personas del círculo presidencial temían que la reelección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación se convirtiera en un obstáculo para el proceso de paz que se adelanta con la guerrilla de las Farc. Ordóñez decidió disipar las dudas y, a través de la señora Ministra de Justicia, provocó una comida con el Presidente de la República, a la que también asistió la Doctora Sandra Morelli, Contralora General, ambas cercanas al Procurador, para que éste le dijera a Santos que no se opondría a las decisiones que hay que tomar si el proceso avanza con éxito.
Santos quedó tranquilo y ahí desistió de la idea de buscar un candidato que diera verdaderamente la pelea en el Senado para evitar la reelección de Ordóñez. La verdad es que con cualquier candidato hubiera sido muy difícil ganarle al Procurador pero el Presidente había contemplado esa posibilidad hasta que el propio Ordóñez hizo saber su disgusto a través de Aurelio Iragorri, Consejero Presidencial que se perfilaba como candidato. Después vino la comida, con la Ministra y la Contralora como garantes y el Presidente decidió confiar en la promesa del Procurador.
No pasaron muchos días para que Ordóñez empezara a destapar sus cartas sobre este tema, las mismas que había mantenido prudentemente tapadas durante la campaña reeleccionista y con las que le había cañado a Santos en la propia Casa de Nariño. Le simuló tener un juego y tenía otro.
Este viernes, en Santa Marta, en el Congreso Ganadero el Procurador terminó ovacionado por los más de 700 asistentes luego de un discurso en el que subió el tono contra el proceso de paz. Sentenció que “este proceso de paz debe terminar, si termina, con el sometimiento”, ya había explicado que se opondría a cualquier posibilidad de indulto o de penas irrisorias que no significaran privación efectiva de la libertad y criticó –sin mencionarlo- al Fiscal Eduardo Montealegre por haber abierto la posibilidad de acordar penas menores en desarrollo del Marco Jurídico para la Paz.
Ordóñez comenzó su intervención repitiendo la frase que había acuñado durante la campaña en la que se describe como un escéptico no hostil del proceso de paz y reconoció que habría que aplicar reglas de justicia transicional, pero el ambiente uribista del Congreso lo fue entusiasmando. Los asistentes habían ovacionado una carta del ex-presidente Uribe en la que hacía duras críticas al proceso y al gobierno de Santos y habían hecho reclamos por el deterioro en materia de seguridad.
Los ganaderos lo interrumpieron para aplaudirlo cuando dijo que no confiaba en el proceso “porque tengo una memoria histórica como la tiene el país porque sabemos qué han hecho las Farc en estos 50 años.
Ahí ya rompió su prudencia, la que conservó -aunque dio algunos avances- en la entrevista que le concedió a Yamit Amat y que se difundirá el próximo lunes. Ante los ganaderos dijo que el proceso de paz debe terminar, si termina, con el sometimiento de la guerrilla, con la entrega de las armas, con la reinserción y no con una constituyente.
El entusiasmo fue en aumento y eso lo llevó a irse contra el alcalde de Bogotá, su antiguo elector para la Procuraduría, al prometer que impedirá que se repita ‘el síndrome Petro Plazas Vega’.
“Ni la sociedad, ni los militares, ni nadie admitiría, que esos militares que fueron como defensores de nuestra patria, de nuestra honra y de nuestros bienes se enfrenten ante este panorama en el que terminan pagando penas de hasta 60 años, frente a penas irrisorias como las otorgadas a miembros de grupos armados al margen de la ley”, dijo el Procurador mientras el público aplaudía.
Se acabó la campaña, se acabó la prudencia. Ordóñez será una piedra en el zapato si el proceso de paz avanza, él –como lo dijo en Santa Marta- no cree en un proceso de paz sino en uno de sometimiento por eso auguró que el proceso de La Habana se puede convertir en una nueva fuente de confrontación y en el tono amenazante que lo caracteriza dijo que estaría vigilante.
El Presidente Santos y los miembros de la Unidad Nacional no valoraron adecuadamente el papel de la Procuraduría, que no es para repartir unos puestos o sancionar a unos funcionarios, sino para expresar los valores y principios de la sociedad. Ordóñez sabía que su posición sobre el proceso de paz preocupaba al Presidente, por eso la ocultó durante la campaña y solo empezó a develarla dos días después de su elección. La insistencia del Procurador en afirmarle al Presidente en la cena que le ofreció que no se opondría al proceso de paz debió ser un síntoma de alarma y no de tranquilidad.
PS: Con el aire triunfalista con el que el Procurador recibió su reelección en el Senado, dijo una frase que celebró mucho: “la opinión pública no es la publicada” para desestimar las críticas que se le hacían desde los medios de comunicación. Tiene razón Ordóñez, en su caso la opinión pública es bastante peor que la publicada, la encuesta de RCN y Semana tiene estos datos:
¿Usted confía o no en que la Procuraduría está haciendo las cosas correctas? No confía 57%, sí confía 36%
Tiene una imagen favorable o desfavorable del Procurador Ordóñez: Desfavorable 43% Favorable 31%
¿Usted cree que el Procurador Ordóñez debería ser reelegido? No. 54%, Sí 20%. En San Andrés el dato es: No 73%, Sí 15%
Pero todos sabemos que el congreso de la república desde hace mucho rato no refleja ni la opinión ni la intención del pueblo Colombiano... Nosotros nos hemos condenado a vivir sometidos a la decisión de los "convenientes" dirigentes que viven en constante negociación de "convenios políticos". El Procurador va para presidente que se las pela...imaginense un Uribe Santandereano (soy Santandereano y se me eriza el espinazo de terror pues conozco mi gente... cuando no es transparente): más egoísta, con un retrato de Benedicto XVI en su despacho, más descarado, más mentiroso y con un odio asesino hacia todo aquél que no pertenezca a su corriente político-religiosa: Una mezcla entre el ku klux klan y La Congregación para la doctrina de la fé...La inquisición del siglo 21.
CONTINÚA EL CONTUBERNIO CON LA FIGURA DE LA RE-ELECCIÓN DE LA FEUDOCRACIA CLIENTELISTA Y PARA-INSTITUCIONAL DE LOS PODERES FACCIONALES EN LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO DEL ESTADO COLOMBIANO EN EL QUE HAN ENTRADO ESTOS GRUPOS UNIPERSONALES Y PRIVILEGIADOS DEL PODER QUE SE DISFRAZAN DE PARTIDOS POLÍTICOS EN ESTE PEBRE CONGRESO DE LOS COLOMBIANOS.SI EN ESTE PAÍS SE ATACARA DE RAÍZ LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD TRABAJARÍAN MANCOMUNADAMENTE Y EN EQUIPO LA FISCALÍA,LA PROCURADURÍA Y LA CONTRALORÍA, INCLUSO CON LAS SUPERINTENDENCIAS, PERO EL ESTADO COLOMBIANO--MEJOR LA MAYORÍA DE LOS COLOMBIANOS--SON LOS QUE PERDEMOS Y PAGAMOS ESTA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD CORPORATIVISTA E INSTITUCIONALIZADA.
Con estas declaraciones de oposición a la negociación el Procurador inicia luego de la reelección el proceso para ser candidato presidencial en el 2018, no es casual que halla inhabilitado a Uribito, el único rival de cuidado en su partido. Sus electores partido conservador, la U uribista y dueños de la tierra de todos los partidos. La va a tener difícil el heredero de Santos. Colombia puede enfrentar otros 8 años de oscurantismo con un eventual desmonte de los aspectos progresistas de Const. 91. Sería la presidencia de la cruz y la espada y el regreso a 1886.
No es una mala mano.... Hipotesis: Es una pareja. En ella nadie engana al otro, sino que los dos enganan a todos.
*se rasca la barbilla lentamente pensando en el comentario anterior*
Querido Héctor, impactante tu columna, no había oído de semejante discurso del reelecto. Santos es un pusilánime arrogante con los débiles y sumiso con los poderosos. Lástima que esté en juego el país, la sociedad y el Estado y que seamos todos quienes paguemos los costos de su ambición por la reelección. Creo que el miedo a Ordoñez como rival lo llevó a ordenar a sus borregos votar por él, tal como hizo al ser autor, confeccionador y ficticiamente enterrador de la reforma a la justicia. Tu que eres director del Instituto de Pensamiento Liberal, explícanos por favor las razones y argumentos del historico, rojo y desteñido partido. Los senadores no saben y no responden, están escondidos, solo pupitrearon. Eso no es digno, ni es de de liberales. Inspiran respeto los conservadores, finalmente es su ideología, pero los liberales? Dirigidos por la "renovación" de líderes, que lo tienen todo y se supone no se mueven por burocracia, a qué juegan? Un abrazo.
Totalmente de acuerdo. El Procurador -y los conservadores- tiene derecho a expresar sus opiniones. Pero qué hacen los liberales votando por alguien tan opuesto al "pensamiento liberal"?
Lo peor que le pudo pasar a este país fue la elección de Ordoñez; es el ser más corrupto que haya existido, esconde en sus fallos selectivos, el pago y la dadiva;bajo el manto religioso y la creencia en dioses supremos y de amor de las gentes, esconde el desprecio al ser humano y la capacidad de castigar con su falta de moral, a inocentes. A Ordoñez lo compra un regalo de pacif rubiales, la lisonja de cualquier parlamentario corrupto,el salario de un empleado asustado o el silencio de un paramilitar.Es un ser tan o mas corrupto como los que lo eligieeron. Santos nunca tendra perdón por el respaldo que le entrego y tenga seguro que la visita a palacio le permitirá oponerse con más fuerza al proceso de paz y de restitucion de victimas
Eso estaba cantado. Santos se equivocó en materia grave al dejarle el camino libre al Procurador para su reelección y ahora solo le toca "agarrarse como pueda". El propósito de Paz queda aun mas expuesto a los ataques del Uribismo que hoy mas que nunca aglutina a la ultra-derecha, jugada a fondo y con muy buen pronóstico para quedarse con todo.
Ordóñez, por su parte, quedó investido de un tremendo poder que hará valer con toda su fuerza y sin el menor escrúpulo. Y es ese gran poder concentrado en tan siniestro personaje el que podría generar una puja interna de grandes proporciones entre los diferentes matices que conforman esa derecha recalcitrante y hoy mas que nunca, sedienta del poder total.
Y al referirnos al poder total debemos tener en cuenta que se vienen dando pasos de animal grande entre los militares y policías activos y en retiro por prebendas claramente inconstitucionales como el fuero militar. Es una forma de "medirle el aceite" al país y al Poder Judicial.
No sé...
una vez le oí a un académico que la gran bondad de todos los tiranos es que ayudan a las personas a salir de un estado de conciencia de separación y a ver las bondades de unirse para trabajar en una causa común.
El totalitarismo lo único que hace es buscar lo común, antes que las diferencias, entre las personas que no están insertadas en sus engranajes de poder.
Y sí. Santos, en su infinita arrogancia, en su infinita miopía e infinitos buenos modales (que serían las delicias de Micky Vainilla, la verdad sea dicha), le abrió la puerta de par en par a los más acérrimo del uribato.
Creo que con los días que corren nos vamos a dar cuenta, más y más, de una realidad concreta: nuestra identidad como colombianxs vive de imitaciones baratas, no de asimilaciones profundas. Hablamos de posmodernismo pero sentimos como feudalismo. Y por ello un tipo como este puede hacer lo que le antoje, sin restricciones ni problemas.
Es por ello que se va a poner fuerte la carrera...
Enri, creo y tengo esperanza que a este delincuente se le acabe la gasolina al terminar este mandato por que si bien creo que tiene un fuerte apoyo popular, no creo que sea suficiente argumento para escalar un peldaño más sin poseer la agencia de empleos y su actitud perdonavidas que es lo que por lo pronto lo tiene ahí, tampoco eso nos garantiza que el o la que venga no sea peor, ojalá que no, pero creo que vivimos en una Colombia muy ignorante.
Esto si es una verdadera politización de la justicia. Los pro-vida solo son la base social de una expresión de la derecha, que no teme pasarse por encima nada.
Dr. Riveros, a pesar de toda la tempestad que género su última columna, si parece que el acueducto contratara con los antiguos recolectores de basuras para continuar haciéndolo, agregándole seguramente otros para matizar el tema.
Colombia es un país católico, eso no sería ni bueno ni malo, cada quien con su cada cual, el problema es que somos un país conquistado por unos invasores en absolutamente todo el sentido de la palabra, que destruyeron la cultura nativa completamente e introdujeron toda una cultura religiosa transplantada, ávida de riquezas y poder, al punto que convivimos con un concordato religioso y una constitución política sustentada en ideas religiosas razón por la cual Colombia es un país católico y obediente a lo que diga el cura en el púlpito los Domingos así que el procurador dice la verdad cuando afirma que la opinión publicada difiere de la pública. Las reglas éticas y morales no son propiamente las que han sido ejemplares por parte de la iglesia, han estado siempre dispuestas a actuar y ser cómplices de cuanto delito exista, traído al "upgrade" de hoy pues es al prevaricato, al nepotismo, a violar la constitución y a mentir en cuanto sea necesario.
La gran mayoría de los colombianos son, anti aborto, anti derechos a las parejas del mismo sexo, anti eutanasia, es decir están con el procurador, gústenos o no a los que no nos soportamos a semejante delincuente, así que somos víctimas de nuestra cultura, educación y complicidad con esta situación. El procurador tranquilamente le puede meter un palo en la rueda al proceso de paz, hacernos ese daño a todos los colombianos y aquí no ha pasado nada, por cuatro años será así.
Adhiero totalmente. Paso algo semejante con la ultima elección presidencial, los medios creyeron que las opiniones divulgadas en facebook o twitter eran las de la mayoría de la sociedad, y resulto que es de la minoría. Y todavía no aprenden del error!!
La mayor parte del pueblo colombiano quiere a Uribe como presidente, desacato al fallo de la Haya y sacar a Petro y a Santos de sus cargos. Es triste pero es la realidad.
Kathi, sólo con educación de calidad y cubrimiento, sin camándulas naturalmente saldremos de esta nube negra, con la ayuda de las redes sociales como lo afirmas, el problema es que la educación da votos a muy largo plazo. Ese es el problema.
Kathy, no se de que me hablas, soy un absoluto descuidado en materia cosmética, ayúdame que debería hacer, que es el sello? Cual sello? Yo no he recibido ningún correo que me hable de ese tema, si me orientas te lo agradezco. Yo si doné, aparezco como el último donante en la lista, no se más.
Gracias Kathy, no sabía que era, ya me di cuenta, te agradezco, tienes razón no es cosmético, es un distintivo, haré la vuelta.