Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

Hoy se supo que el presidente Juan Manuel Santos decidió sacar a Guillermo Botero y Alberto Velásquez de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá. Esa decisión es otro paso de Santos en su movimiento para sacar a los delegados que dejó Uribe como representantes del Presidente en juntas directivas de empresas públicas y que sobrevivieron todo el gobierno Santos I.

Estos son los casos más recientes:

Instrucciones: haga clic en las flechas para saber quién llegó en reemplazo del delegado que dejo Uribe. 

LOS QUE SALEN

Fabio Echeverri

En enero de este año, Juan Manuel Santos cambió sus representantes en la Junta Directiva de Ecopetrol, la empresa más grande del país. En ese cambio salió Fabio Echeverri Correa el ex director de la Andi que fue consejero presidencial de Uribe y uno de los principales impulsores de sus reelecciones, y quien estaba en esa junta directiva desde que Uribe llegó a la Presidencia. También fue asesor de Óscar Iván Zuluaga en su campaña.

 

Nicolás Echavarría

En febrero Santos cambió a cuatro de sus cinco representantes en la junta del Metro de Medellín. Sacó a cuatro miembros que había nombrado Uribe, incluyendo a Nicolás Echavarría Mesa, gerente de campaña de Óscar Iván Zuluaga y de Uribe al Senado, y salió justo cuando asumió ese encargo - y a pesar de que le donó 15 millones a la campaña de Santos en 2010. Echeverri fue tercer renglón de Mario Uribe al Senado en 2006, embajador en Bélgica de Uribe y uno de los bananeros de Urabá más cercanos al ex presidente, además de que está enredado en investigaciones por parapolítica.

 

Javier Muñoz Giraldo

En el cambio de la junta del Metro de Medellín también salió el gerente de Forjas Bolívar Javier Muñoz Giraldo, quien le donó 3 millones a Santos en 2010 y 10 a Zuluaga en 2014.

 

Manuel Santiago Mejía

La semana pasada salió del consejo directivo del Fondo de Adaptación el empresario antioqueño Manuel Santiago Mejía, que fue uno de los pocos cacaos empresariales que públicamente se la jugó por un candidato distinto a Santos desde el comienzo de la campaña presidencial, apoyando primero a Marta Lucía Ramírez y luego financiando la campaña de Óscar Iván Zuluaga. con un total de 55 millones de pesos.

 

Guillermo Botero

El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, era representante del presidente en dos juntas directivas, las de la Nueva EPS (la EPS pública que reemplazó al ISS en salud) y de la Cámara de Comercio de Bogotá. Botero, reconocido uribista, entró en conflicto con Santos desde cuando, en agosto, intentó impulsar en el Consejo Gremial una carta al Presidente recomendando retomar las exigencias que le hacía Óscar Iván Zuluaga a las Farc lo que fue intepretado en Palacio como una iniciativa contra el proceso de La Habana, que en todo caso fue negada en ese gremio cúpula por esas mismas razones. Ese choque se notó en la inasistencia de Santos a la asamblea de Fenalco la semana pasada, y culmina ahora con su salida de las dos juntas directivas.

 

Alberto Velásquez

El ex secretario general de la Presidencia en los dos primeros años de la administración de Álvaro Uribe, era uno de los delegados del Presidente en la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá. Velásquez, de la entraña de Uribe y quien fue el gerente de la primera campaña a la reelección de Uribe.

 
LOS QUE LLEGAN

Nota de la Directora: Después de publicada esta historia, Guillermo Botero, presidente de Fenalco, solicitó rectificar la información que decía que él había impulsado una carta contra el proceso de paz en el Consejo Gremial. La Silla no la concede pero sí aclara que aunque dicha carta no pedía directamente el fin del proceso el hecho de que le recomendaran a Santos retomar las condiciones que el candidato uribista Óscar Iván Zuluaga le había puesto al proceso de paz para continuar fue interpretado en Palacio como una movida contra el proceso.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-09-17 17:19

Lo raro es que hayan estado tanto tiempo en esos cargos. Hace mucho que debió haberlos sacado. Por ejemplo, cómo es posible que PEDRO AGUSTIN VALENCIA LASERNA sea todavía Director de la Dirección Nacional de Inteligencia, donde se maneja información sensible y relacionada con las denuncias del hacker Sepúlveda, siendo hermano de la senadora de extrema derecha Paloma Valencia y cuñado de Juan Carlos Pastrana, ACERRIMOS ENEMIGOS DEL PROCESO DE PAZ Y DEL PRESIDENTE SANTOS.

Mar, 2014-09-16 07:06

Como dice el viejo adagio: "Lo que no sirva que no estorbe". Y Uribe y sus secuaces e infiltrados de Opus dei son el estorbo más grande para la gobernabilidad del Presidente y sus planes para estos años. Así que sigiendo al Gran Maquiavelo, hay que gobernar con los que están del lado de uno y a enemigos tan fuertes anularlos o mejor dejarlos fuera (sé que esto es un principio uribista pero con un enemigo como Uribe hay que apelar a la misma estrategia de él o sinó se es aplastado).

Lun, 2014-09-15 21:54

El amor x el país se volvío un toma y dame con estos ENAMORADOS DE LA PATRIA bobAa. A la campañita ridícula en contra del #soycapaz le responde Santos haciendo limpieza como toca. Serán los fu-CD #nosoncapaz de tener una voluntad diferente?.

Una escoba no es suficiente; ya q Santos anda de pipí cogido con Petro, q le presté una de las máquinas tApa huecos para q la utilice con los Fu-CD e sentido contrario,succionando y enviando directo al alcantarillado.O es q ni para eso tampoco sirven las maquinitas?. aquellas?

Lun, 2014-09-15 19:19

Bueno, lo que me sorprende es que se demorara tanto en sacarlos. No sé si los que ponga sean peores, ni sé exactamente qué hacen, qué poder fáctico tienen o para qué sirven (estaría bien que la nota lo explicara) pero en todo caso bien idos.

Lun, 2014-09-15 18:13

Sería bueno que averiguaran qué implica estar en estas juntas. Porque, además del poder al interior de esos organismos, esta gente recibe plata por cada sesión.

Añadir nuevo comentario