Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

Tradicionalmente la mayoría de los grandes grupos económicos contribuían con todas las campañas políticas. Pero en esta elección, sus preferencias están claras: en general sólo apoyan a un candidato para cada alcaldía o gobernación. Algunos grandes financiadores del pasado como Bavaria (hoy en manos de SAB Miller) o Luis Carlos Sarmiento no están apoyando con aportes a ningún candidato, según lo reportado oficialmente por las campañas en CuentasClaras.com; otros, como los grupos Ardila Lülle o Santodomingo, sólo han hecho un par de contribuciones pequeñas. Es probable que algunos de estos aportantes hayan hecho más aportes pero a través de sociedades que La Silla Vacía no logró identificar como parte de estos grupos o que lo hayan hecho antes de que los candidatos estén obligados a reportar los aportes. La Silla Vacía revisó los reportes de financiación de las seis principales gobernaciones y alcaldías del país y encontró que éstos son los aportes de los cacaos:

 

Grupo Bolívar

El grupo liderado hasta hace poco por José Alejandro Cortés ha apoyado a tres candidatos en Bogotá y a Elsa Noguera en Barranquilla con 32 millones. En Bogotá le ha entregado 73 millones a Gustavo Petro (41 millones con Davivienda y 32 millones con Seguros Bolívar), 32 millones a Enrique Peñalosa y 39 millones a Gina Parody (20 millones de Davivienda y 19 de Seguros Bolívar).

 

 

John Gómez

El grupo que lidera John Gómez ha aportado a través de varias compañías y en diferentes lugares. Con Familia del Pacífico aportó 25 millones a Federico Gutiérrez, con Familia S.A. aportó 25 millones a la campaña de Carlos Mario Estrada y con Brinsa S.A. entregó 20 millones a Sergio Fajardo.

 

 

Grupo Colpatria

Las compañías de la familia Pacheco han apoyado a candidatos en diferentes lugares del país. A través de Mineros S.A., una compañía de la que son los principales accionistas y que hace mienría de oro en Antioquia, apoyan a tres candidatos de ese departamento: ha donado 10 millones a Luis Pérez, 10 millones a Carlos Mario Estrada y 15 millones a Sergio Fajardo. Y con la compañía a través de la cual son accionistas del Banco Colpatria, Mercantil Colpatria, han hecho aportes en varias regiones: en Bogotá 10 millones a Gina Parody y otro tanto a Gustavo Petro; en Bucaramanga 5 millones a Martha Pinto a la Alcaldía y 5 millones a Luis Fernando Cote a la Gobernación; en Barranquilla 10 millones a Elsa Noguera  y en Cartagena 5 millones a Campo Elías Terán.

 

 

Familia Echavarría

La familia de los propietarios de la Organización Corona es uno de los grandes financiadores de esta campaña y una de las pocas familias que hizo los aportes a nombre propio y no de sus empresas o a través de la Fundación Liderazgo y Democracia, que promueve el liderazgo. Esta familia ha entregado 22 millones de pesos a la campaña de Aníbal Gaviria a la alcaldía de Medellín a través de María Teresa Echavarría Olano; 20 millones a Sergio Fajardo a través de la Fundación Liderazgo y Democracia; 50 millones a la campaña de Rodrigo Guerrero por medio de la misma Fundación; y 100 a la de Enrique Peñalosa (25 a través de la Fundación Liderazgo y Democracia, 25 cada uno de tres primos Echavarría). Por su parte, Gabriel Echavarría Obregón, quien también es miembro de la familia, le entregó 50 millones a la campaña de Gina Parody por medio de su empresa Rosales S.A.

 

 

Comcel

La compañía del multimillonario mexicano Carlos Slim aportó 40 millones a la campaña de Enrique Peñalosa.

 

 

Almacenes Éxito

La compañía, que pertenecía al Grupo Empresarial Antioqueño pero cuyo principal accionista es el grupo francés Casino, ha apoyado varios candidatos en Antioquia. En la campaña por la alcaldía de Medellín ha ayudado a Luis Pérez con 32 millones y a Federico Gutiérrez con 16; y también ha aportado 40 millones a la campaña a la Gobernación de Sergio Fajardo. En Bogotá, le ha aportado 40 millones a la campaña de Enrique Peñalosa y otros 40 millones a la de Gustavo Petro.

 

 

Grupo Empresarial Antioqueño

El conglomerado de empresas antioqueñas es otro de los grandes financiadores de esta campaña. Le ha entregado 20 millones a la campaña de Federico Gutiérrez a la Alcaldía de Medellín a través de la Fundación Argos; 35 millones a la de Carlos Mario Estrada a la Gobernación de Antioquia (20 de la Fundación Argos y 15 de la Fundación Colinversiones); 128 millones de pesos a la de Sergio Fajardo (7 de la Fundación Argos, 41 de la Fundación Colinversiones, 40 de Protección y 40 de Fundación Bancolombia); 12 millones a Gina Parody con la Fundación Bancolombia; 20 millones a Enrique Peñalosa por medio de la Fundación Grupo Nutresa; 33 millones a la campaña de Martha Pinto a la Alcaldía de Bucaramanga (18 millones de la Fundación Argos y 15 de la Fundación Suramericana); y 30 millones de pesos a la de Campo Elías Terán a la Alcaldía de Cartagena mediante la Fundación Argos.
 

 

El Grupo Santodomingo

El grupo que lideraba Julio Mario Santodomingo, quien murió recientemente, sólo ha hecho dos aportes a través de Cine Colombia. Ha entregado 20 millones a la campaña de Enrique Peñalosa para la Alcaldía de Bogotá y 15 millones a la de Rodrigo Guerrero, en Cali.

 

 

Grupo Ardila Lülle

El conglomerado de Carlos Ardila sólo ha aportado 40 millones a la campaña de David Luna a la Alcaldía de Bogotá, consistentes en pauta donada por RCN Radio.

 
 

Los Poderes locales

La familia Gutiérrez (propietarios de la Organización Servimos) ayudó con 50 millones a David Luna)

Henry Cubides (dueño de Coltanques y Envía), le aportó 20 millones a Enrique Peñalosa con Coltanques

Familia Mejía Correa (Alkosto) le aportó 25 millones a Federico Gutiérrez y 16 a Sergio Fajardo

El Grupo Promisión, de Santander, financió a Martha Pinto con 88 millones de pesos (18 de Promipalma y 70 con Promisión S.A.) y a Luis Fernando Cote con 25 millones

Carbones El Cerrejón: le aportó 15 millones de pesos a la campaña a la Gobernación de José Antonio Segebre y 30 millones a la de Elsa Noguera

Familia Galvis Ramírez: Los dueños del periódico Vanguardia aportaron en total un poco más de 19 millones a la campaña de Luis Fernando Cote en Santander.

La Familia Haime: donó 60 millones a Enrique Peñalosa a través de Dersa

La Familia Caicedo:  aportó a Rodrigo Guerrero 165 millones de 100 millones Colombina, 60 Millones Ingenio Riopaila, 5 millones de César Caicedo.

La Familia Carvajal: donó 40 millones a la campaña de Rodrigo Guerrero (25 millones a través de la empresa Carvajal S.A. y 15 millones entre tres miembros de la familia)

La Familia Éder: han contribuido a la campaña de Rodrigo Guerrero con 30 millones (25 de Ingenio Manuelita y 5 millones Harold Éder

 

Perfiles relacionados: 
Sergio Fajardo
Luis Pérez Gutiérrez
Federico Gutiérrez
Carlos Mario Estrada
Elsa Noguera De la Espriella
Campo Elías Terán
Rodrigo Guerrero Velasco
Enrique Peñalosa Londoño
Gustavo Francisco Petro Urrego
Gina Parody d Echeona
David Luna Sánchez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2011-10-29 10:35

en donde se financian las campañas http://www.youtube.com/watch?v=fLlweAcxkY0 asi mismo sera con que intereses gobiernan. Prefiero que la ciudad se gobierne con politica social y no amangualada a los intereses de grupos economicos o empresas de dudoso capital. este es el voto util del que hablan para seguir con lo mismo al fin y al cabo todos los medios sobreviven con la misma pauta publicitaria. mejor @AurelioAlcalde

Sáb, 2011-10-29 08:10

Esas son las donaciones abiertas, otras son las cerradas o secretas, las que como decimos en el libro PENUMBRAS Y DEMONIOS EN LA POLITICA COLOMBIANA de la editorial EDICIONES DESDE ABAJO, "por debajo de la mesa". De estas últimas no hay reportes. Y son esas mismas las que existieron en su momento para Samper en el 8.000 y para Pastrana con el célebre acuerdo del actual ministro de Minas y el cartagenero de las barcasas, y es la misma financiación con la cual se compran votos, registradores, la logistica como hoy le dicen en la Costa Atlántica. "Aja cuadro, y cuánto hay pa la logistica? Dichas donaciones se complementan con el maletín de dinero que le llega a los políticos o dirigentes o alacaldes a sus casas, producto de los acuerdos de contrataciones, o a los parlamenetarios, de esos regalitos que sabe hacer BAVARIA para que no le voten el IVA a sus productos. De este tema hay mucho de donde cortar.

Sáb, 2011-10-29 03:27

Craso, el tipo más rico que había en Roma, dijo que ningún hombre podía decir que era rico a menos que pudiera financiar todo un ejército, luego hizo eso mismo para que fuera a derrotar a Espartaco. Eso ayuda a ver a quien financian los cacaos. Sólo ellos podían reunir y financiar a los matones que andan asolando el campo y las ciudades.

Vie, 2011-10-28 19:48

La verdad es que cuando se "DONAN" más de 40 millones de pesos se descaran en la exhibición de sus intenciones. Que los grupos económicos más importantes no hallan donado de manera significativa fue quizas a que ya estan plenamente posicionados en el pais y su interés prioritario es la Casa de Nariño; mientras los grupos emergentes y/o locales enfrentan mayor competencia y aseguran su posicionamiento a partir de la ""CADENA DE FAVORES".

Vie, 2011-10-28 16:37

Los grandes empresarios le apuestan a doble banda, no es altruismo el que le den a los principales candidatos de cada ciudad. Cömo se explica que le den a Gina, a Petro y a Peñaloza? Eso es...yo te doy y tú qué me das...pero qué es lo que esperan como contrapartida? Que les den via libre para construir supermercados o edificios donde quieran? Que les hagan rebajas de impuestos locales? O que? Sin duda nada bueno para las ciudades....y para los ciudadanos.

Vie, 2011-10-28 15:11

Complejo el tema de la financiación de las campañas políticas. Primero, porque ningún empresario "da puntada sin dedal", hecho que implica un condicionamiento disimulado o abierto al aspirante; en segundo lugar con una buena dósis de lógica podría argumentarse que en tiempos en los que abundan los dineros ilegales, bien se hace al acudir, solicitar o aceptar contribuciones en efectivo o en publicidad, proveniente de los grandes conglomerados económicos.
En el caso de Bogotá, el aspirante a la Alcaldía que menos cuenta con aportes de estos grupos es PETRO. PEÑALOSA y GINA PARODY han recibido significativas ayudas de todos los grupos: Diciente es el caso del aporte que le hacen al más opcionado candidato a la Alcaldía de Cali, RODRIGO GUERRERO. E igualmente pronunciada es la contribución hecha a la campaña de la aspirante a la Alcaldía de Bucaramanga, la ex-Ministra MARTHA PINTO de DE HART.

Vie, 2011-10-28 20:01

Un empresario no apuesta a perder y mata dos pájaros de un solo tiro: una amplia solidez económica en una campaña permite la ejecución de bastas maniobras para que el político asegure su elección y compromete en gran medida al elegido con el "donante". Sintetizando:"Yo [email protected] puse ahí, me sirve solo a mí".

Añadir nuevo comentario