Menú principal

Lunes Marzo 27, 2023

Esta tarde, a las 4, está citado el Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo. Discutirán el procedimiento para integrar la terna de candidatos para reemplazar a Samuel Moreno en la alcaldía de Bogotá y seguramente empezarán a barajar nombres.

Ya han empezado a sonar los posibles candidatos para integrar esa terna. Aunque suenan desde concejales de la ciudad hasta ex candidatos presidenciales, aún no es claro quiénes tienen más viabilidad política, qué acuerdos se lograrán dentro del partido para conformar la terna, ni cuál será la estrategia del partido para salvaguardar su imagen. Y es que, con la suspensión de Samuel Moreno, la imagen del partido quedó aún más golpeada, y una de las formas de recuperarse en el corto plazo es poniendo una persona con una hoja de vida limpia y alejada de la imagen de los Moreno. “Una terna de lujo”, en palabras de la presidente del Partido, Clara López.

La Silla Vacía seleccionó una baraja de posibles candidatos que serían buenas cartas del Polo para salvar su imagen en Bogotá:
                            

 

Camilo González Posso

 

González es un ingeniero químico y economista caucano. Tiene una larga trayectoria en la izquierda democrática, a la que se vinculó desde los años sesenta, y de negociación en procesos de paz. Fue ministro de salud de César Gaviria entre 1990 y 1992, en representación de la Alianza Democrática M-19. Aunque nunca fue parte de esa guerrilla, sí fue muy cercano a ella. Además, fue fundador del Polo Democrático Independiente en 2001, candidato a la Gobernación del Cauca en 2003 y sonó para Secretario de Gobierno de Bogotá en reemplazo de Clara López y para ser candidato a la vicepresidencia por el PDI en 2010.

Su principal ventaja es que su nombre no produce mayores resistencias dentro de ninguna corriente del Polo. Además, es un académico reconocido. Como desventaja está que no es un experto en temas urbanos, sino en asuntos de paz y conflicto.

 

Carlos Ossa Escobar

 

Este economista inició su vida política en el liberalismo. Fue presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, consejero para la paz del gobierno Barco y candidato liberal a la alcaldía de Bogotá en 1988. En 1990 apoyó la lista de la Alianza Democrática M-19 a la Asamblea Constituyente y luego fue nombrado codirector del Banco de la República. Volvió al liberalismo y fue concejal de Bogotá entre 1995 y 1997 y Contralor General entre 1998 y 2002. De ahí pasó al PDA, con quien se quemó al Senado, pero que luego le ayudó a ser elegido rector de la Universidad Distrital en 2007.

Ossa tiene la ventaja de que conoce Bogotá. También lo favorecen sus contactos en otros partidos, especialmente el Liberal del que también proviene el presidente Santos. Su principal desventaja es que no tiene un gran resplado dentro del Partido y que su actuación en la universidad fue discutida, especialmente cuando permitió a unos encapuchados participar en un foro.

 

Óscar Dueñas Ruiz

 

Dueñas es un abogado laboralista y experto en Derechos Humanos. Fue magistrado auxiliar en la Corte Constitucional, Decano de Derecho de la Universidad Autónoma y Presidente de la Unión Patriótica a principios de los años noventa, después del asesinato de Bernardo Jaramillo. Como miembro de la Comisión de Ética del Polo, fue el único comisionado que salvó el voto en la decisión de suspender a Iván Moreno en marzo pasado. Es cercano a Carlos Romero, esposo de Clara López, con quien compartió su militancia en la Unión Patriótica.

Tiene como gran ventaja su larga trayectoria en la izquierda, que le da legitimidad dentro del Polo y sus credenciales acdémicas. El lastre que carga es su cercanía con sectores que defendieron a Moreno hasta hace pocos días.

 

Clara López Obregón

Clara López es economista de Harvard. Ingresó a la política colombiana durante el gobierno de su tío Alfonso López Michelsen, cuando fue la Secretaria Económica de la Presidencia. Dio vueltas por el liberalismo y el nuevo liberalismo hasta que se unió a los sectores de izquierda entrando a la Unión Patriótica a finales de los ochenta.

Como militante del liberalismo fue Contralora General de Bogotá y Presidente del Concejo. Luego, en 2002, después de un tiempo dedicada a la academia, fue nombrada Auditora General de la República. En 2006 se lanzó por el Polo al Congreso, pero se quemó. Pasó a asesorar a Samuel Moreno en las elecciones de 2007 a la Alcaldía.

López es la Presidente del Polo y su nombre ha sonado insistentemente como posible integrante de la terna. Fue muy cercana a los Moreno y apoyó la teoría de que las críticas en contra del Alcalde eran fruto de una conspiración. Además es conocida su cercanía con María Eugenia Rojas, la madre de los hermanos Moreno.

El lado negativo es que formó parte activa de la administración de Samuel Moreno. El positivo es que es una persona aplicada y su experiencia en varios cargos públicos podría ser garantía de buena gerencia. Además, conoce las problemáticas de la ciudad gracias a su paso por la Secretaria de Gobierno al comienzo de esta administración. Y goza del apoyo de todo el partido que preside.

Carlos Gaviria Díaz

Gaviria es un abogado y politólogo de la Universidad de Antioquia que, después de haber sido Juez Promiscuo de Rionegro por un tiempo, se dedicó por tres décadas a la docencia. Llegó a ser Decano de la Facultad de Derecho y Vicerrector de la Universidad de Antioquia durante los ochenta. A finales de esa década tuvo que exiliarse en Argentina debido a una ola de violencia contra pensadores de izquierda en Medellín.

Después de regresar a Colombia, se convirtió en Magistrado de la Corte Constitucional entre 1992 y 2001, donde fue una de las figuras líderes del tribunal. Terminó entrando al Polo cuando el Frente Social y Político, movimiento por el que llegó al Congreso en 2002, se unió con el PDI para formar el PDA en 2005.

Aunque ya Carlos Gaviria ha dicho que no quiere hacer parte de la terna, sin duda es una de las figuras más reconocidas dentro del Polo. No sólo por su paso por la Corte, sino también porque para las elecciones presidenciales de 2006 fue el candidato del partido y logró el segundo puesto detrás del presidente Uribe. Con eso ganó reconocimiento y popularidad tanto dentro como fuera del partido. Además, Gaviria es conocido por estar por encima de las rencillas intrapartidistas, aunque su falta de experiencia en la rama ejecutiva podría jugar en su contra.

Carlos Vicente de Roux

De Roux es un abogado del Externado experto en Derechos Humanos. Ha sido asesor de derechos humanos de varias entidades públicas y fue Consejero Presidencial para los Derechos Humanos de César Gaviria y Ernesto Samper. Ha sido Concejal de Bogotá desde 2003 por el Polo y en su carrera política ha sido cercano a Mockus y a Noemí Sanín, pero ahora es de la línea de Gustavo Petro.

Carlos Vicente de Roux fue uno de los primeros concejales -junto a Antonio Sanguino y a Carlos Fernando Galán- en denunciar casos de corrupción en la administración del Distrito. Junto a Gustavo Petro y Luis Carlos Avellaneda presentaron un informe de la Comisión de Seguimiento a la Contratación en Bogotá en el que denunciaban irregularidades en la adjudicación de contratos durante el Gobierno de Samuel Moreno y comenzaron a hacer públicas denuncias por las que Samuel e Iván Moreno ahora están siendo investigados.

Por eso se ha convertido en uno de los concejales con mayor aprobación en la ciudad. Además, ese paso por el concejo le ha permitido conocer a profundidad la ciudad. Pero tiene la desventaja de quesus denuncias y su cercanía con Petro seguramente se convertirían en un obstáculo para ser posiblemente ternado.

 

 

Parmenio Cuéllar

Cuéllar es un político nariñense que militó en el Partido Liberal durante muchos años. Fue diputado liberal entre 1976 y 1978 y 1984 y 1986, Concejal de Pasto entre 1988 y 1991, Representante a la Cámara entre 1990 y 1991 y Senador entre 1991 y 1998. Entre 1998 y 2000 fue Ministro de Justicia. Es decir, llenó toda la carrera política en ese partido. Pero en 2000 ganó las elecciones para la gobernación de Nariño como independiente, y recibió el apoyo del Frente Social y Político que lideraba Luis Eduardo Garzón y de Antonio Navarro. En 2006 llegó al Senado ya como miembro del PDA y en 2010 se quemó por pocos votos en su intento de mantener su curul. 

Cuéllar representa grandes ventajas: tiene un peso político propio, ni forma parte de ninguna de las grandes corrientes del Polo y tiene contactos en otros partidos políticos. Pero está a punto de ocupar la curul que dejó Iván Moreno en el Senado, por lo que una palomita en la alcaldía de Bogotá no le resulta atractiva. Además, es un político que siempre ha trabajado en Nariño y no conoce a profundidad a Bogotá.

 

Perfiles relacionados: 
Carlos Gaviria Díaz
Carlos Vicente De Roux
Samuel Gustavo Moreno Rojas
Iván Moreno Rojas
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-05-11 10:50

El polo cual polo ya no existe,dejo de existir cuando sus miembros traicionaron lo mas sagrado de dicho partido, luchar contra la corrupción y resultaron Algunos de sus miembros los mas corruptos y descarados, típico del mamertismo siempre es así lloran por tener la canoa alta y cuando se la bajan se tragan todo, incluido el erario publico.

Mar, 2011-05-10 20:31

¿Quien podrá salvar al Polo? ¿Porqué será que en Colombia siempre se espera a un solo salvador, a una sola persona para que arregle todo???

Mar, 2011-05-10 15:00

Recuerdo que cuando comenzò el sonado escándalo de Samuel Tsunami y los Nule, fue la Presidenta del Polo Clara López quien dijo..."El Polo como partido da todo su apoyo al Alcalde mayor Samuel Moreno Rojas" Como quien dice...metemos la mano y todo nuestro cuerpecito al fuego por la honestidad de Sammy. He ahí los funestos resultados por hablar en nombre de una comunidad...El Polo Democrático Alternativo, arde en los infiernos debido a las palabras necias de doña Clara. Salvo a unos pocos, Jorge Robledo y otros tres o cuatro. "Amanecerá y veremos dijo el ciego.."

Vie, 2011-05-06 12:36

Clara López es la más preparada para ejercer el cargo como alcaldesa, pero ella es ante todo politiquera de oficio y es la que ayudo a samuel con el tema burocratico poniendo gentes en cargos importantes que llevaron a la ciudad al caos, Carlos Gaviria como presidente del Polo lo hizo muy mal, pues su labor que era consolidar al polo lo polarizo, en lugar de crear temas de abanzada para que el polo se uniera en torno a ellos, sin importar las corrientes de cada uno, lo que hizo fue profundizar heridas; los demás, no son ni chiha ni limona, de pronto el señor Gonzalo Pozo, podria adelantar procesos que lleven a felíz termino todo el atraso que dejo Moreno, los otros son abogados que por lo general son malos administrando grandes recursos, casi siempre son chancuqueros y como son abogados evaden las responsabilidades, para Bogota se necesita un buen administrador, Clara es economista de Harvard, de pronto por ese lado.

Vie, 2011-05-06 08:58

Es evidente que el fracaso del Polo D. como partido es el resultado de la falta de liderazgos, en el mundo se ha percibido que estos partidos de escasos recursos, solo sobreviven con liderazgos dictatoriales (Stalin, Mousoline, Fidel, Chavez)y aqui ni siquiera se ha percibido el tema.

Vie, 2011-05-06 14:15

escasos recursos?, usted está hablando del polo democrático alternativo de Colombia?, claro y el partido de la U es un partido hecho sin intereses políticos.

Vie, 2011-05-06 12:50

Pero es que Petro ya no es del Polo, y ademas los del Polo fueron intolerantes con las ideas de Petro, pues le hicieron la vida imposible a pesar de ser uno de los mejores pensadores del Polo, junto con Robledo, y mas cuando denuncio la incapacidad y corrupción de los hermanos Moreno, tanto asi que es la primera vez que pasa esto con un Alcalde, apesar de que todos han sido corruptos, excepto Mockus, que si no fuera por la idea de cobrar impuestos hasta por los garajes de las casas pues seria el que deberia estar en la alcaldia, para mi, el es el mas idoneo para la alcandia, pues cuando estuvo pudo ahorrar lo suficiente para que Peñaloza se tirara la plata con el tema de trasmilenio en lugar de haber hecho el metro. Todos sabemos que Peñaloza nunca ha querido el metro y siempore dice que Bogotá nunca estará en capacidad económica de tener el metro, lo cual nos lleva al atraso del trasmilenio contaminante, o si no miren las calles por donde transita ese transporte negras como el ollin.

Vie, 2011-05-06 10:03

Hernando gracias por los comentarios. peor le recomiendo que la próxima vez no utilice mayúsuclas, que dificultan la lectura y se entienden como un grito en internet. Saludos.

Vie, 2011-05-06 12:51

No se fije en esas cosas, esas son cosas de forma, no de fondo.

Jue, 2011-05-05 14:57

Oigan bien el Unico SALVADOR de la Capital, es Gustavo Petro Orrego, de resto mmmmmmmmmmmmnnnnnnnnnnnnnn

Jue, 2011-05-05 15:42

Petro? el rey de la oportunidad este tipo tan oportunista vende Bogotá por 3 pesos.

Vie, 2011-05-06 12:56

No entiendo por que dice eso, que ha vendido Petro ????, seria bueno que nos compartiera, pues lo que se conoce de Petro es que tienen ideas brillantes, y ha denunciado grandes escandolos como la parapolitica, las chuzadas y ahora último lo del carrusel de las contrataciones y tanto asi que por eso tuvo que renunciar al Polo, pues los que si se venden, no podian darse el lujo de reconocer esa corrupción.

Vie, 2011-05-06 14:22

fue bastante oportunista al denunciar este escándalo cuando ya se tenía la percepción de que SAmuel Moreno era un pésimo alcalde, no fue nada nuevo como pareció, ya se sabía de los Nule pero todo lo hizo para poder salir del POLo con viento en la camiseta. Además recuerde que el salió del polo porque no le dieron la presidencia e hizo pataleta y se fue del partido. y sacó estas denuncias(por cierto sin dar debate).

Jue, 2011-05-05 14:52

R/ a su pregunta:
El poder del mismísimo Buddha no alcanzaría, y creo que ya chequeamos con Jesucristo (con eso de intentar endosarle el país al pobre man) y ya dijo que 'nooooooo gracias, ya estoy ocupado'. XD

Jue, 2011-05-05 13:53

Lo mejor que podría pasar es que la dirección del Polo la asuma Petro y Carlos Vicente sea el candidato a la alcaldía. Pero a veces pienso que "quemaron" hasta el nombre.

Jue, 2011-05-05 15:48

Petro no se va a lanzar por el POLo sino pro progresistas, que es el nuevo partido político.

Jue, 2011-05-05 12:20

lo único que salva al POLO es que cambien de nombre y los dirigentes que nos quedaron en la memoria de ese partido se cambien de rostro, como Rivera cuando se cortó el bigote y se cambio de partido.

Jue, 2011-05-05 12:18

Y DE ROBLEDO QUE OMMEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE?

Jue, 2011-05-05 12:21

Es senador y está inhabilitadoooooo!!!!!!!!!! DIDUNDI y su mayusculitis.

Jue, 2011-05-05 09:36

¿¿¿ QUE ES MÁS IMPORTANTE ????......¿¿¿¿¿ SALVAR EL POLO O SALVAR A COLOMBIA DEL DESFILADERO EN QUE ESTA ?????.......En sólo 8 meses de gobierno de "juanma-lo" se incrementó la deuda externa en 13 mil millones de dólares: pasó de 46 mil millones de dolares en que la dejó el enano-nar-para-corrupto a 59 mil millones de dólares EN SOLO 8 MESES DE GOBIERNO!!!!! El invierno ACABÓ CON LA INFRAESTRUCTURA VIAL del país y con el ganado y varias cosechas, el desempleo se a incrementado en un 2% más aumentando el subempleo y la inseguridad en aumento galopante. Y el periodismo Colombiano preocupado de "pequeñeces". O será que...........¿¿¿¿LA VERDADERA FUNCION QUE ESTA EJERCIENDO EL PERIODISMO COLOMBIANO ES ENTRETENER AL IGNORANTE PUEBLO COLOMBIANO CON "PEQUEÑAS" PELEAS INTERNAS???????

Jue, 2011-05-05 08:18

Yo creo que la oportunidad del polo ya paso, y cayeron en los mismos vicios que tanto criticaron, en Colombia no hay izquierda ni derecha lo que hay son ladrones de derecha y de izquierda, la misma cosa, personajes que no representan ideas de ninguna índole solo les gusta robarse el erario publico.

Jue, 2011-05-05 18:40

Porqué Ud habla en plural, generalizando, cuando hasta el momento sólo hay un individuo del Polo relacionado con la corrupción que es Ivan Rojas? Que yo sepa, Samuel Rojas -quien le aclaro no es santo de mi devoción- hasta la presente, no tiene ninguna acusación penal pendiente...Si hay un Partido que los Colombianos deberíamos admirar y apoyar es el Polo Democrático. Los congresistas que lo componen, son en su gran mayoría una garantía de honestidad y seriedad para el resto de Colombia...Ya quisiera el Partido de la U tener a un Senador de la talla de Robledo....Difícilmente otro Partido diferente al PDA, hubiera sobrevivido ante la permanente agresión de ataques personales y falsedades con que el corrupto de Uribe y sus meretrices atacaron al Polo y sus congresistas los 7 días de la semana durante 8 años.

Vie, 2011-05-06 13:11

Estoy de acuerdo, pues el Polo ha destapado grandes escandalos, entre otras cosas, porque es el único que hace algo de control politico y llama a los ministros, como ahora con el tema de la salud, los otros partidos son los que andan peliando desde ya por las regiones, en eso es lo que anda Uribe, para copnsolidar el poder del partido de la U en las regiones, a ellos no les importa nada más, El partido de la U, el partido conservados, el partido liberal y cambio radical son de la coalisión, o sea, en el fondo son un solo partido que se quieren repartir la torta, o cuando alguno de ellos ha hecho control politico. Lo unico que le falta al polo es que impongan leyes como la de victimas, estatuto anticorrupcion, pero sin embargo en los debates sientan su posición y hacen ver estas leyes desde el punto de vista del pueblo.

Vie, 2011-05-06 13:14

Escuche a Dussan en varios debates y me parecia bueno, pero me gustria que compartiera por que ud dice que es el abominable hombre de las nieves ???? Parmenio Cuellas tambien me parece que no seria una buena opcion para Bogotá, lamentable si eso llegase a pasar.

Páginas

Añadir nuevo comentario