En 2008, cuando estalló el escándalo por la captación ilegal de DMG, la “DMGpolítica” se puso de moda. Casi cuatro años después, de los grandes titulares solo queda una tardía destitución al Personero de Bogotá, Francisco Rojas Birry, que fue anunciada hoy por la Procuraduría.
Cuando estalló el escándalo, el entonces procurador Edgardo Maya anunció investigaciones a los alcaldes y gobernadores implicados, que no llegaron a nada.
El Superintendente Financiero de la época, César Prado, que renunció por el escándalo, fue absuelto por la Procuraduría hace dos meses, como informó La Silla Vacía. Los condenados fueron los miembros de DMG, empezando por David Murcia.
De los involucrados en la “DMGpolítica”, solo ha caído Rojas Birry. Estos son los principales políticos señalados en el escándalo:

Francisco Rojas Birry, ex personero de Bogotá
Hoy el Procurador General, Alejandro Ordóñez, anunció que Rojas Birry fue sancionado con destitución e inhabilidad para ocupar cargos públicos en los próximos 12 años. El saliente Personero de Bogotá nunca se declaró impedido para actuar en la investigación contra DMG a pesar de haber recibido 200 millones de la captadora ilegal, lo que dio lugar a la sanción.
Desde marzo de 2009 tiene una investigación de la Fiscalía por enriquecimiento ilícito por este mismo asunto. En abril de ese año le imputó cargos y actualmente el proceso está en etapa de juicio, por lo que en los próximos meses el personero podría terminar condenado penalmente.

Samuel Moreno, ex alcalde de Bogotá
En marzo de 2009, la Procuraduría abrió una investigación preliminar contra el entonces Alcalde de Bogotá por presuntamente haber financiado su campaña con recursos de DMG. Rojas Birry aceptó, en ese entonces, que DMG sí había tratado de infiltrar la campaña de Moreno, a través del grupo “Uribistas con Samuel”.
Hasta ahora, esa investigación no ha avanzado.

Ómar Diazgranados, ex gobernador del Magdalena
Durante su campaña a la Gobernación en 2007, Diazgranados asistió a reuniones con las cabezas de DMG. Luego, su nombre apareció en conversaciones interceptadas legalmente entre David Murcia y su socio y lobbyista David Ángel quienes hablaban de Diazgranados como el candidato de DMG a la Gobernación. Además, estaba en el apartamento donde fueron capturados Margarita Pabón y Daniel Ángel, dos de los directivos de DMG.
En septiembre de 2011, Diazgranados rindió versión libre ante la Fiscalía por sus posibles vínculos con la pirámide. La Procuraduría Regional del Magdalena investiga estos mismos hechos, y desde julio de 2011 el proceso está en evaluación de la investigación para analizar si imputa cargos o no, según la base de datos de la entidad.

Juan Pablo Diaz Granados, ex alcalde de Santa Marta
En las conversaciones interceptadas a David Murcia y William Suárez, los dos directivos de DMG afirman que ganaron en la alcaldía de Santa Marta. Por eso, el entonces alcalde de Santa Marta Juan Pablo Díaz Granados fue objeto de señalamientos. Díaz Granados siempre negó haber sido financiado por DMG.
En todo caso, la Procuraduría inició una indagación preliminar por los posibles vínculos con DMG. Hasta ahora, no se han conocido resultados de esa investigación.

Pedro Alonso Sanabria, ex candidato a Gobernación de Boyacá
En 2007, el actual magistrado fue candidato conservador a la Gobernación de Boyacá y, aunque era el favorito, finalmente perdió por pocos votos contra José Rozo Millán. En esa campaña, según indican conversaciones suyas con William Suárez, directivo de la pirámide, Sanabria habría recibido dineros de DMG para su campaña a la Gobernación.
Por eso, Sanabria tuvo que comparecer ante la Comisión de Investigaciones de la Cámara de Representantes, que es la que lo puede investigar por su condición de magistrado. Desde entonces, las investigaciones por esta presunta financiación no han avanzado.
Cuando perdió la Gobernación, Sanabria llegó al Consejo Superior de la Judicatura con el aval del entonces ministro del Interior Fabio Valencia Cossio.

Joaco Berrío, ex gobernador de Bolívar
En varias de las conversaciones interceptadas entre David Murcia y el lobbyista David Ángel, se menciona a Berrío como posible ficha para que DMG recuperara mil millones de pesos que le había incautado la Policía de Bolívar y que al parecer estaba destinada a financiar campañas electorales en la Costa Caribe. Cuando se decomisó el dinero, estaba presente José Vélez, cuñado del hermano de Berrío y socio de David Murcia en la transportadora de valores Transval Ltda.
Esos señalamientos se agravaron con la confesión del ex alcalde de Carmen de Bolívar y del mismo David Murcia, quien afirmó que le aportó 3 mil millones de pesos a Berrío.
Por estos hechos, Berrío fue llamado a indagatoria en 2009, pero desde entonces su proceso no se ha vuelto a mover.

Andrés González, ex gobernador de Cundinamarca
El ex gobernador de Cundinamarca fue señalado como presunto receptor de dineros de DMG para su campaña. Eso llevó a que su jefe administrativo Pedro Reinaldo Bluhum renunciara porque, según dijo el ex asesor de David Murcía Fidencio Mena, él sí había recibido dinero a nombre propio. Además, la W publicó una conversación entre Bluhum y David Ángel en la que Ángel le pedía Bluhum que le ayudara a frenar las acciones de la Gobernación contra DMG.
Aunque González fue investigado por la Procuraduría, este proceso fue archivado. González había ordenado a la Policía combatir las pirámides, incluyendo DMG, meses antes de que estallara el escándalo.

Felipe Guzmán, ex gobernador de Putumayo
Putumayo fue el sitio donde nació DMG. En ese departamento, David Murcia consolidó su emporio y logró que una gran parte de sus habitantes lo respaldara, incluso cuando ya había sido capturado. Por eso nadie veía de manera extraña la amistad entre el gobernador elegido en 2007, Felipe Guzmán y el dueño de la pirámide. El mismo Murcia admitió su amistad y dijo que antes de ser gobernador, Guzmán le había colaborado con algunos proyectos.
Durante la caída de DMG se habló en diversas oportunidades sobre los aportes de Murcia a la campaña de Guzmán y una abogada de Murcia aseguró que Guzmán era uno de los mandatarios que debía plata a DMG.
La amistad de los dos líderes regionales era tal que en una oportunidad, ya cuando el Partido Verde nació, Enrique Peñalosa visitó el departamento para una actividad en que lo acompañaba Guzmán, pero al llegar toda la publicidad era de DMG y el ex alcalde bogotano se negó a participar.
Guzmán fue destituido por la Procuraduría porque se demostró que cometió un detrimento patrimonial en la compra de unos juguetes para los niños indígenas, que no costaban lo que informó ni llegaron a las manos de los niños. Por su relación con DMG la Procuraduría abrió una investigación disciplinaria que ya concluyó y está en evaluación desde julio de 2011.
Cuando escuché de DMG, veía que muchísima gente de la que conocía tenía dinero metido ahí, por lo cual me dieron muchas ganas de invertir mis pocas entradas en semejante negocio. Si yo hubiera metido mi dinero ahí obviamente como un usuario del común, ¿también sería una persona que merece perder acceso a los cargos públicos?
Ahora, cuando todos vimos el desfile de reinas, de políticos, de abogados, de gente que llaman pudiente en cargos públicos, ¿porqué este procurador solamente sancionó a este señor? Creo que todos los que miran objetivamente la situación en la procuradoría, observan como hay una marcada parcialidad en la toma de decisiones. Yo creo que este señor, solo toma decisiones contra sus amigos cuando ve que las pruebas son demasiado abrumadoras como para que después lo cojan a él por negligencia y no haberlos sancionado.
El señor procurador de bobo no tiene un pelo, obviamente lo reelegirán para seguir mostrando esa hermosa imparcialidad.
casí nadie les falto TOM Y JERRY que financiaron al alcalde de mosquera en su campaña.
Simplemente, cae Rojas B por ser el menos importante de los implicados en ese descalabro. Donde están las sanciones a los "distinguidísimos "abogados que crearon todo el enclave jurídico que sostuvo hasta la intervención del Presidente Uribe esos esperpentos de piramides que estafaron a los colombianos ambicioso, perezosos o jugadores?
Desde el 2008 es poco lo que se ha actuado en contra de los políticos. Por qué será? Si fueron capaces de echarle mano a Murcia y extraditarlo rapidito, cómo es que las investigaciones de los demás no progresan? A qué se deberá tanta parsimonia? La Procuraduría sanciona a Birry ya cuando para qué, si debió hacerlo en ejercicio de sus funciones que además dejo de ejercerlas pues paso de agache en todo el escándalo del carrusel. Y por otro lado, cuántos políticos más estaban metidos en el cuento? Si no estoy mal, los hijos de Uribe algo teniam que ver en el tema, qué paso finalmente con ellos? Absueltos?
Pues, la sanción al degradado Personero, abogado y ex-Constituyente, FRANCISCO ROJAS BIRRY se veía venir. Sólo que se hace a pocos días de éste dejar el cargo. A partir del 1º. de Marzo de 2012, todos los nuevos Personeros escogidos por los respectivos Concejos en las distintas municipalidades de Colombia y de los Distritos deberán posesionarse. Aún falta que concluya la investigación de la Fiscalía que se presume no dejará muy bien parado a este personaje de ancestro indígena quien no parece ser la figura sintetizadora de los valores etnoculturales de las distintas comunidades nativas aún existentes en Colombia.
El ex-Magistrado y ex-Presidente del POLO, CARLOS GAVIRIA DÍAZ, le sugirió a ROJAS BIRRY en los precisos momentos en que estalló el escándalo hacerse a un lado. El obstinado personaje no aceptó tal sugerencia y de manera necia se empecinó en continuar en el cargo. Otro falso positivo de la dirección del POLO que exhibe como bandera el respeto al debido proceso.