Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

Hoy la bancada de mujeres del Partido Liberal en la Cámara de Representantes enviará una carta a Santos reclamándole por incumplir con la ley de cuotas que exige que mínimo un 30 por ciento de los cargos en el poder estén en manos de mujeres.

Cuando la Corte Constitucional revisó la constitucionalidad de la ley en el 2000 dijo que la cuota se debería aplicar a cada categoría de cargos. “A manera de ejemplo, significa que el 30% de los Ministerios, el 30% de los Departamentos Administrativos, el 30% de la Superintendencias, etc. deben estar ocupados por mujeres”, explicó la Corte en su sentencia.

Ahí es dónde el gobierno se raja. Aunque Santos cumple con el mínimo de mujeres requerido en los ministerios (hay actualmente cinco ministras de 16), en los demás cargos, el gobierno sigue siendo mayoritariamente de hombres. Y por lo tanto, el Presidente está incumpliendo la ley.

De los 10 superintendentes nombrados, todos son hombres. En las Unidades Administrativas hay seis cargos, de los cuales dos deberían estar en manos de mujeres, y solo uno lo está. Y de 30 establecimientos públicos del orden nacional, una tercera parte deberían ser para mujeres, y solo seis están.

Este análisis que entregarán hoy las congresistas rojas a Presidencia sin duda pisará callos: cumplir con la ley de cuotas irremediablemente significará para Santos sacar unos cuántos hombres de su gobierno y reemplazarlos por mujeres. 

MINISTERIOS
11
Hombres
5
Mujeres
0
Mujeres que se necesitarían para cumplir la cuota
Ministerio
del Interior
Ministerio de Justicia
Ministerio de Defensa Nacional
Ministerio de Minas y Energía
Ministerio de Ambiente
Ministerio de Transporte
Ministerio de Trabajo
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
 
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Salud y de la Protección Social
Ministerio de Educación
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Ministerio de Cultura
 
 
Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-03-28 06:16

Una periodista de Publimetro me llamo porque planeaba hacer un articulo sobre este tema. Veo hoy que no salió. Sera que lo consideraron muy polémico? Y como es que ni el Espectador ni el Tiempo recogieron este tema? No quieren presionar al Presidente? Claro, resulta muy difícil hablar de frente de que el Presidente de la Republica esta incumpliendo una ley. Que otras leyes se están incumpliendo y quien? será que la política es de "nos hacemos pasito". Tu no cumples, yo no cumplo, nosotros no cumplímos esta u otra ley...

Mar, 2012-03-27 19:00

La cuota que valdría la pena analizar no es la de hombres vs mujeres sino de la de la puerta giratoria de lo publico a lo privado. http://www.youtube.com/watch?v=4RTr_HduN0s el resto son juramentos a la bandera.

Mar, 2012-03-27 13:52

Camila, te falto una mujer en Establecimiento Publico del Orden Naciona, la presidenta de ICETEX.

Mar, 2012-03-27 13:02

+1 Like.

Annatar Santos, after all.

Aterricemos. Al tipo no le importa ni medio.

Mar, 2012-03-27 10:52

¿De verdad alguien cree que obligar a poner mujeres en cargos de poder ayuda en algo a combatir la discriminación? Sería lo mismo creer que si me obligan a dar limosna, entonces me convierten en una persona generosa. Pura lora.

Eso sí, a nadie le ofende que existan: Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial, Unidad Administrativa especial de Migración, Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, COLDEPORTES, Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, solo por mencionar algunas...

Es increíble que un economista entrenado y reputado (mauriciorubiop) se sume a semejante babosada.

Pero todos tranquilos, si entiendo bien la manera en que razonan, no es necesario que Santos despida a nadie. Solamente se necesita que cree 2 UAE (una sola no sería suficiente para cubrir la cuota del 30%), 5 Superintendencias, 9 EPON y 2 departamentos administrativos.

Todos contentos: burocracia sin fin y "sin discriminación".

Mié, 2012-03-28 09:49

- Pues si ese era el objetivo, la entrada no tiene mucha gracia.

- Según su razonamiento, una vez aprobadas, las leyes nunca deberían cambiar porque ya fueron discutidas. Y no estoy diciendo ni sugiriendo que la ley no se debería cumplir, lo que estoy diciendo es que ese tipo de leyes no debería existir y que me sigue sorprendiendo que nadie se escandalice al ver cómo se usa la plata de los impuestos.

No conozco la ley argentina a la que usted se refiere (supongo que se parecerá a la que se refiere la entrada) pero: ¿Qué lo hace decir que la ley "parece haber funcionado" en Argentina? ¿Hay más mujeres capacitadas gracias a la ley? ¿Las mujeres son menos discriminadas gracias a la ley?

Claro que el exceso de burocracia no era el objetivo de la entrada. Precisamente eso es lo que más me sorprende, que los periodistas de medios independientes se concentren en los aspectos más superfluos y menos interesantes de los temas.

Lun, 2012-04-02 16:20

Me cuesta creer que alguien pueda escribir esto sin sonrojarse (el artículo de La Nación, claro está).

Según esa línea de razonamiento (con la que usted parece estar de acuerdo), deberíamos poner una cuota de personas de bajos ingresos en todas las entidades del Estado y en todos los poderes para que aumente su representación, su participación política y nos movamos hacia un país "más incluyente".

Lun, 2012-04-02 16:18

.

Mar, 2012-03-27 18:12

Las leyes de discriminación positiva tal como la ley de cuotas, son sin lugar a dudas polémicas por su sentido y eficacia. Sin embargo parten del principio que si se ha tenido una población vulnerada por un periodo de tiempo que ha limitado su espacio en diferentes campos de la sociedad hay que abrir campos obligatorios para mejorar su situación.

Es la misma teoría que usan los gringos cuando aplican minorías étnicas a los ingresos de las universidades.

En mi opinión si ayuda a combatir situaciones de discriminación.

En su otro argumento sobre las necesidad de que existan los entes descritos en su entrada me declaro poco enterado de sus funciones, pero no se si se pueda afirmar que sobran.

Jue, 2012-03-29 08:17

Las leyes de discriminación positiva son leyes de discriminación negativa dependiendo de cómo se presenten (en este caso, sería lo mismo decir que los hombres solamente pueden ocupar hasta el 70% de los cargos). De nuevo, pura lora.

Su afirmación acerca de por qué las universidades tienen cupos para minorías étnicas no tiene ningún fundamento, es una conjetura suya (a menos que usted haga parte de un comité de admisión de una de esas universidades). Las universidades gringas no tienen ningún sentimiento de culpa acerca de la historia de los EEUU. Si lo que usted dice fuera cierto, escogerían gente al azar (para no continuar con la injusticia), pero no, escogen solamente a personas con capacidades y/o cualidades excepcionales.

El hecho de que acepten alumnos de diferentes razas y que busquen cursos "multicolores", no tiene nada que ver con lo que usted dice. Ni siquiera tiene que ver con la "diversidad".

http://www.youtube.com/watch?v=w6ESR76BHow

Mar, 2012-03-27 14:45

De verdad ud cree que el tema que lleva inmerso es ese? Yo tambien creo que eso no ayuda mucho a crear igualdad, pero el tema es que existe una ley que así lo obliga (le guste o no) y el Presidente no la está cumpliendo. Simple. Si a usted le gusta o no la ley no le interesa a nadie. Vaya al congreso y que la derogue. pero claro, en un pais cuartomundista no existe tanto problema en que su cabeza incumpla la ley...

Mar, 2012-03-27 18:41

- En un país cuartomundista la gente hace aseveraciones infundadas sin sonrojarse siquiera. ¿Cuándo dije o sugerí que no se debía cumplir la ley? Lo que dije es que i) esa ley no ayuda realmente a combatir la discriminación y, ii) la discusión realmente importante es otra (el tamaño del Estado). Según su línea de razonamiento, los que creen que se deben despenalizar las drogas, están promoviendo el narcotráfico.

De nuevo, es increíble que alguien lea esa lista de entidades del Estado y no le den ganas de vomitar al ver cómo se desperdician sus impuestos.

Mar, 2012-03-27 08:13

esta discusion no solo debe ser porque se cumplan cuotas, que considero son en si discriminatorias, si no que se busque la paridad en los cargos estatales, por tres motivos simples, estamos en la modernidad y las mujeres estudian igual que los hombres y estan igualmente capacitadas, por lo tanto no cabe la discriminacion....vamos por p'aridad, inclusive electiva congreso, cortes, asambleas concejos..esa es igualdad e inclusion

Mar, 2012-03-27 05:56

Circula invitacion especial de la Embajada de Estados Unidos que compartimos con Uds. Si quieren ir, por favor enviar un email a [email protected], en el asunto: MISS REPRESENTATION-SU NOMBRE, y en el contenido del mensaje poner nombre, apellido, cel y direccion electronica. Haremos un grupo de la Fundacion Mujeres por colombia.
Este documental explora el papel que cumplen los medios de comunicación en la imagen que tienen las mujeres de sí mismas y las expectativas que tiene la sociedad de ellas. Analiza la participación política de las mujeres en los Estados Unidos y como los medios pueden tener un gran papel en perdurar o ayudar al cambio de esa situación.
Para ver el tráiler favor hacer click aquí http://www.youtube.com/watch?v=W2UZZV3xU6Q
El documental se presenta el Jueves 29 a las 11 am. Escribir pronto.

Mar, 2012-03-27 05:53

Copio invitación puesta en mi facebook: Amigas, las invito a emberracarse con el incumplimiento flagrante del Presidente de la Republica de la ley de cuotas. Desobedecer la ley de cuotas tiene carcel, no es ningun chiste. Y negarle a las mujeres los derechos garantizados por la LEY de acceso al poder y a la decision en el sector publico es algo grave. Hasta cuando las mujeres van a seguir aguantando garrote de sus maridos, y promesas rotas de los politicos que eligen para regir el pais. Esto tiene que acabarse, y ya. La paz de Colombia pasa por alli. Un presidente que no cumple la ley de cuotas y no cree en la equidad, ni siquiera de las mujeres, no tiene legitimidad para hablar de paz en este pais.

Mar, 2012-03-27 04:08

Y santos CUANDO HA CUMPLIDO ALGO?

Mar, 2012-03-27 01:49

Cuando a cumplido algo, ley de tierras payasada política hasta la fecha puro bombo, mas bien estrategia para conseguir futuros votos, no le a cumplido ni a su antiguo patroncito, si el de las bestias, caballos claro esta, ya parece culebrero no paisa sino cachaquisimo ala.

Añadir nuevo comentario