Si a Gustavo Petro le fue mal con la decisión del Presidente de no acatar las medidas cautelares, a Juan Manuel Santos no le fue mejor. Así lo indica la más reciente encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos, en la que la posibilidad de ganar en la primera vuelta se sigue alejando del mandatario y cuya razón principal parecería ser la forma cómo manejó la salida del Alcalde.
La encuesta se hizo entre el viernes 21 y el martes 25 de marzo, la semana siguiente a la destitución de Petro. Y estas son las conclusiones:
1. Mientras los demás candidatos suben, Santos bajaSantos era el único candidato en ascenso en intención de voto desde la Polimétrica de octubre, y esa tendencia se invirtió. Si hace un mes le llevaba 22 puntos al siguiente, que era Enrique Peñalosa, ahora solo le lleva 10 puntos. A menos de dos meses de las elecciones, el voto en blanco les sigue ganando a todos y se comporta cada vez más como la ola verde de hace cuatro años. |
2. A la gente no le gustó su reacción en la salida de PetroLa Polimétrica muestra que tanto la decisión de acatar el fallo de destitución del Consejo de Estado como la de no hacerlo con las medidas cautelares de la Cidh, decisiones que sumadas sacaron a Gustavo Petro de la alcaldía de Bogotá, le costaron a Santos en la opinión bogotana. Aunque acatar la decisión del Consejo de Estado era una obligación legal frente a la que el Presidente no tenía margen de acción, sí lo tenía sobre las medidas cautelares y al final quedó ante la opinión pública como si él fuera el que sacaba a Petro, cuya imagen positiva mejoró cinco puntos en este período. |
3. Sale estrellado de su ‘Plan de Choque”El rechazo a la reelección, que estaba estable desde diciembre, subió. Y donde más aumentó ese rechazo fue en Bogotá (pasó de 58 a 69 por ciento) y también subió mucho en regiones aledañas a Bogotá (en el Centro pasó de 73 a 80 y en oriente de 63 a 72). También creció la oposición en el Caribe, de donde Petro es originario y donde tiene simpatizantes Petro (subió de 56 a 64). En cambio, en las regiones con menos presencia del petrismo ese rechazo se mantuvo casi quieto. Es decir que toda la estrategia de “tomarse” Bogotá, con un ambicioso Plan de Choque, helicóptero sobrevolando todo el día y anuncios diarios sobre la capital no lo han beneficiado en la ciudad donde el Centro Democrático de Uribe arrasó en las pasadas elecciones. |
4. A Peñalosa le salió bien lo de PetroAunque Enrique Peñalosa ha sido uno de los más críticos de Gustavo Petro, frente a su destitución sorprendió criticando la decisión del Consejo de Estado. Aunque dijo que no le gustaba la injerencia de la Cidh, su partido -que es el mismo de Petro- también rechazó la decisión de Santos de no acatar las medidas. A juzgar por las encuestas, esta decisión lo benefició. Ahora Peñalosa supera en imagen positiva a Santos, que ya tenía un saldo negativo (hace un mes tenía 41 puntos de imagen positiva y 58 de negativa), pero tenía mucha más imagen positiva que todos sus competidores. A Peñalosa también lo pudo beneficiar la selección de su vicepresidente Isabel Segovia, que reforzó la imagen que quiere proyectar de antipolítico vs. el clientelismo de Santos. Y encima su principal competidor por el segundo puesto, Óscar Iván Zuluaga, empeoró en imagen (aunque la positiva subió de 21 a 23, la negativa lo hizo de 28 a 35 por ciento). |
5. Sobre todo en BogotáLa caída en imagen de Santos es mucho más fuerte en Bogotá, donde pasó de tener una imagen ligeramente positiva a una claramente negativa: perdió 17 puntos de imagen positiva (de 51 a 34 por ciento) y la negativa se trepó 16 puntos (de 49 a 65 por ciento). Algo parecido ocurrió en la zona Centro, donde la imagen positiva se cayó de 37 a 26 por ciento y la negativa subió de 60 a 71, con lo que ahora es la región menos santista. Los resultados en el resto del país fueron mixtos: Santos empeoró en la región Caribe y mejoró en el oriente, el sur y la región cafetera. |
6. No va a tener el impulso del ganador seguroA diferencia de Uribe en 2006, cuando las encuestas lo daban como ganador seguro, los encuestados no ven tan claro que Santos vaya a ganar, por lo menos en primera vuelta. Eso le da más espacio a los otros candidatos para conseguir apoyos políticos y financiadores porque la percepción es que Santos es un candidato que puede ser derrotado. Esto aviva la campaña porque la sensación es que sí hay pelea, tanto de los otros candidatos con Santos como entre los otros candidatos por ir a segunda vuelta. |
7. Y ni es seguro que ganaría en segundaAunque Santos ganaría en todos los escenarios en segunda vuelta, tendría un porcentaje de votación muy bajo, siempre inferior al del voto en blanco. Las Polimétricas anteriores no habían preguntado por estos escenarios, por lo que no se puede hablar de un cambio en una tendencia. Aunque hasta ahora las otras encuestas, como las Gallup de noviembre y de febrero lo daban como seguro ganador en segunda vuelta, la de Cifras y Conceptos de hoy deja eso en duda. Y con eso en duda, cambia todo el panorama electoral. |
8. Se rompe el mito de Vargas LlerasAunque la imagen positiva de Germán Vargas Lleras sigue siendo muy alta -44 positivo, 39 negativa-su escogencia como fórmula vicepresidencial de Santos no representó ningún alza en las encuestas. Es más, podría decirse que dada la influencia que él tuvo en la decisión final del Presidente sobre Bogotá -donde Vargas tiene su principal fortín político- le terminó restando apoyos en esta medición. Y, posiblemente, ese protagonismo que él -sin ser funcionario público- ha jugado en lo de Bogotá es lo que explique que haya aumentado en 10 puntos su imagen negativa. |
SI GANA EL VOTO EN BLANCO ¡AL CARAJO TODOS ESTOS LAGARTOS! QUE NO HACEN SINO DAÑO AL PAÍS Y SANTOS PARA GANARSE A BOGOTÁ TIENE QUE INVERTIR TODO LO QUE PROMETIÓ A TRAVÉS DE RAFAEL PARDO QUIEN PARECÍA QUE TODA LA PLATA DEL MUNDO SE IBA A INVERTIR LUEGO DE LA DESTITUCION DE PETRO, PENSARÍA SANTOS QUE PETRO SE IBA A ROBAR ESA PLATA POR ESO ESPERO QUE NO FUERA ALCALDE PARA ANUNCIAR EL APOYO A BOGOTÁ, AHORA LE TOCA CUMPLIR AMBAS COSAS RESTITUIR A PETRO E INVERTIR SI QUIERE ALGUNOS VOTOS EN BOGOTA..JAJAJAJA. BOGOTA ENTERA ESPERA VER SU PALABRA EN OBRAS.
Santos y sus locuras, ahora pretende echarse para atrás en sus decisiones!! tenga palabra! o quiere ganar votos y se dio cuenta que la embarro??
http://www.pulzo.com/bogota/consejo-de-estado-podria-hacer-patrasear-san...
Actualmente, al candidato Santos esta tan amarrado, endeudado politicamente que tiene un alto costo y este solo le sirve mas deuda para sostenerse en la futura presidencia. Ya no hay vuelta de hoja y esto suena a un nuevo frente nacional excluyendo a la extrema derecha. Hay que esperar el momento de volteo de la arepa y quizas de un instante termine en una foto historica (Uribe-Pastrana) de Uribe y Santos. El pueblo Colombiano no tiene la seguridad y confianza de los lideres que produce una polarizacion de la plebe y estos lideres muertos de la risa en diferentes almuerzos, reuniones y convenciones en puerta cerrada se reparten el botin y se burlan del deseo del pueblo.
Al menos en la costa, donde Petro tiene mucha simpatía,hay mucha gente que pensaba votar por Santos, motivada principalmente por el impulso que le ha dado al proceso de paz, que piensa ahora votar por Clara Lopéz, lo cual muestra que la candidata del polo podría terminar recibiendo el apoyo tácito de las bases de los progresistas, al fin y al cabo Petro tambien gano la Alcaldia de Bogotá con gran parte del electorado del polo. No se si esas movidas sean suficiente para que Clara López pase a segunda vuelta, pero lo único cierto es que al menos en la costa, ni Zuluaga ni Peñolasa tienen mayor acogida, y Santos que la tenía la está perdiendo.
Chicos, lamento desperdiciar un comentario (que ojalá borraran, para no hacerlo)... pero, ¿por qué está tan RARA
la página? Está muy desorganizada, reguero de datos, bloque de texto everywhere...
¿qué onda?
Juan Manuel Santos debe enderezar el camino?
El camino de JMS está clarísimo, poder, reelección, negocios, amigos, poker y whisky.
El día que JMS haga expulsar de SU partido a los senadores corruptos, ñoño, Musa, Roy y un largo etcétera podremos creerle alguna cosa. Por lo demás está claro quién es él. Santos=clientelismo=corrupción=mermelada.
A nivel personal, con base en la experiencia que estudié en las elecciones locales en Bogotá del año 2011, la encuestadora que mejor le "atinó" a los resultados finales cuando se tenía que escoger entre Petro, Peñalosa y Parody fue el Centro Nacional de Consultoría.
Escribo este comentario pues en muchas ocasiones los resultados de las encuestas terminan difiriendo mucho de los resultados oficiales. Claro, en el caso del párrafo anterior, era una elección local y no se manejaban las mismas lógicas para identificar la votación pues es curioso que mientras en elecciones nacionales gana la Derecha en Bogotá, cuando son elecciones locales (Alcalde, Concejo, JAL) gana la Izquierda. Así ha sido en los últimos tres gobiernos.
Yo insisto en la credibilidad de las encuestadoras. No es normal que teniendo tanta experiencia y el mismo universo y las mismas condiciones difieran tanto. Aquí hay algo más que no es precisamente la falta de competencia de las mismas, como si la manipulación de la información acorde a las necesidades de turno de quienes las contratan.
Urge un Quién es Quién de las encuestadoras, tema que fue planteado hace tiempo, y asumido como compromiso por juanita; pero noto que claramente se le ha querido sacar el cuerpo a este análisis de las encuestadoras.
Las diferencias deben ser de puntos muy mínimos; pero eso de que un día fulano gana, al otro día gana zutano y al tercer día gana perencejo, no puede ser creíble en el mismo país y con tan poco tiempo de diferencia.
En el control de la información
ESTA LA CLAVE
, paralelo a los medios están las encuestadoras montando y bajando líderes a su antojo.
Para mí no es claro de dónde sacan la causación en los resultados de la encuesta por la destitución de Petro, el análisis parece atribuirle toda la variación en la encuesta al efecto Petro sobredimensionando el asunto como si entre Febrero y Marzo no hubieran existido elecciones al congreso y consulta verde entre muchas otras cosas y aunque el cuento suena convincente no veo datos que soporten las afirmaciones y por lo tanto me parece está un poco sesgado. No es que yo crea que lo de Petro no tenga ningún efecto en la encuesta, pero no veo como afirmar que es la única o principal causa en la variación de las encuestas, sería bueno saber si las mediciones en las encuestas son estadísticamente diferentes o si algunos resultados se encuentran dentro del margen de error.
La decisión de Santos fue correcta, Petro pago por sus errores y se fue, pero eso no es lo que le están cobrando, le están pasando factura por los resultados de las elecciones legislativas, la evidente trampa, compro de votos y la corrupción en la costa, eso de Petro ni quita ni pone, Bogotá no lo quería era un fastidio su uso y abuso de poder, su falta de criterio y falta de planificación, ahora Santos con su intervención en la ciudad, algo francamente positivo sin dejar de ser oportunista, no logró un cambio de posición sobre el voto, las FARC tampoco le ayudan, Petrogresistas en contra campaña, Uribe lo controvierte, pero al final aún esta adelante, el voto de derecha dividido lo tiene como ganador así sea en segunda vuelta, lo de Peñalosa esta desinflando, sin propuestas no hay campaña... sin partido tampoco...
Hablemos de Pitonisos
El súper artículo no se está visualizando bien, pero obedeciendo exclusivamente a su titular, les diré, digoo:
Entre los usuarios de LSV hay pitonisos muy superiores a los de la misma silla -incluyendo autores de historias y blogrs-, que sin necesidad d tener q esperar una encuesta, nos anticipamos a predecir la debacle de Santos, x la puesta en marcha de la más absoluta y clara muestra de oportunismo político; Una pésima jugada de una de las peores asesorías presidenciales q se haya visto.
El derecho como base de la constitución se alimenta de mucho sentido común. Predecir las consecuencias de errores políticos de este tipo, también es cuestión de sentido común.
Pero no se preocupen ombe, lo que no se gana en las encuestas se puede lograr con mermelada a la enésima potencia. Ante la falta de propuestas, que mejor que la chequera en mano.
¿Como se daria la negociación entre Juan Manuel Santos y Alejandro Ordoñez Maldonado respecto a la investigación contra Germán Vargas Lleras y la destitución de Gustavo Francisco Petro Urrego, ambas firmadas por la Procuraduría?
Es que la salida de Santos en el caso Petro fue una verdadera "peñalosada": quería congraciarse con la derecha haciendo un desplante a la izquierda. Pero la derecha en este país tiene "dueño" y el resto (del centro a la izquierda) lo está detestando. Solo le quedan las maquinarias.
El bajón de la encuesta de Santos, me hace acordar aquel dicho de "qué parte del no, no tiene claro". Aquí corresponde preguntarle "qué parte de que el electorado bogotano es muy libre, no le ha quedado claro" Bogotá, castiga y premia. No permite que otros lo hagan por ella. Petro no era un alcalde con buena imagen, pero Ordoñez lo castigó injustamente, mediando una revocatoria, lo que hizo fue resucitarlo políticamente. Ahora Santos quiso parecer el salvador de Bogotá y le están cobrando su manipulación y oportunismo. Bogotá se equivoca o acierta electoralmente, ella solita, sin ayuda de nadie.
De manera personal, Santos "se me salió del bolsillo" por lo de Petro y Peñaloza, quien lo veo estrechamente ligado a las élites del país, no en vano uribe vélez le cargó el megáfono en una ocasión, y al dia siguiente de la destitución de Petro, solo habló con Julio Sanchez Cristo, jadeando desde su bicicleta para luego esconderse, con el argumento de que trabajaba en su programa de gobierno. En cuanto a uribe vélez y su juguete Oscar Ivan Zuluaga, únicamente piensan en privilegiar los grandes capitales y en dar bala. ¿Quien me queda? El voto en blanco que no lo veo como una opción real y las "cuchitas".
Santos es un pésimo candidato. Su única fuerza son los votos amañados, comprados, enmermelados y cochinos, pero ojo, no son pocos, son al menos 2 millones votos, entre los de ñoño, Musa, Roy y compañia. Todos corruptos, todos cochinos, pero muchísimos votos en un país como Colombia con un 70% de abstención. (Claro que en Sahagún votan hasta los perros y los gatos). Si se toma conciencia de la importancia de esta elección, si se entiende el peligro que corre Colombia en manos de Santos, la degradación de las instituciones, la corruptela que corroe todos y cada uno de los institutos y entidades, el desastre ambiental que es culpa de las CAR que son a su vez instrumentos políticos entregados para el pillaje de los congresistas santistas, si se entiende la importancia de arrancar el ejecutivo de las manos de estos hampones, entonces hay esperanzas... no muchas, pero algo hay de esperanzas...