Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

?

Después del consejo de ministros, ayer el presidente Santos anunció que la nación se compromete a entregar el 70 por ciento de la financiación para la primera línea del metro de Bogotá.

Con el cheque simbólico de 9,65 billones que Juan Manuel Santos le entregó a Gustavo Petro ayer para hacer el metro de Bogotá, el Presidente le pasó la pelota al Alcalde para que consiga los cuatro billones que faltan para financiarlo. Aunque Petro ha dicho que ya los tiene, materializar esos recursos antes de que deje el cargo no va a ser fácil. Y, aún si lo logra, su propuesta generará polémica.

Con la decisión de ayer, el gobierno nacional se comprometió a financiar el 70 por ciento de la primera línea del metro, que tras un ajuste al valor inicial de 15,04 billones de la línea que iba hasta la calle 127, quedó en 13,79 billones e irá hasta la calle 100.

Así, el Gobierno cumpliría con el porcentaje que, según la Ley de Metro, le corresponde a la Nación. Pero le impuso a Petro una condición y es que la cofinanciación del Distrito tienen que ser banqueable, es decir, tiene que mostrar unos recusos con fuentes tan ciertas como para que un banco las acepte como garantía para desembolsarle un crédito para financiar la obra.

Eso sacó de la mesa varias propuestas que había hecho el Alcalde como los cobros de congestión, la valoración o la plusvalía. Según le dijo a La Silla el director del IDU, William Camargo, “porque se determinó que eran propuestas no bancarizables”.

La razón es que aunque estos mecanismos pueden ser útiles y se pueden materializar eventualmente -por ejemplo, los cobros por congestión ya están aprobados por el Plan Nacional de Desarrollo- los tiempos en los que se podrían implementar no son claros y por lo tanto, es difícil que un banco se arriesgue a aceptarlos.

Por eso, la propuesta que está estudiando hoy el Distrito es usar, además de los 2.4 billones de pesos de dos cupos de endeudamiento que le aprobó el Concejo a Petro, las reservas de las empresas públicas de Bogotá.

Es una propuesta que tiene varios peros y muchos puntos por resolver, pero que Petro debe sacar adelante si quiere dejar al menos armada la licitación del metro.

Los líos de la apuesta de Petro
El proyecto de primera línea del metro, que según los estudios cuesta 13.79 billones de pesos, ya tiene una partida en el proyecto de presupuesto del Distrito por 2.4 billones de pesos para financiarlo.

Tanto el director del IDU, William Camargo, como el ex Secretario de Hacienda de Petro, Ricardo Bonilla, le confirmaron a La Silla que el Distrito estaría dispuesto a poner reservas de la Empresa de Energía de Bogotá y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá para financiar el metro.

Según los cálculos que se han hecho hasta ahora, esas reservas suman cinco billones de pesos.

Sin embargo, de esos sólo se podrían liberar dos billones que corresponden, según Bonilla, a excedentes. El resto no se puede tocar porque son los recuros que, por ley, las empresas tienen reservados para una eventual crisis.

“A no ser que se pruebe que esas reservas son excesivas, bajarlas debilita a una empresa. El año pasado le fue regular a la Empresa de Energía de Bogotá, EEB. Es decir, no está tan boyante como para debilitarse perdiendo reservas”, le dijo un miembro de la junta de esa empresa a La Silla.  

Usualmente las reservas adicionales son una fuente de financiación para expandir y desarrollar las inversiones de las empresas públicas. Reducirlas implicaría dejar de invertir recursos en aumentar coberturas y en innovación, que es en últimas lo que garantiza que una empresa sea competitiva.

Esto es especialmente evidente en el caso de la ETB, que necesita esos recusos para competir con multinacionales como Claro o Telefónica e invertir constantemente en innovación en un mercado que en renovación permanente.

Pero aún si esos recursos son suficientes para no perjudicar la solidez de las empresas, la decisión debe pasar primero por las juntas directivas y las asambleas de las empresas antes de hacerse realidad.

Los peros
El nuevo proyecto de la primera línea hasta la calle 100 tendrá 24,5 kilómetros de longitud y movilizará 750 mil pasajeros al día. Además, el Gobierno apoyará la creación de un sistema de trenes o tranvías -como quería Petro. de 136 kilómetros.
Aunque no es muy claro cómo, ex secretario de Hacienda de Bogotá, Ricardo Bonilla, le confirmó a La Silla que el Distrito está pensando en usar las reservas de las empresas públicas de Bogotá para conseguir los cuatro billones que le corresponde poner. 

Aunque en ambas compañías el Distrito cuenta con la mayoría de las acciones -88 por ciento en la ETB y 76,2 por ciento en la Empresa de Energía-, el porcentaje restante está en manos de privados.

La otra empresa pública de Bogotá es el Acueducto, que es 100 por ciento de propiedad del Distrito. Sin embargo, en este momento esta empresa tiene importantes inversiones forzosas en la recuperación del río Bogotá, lo que implica que no es tan fácil disponer de sus reservas. 

Eso tiene por lo menos dos implicaciones para efectos de la cofinanciación del metro. Por un lado, que hay accionistas minoritarios sobre los que no es tan fácil forzar una decisión de este tipo, porque tanto la EEB como la ETB cotizan en bolsa y ambas tienen un gobierno corporativo sólido, que les da poder de decisión y que debe respetarse.

“Petro no es el dueño y esta decisión no se ha consultado con los socios. Se deben respetar las reglas de juego corporativo más allá de lo que diga el Alcalde”, le dijo a La Silla una fuente que conoce bien por dentro la ETB.

“Después de repartir las utilidades él puede hacer con ellas lo que le dé la gana pero no pueden utilizar las reservas para repartir utilidades o para capitalizar otras empresas. Eso sería una barbaridad”, agregó una fuente de la junta directiva de la EEB.

Pero aún si se resuelve ese tema, la otra implicación es aún más compleja políticamente para Petro, dado el discurso que ha esgrimido desde que llegó a la Alcaldía.

La propuesta del Distrito, según Bonilla, es que las empresas públicas entren a participar como accionistas de la empresa que tendrá que crearse para administrar el metro de Bogotá.

Esto implica por un lado que las empresas públicas entrarían a invertir en una empresa que está por fuera de su razón social y que según las dos fuentes consultadas por La Silla de cada empresa, implica un riesgo en términos de negocios ya que la mayoría de metros tienen que ser subsidiados porque en principio no son rentables.

“La ETB tiene inversiones en compañías como Colvatel o Colombia Móvil, que son afines a ella. No suena procedente que invierta en el metro solo porque el Distrito está desesperado por conseguir capitales para financiarlo. Ellos (el Distrito) pueden definir que ahora invierta en el metro, pero ¿dónde están los estudios que lo recomiendan?”, le dijo a La Silla una de las fuentes.

Además, si entran estas empresas a participar como accionistas de la empresa metro, parte de ella quedaría en manos de privados.

En el caso de la EEB por ejemplo, el grupo Aval, de propiedad del empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, es dueño de alrededor de un siete por ciento de las acciones a través de Corficolombiana y administra otro porcentaje a través de Pensiones Porvenir. Otro siete por ciento está en manos de Ecopetrol (que ahora está buscando venderlas), lo que podría generar que terceros también llegaran a ser parte de la empresa metro.

“Petro introduce la privatización por la puerta de atrás después de ser uno de los que defendía lo público. Esta es una puñalada trapera”, le dijo a La Silla Aurelio Suárez, economista experto en Bogotá y ex candidato a la alcaldía por el Polo Democrático.

Por último, la empresa metro en la que participarían esas empresas hoy no existe.

En septiembre del año pasado, la Alcaldía presentó ante el Concejo de la ciudad un proyecto de acuerdo para crear la empresa que manejaría el metro. Este buscaba que la empresa Transmilenio se convirtiera en Empresa Gestora del Transporte Integrado de Bogotá S.A.

Ese proyecto se hundió 9 votos a 4 en la Comisión de Hacienda porque los concejales consideraron que la propuesta no tenía viabilidad técnica ni sostenibilidad financiera.

Eso quiere decir que el Alcalde tendrá que volver a presentar el proyecto ante un Concejo que, según ha denunciado el propio Alcalde, se ha dedicado a tumbar sus iniciativas. Pero ahora tendría que explicar, además, cómo participarían en ella las empresas públicas de Bogotá.

Con el balón ahora en su cancha, Petro tendrá que terminar de cocinar una propuesta que resulte creíble a los bancos para que el cheque simbólico de Santos se convierta en uno que el Alcalde realmente pueda consignar. El problema, para él, es que el tiempo para hacerlo se le agota.

Nota de la editora:

Después de publicada esta nota agregamos información en relación a la Empresa de Acueducto de Bogotá.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2015-05-30 21:25

El relato muestra la desesperación de la administración por no pasar en blanco y que en el mañana se pueda decir que dió comienzo a la construcción del Metro. No soy economista, pero me gusta leerlos y aprender de ellos, y según puedo sacar como conclusión es que los asesores del Alcalde están estudiando posibles escenarios que hasta ahora, según el columnista, son solo globos al aire. Las propuestas, o ideas de financiación, no son posibles y el Alcalde está en mora de estudiar escenarios más creibles, más sólidos. Sin embargo no todo es malo, al fin de cuentas en una primera lluvia de ideas, era muy probable que se estudiaran las que ahora todos sabemos que no tienen cabida. Es muy factible que este Alcalde pase sin pena ni gloria. Pero quienes perdemos, en definitiva, somos los bogotanos y quienes residen en la capital.

Mar, 2015-05-26 19:10

1. Si el alcalde fuera de los afectos del establecimiento y los medios, el compromiso del gobierno sería creíble y la actitud frente al proyecto, distinta. La parcialización de los medios (incluida LSV) contra el gob. Petro, (no lo digo por este artículo) amerita un libro. Y que conste que reconozco las falencias de gestión de Petro en varios aspectos.

2. Chévere que escriban un artículo investigativo (Por alguien que sepa, no cualquier blogoeconomista) sobre el costo comparativo del metro de Bogotá con otros, las razones, si es bueno que el proyecto metro vaya amarrado a otras obras, etc)

2. Citan a Aurelio Suárez en LSV!!! Eso solo puede ocurrir si se trata de criticar a Petro. De resto, siguen siempre su línea editorial izquierdófoba.

3. Leo a la godarria del foro muy preocupada por el CVY. No deberían preocuparse tanto por Petro en ese sentido, sino por el apetito de Vargas Lleras, qué está detrás del #EquipoPorVargasLleras (Y el de Peñalosa, si es que llega).

Sáb, 2015-05-30 12:23

No se a quien se le puede ocurrir que un medio de comunicación puede ver las cosas por absultamente todos los lados. Los individuos ya de por si no pueden con una cosa, ¿como pretenden que varios lo puedan hacer con un hecho? Precisamente para eso esta la oportunidad de los comentarios. Le recomiendo nutrir la noticia con opiniones y nueva información, no con reclamos a la Silla Vacia.

Mar, 2015-05-26 21:46

Lo + importante ya está listo, el faltante Petro buscará gestionarlo con el Politiquero y corrupto concejo q le tocó, y le darán largas hasta último día, igual ya el Metro es pan comido, la actitud d los candidatos se centrará en cómo lograr apropiarse dl proyecto con míras al 2018. En este momento ya el metro no es un imposible, ese tramo lo sobrepasó SUPERPETRO SOLITO y los q lleguen a robar, ..perdón, ..ejecutar.

A "SanMetro" no está demás pedirle q cuíde los dineritos, xq si algo hay seguro es q la feria d contratos, mordidas y sobre costos vendrán x cientos, pero como ya no será Petro, entonces adicionar partidas no será difícil, será entendible, no habrá discusión, el concejo actuará rapidísimo, RCN Y CARACOL ya no tendrán q hacer informes políticos sobre los problemas d movilidad, la inseguridad desaparecerá, los payasos q bloquean el transmitieno serán cosa dl pasado.

--pero DDD, y si Gana Clara?..

DDD, Pss..Unos se irán d espaldas y otros d manicomio,. dl Gato no sé.

Mar, 2015-05-26 18:41

Compatriotas bogotanos lo mejor ese el petardo de petro, termine su pésimna alcaldas el próximo 31 de diciembre y deje que un veradero, serio y digno ALCALDE realice tan gigantezca obra. De otra manera estarán premiando la vergonzosa administración del peor alcalde que haya tenido la Capital de Colombia. Ha y que cinismo hablando de CVY sin ton ni son. Pero que viva Locombia!!!

Mar, 2015-05-26 20:25

Sierto, que taqn gigantezca obra la aga un veradero, serio y digno alcalde, como pashito, quien sí merece ese premio gordo. ¡Que viva pachito! Ah, y porque el CVY de pachito sí sería dipno, serio y democrático, sería CVN.

Mar, 2015-05-26 14:09

Petro se ha dado una pela por ese Metro, se ha enfrentado a opositores radicales del Metro como el Concejo, El Uribismo, Peñalosa y hasta el mismo Gobierno. Petro ha ido en solitario a defender el Metro en el Senado, Cámara, Medios de Descomunicación, Talleres, Auditorios, etc. como para que vengan ahora tres pelmazos minoristas de empresas publicas a interponer sus intereses particulares por encima del interés general. El problema de la movilidad en Bogotá no da espera y no se puede retrasar por darle gusto a tres don nadies.

Mar, 2015-05-26 15:03

Primero: Aprenda a escribir y a coordinar palabras. Segundo: En lo poco que le puedo entender, usted desconoce poco sobre el manejo de empresas públicas y las ventajas que tienen los gobernantes sobre ellas, ventajas que les da la ley cuando está de por medio el interés general.

Mar, 2015-05-26 13:10

Como hacen cuentas para marranitos... el metro de panamá cotó 140 millones de USD por KM; el de Bogotá va en 540 millones de USD por KM..."pero mas barato por pasajero"... lindo el cuento y las cuentas alegres, menos longitud por tres veces el valor y dejar iliquidas a las empresas públicas, que están en mora de invertir en su propósito, ahora sin dinero menos van a competir y la anti- privatización que era base de la lucha Prograsista quedo en otro cuento de cuentas... el CVY desde el diseño hasta la construcción será el mas alto del país y los que pagaremos por pendejos seremos los Bogotanos.
¿Para que estudios técnicos millonarios si se construye a punta de alcaldadas?
¿Para que estudios financieros si finalmente la decisión es política y solo es negociar CVYs?, finalmente el dinero no lo ponen ellos y a futuro veremos como llegan las facturas metro incluidas en nuevos impuestos, sobretasas, valorizaciones y plusvalías ficti...

Mar, 2015-05-26 12:56

Es probable que cuando se firme un acuerdo con las FARC se inicie la construcción del metro...según los astros!

Mar, 2015-05-26 12:36

Mientras Petro insista en su actitud arrogante y desafiante, difícilmente logrará encontrar eco en los demás para cristalizar sus propuestas, por buenas que éstas sean.

Mar, 2015-05-26 11:33

Las necesidades de quienes viven en Bogotá son apremiantes. Cada día se complica más el flujo del tráfico, deteriorando ostensiblemente la calidad de vida, vista en este aspecto como el uso adecuado del tiempo que le pertenece a cada residente capitalino.

Dicen que en 1.942 empezó a estudiarse por parte del Alcalde de aquel entonces, CARLOS SANZ DE SANTAMARÍA, el Proyecto Metro. 73 años después las dudas deambulan por doquier, aunque los requerimientos objetivos de movilidad presionen sin pausa.

Estamos refiriéndonos unicamente a la prímera línea del METRO que debe ser subterráneo. El costo es de casi 600 mil millones de pesos por kilómetro. Como bien se esboza en el artículo, la financiación no está para hacer cuentas optimistas.

Mientras tanto no hay solución distinta a la de restringir más el carro particular con todas las consecuencias que ello tiene.

De la izquierda hay que hablar, porque las fanfarronadas y torpezas populistas o de lambonería nunca deben justificarse.

Mar, 2015-05-26 12:40

P. I L. D. O. R. A. S DDD

- se necesitaban muertos d lado y lado para hablar d "bilateral".

- Chuzagirl asumió la responsabilidad sobre las chuzadas, Hoyos asumirá las d HackerMan.

--presidente español twitteo el gran logro d la visa Schengen:" lo logramos, Colombia se lo merecía". Cuànto nos va a costar la desapegadisima labor d los españoles.?

--Presidente santos twitteo sobre el chequeMetro d $9 billones, como para q lo tengan en cuenta el día d la quema.

--Ministra presidenciable anda d pruebas Pisa e interviniendo + U d garajes. Ya casi le pisa los talones a Varguis jijiji

-- hasta cuando no se manifiestan Martha lucia para Bogotá?.

--y el Gral Alzate alfinqué?, andába d parranda.?

-y los 12 soldados masacrados son d los que se duermen cuidando un tigre?.

--los candidatos x Bogotá están asustados pensando en cómo contrarrestar el
Impacto el chequeMetro san-Petro.

Y hasta luego me llegó oficio, saludos Gato, ya pensó en su aburrido vivir.?

Mar, 2015-05-26 11:30

Sera que de acuerdo con Coronado, la derecha son los sabios, dejer se ignorante, las políticas publicas, lo que hacen es dejar sin maniobra a un buen gobierno, sea de la izquierda o de centre pero no (Centro Democrático).. y con unos Concejales habidos de burocracia o de sevelle, como hacer una cosa seria y que demuestre que Bogotá fue en otra la Atenas de Suramericana.

Mar, 2015-05-26 12:21

lo dicho: ni siquiera sabe escribir

Mar, 2015-05-26 09:06

El PetroMetro

Definitivamente a Petro hay q hacerle un monumento o mínimo un busto en la entrada d c/estación cuando el metro xfin esté listo. Si hay alguien q ha luchado contra viento, marea, políticos, politiqueros, medios, periodistas, Godofachos, Ruedas, pachitos, Lunitas, Peñarotitas, en fin..... . Lograr q xfin santos asumiera una posición directa con un cheque q ojalá no salga chimbo, ha sido una d las batallas + fuertes q ha dado SUPERPETRO.

El problema ahora en manos d los politiqueros concejales y las juntas d EEB y ETB, todo esto igualmente politizado no augura nada bueno, la oposición seguirá hasta el último momento, la cuestión d tiempo se reduce a lo de siempre, voluntad politiquera en época electorera. No veo a Petro dándole continuidad a su alcaldía, con este apoyo d santos las posibles alianzas son cada vez + probables.

- yo te ayudo con la platica y tú me ayudas apoyando el proceso Habana en esta etapa crucial.

/// listo Mr president

Mar, 2015-05-26 08:26

Me parece bien, que acabe de una vez el dilema del metro, que el medio ambiente necesita.

Mar, 2015-05-26 08:05

La triste izquierda colombiana que, cuando no roba o mata, sólo sabe de arengas. Tienen razón de lamentarse por la desigualdad y la injusticia fundamental: que les tocó en suerte ser más brutos e ignorantes que el promedio. Lo malo es que esa injusticia no la corrige ninguna revolución.

Mar, 2015-05-26 09:15

Eso: no haga más que acusar a la derecha de lo mismo. Y tiene razón: son variedades de la misma peste. El problema adicional de la izquierda es lo brutos e ineptos que son. Fíjese que usted ni siquiera se ha dado cuenta de que este informe confirma que la ineptitud y brutalidad de la alcaldía no le va a dar para conseguir la plata que dice tener y que por lo tanto petro no va a dejar nada del metro ni mediohecho.

Mar, 2015-05-26 06:14

CUANDO EL Dr. GUSTAVO PETRO TERMINE DE CONSEGUIR DARLE A LOS BOGOTANOS EL SERVICIO DEL METRO, ESPEREMOS QUE LE PONGAN EL NOMBRE DE " PETROMETRO", YA QUE POR SU INTERES Y TESON SE VA A CONSEGUIR EL SERVICIO DE ESE TRANSPORTYE PARA LOS BOGOTANOS. QUE NO VENGAN LOS ENVIDIOSOS Y APROVECHADORES DE LA DERECHA A QUERER APODERARSE DE LOS HONORES DE ESA OBRA.

Añadir nuevo comentario