El fin de semana se conoció la decisión de la Superintendencia de Sociedades de sancionar a la empresa brasilera Mónica Semillas por abusar de la creación de sociedades para burlar el espíritu de las normas de subsidios agrarios. Esa decisión se suma a otras que han tomado los técnicos de otras entidades y que le han puesto límites a los abusos de decenas de empresas.
Sin embargo, no por eso el presidente Juan Manuel Santos puede decir que es un “traidor a su clase”. El giro que dio frente al proyecto de ley de baldíos, que teóricamente iba a ser estricto frente a los grandes empresarios que se habían saltado los topes legales, o el haber dejado a Panamá por fuera de la lista de paraísos fiscales muestran que éstas son victorias de técnicos que están en el Gobierno (e incluso de algunos congresistas), más que una política de Santos.
Estos son los principales tatequietos que les ha puesto el Gobierno a los empresarios abusivos:
Pero si ... Santos no traiciona a su clase pero sus técnicos ... (al parecer, sí), entonces podría estar ocurriendo una de estas situaciones:
1. Santos no quiere traicionar a su clase y sus técnicos lo están traicionando a él. (¿Por qué no los cambia?)
2. Santos no quiere traicionar a su clase pero necesita aparentar que sí, con la ayuda de sus técnicos. (Así se explicaría por qué no los cambia: el beneficio neto a su clase es lo importante).
3. Santos sí quiere traicionar a su clase, pero poquito, lo cual explicaría que les quite por un lado y les entregue por el otro.
4. Santos traiciona por la mañana y favorece por la tarde, a su clase.
5. No importan los deseos de Santos o de sus técnicos pues las respectivas situaciones no permitían hacer otra cosa.
6. Los técnicos tampoco traicionan a ...
7. Las generalizaciones, por lo general, no sirven para soportar válidamente un concepto.
Seleccione una opción, o intente su propia explicación.
Como veo que las matemáticas lo inspiran, le propongo intente cuantificar la siguiente ecuación, que puede servir para modelar el asunto y facilitar su análisis:
(Traición Neta †) = (Beneficios entregados †) - (Pérdidas ocasionadas †)
:: †= A la clase de Santos, por parte de Santos y de todos quienes se supone le obedecen a Santos.
Realmente me sorprende la forma como asumimos este tipo de decisiones, tanto en LSV como entre algunos amigos personales he notado que se ve el fallo contra Mónica como un gran logro, cuando a mi juicio ero la unica decisión logica que se podía tomar y adicionalmente nisiquiera se cuestiono que pasaba con los rendimientos financieros.
Creo que todas las decisiones mostradas en el artículo (supongo el contenido por el título pues no me despliega la información) son apenas razonables, nada del otro mundo, estamos muy mal si nos sorprende que se tome una decisión legal y justa.
Tana, te trascribo algo que he consultado hace varios días en ese sentido y por fin los Dejusticia me contestaron asi:
"Frente a la segunda inquietud de por qué esos abogados asesoran a la nación, es algo que nos preguntamos todos. Quizás el estatuto anticorrupción expedido en el 2011 podría dar algunas pistas sobre la viabilidad o no de estas asesorías": Dejusticia.
Obviamente además de la viabilidad de esas asesorías, pregunte del porqué el estado aceptaba que los abogados de la contraparte actuaran como asesores en las borradores del gobierno, mas cuando esos abogados habían hecho parte del estado,como es el caso de Néstor Humberto >Martínez q fue Minjusticia si no me equivoco, y ahora juega doble en la misma cara del gobierno.
PD: Tana editaste tu usuario, eres otra tana o yo tengo mala memoria?. El blues, de verdad no lo recuerdo.
Procuraduría y en general organismos de control, antes que defender los intereses del país se han vuelto el coco de los bienes del estado.
La solución para ver los cuadros de texto emergentes es "Cerrar sesión" y luego pasar el apuntador del mouse sobre los textos que se encuentran dentro de los círculos.
Acude a Jalule, que siempre tiene una respuesta para ti.
La sanción a Mónica Semillas me alimenta la esperanza de que las cosas tienden a mejorar; el título del artículo es el que no me cuadra, porqué insinuar a los técnicos del gobierno Santos, que en un gesto de auténtico respeto por la democracia adelantan esta acción, como los traidores (a los ojos de Santos) de la clase de Santos; diferente y de una connotación positiva sería mostrarlos como adalides (a los ojos de la ciudadanía) de la democracia.
Por favor, Arrieta, no es para tanto. Evidentemente la nota es mala, sin profundidad, sin tono crítico, en suma, propaganda, pero si no se les puede criticar nada entiendo, no se preocupe. Y la verdad no entiendo porque evidentemente aquí periodistas de este medio y foristas se comportan mucho peor: Exponen visiones totalmente sesgadas, ofensivas no por la "forma" en la que lo dicen, ¿cómo es posible que sindiquen a los marchantes de guerrilleros sin que usted se lance a criticarlos? Eso es mucho peor. Le diría que nos dejáramos de hipocresías, pero no quiero que me vete el comentario antes de lo que tenga que decir.
Agudos, tienes todo el derecho a que la nota te parezca mala y los demás adjetivos que usas, pero tu primer comentario carece absolutamente de argumentos que soporten esa opinión y, por el contrario, se queda en la ofensa fácil. Ese primer comentario tuyo ofendiendo al autor de la nota (que en cualquier caso a La Silla le parece equilibrada, rigurosa y pertinente. Nunca le hemos hecho propaganda al Gobierno Santos) pega más en las cloacas en las que se han convertido los foros de otros medios. Estás en tu derecho de irte a comentar a esos foros si te gusta más ese tono. Acá en LSV esperamos que el debate siempre sea con altura y argumentos. No se trata de que nos den la razón o que no nos cuestionen, el asunto es que se haga siempre con el poder de los argumentos. Otro punto: ¿qué periodista de La Silla ha sindicado a los marchantes de guerrilleros?
Por favor, Arrieta, dejémonos de hipocresías, que aquí varias veces han señalado a los manifestantes del Catatumbo o del Cauca sin tener pruebas aduciendo que detrás de sus manifestaciones está la guerrilla. Me parece del todo reprochable que usted siquiera lo mencione. Más allá de eso está bien que al manos reconozca que los foristas lo hacen, cosa que a usted no parece preocuparle. Insisto, eso es mucho peor que llamar a alguien como se debe llamar a fin de cuentas. Y debate, por favor, no sé que entenderán por debate, pero de eso no he podido encontrar algo aquí.
Pues 1. Por favor, muestra las pruebas de que periodistas de La Silla están señalando a los manifestantes del Catatumbo o del Cauca antes de hacer esas acusaciones. 2. ¿Llamar a alguien como se debe llamar? ¿Según quién? ¿Con qué pruebas? ¿bajo qué argumentos? Y 3. Si no encuentras aquí el debate que te gusta, pienso que es mejor que te vayas a los foros en los que tus comentarios ofensivos sí cuadran perfecto. Saludos
Mire Arrieta, creo que ya somos mayorcitos: Como he escuchado que a los periodistas se les reconoce por su curiosidad ahí la remito a mis participaciones en este medio, ahí se podrá dar cuenta de mis intervenciones, como le dije, ni me voy a tomar la molestia con eso. Y es más, como eso va a seguir pasando, la próxima vez se lo volveré a repetir, y le insistiré a usted que se digne a dar una explicación. Por que es que esto es un medio de comunicación, Arrieta, y si bien no estoy interesado en pertenecer al club de los súper amiguitos de la silla vacía y a sus loables debates, lo que ustedes publican trasciende al club como tal y afecta la imagen de personas ajenas a este medio.
En eso tiene razón, y de verdad que generalizar casi siempre lleva a equívocos.
Agudos una vez más, recurrir al sarcasmo-reproche de "los amiguitos", ya suena como a autocensura q te estas imponiendo, minimizando un derecho q por lo q he visto tenemos todos indiferente de si apareces con el muñequito aquel q te molesta. No sé si hayas visto mi posición respecto de Arrieta-Laura-, pero normalmente le he replicado fuerte y aun siendo parte de esos ‘superamiguitos’ , nunca ha sido un factor determinante en el momento de opinar con toda la absoluta libertad, eso sí, sin confundirla en ofensas y/o acusaciones tan erradas-ambiguas como aquello de JJLewin.
Estas en todo tu derecho de opinar y así lo veo no solo contigo sino con todos, y si observas un poco más, veras q son más los “no amiguitos” los q participan más en los debates, ese q tu no quieres reconocer, pero igual se da, solo q en términos diferentes a los q tu manejas.
Al margen de tu opinión, alcanzo a vislumbrar un complejo infundado, q por lo menos no te lo generaron en LSV.
Así es, amiguito, lo que para mí de verdad es ofensivo, para usted no parece serlo tanto. Y a la inversa, todo será porque a mí me importa más el contenido. Cuestión de gustos tal vez. En otras palabras, no sé si sea algún complejo lo que me impide apreciar la altura del debate en el salón de la justicia, para mí siempre fue que jamás advertí que sus tales críticas valieran la pena (y créame que se lo pensaba decir de la mejor manera. Tal vez esa susceptibilidad férrea de usted o ustedes es la que incomoda, que yo recuerde, jamás insulté o acusé temerariamente a la señora Arrieta, ese tipo de cruces verbales se da entre adultos.
Perdón que te compare, pero te siento mucha soberbia y prepotencia muy parecida a la del gato, lo malo no es lo que dices y haces, al fin y al cabo como bien lo dices son gustos,sino lo que generas en contra de querer intercambiar, debatir y controvertir sin personalizar el comentario, en ese juego no entro.
Q estéis bien.
Me parece bien; después de todo no sé por qué me dejé arrastrar a este lugar. Creo que la razón de esto ya se la había expuesto el día de ayer.
Interesante. Tengo una pregunta desde mi ignorancia: ¿estos técnicos tienen algún tipo de injerencia con los temas de derechos humanos?
Lo pregunto porque en las FFMM siguen haciendo lo que les viene en gana, aún con reclutamiento forzado (a un conocido hace 20 días casi se lo llevan en Yopal "porque hay que llenar cuota, sea patriota")... y pareciera que para ello, nada arreglan.
(De paso, esto de los caracteres está super loco... me tocó fragmentar en dos el comentario porque me registraba el doble de caracteres que lo que tenía en realidad. Solo para que chequeen).
Hola Jalule:
Pues la verdad es que en los asuntos de seguridad el estamento militar suele funcionar así, como estamento. Aunque no olvides casos valiosos de militares desde mucho antes, como el del coronel Velásquez cuando denunció al general del Río
@Juanes
La verdad, no me queda muy claro la relación estamento-técnicos. Aaaaaaaclaración, porfa.
De otra parte, ¿qué técnicos tocan o tienen relación con la noticia de violación por parte de un militar a un reclutado a la fuerza que puse? Por favor, abordar directamente la pregunta, siento que se le ha dado un rodeo con la respuesta. Gracias.
No fui claro. Mi punto es que en la seguridad hay una vieja tecnocracia que es el estamento militar, a la que los civiles le dejaron el dominio de la seguridad entre el inicio del Frente nacional y el gobierno de César Gaviria, aproximadamente. Desde entyonces ha venido creándose una tecnocracia civil en asuntos de seguridad, pero aún sigue siendo relativamente débil. Así que la mayoría tecnocracia en asuntos de seguridad (no de derechos huamnos, pero ya voy a eso) es el estamento militar. Eso cambia, apra mí, la noción de técnicos en ese campo frente a otros.
Ahora bien, esa tecnocracia militar convive (en muchos caos se enfranta a o está en tensión con) los funcionarios de otros lados, empezando por la rama judicial. De esa tensión es que resultan cosas como las batidas absurdas que cuentas, y que muchos militares se sienten en derecho a realizar a epsar de que la Corte Constitucional ha señalado que son inconstitucionales.
En definitiva Jalule, al artículo le falta ver más allá de lo poco “bueno” que los técnicos están mostrando y que se quiere mostrar como una proeza fuera de lo normal, cuando no es más que cumplir con la obligación para la que fueron escogidos. De ahí tu molestia y entendible, pero siendo un tema importante como el caso de la denuncia de violación al militar,es un tópico que siendo parte de los resultados negativos y reprochables del estado, no es precisamente el eje de esta nota, que está lejos de la ética-moral-penal que tiene como carga principal el caso que relacionas; eso sí, sería interesante abordar esta aberrante y constante en el ejercito, por alguno de los columnistas, lo más probable es que sea de los blogueros que tienen más amplitud en el manejo y desarrollo de los temas.
Saludos
@DIDUNDI
No.
Tiene que ver con el tema del artículo lo que plantea.
Y tiene que ver porque este Gobierno ha usado la tecnocratización como una panacea para solucionar todo y a mí me pone los pelos de punta el pensar en un Tejido Humano que depende de tipos que no nos dicen todo lo que saben, acomodan lo que saben para que la prensa les diga "ay que bonicos sois" y además, que no comprendamos si afectan directamente, tangencialmente, de forma intercalada, todos estos procesos civiles. La respuesta de Lewin es más que adecuada en algunas cosas. Esperemos ver qué pasa con el caso que menciono, que valdría mucho la pena encontrara salida en algún medio.
Didundi, la idea de la nota no es mostrar proezas, pero sí reconocer que hay avances puntuales en algunos puntos. Estoy de acuerdo que hacer la tarea es lo que uno espera de cualqueir trabajador, pero también creo que si uno no reconoce las cosas positivas, termina desincentivando a quienes hacen las cosas bien.
Ahora, eso no quiere decir que no hayan cosas negativas que merezcan ser señaladas, ni mucho menos.... pero, como tú dices, ese no es el eje de esta nota. Lo ha sido de otras, como ésta o ésta
Saludos,
Páginas