Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

Aunque el atentado que sufrió ayer el periodista de Semana Ricardo Calderón ha sido relacionado con los artículos que publicó sobre los privilegios de presos militares condenados por falsos positivos en la cárcel militar de Tolemaida, Calderón no estaba trabajando sólo en esa nota. Estaba investigando un posible escándalo, también de militares, pero mucho más grave y de más alto nivel.

Según supo La Silla, Calderón sí se fue a Girardot a hacer reportería, a reunirse con una fuente del Ejército. Pero estaba trabajando en una historia que no tenía que ver con Tolemaida. Su investigación, que aún está en proceso y cuyos detalles no se pueden contar aún, podría destapar un escándalo de grandes dimensiones entre altos mandos del Ejército. 

Aunque la investigación judicial respecto a los móviles del atentado hasta ahora arranca, el que estuviera trabajando en ese tema, además de que el atentado ocurrió en las inmediaciones de Tolemaida, la base militar más grande del país hacen pensar que el atentado está relacionado con sus investigaciones sobre los organismos de seguridad.

De hecho, la sofisticación del atentado muestra que no se trata de algunos militares de rango medio desesperados sino de una operación de mayor envergadura. En la revista tienen elementos que indican que llevan varias semanas siendo objeto de espionajes y seguimientos, y que incluso tendrían hackeados sus computadores. Por ejemplo, ha ocurrido que pocas horas después de hablar con una fuente sobre temas del Ejército, esa fuente es abordada por militares para callarla.

Según dijo Vicky Dávila,  el día del atentado le habrían puesto una cita a Calderón que no la cumplieron, que es un tradicional señuelo. Además, la decisión de ir a encontrarse con la fuente la tomaron Calderón y el director de Semana, Alejandro Santos, el martes por la noche. No le dijeron a nadie y Calderón usó el carro de su esposa y no el suyo. Esas precauciones fueron insuficientes, por lo que probablemente estaba chuzado y lo siguieron desde Bogotá.
 

La dificultad de investigar a los militares

Ricardo Calderón es uno de los mejores y más importantes periodistas investigativos del país, pero siempre ha mantenido un perfil muy bajo. Como escribió Daniel Coronell en una columna de agosto del año pasado  lleva casi 20 años en Semana destapando todo tipo de escándalos.

Calderón había recibido amenazas en el pasado, pero este es el primer atentado en su contra, precisamente cuando acaba de destapar un escándalo sobre corrupción de militares y cuando está investigando otra historia sobre ellos. Aunque antes, Calderón había sido clave en las revelaciones que hizo Semana sobre las ‘chuzadas’ del DAS y la entrada de alias Job a la Casa de Nariño.

Dado que todo señala a que su atentado vino del sector castrense, su caso ratificaría que investigar la corrupción en las Fuerzas Militares o la Policía, especialmente si es en niveles más altos, es posiblemente el espacio más delicado para un periodista. Aunque en las regiones las bacrim, los paramilitares y la guerrilla son fuente permanente de amenazas y de asesinatos, en Bogotá se puede escribir más libremente sobre ellos. El miedo es más fuerte al escarbar en la Fuerza Pública.

Por lo menos en La Silla Vacía eso es así. Nos sentimos en libertad de cubrir otros aspectos del poder, pero la corrupción de alto nivel entre militares y policías nos da miedo.

De forma parecida siente el editor de investigaciones de El Espectador, Norbey Quevedo, quien dice que “es mucho más complicado investigar a agentes del Estado que denunciar narcos, guerrilleros o delincuencia común”.

Un editor judicial consultado concluyó: “Uno puede denunciar a muchos actores, pero cuando se mete con la Fuerza Pública siempre es un lío porque, entre otras cosas, se supone que es ella la encargada de brindarnos seguridad”.

Y en sentido parecido se pronunciaron varios periodistas investigativos: investigar al Ejército desde Bogotá es intimidante y peligroso.

Esta es la percepción compartida por varios periodistas de los principales medios de Bogotá, aunque según el informe anual de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en 2013 no se ha presentado ninguna agresión por parte de militares y policías contra periodistas. En 2012 se registraron 10 agresiones.

Y desde 1977, cuando se comienzan a rastrear los 140 asesinatos cometidos contra periodistas en razón de su oficio, en el el ranking de presuntos responsables elaborado por la FLIP la Fuerza Pública ocupa el cuarto lugar, por encima de las Farc, con 18 casos que podrían serles atribuidos. Los primeros en la lista serían autores desconocidos (47 casos), los segundos los paramilitares y las bacrim (27 casos) y terceros los narcos (26 casos).

“Dicen que en Colombia estamos bien en materia de libertad de expresión. Lo dicen las cifras oficiales y estudios internacionales. Pero el caso de Ricardo y el hecho de que 45 periodistas estemos vinculados a la Unidad de Protección, mientras que otros 90 están pidiendo medidas de protección, lo que demuestra es que eso no es tan cierto”, dice el periodista investigativo Norbey Quevedo.

El clima caliente

El atentado contra Calderón -si como todo apunta fue cometido por militares- no sólo mostraría que todavía es peligroso investigar a la Fuerza Pública, sino que dejaría ver la molestia que hay en algunos sectores de las Fuerzas Armadas.

Como explica Adam Isacson en un artículo, el proceso de La Habana cambió las relaciones entre el gobierno civil y la cúpula militar.

Durante los gobiernos de Álvaro Uribe, había una gran alineación de los militarescon las decisiones del Gobierno, y esa convergencia facilitó las relaciones entre los dos. Ahora, aunque Santos ha tendido puentes hacia los militares al incluir al general Jorge Enrique Mora en el equipo negociador de La Habana y permitiendo que el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, presentara sin consultar con nadie mas una ley estatutaria de fuero militar a la medida de los miedos castrenses, al interior del Ejército hay sectores muy inconformes con el Gobierno y con el proceso de paz.

Esa distancia se manifestó en el episodio de la divulgación que hizo el expresidente Uribe de las coordenadas de la operación militar en el Cauca para permitir la salida de seis guerrilleros a Cuba. Según ha dicho el Comandante del Ejército, esas coordenadas sólo las conocían un puñado de altos oficiales, y sin embargo, terminaron en manos de Uribe

El mismo atentado fortalece esa tensión. Incluso los peores casos de acoso por las ‘chuzadas del DAS’, como el que sufrió la periodista Claudia Julieta Duque, se trataban de intimidación psicológica y no de atentados contra la vida de los periodistas. Por eso el ataque contra la vida de Calderón, si en efecto provino del Ejército, podría ser un síntoma preocupante que va más allá de una grave violación a la libertad de prensa.

 

Nota del Editor: originalmente la nota afirmaba que los disparos se hicieron con armas de largo alcance. Aunque no hay aún un informe de balística, los casquillos que se encontratron son de un arma corta. Con esa nueva información actualizamos la nota el viernes a las 12 del día.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2014-02-03 11:36

Si tratándose de obediencia uno de los amigos de Uribe dice: con él se hace lo que él quiere o se muere, entonces con los que le investigan que se puede esperar. Las fuerzas militares son infiltradas por este personaje hitleriano que no hace las cosas de frente sino que se agazapa bajo el manto del poder como siempre la ha hecho desde muchos años atrás y la comunidad internacional lo sabe, que él es uno de los mayores jefes del para militarismo de Colombia, autor de numerables masacres que hoy se investigan. Señores periodistas el hacer estas investigaciones es patriotismo y la sociedad debe apoyarlos, no se puede callar ante la arremetida temeraria de los violentos, el silencio no puede ser nuestra defensa, la voz de todo un pueblo se debe hacer oír y la voz del periodista debe ser leída y difundida por todos los medios nacionales e internacionales, porque la paz no se consigue callando los atropellos sino denunciado a sus cabecillas. ¡adelante grupo investigador de la Revista Semana!

Sáb, 2013-06-15 19:52

Esta noticia le sirve a uno para atar cabos también. Es falso que Uribito este capando La Picota porque su vida corre peligro, porque si fuera cierto lo alojarían en el pabellón de los para políticos. En cambio lo tienen en el Cantón del Norte, en un apartamento con todas las comodidades. TV, internet, celular, sin restricción de visitas, etc. Mejor dicho, todavía no ha cumplido el primer día de cárcel. No ha sentido el rigor de esta y por eso sigue tan desafiante y altanero. No le ha tocado vivir lo de los Nule o Moreno Rojas.

El Narco#82 movió sus influencias y poder, a cambio de que no se le voltee. Eso debería investigarse también, pero reitero, ese cuentico de que lo tienen allá por razones de seguridad no la cree nadie.

Sáb, 2013-05-18 20:53

las universidades producen miles de periodistas, y hay pocos medios escritos, por seguridad y la integridad de los verdaderos periodistas de investigación, es necesario apoyar el periodismo digital. ademas VIEJOS escudriñadores como NORBEY QUEVEDO; al recibir premios de AVINA, la mayor empresa productora de cáncer por asbesto en EUROPA; deja su " independencia " por el suelo, la renovación generacional es necesaria,,no solo SEMANA debe opinar

Sáb, 2013-05-18 20:49

Uno está acostumbradísimo a ver la pusilinamidad de los santafereños -o rolos como mejor se les conoce- en actitudes tal cual en este artículo, al decir q los militares más asesinos de Latinoamérica según TODAS las estadísticas mundiales, matan por miles y miles debido a su 'molestia' hacia la presidencia; y al calificar lo q es toda una naturaleza genocida -la del ejército genocida desde 1948, de 'síntoma preocupante'. Sin embargo, tengo q felicitar a los autores de la nota por reconocer EXPLíCITAMENTE la cobardía sempi-eterna de los bogotanos respecto del Terror q nos desgobierna precisamente desde esa malhadada capital, cuando dicen 'Y en sentido parecido se pronunciaron varios periodistas investigativos: investigar al Ejército desde Bogotá es intimidante y peligroso'. Gracias repito, por darme ese pie de página para mis apuntes de la personalidad eternamente cómplice con el poder asesino del país q se llama Colombia, de parte de quienes dicen llevar las riendas del mismo

Sáb, 2013-05-18 20:51

Como cinefilo eterno -desde niño empecé a conectarme con un mundo extraño gracias a la bizarra creatividad de Hitchcock- mi percepción de eso que conocemos comúnmente como realidad ha estado siempre sitiada por la sospecha. Boudrillard me trajo una palabreja altisonante, nada poética, pero tabla de donde pegarme en este naufragio de la representación de los mass: hiperrealidad.
Por supuesto que nuestros parroquianos dómines de la máquina (maquila)colombiañé moledora de des-información son poderosos económica y gamonalmente, pero eficaces a la hora de servirnos sin descanso su poisson. Digo, entonces, como Usted, y con Usted, que el aristos santafereño tal vez nunca tuvo ese mítica autorictas que ellos mismos(la misma hegemonía,tarada mentalmente por reproducirse así misma por vías incestuosas)se autoatribuye cuando se cita a sí misma: por ejemplo, que Alberto Lleras Camargo era algo así como un Hesíodo relumbrante que les concedió para siempre un espíritu de elegancia y lucidez eterna

Sáb, 2013-05-18 20:52

de acordo, parceiro

Sáb, 2013-05-18 20:48

Amigos(as),

*Acabo de crear una nueva petición* que espero quieras firmar -- se llama:

FRENAR REFORMA CONSTITUCIONAL QUE PREMIA A MILITARES Y POLICÍAS VIOLADORES DE
DERECHOS HUMANOS Y DIH

Este tema es tremendamente importante para Colomiba y *juntos podemos hacer algo
al respecto*. Si firmas la petición y la compartes con tus amigos y contactos,
pronto llegaremos a nuestro objetivo de 1000 firmas y con ello incrementaremos
la presión para lograr la decisión que queremos.

*Haz clic aquí para leer más acerca de ello y para firmar*:

http://bit.ly/110bS90

Campañas como ésta siempre empiezan de forma modesta, pero crecen cuando
personas como nosotros se involucran. Por favor, toma un momento ahora mismo
para contribuir firmando y compartiendo esta petición.

Muchas gracias

Sáb, 2013-05-18 20:45

De acuerdo con sus planteamientos. Ridículas y divertidas esas opiniones que dicen que fue un auto atentado. Eso me hizo recordar la primera vez que salió el caso de las chuzaDAS, el entonces congresista lagarto Nicolas Uribe, dijo en Hora 20 de Caracol, que las Farc habían infiltrado el DAS, para crear este escándalo con el fin de desprestigiar al gobierno del Narco#82.

De paso hablando del Narco#82, hasta ahora no ha condenado el atentado al periodista, lo cual es una prueba mas que si fue el ejercito.

Sáb, 2013-05-18 20:46

@directoalpunto: De acuerdo, totalmente. Lo del autoatentado... no aguanta un análisis. O medio.

Un par de agregados más a todo el tema, por si le interesa al foro.

1. http://www.elespectador.com/opinion/columna-420125-atentado
2. http://www.semana.com/opinion/articulo/quieren-callar-ricardo/342346-3
3. http://www.semana.com/opinion/articulo/la-vida-amenazada-ricardo/342115-3
4. http://www.revistaarcadia.com/opinion/columnas/articulo/molano/31562

No es por temor, sí por reconocer el tamaño del problema que necesitamos seguir mirándonos al espejo.

Sáb, 2013-05-18 20:43

Weno pss,otra vez vuelve y ronda la sensacion de siempre,sentir miedo es inherente al ser humano,pero sentirlo en colombia es simplemente asumir q en cualquier momento se puede morir,asi de sencillo,mas si se toca las fuerzas militare,como muy bien lo reconocen los mismos periodistas a los q de verdad admiro x su valor.
Una columna de LSV firmada por un tal''furibito'',precisamente hablo estos dias del concepto de imparcialidad que se supone deberia existir en los medios de comunicacion,concluyendo q precisamente era practicamente imposible logralo,por q de una u otra forma todos asumimos una posicion guiada por nuestros sentimientos,q generelmente son marcados por estados emocionales,asi las cosas tomar una posicion definida como la de Ricardo es bastante riesgoso,pero no tomarla es mucho peor,esos hombres y mujeres valientes del periodismo colombiano son de verdad unos heroes,atreverse a desafiar al sector castrense q asi no se crea tambien es desafiar al sistema,..raya en la locura.

Sáb, 2013-05-18 20:42

Colombia paraíso de la mentira,hoy se quieren mostrar como victimas y a diario son victimarios,"sicarios de la verdad"los periodistas honestos y y verdaderamente independientes son muy,pero muy escasos,los demás son títeres del sistema,si alguna corriente política defiende sus intereses ECONÓMICOS,sale bien librado,si no lo destruyen con falacias,QUE COINCIDENCIA QUE EL "ATENTADO"sea justo por el día de la libertad de prensa,que en mi país significa permitir que se mienta,se manipule y se esconda la verdad para que prospere el bienestar de unos pocos;¡será una estrategia de MERCADEO,como uno ya no les cree,le pasa lo del pastorcito mentiroso

Sáb, 2013-05-18 20:41

No hay nada oculto bajo el sol,todo se sabe ya;se trato de un burdo AUTO ATENTADO literalmente pues la única victima fue un carro muerto,todo ideado por SEMANANNCOL al parecer la revista esta quebrada,todo ideado por la familia santos los dueños de la informacion en Colombia.

Sáb, 2013-05-18 20:40

Hace muchos años se de esto, porque me lo han dicho importantes periodistas en Colombia, sobre el temor de investigar mandos medios o altas esferas castreses.

Miren lo que paso con el atentado que le hicieron a Caracol el 12 de agosto de 2010 a las 5:30 de la madrugada. En un principio se especulo que el autor era de la extrema derecha. Pero con las investigaciones y después que dieron de baja al Mono Jojoy, se encontró en la información de sus computadores, que el Bloque Oriental de las Farc fue el autor.

El atentado no era contra el lagarto prepago Arizmendi de Caracol, sino contra el programa Hora 20 de Nestor Morales. La historia era que el Mono Jojoy le gustaba que los farianos escucharan el programa radial de alta sintonia, y al dia siguiente el les hacia preguntas sobre este. Pero después que mataron a Raul Reyes y luego mas tarde el éxito Operacion Jaque, al Monoy Jojoy le atormentaba que Nestor Morales estuviera destacando y recordando en su programa estos hechos (Sigue).

Sáb, 2013-05-18 20:40

Y por esta razón los declaro objetivo militar.

Pero lo mas siniestro de todo esto y que muy pocos saben, es que en las informaciones de inteligencia del ejercito contra las Farc, sabían con antelación que ese atentado se iba a perpetrar, pero jamas se lo hicieron saber a Nestor Morales, mantuvieron eso en secreto. Y los medios tampoco divulgaron esto.

Sáb, 2013-05-18 20:39

¡Qué envidia Costa Rica!

Sáb, 2013-05-18 20:35

Muy buena la nota. La W hizo otra con más detalles:

http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/trafico-de-armas-en-las-fue...

Sáb, 2013-05-18 20:34

No entiendo de dónde sacan "...con armas de largo alcance, como las que usa el Ejército..."
Hace una hora el director de la policía dijo en la W que se encontraron casquillos calibre 38 en el lugar del atentado y que todavía no ha salido el informe de balística....

¿De dónde salió esa información?

Sáb, 2013-05-18 20:34

David, esa fue la información que obtuvimos ayer. Ya cambiamos el texto para reflejar los datos actualizados. Saludos.

Sáb, 2013-05-18 20:33

Antes de que lo olvide... espero que con este hecho, le vayamos dando un beso de despedida a las críticas a la prensa en Venezuela y otros países. Al menos, en este medio.
Eso mostraría un poco más de madurez y realismo menos macondiano en el cual todo está buenísimo.

Nadie dice que se vayan lanza en ristre, pero sí que admitamos el problema.

De paso, el link de Isacson está muerto. ¿Una manito, puede ser?

Y para darle banda sonora a esto (con algo de acidez...), ¡Los Prisioneros de Chile!

http://www.youtube.com/watch?v=tslw6EJhuEg

Sáb, 2013-05-18 20:31

Lo que prueba esto sin ningún pudor es que del Modus Operandi del Ejército Nacional de Colombia, las Fuerzas Armadas, la Fuerza Área y la Fuerza Naval en la era A. U. V. a la actual, no hay nada cambiado. O bueno, tal vez algo más macabro: antes al menos los periódicos mostraban más la persecución.
Hoy por hoy, siento Santos Calderón hijo-amigo-familiar de quien es, bajo su gobierno, ¿qué cosas realmente estamos conociendo, o no, del abuso de parte de la Fuerza Militar nacional en todo el territorio?

Yo vengo sintiendo desde hace un tiempo para acá que están pasando cosas muy pesadas a un nivel grande pero que no estamos sabiendo NADA. No por conspiranoia, sino por autocensura de las personas que ejercen el periodismo -nadie los culpa, una violación grupal de derechos humanos no es mi idea de diversión- y por el tamaño de los problemas que se están dando.

La sicología del país no ha caído en cuenta de que esto NO ES UNA DEMOCRACIA, no en el sentido más amplio.

Sáb, 2013-05-18 20:31

Nadie con dos dedos de frente pensaría que las chuzadas se acabaron cuando se murió el DAS (?), o pensaría que no existen los Falsos Positivos hoy, o las violaciones grupales a chicas campesinas o isleñas. Ah, pero no sale en la prensa.

No es bonito pero los civiles necesitamos comprender algo: tenemos Fuerzas Armadas con nación incluida, no nación con Fuerzas Armadas. Los privilegios de los que gozan no los alcanzaría un civil sino en la Europa precrash 2008. Y como A. Molano dijo antes de que eligieran a Santos: "los militares tienen sus privilegios gracias al uribismo, y no los van a soltar a las buenas, y no sudan frío pensando en un golpe militar para mantener ese estado que para ellos, es el estado natural de las cosas".

Por eso Mockus no subió a la presidencia. Por eso hay muertos de 2da y muertos de 1ra.

Coda:
Temo un poco hoy por hoy por Daniel Coronel después de la prueba tan fehaciente que dio del agrado Fascista del procurador Alejandro Ordoñez (SEMANA). Entérese.

Sáb, 2013-05-18 20:29

Definitivamente deberíamos exportar a Venezuela nuestra libertad de prensa.

He visto en constantes artículos de LSV ese ataque repetido hacia otros países, no solo el vecino, y es en estos momentos cuando se dan cuenta del país en el que viven. ¿Como se puede vivir tranquilo cuando tienes que tener escoltas día y noche para ti y tu familia? Eso es vivir con miedo, es una mordaza psicológica que no te deja ejercer tus labores periodísticas, como es investigar e informar acerca de las realidades de un país.

El ejército es una verguenza mundial, de los mayores violadores de DDHH en el mundo, protegido por los mismos medios que dicen tenerle temor, y solo vienen a darse cuenta de lo perverso que es cuando atacan a un periodista citadino que trabaja en una prestigiosa revista manejada por el jet set criollo.

El ejército no es bobo y seguirá lavando su imagen con nuestro dinero en propagandas televisivas anunciándose como los salvadores de la patria cuando son sus peores enemigos.

Sáb, 2013-05-18 20:28

Gusta esta frase: "Por lo menos en La Silla Vacía eso es así. Nos sentimos en libertad de cubrir otros aspectos del poder, pero la corrupción de alto nivel entre militares y policías nos da miedo" No por criticar a la Silla, claro, sino porque demuestra una condición generalizada de la mayoría de los medios de comunicación del país y es el "miedo reverencial" que se le tiene a los miembros de la Fuerza Pública, expandido más desde que se transformó la estructura militar cuando Uribe estuvo en el Poder.

Y aún así desde allá nos quieren hacer creer que hay un "comportamiento ético superior" dentro del ejército. Y a pesar de todo lo que hacen a espaldas de los medios y protegidos por su uniforme, necesitaron para fortalecer la "moral de la tropa" reformar el fuero penal militar para garantizar más impunidad. Un caso así, investigado en la Justicia Penal, daría para una simple apertura de investigación.

Páginas

Añadir nuevo comentario