Menú principal

Domingo Marzo 26, 2023
Luis Alfredo Ramos anda buscando puntos de encuentro entre los conservadores y el Centro Democrático: dicen que tiene un pie allá y otro acá.

Foto: Juan Pablo Pino

El viernes pasado el Centro Democrático definió que va a elegir su candidato presidencial por consulta popular, que esa consulta se va a hacer el mismo día de las elecciones a Congreso, y le ofreció a los conservadores tener un candidato de coalición para las presidenciales. Con ese anuncio el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos queda en una excelente posición.

Ramos había dicho que su condición para ser precandidato en el Centro Democrático era que la elección del candidato se hiciera por consulta popular. Como él es el único con movimiento político grande propio, arranca con ventaja frente a todos sus rivales.

‘Pacho’ Santos, quien tiene más reconocimiento público, prefería una encuesta, pero puede arrastrar votos de opinión en la consulta. Su lío es que a un barón electoral como Ramos (quien, por ejemplo, sacó poco más de 800 mil votos a la Gobernación de Antioquia en 2007), una consulta que coincida con las elecciones al Congreso le facilita la vida, porque no tiene que mover su maquinaria dos veces -pues probablemente tenga candidatos al Congreso- y puede sumar más votos: los que consiga como precandidato de opinión pueden reforzar los de sus apadrinados al Congreso, y los de maquinaria de sus fichas son una base para su candidatura.

Por eso, con el anuncio del viernes el uribismo no sólo le dio a Ramos lo que quería, sino que le dejó todo servido para que se convierta en su candidato presidencial. Pacho también lo podría ser, pero no cuenta con maquinaria ni movimiento político propio.

Paradójicamente, los dos aspirantes que se ven más fuertes en el Centro Democrático están sujetos a decisiones judiciales que tarde o temprano se darán sobre ellos y que podrían llegar a perjudicarlos. Contra Pacho hace siete años cursan investigaciones en la Fiscalía por las menciones que de él hicieron jefes ‘paras’ por su presunta injerencia en la conformación de grupos paramilitares en Bogotá. A Ramos, como lo contó en su edición de ayer El Tiempo, lo salpica el reciente fallo en contra de Óscar Suárez Mira -exsenador de Ramos y su aliado en Antioquia-, pues allí se da por cierta una reunión de Suárez Mira con paramilitares para concretar apoyos a la Ley de Justicia y Paz. En ese encuentro también habría estado Luis Alfredo Ramos, quien tiene indagación preliminar abierta, según El Tiempo.

Las cartas de Ramos
Este 7 de agosto Álvaro Uribe va a anunciar su lista al Congreso, la segunda movida electoral del Centro. Foto: Juan Pablo Pino
Pacho Santos es el otro candidato fuerte del Centro. Foto: La Silla Vacía

Ramos es un conservador de cuna pero sabe lo que es hacer política con un partido nuevo. No sólo formó Equipo Colombia cuando, a finales de los años noventa, muchos políticos crearon sus propios movimientos, sino que mantuvo esa personería jurídica y en 2006 se alió con Alas, el movimiento de la familia Araújo en el Cesar, para tener un partido propio.

Alas Equipo Colombia en 2006 obtuvo cinco curules, tres de ellas de aliados de Ramos en Antioquia (Óscar Suárez Mira, recientemente condenado a 9 años por ‘parapolítica’; Óscar Darío Pérez y Gabriel Zapata), y en 2007 avaló a Ramos en su elección como gobernador.

Aunque desde entonces la política antioqueña ha cambiado mucho, Ramos dejó una imagen de buen ejecutor y mantiene un caudal importante en Antioquia, por más de que haya sufrido una dura derrota frente a Sergio Fajardo en 2011, y desde entonces sea el principal rival del popular gobernador.

La fuerza de Ramos en Antioquia, sumada a la de Uribe, no es despreciable. El departamento puso casi 2 de los menos de 15 millones de votos de la primera vuelta de las presidenciales de 2010, ocho de los 100 senadores y tiene 17 representantes a la Cámara, y seguramente es el departamento en el que Santos tiene menos tracción. Además otros grupos conservadores, como el de Fabio Valencia Cossio, están jugados por el uribismo. Por eso, probablemente será allí donde la consulta recoja más votos como porcentaje del censo electoral.

Lo que más le falta a Ramos es proyección por fuera del departamento. Aunque fue Ministro de Comercio Exterior de Samper, duró pocas semanas en el cargo pues renunció como parte del retiro del apoyo conservador al Gobierno en pleno proceso 8.000. Su votación en 2002 se concentró en un 80 por ciento en Antioquia, y sus logros en el país con Alas Equipo Colombia fueron, en realidad, el resultado de sus votos en Antioquia y los de los Araújo y sus aliados en Cesar y La Guajira.

Por eso, aunque Ramos es un cacique regional poderoso, parte de su valor está en que es el puente con la segunda bancada más grande del Senado y un partido que obtuvo más del 20 por ciento de la votación al Senado.

Puente azul
Al Presidente Santos le convendría más Pacho Santos que Ramos como contendor. Foto: Juan Pablo Pino
Ómar Yépes, director azul, se ha reunido con Uribe pero no han concretado alianzas.

El Partido Conservador tiene su propia encrucijada en el alma: no ha definido aún si irse con Uribe o con Santos. La alternativa de tener un candidato propio, que es posible, sólo sería un paso previo a terminar en uno de esos dos grandes bandos.

Por ahora, los azules no han tomado una decisión, pues están divididos, y entre más se demoren en hacerlo seguramente terminarán más cotizados (y con más capacidad para exigir puestos).

La decisión del jueves pasado de suspender la búsqueda de candidato, derrotando la posición del presidente de la Dirección Nacional Conservadora, Ómar Yepes, de jugársela con candidato propio , muestra que la mayoría de los azules ven en el tiempo un aliado natural: aunque la decisón los acerca a Santos, no hay un pronunciamiento formal de que vayan a acompañar su eventual campaña reeleccionista.

Además, no han ocultado sus coqueteos con el uribismo. Al guiño de Uribe del viernes, Yepes ya respondió diciendo que es una nueva posibilidad para el partido. Además, los dos únicos aspirantes a ser candidatos azules, Marta Lucía Ramírez y José Félix Lafaurie, son simpatizantes del ex presidente.

En medio de ese tire y afloje, acercamientos como el de Ramos con Fabio Valencia Cossio, logrado gracias a su uribismo, muestran que el ex presidente es un polo de atracción. Sobre todo porque los conservadores son conscientes de que buena parte de sus bases son uribistas  y que, aunque en las legislativas el partido funciona con maquinaria y no con opinión, la foto con Uribe puede darles un empujón definitivo.

Más cuando siguen molestos con que Santos haya armado su equipo de la reelección con liberales y con que su rival histórico sea el partido consentido del presidente. Además de que algunos azules insisten en que Santos le ha dado un tratamiento de tercera en términos de burocracia a la colectividad, mientras que con Uribe fueron los consentidos en los dos gobiernos.

Tal y como están las cosas, la posibilidad de tener un candidato conservador con la camisa del Centro Democrático es una excelente opción para los azules. Excepto si, debido a que se están cotizando, Santos decide contentarlos con más mermelada.

Los efectos en el Centro

Por ahora, la decisión de hacer la consulta el día de las elecciones evita un choque entre Pacho Santos y Ramos, que son los precandidatos con más fuerza en el uribismo. Además, haber elegido el día de las elecciones al Congreso evita que la consulta tenga muy pocos votos, algo que en el pasado ha dejado debilitados a los partidos pocos meses antes de las elecciones definitivas, como le pasó a los liberales en octubre de 2009.

Otro efecto es que le cierra la puerta a que dos de los otros precandidatos (Óscar Iván Zuluaga y Carlos Holmes Trujillo) terminen usando su precandidatura como trampolín para quedar bien ubicados en la lista al Senado, y más bien los compromete en la carrera presidencial.

Y en el caso del senador de La U Juan Carlos Vélez, lo acerca a incurrir en doble militancia. Aunque ser precandidato del Centro Democrático es una provocación para La U, que lo podría expulsar por violar los estatutos, que es lo que finalmente quiere Vélez, en La U no hay mayor incentivo a expulsarlo. Y, además, lo más probable es que su inscripción sea revocada porque un año antes a ésta estaba en otro partido.

La última consecuencia para el Centro Democrático es que el movimiento está asumiendo el riesgo de que, como pasó con la consulta conservadora en 2010, otros partidos saquen gente a votar y terminen cambiando los resultados de la consulta favoreciendo adrede al aspirante menos fuerte para debilitar al uribismo. Sobre todo porque en las legislativas igual se mueven todas las maquinarias.

Por ahora Juan Manuel Santos escogió como contendor a su primo Pacho Santos, a quien intentó caricaturizar de entrada. Pero Ramos ganó el primer round por la candidatura y es posible que el Presidente termine enfrentandose es al exgobernador.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-08-07 08:25

Si Ramos llega a tumbar al ridículo chiste Facho Santos en la consulta, si eso llega a pasar... creo que durare varios días riéndome.

Mar, 2013-08-06 07:15

Leyendo las últimas noticias sobre estos personajillos (Los líos con los paramilitares de los candidatos uribistas http://bit.ly/1cEUtVX)me pregunto si no debería existir una prohibición para participar en política si se abre una investigación preliminar, sin importar el tipo de delito que se esté investigando.

Se dirá que esto irá contra la presunción de inocencia. Sin embargo, lo considero necesario para garantizar mayor celeridad y control por parte de las investigaciones penales que adelantan contra ellos, y así, una mejor garantía para el ejercicio democrático del país.

Lun, 2013-08-05 14:00

Excelente decision del expresidente Uribe. L.A. Ramos junto con Oscar Ivan Zuloaga son los mejores candidatos para la presidencia. Ambos son firmes continuadores del legado y directrices politicas del expresidente (Seguridad Democratica, Cohesion social, confianza inversionista)tienen gran experiencia ejecutiva y han sido exitosos en el sector privado. La maquinaria (mermelada)que dispone JMS parece no va a ser suficiente para reelegirlo. la silbatina en la clausura de los juegos de Cali es una confirmacion del 60% que se opone a su reeleccion. El expresidente Uribe y una buena estrategia de comunicaciones lograran posicionar rapidamente al candidato del Centro Democratico junto con las coaliciones con los Conservadores, Polo, Frustrados U etc.

Lun, 2013-08-05 21:36

Ya lo había dicho en su momento Mafalda: "¡Hay gente tonta!". O, como también en una de las carícaturas de Quino, cuando ven a Manolito tocando como los Beatles y una señora dice: "Que asco de generación".

Esas dos frases encajan perfectamente con el comentario de GUINESSTOUT.

Lun, 2013-08-05 21:08

Eyy ,qué se siente estar sólo con tu soledad?.

Lun, 2013-08-05 10:09

2 o 3 cosillas:

1-La dicta-furibe esta perdiendo fuerza, o simplemente se concientiza que a pachito no le alcanzará ni siquiera para Pacho ?.
2-Ramos por donde se vea es mas candidato así no sea una copia directa de Furibe, como si lo es pachito, pero esta es una copia en blanco y negro, la impresora con poca tinta y le falta el sello de ''autenticación''.

3-Dos precandidatos cuestionados por sus relaciones ''peligrosas'' disputándose una ´precandidatura de Furibe, otro hombre igualmente cuestionado por lo mismo, es tan vergonzante y asqueante que nos insistan que esas épocas ya no hacen parte del diario vivir del país.

Lun, 2013-08-05 09:27

Pero cómo no van a conseguir votos si se reúnen con sus "jefes de campaña".

http://www.elespectador.com/noticias/politica/luis-alfredo-ramos-admite-...

Lun, 2013-08-05 08:32

Claro, LUIS ALFREDO RAMOS BOTERO es una de las cartas de los sectores políticos más retardatarios de Colombia. Pero, sin duda, con un caudal electoral que aunque no pasa de ser principalmente antioqueño, de todos modos lo pone a jugar en la próxima contienda político-electoral.

El caso de PACHO SANTOS es cantinflesco. Aún hasta a sus propios familiares los pone a hacer comentarios que casi rayan en lo ridiculizante. Solo que su bien posicionado elitismo lo saca al ruedo y como siempre pasa en Colombia ese es un prerrequisito para entrar a decidir los intríngulis del Poder.

En el Uribismo no hay un candidato que arrastre pueblo en todas las regiones. De entrada hay que descartar a ÓSCAR IVÁN ZULUAGA, a CARLOS HOLMES TRUJILLO y a JUAN CARLOS VÉLEZ. Por ello una importante salida para el Conservatismo y el no muy apropiadamente denominado Centro Democrático puede ser la candidatura de RAMOS que no alcanzará a derrotar de ninguna manera a JUAN MANUEL SANTOS.

Lun, 2013-08-05 09:53

Decir que Pacho-Facho es cantinflesco es una ofensa... contra el gran Cantinflas. Porque al menos Cantiflas demostraba inteligencia y sagacidad en sus comentarios "si no puedes contra ellos, confúndelos" podría ser la mejor forma de identificar la genialidad de este maestro de la comedia.

Lo que hace Pachito son babosadas, ni habla bien. A diferencia, otra vez, de Cantiflas, que tenía un ritmo de expresión increíble.

Mar, 2013-08-06 13:02

El personaje que crea la comedia no es el personaje de la comedia.

Lo cantinflesco es "Ese pintoresco modo de hablar queriendo decir quien sabe qué y luego no porque a lo mejor quién sabe, es y ha sido típico al de muchos políticos..."

"...recordando el modo de hablar que hizo famoso a ‘Cantinflas’, viene irremediablemente a la memoria el modo parecido de expresarse de algunos políticos en sus discursos o cuando hacen declaraciones. En el pasado ha habido muchos así. En la actualidad también. Incluso hay varios aspirantes a la Presidencia..."

Lun, 2013-08-05 10:01

De acuerdo con su comentario, el termino "cantinflesco" muchas veces es mal empleado.

Lun, 2013-08-05 07:44

Lo único que puedo considerar positivo de acuerdo a la nota es el hecho de no tener que soportar una disputa familiar en las próxima elecciones presidenciales.

Cada vez me avergüenza más la política en este país. En definitiva, los personalismos y los egos de TODOS los líderes políticos le quitan una dinámica esencial a lo teórica (e idealistamente) son los partidos políticos y su articulación tanto con la Sociedad Civil como con el Sistema Político.

Añadir nuevo comentario