![]() |
---|
Sigifredo López fue capturado ayer en la noche por el CTI de la Fiscalía en Cali por su presunta responsabilidad en el secuestro y el asesinato de los diputados del Valle por parte de las Farc. López es investigado por los delitos de homicidio, toma de rehenes, rebelión y perfidia. Foto: María Camila Orozco - Fiscalía |
Hoy el país amaneció estremecido por la captura de Sigifredo López, uno de los ex secuestrados por las Farc que estuvo siete años en la selva y que hoy, en indagatoria, está explicando su presunta relación con el secuestro y el asesinato de sus once compañeros diputados.
La noticia ha ido tomando giros cada vez más complicados. En Cali, cuando fue capturado, se creyó que tan sólo lo conducían para que rindiera una versión libre, pero después se supo que sí era una captura. La razón es que supuestamente es el autor intelectual del secuestro de los diputados del Valle.
La decisión del Fiscal 38 de Derechos Humanos de Cali concluye una investigación de diez años, pero lo que aparentemente ocurrió es que llegaron nuevas pruebas. Según lo dieron a conocer hoy varios medios, existe un video y algunas fotografías que habrían salido del computador del abatido ‘Alfonso Cano’, en donde supuestamente Sigifredo López coordina el secuestro con los hombres de las Farc.
En el video -del que solo se conocen versiones- supuestamente sale un hombre a contraluz, cuya silueta correspondería a la fisonomía de López, dando todas las indicaciones a los guerrilleros para que pudieran realizar el operativo del secuestro. Sigifredo López está hoy en el búnker de la Fiscalía entregando su versión.
Éste es el perfil de el hombre a quien la Fiscalía sindica de haber traicionado a sus once compañeros diputados.
¿Quién es Sigifredo?
Sigifredo López nació en Pradera (Valle) en octubre de 1963. Es hijo de una mujer viuda cuyo padre, Jesús María Tobón, fue asesinado por los conservadores en la época de la violencia. El padre de Sigifredo era un liberal y murió cuando él tenía tan sólo un año.
Tras un robo a su tienda, López y su madre se fueron al pueblo vecino de Florida, donde el joven comenzó a interesarse por la política: a los 13 años era miembro del Moir y vendía el periódico de izquierda Tribuna Roja, pero por petición de su familia se alejó de la izquierda y se fue para el Partido Liberal.
Desde ese momento, Sigifredo López no se despegó nunca del Liberalismo. Su carrera comenzó junto con la del ex congresista Gustavo Balcázar, pero luego se acercó al grupo político de Carlos Holmes Trujillo, senador de la República desde 1965 hasta 1990, cuando falleció. Él fue su mentor.
![]() |
Los 12 diputados del Valle fueron secuestrados por las Farc en marzo de 2002, y cinco años después 11 de ellos fueron asesinados en cautiverio. Sigifredo López fue el único sobreviviente, según se dijo, porque no se encontraba en el mismo lugar que los demás. |
![]() |
En 2007, alias 'Rafael' aseguró que a López no lo asesinaron porque había colaborado con el secuestro de sus compañeros. Sin embargo, el año pasado este mismo guerrillero desmintió su versión. En junio del año pasado la Fiscalía ya había abierto una investigación en su contra por presunto apoyo de grupos ilegales en su campaña al Senado. |
![]() |
El ex diputado fue liberado por las Farc en febrero de 2009 gracias a las gestiones de la ex senadora Piedad Córdoba. En total estuvo siete años en cautiverio. |
López conoció a Trujillo en 1978 durante un evento político en la plaza pública, cuando él todavía era un adolescente.
Cuando murió Carlos Holmes, su hijo José Renán tomó las riendas del movimiento “holmista” y siempre tuvo a su lado a Sigifredo López.
“Con él nos une una amistad entrañable, siempre lo acompañé en sus aspiraciones, en sus cargos. Él era el jefe político de Pradera y adicionalmente ayudaba a coordinar las acciones en los municipios cercanos, sin ningún tipo de amenazas o intervención de la guerrilla, ni siquiera rumores”, aseguró José Renán Trujillo a La Silla Vacía. Según su compañero de campañas, Sigifredo se convirtió en un líder político de Pradera y era la esperanza de liderazgo de ese pueblo, y por eso fue que obtuvo réditos políticos.
López se graduó como abogado en la Universidad de Santiago de Cali. También realizó una maestría en Criminología en la misma universidad, donde luego fue profesor durante ocho años. Pero de la academia decidió saltar muy rápido a la política.
López fue inspector de Policía de Pradera entre 1983 y 1986 por recomendación de un concejal amigo. Luego pasó a ser concejal de su pueblo entre 1988 y 1990, y más adelante fue asistente administrativo del Secretario de Obras Públicas del Valle gracias a José Renán Trujillo. En 1991 ganó las elecciones para ser alcalde de Pradera, cuando tan sólo tenía 28 años. Y durante esta candidatura Sigifredo tuvo a su lado a Trujillo, quien estuvo con él haciendo campaña en el pueblo.
Ocupó ese puesto hasta 1994 y, después de trabajar como abogado litigante, en 1997 logró salir elegido para la Asamblea del Valle para el período 1998-2000 mientras su cuñado Luis Mauricio Nieto era alcalde de Pradera. López era uno de los dos diputados de la corriente “holmista” del liberalismo.
En diciembre de 2001, Sigifredo López junto con otro diputado y dos alcaldes acudieron a la Oficina de Paz del Valle y pidieron que los llevaran a hablar con alias ´Catatumbo’ porque habían sido 'boleteados' por las Farc. Les consiguieron la cita y estuvieron en Santa Lucía, pero ese día ‘Catatumbo’ no llegó y envió a Leonel, el comandante de la columna Gabriel Galvez, y a Gerardo, de la columna Víctor Saavedra.
Ambos atendieron a los cuatro políticos. Les dijeron que se trataba de un malentendido e hicieron el compromiso de que no iba a pasar nada. Pero aparentemente, en ese momento ya estaba en marcha la operación contra los diputados.
En febrero de 2002 volvieron a 'boletear' a Sigifredo, según le dijo a La Silla Vacía un funcionario de la Oficina de Paz del Valle que estuvo presente en todo este proceso. Sigifredo junto con su esposa y otro político fueron de nuevo a la Oficina de Paz y dijeron que las Farc le habían anunciado que se lo iban a llevar porque querían que explicara unas ligerezas en su desempeño como alcalde de Pradera, diez años antes. En la Oficina de Paz averiguaron y se dieron cuenta de que las amenazas supuestamente venían de parte del guerrillero Arbey, pero a él lo consultaron y negó todo.
Dos meses después de eso y de que el entonces presidente Andrés Pastrana rompiera las negociaciones de paz en el Caguán con las Farc, López fue secuestrado junto con otros once diputados. Los guerrilleros se hicieron pasar por hombres del Ejército, entraron a la Asamblea, ordenaron a los diputados presentes evacuar por una amenaza de bomba, pero los llevaron a un bus y les anunciaron que estaban secuestrados por las Farc.
“Obedecimos sin chistar las instrucciones del tipo y de otros “soldados” que fueron apareciendo. Seguimos todas sus órdenes con una inocencia que hoy me parece estúpida. En parte porque todo estaba planeado de manera magistral, hay que reconocerlo, y en parte porque estábamos entrenados para hacer esa misma evacuación por esa misma ruta”, explica Sigifredo López en su libro ‘El triunfo de la esperanza’. “Empezamos a sospechar que estabamos en verdaderos aprietos. La sospecha se confirmó más adelante, cuando J.J. se puso un brazalete con la bandera de Colombia y las siglas Farc-EP y dijo ‘Ustedes están retenidos, somos de las Farc’. Nos quedamos fríos, claro. Creo que habríamos preferido la bomba”.
López solo pudo llamar a su familia un día después de su secuestro, y luego la guerrilla envió pruebas de su supervivencia en diciembre de 2002, en abril de 2007 y en junio de 2008. En la última de éstas, Sigifredo pidió al gobierno de Álvaro Uribe acabar con los rescates militares, y al tiempo le hizo duras críticas por el rechazo a un intercambio humanitario.
Su familia durante el cautiverio
El movimiento “holmista” del que hacía parte Sigifredo acompañó a su familia durante el cautiverio. Su jefe Josè Renán Trujillo estuvo cerca de su familia, “no sólo de su esposa y de sus hijos, a quienes adoro, sino también de su mamá que es una mujer de las entrañas de la humildad vallecaucana, pero de la dignidad vallecaucana”, dijo a La Silla.
Los copartidarios de Sigifredo se unieron e hicieron tómbola entre ellos para ayudar a la familia. “Le ayudamos a garantizar la manutención, los dos muchachos tenían que estudiar, había necesidades en su familia”, contó Trujillo.
Esa mala situación se mantuvo durante los primeros años del secuestro. No sólo de la familia de Sigifredo sino la de todos los diputados del Valle. El senador Carlos Fernando Motoa, quien por esa época era el Secretario de Gobierno del Valle, conversó con ellos en varias ocasiones y constató que la situación económica era precaria. “Siempre era su reclamo, después se ganaron la tutela y obligaron a la Gobernación a pagarles los sueldos, pero fue una época difícil”, dijo.
De hecho, la esposa de Sigifredo, Patricia Nieto, terminó trabajando como asistente del entonces defensor del Pueblo, Andrés Santamaría.
Santamaría recuerda que cuando asumió como Defensor lo primero que hizo fue reunirse con las familias de los secuestrados en vista de que la mayoría estaba en una situación económica terrible, pues -en su mayoría- eran amas de casa y quien soportaba los gastos familiares era el diputado.
“Ese momento era muy complejo. Las familias de los diputados habían peleado con el gobernador Angelino Garzón porque no les pagaba los salarios de los diputados, pero les había prometido apoyo durante la campaña y ellos se lo habían dado”, explicó Santamaría a La Silla Vacía.
El entonces Defensor contó que cuando conoció a Patricia, la esposa de Sigifredo, su situación era realmente precaria porque no tenían plata para sobrevivir, no tenía para el colegio de los niños, ni recursos ni comida.
La muerte de los diputados
En cautiverio, en septiembre del 2007, fueron asesinados once diputados que fueron secuestrados con López. De acuerdo a su libro ‘El triunfo de la esperanza’, López había sido separado de sus compañeros por insultar a uno de los guerrilleros.
“En síntesis, se dieron múltiples circunstancias para que yo me salvara: me habían sancionado apartándome de mis compañeros; mi verdugo no escuchó la orden de matarme, pues estaba lavando la vajillaa en la quebrada a unos ciento veinte metros de mi calabozo; al calabozo le habían construido una cortina de hojas de palma de chonta para aislarme visualmente del resto del campamento; los del Frente 29 estaban echando plomo y no le dieron tiempo a Jimba de pensar nada y sólo atinó a salvar su pellejo y a correr como un cobarde, como el Grillo, el cobarde que ordenó la masacre de mis compañeros”, dice López en su libro.
El libro dice que uno de los guerrilleros le contó dónde estaban enterrados los cuerpos, en un municipio de Nariño llamado Magüí-Payán, y dónde fueron recuperados en el mismo 2007 por la Cruz Roja Internacional. En su libro cuenta cómo dejó de hablar y de comer en cautiverio, hasta que comenzó a escuchar por la radio las intenciones de Piedad Córdoba de liberarlo, junto con el ex gobernador del Meta Alan Jara.
“Yo era el único sobreviviente de esa horrible masacre y me resultaba imperativo resistir para contarle al mundo que mis compañeros fueron cobardemente asesinados por las Farc en absoluto estado de indefensión, y que no habían muerto en un fuego cruzado, como pretendieron hacerlo creer las Farc a través de un escueto comunicado”, escribió.
Finalmente, el 5 de febrero de 2009 López fue liberado, tras la mediación del gobierno brasileño, el Comité Internacional de la Cruz Roja y el grupo Colombianos por la paz. “Quiero invitar a los colombianos a que a punta de marchas derrotemos el secuestro como arma política”, dijo entonces en la rueda de prensa.
“Yo demandé a las Farc, me constituí en parte civil del proceso penal pero ocurre que para el derecho colombiano las Farc no existen como persona jurídica, son simplemente un grupo de bandidos que no tienen bienes a su nombre, de modo que resulta imposible para una víctima embargar y perseguir sus propiedades”, dice su último capítulo.
Después de su liberación comenzaron a llegar a la Fiscalía varios desertores de las Farc que hablaron sobre el tema del secuestro y a Sigifredo lo llamaron para que identificara a los posibles responsables. Sin embargo, a él le daba miedo que las Farc la emprendieran contra él de nuevo, según dijo a uno de sus amigos.
Lo siguieron llamando para que rindiera versión en la investigación por el secuestro de los doce diputados, pero nunca se presentó a una citación judicial. Por eso cuando se conoció de su captura, las primeras informaciones en los medios de Cali aseguraban que sólo estaba siendo conducido a la Fiscalía para escuchar su versión libre.
Él tiene una investigación por sus presuntos nexos con las Farc: hasta hoy lo que se sabía - y que contó La Silla Vacía en agosto de 2011- era que la acusación estaba basada en en el testimonio de un reinsertado llamado Reinaldo Valencia, con los alias de “Estiven”, “El Cabezón” ó “Hernán” que hace unos meses se retractó porque, según dijo, le prometieron plata para denunciar a Sigifredo pero no le cumplieron.
Su regreso a la política
Su vuelta al ruedo político fue rápida. Desde el momento de su liberación, fue sorprendente lo informado que estaba e incluso logró reconocer a personas de la vida pública como el defensor del pueblo del Valle que no estaban en el escenario en el momento en que fue secuestrado.
Cuando volvió del secuestro decidió separarse del Movimiento “Holmista” y tener su propio protagonismo. En eso no hubo problema con su ex jefe político porque ya José Renán estaba retirado de la vida política. Su jefe político lo recuerda así. “Lo primero que hice fue tomar un avión para Cali y esperarlo en la manifestación en la Plaza de San Francisco. Allá me abracé con él y le deseé éxitos”.
Sigifredo presentó oficialmente su campaña "Tour Libertad 2010", el 11 de diciembre de 2009 (nueve meses después de su liberación), aunque para ese momento ya llevaba varios meses de trabajo político.
A algunas personas que estuvieron cerca de su familia durante el secuestro les sorprendió su rápida recuperación económica. “Si él tenía bienes, su familia los hubiera podido utilizar y no hubieran tenido que pasar por tantas necesidades como les tocó”, dijo una de esas personas a La Silla Vacía.
De hecho, varios de sus contradictores dijeron que los gastos de su campaña eran demasiado grandes. Un candidato de esa época le dijo a La Silla Vacía que uno de sus líderes se lo contó. Le dijo que ya no iba a votar por él porque le habían ofrecido una plata para que votara por la llave de López. “La plata que estaba manejando era mucha, no sólo en el pago de líderes, también en las vallas, en la publicidad, era mucha plata”, agregó.
Por eso, desde ese momento se comenzó a especular sobre la posibilidad de que Sigifredo estuviera recibiendo apoyo económico de algún grupo ilegal. En el Valle fue un rumor, pero en Nariño fue una denuncia oficial.
El entonces gobernador, Antonio Navarro, dijo en ese momento -y reiteró hoy- que cuando se adelantaba la campaña para Congreso en 2010 les llegó una información sobre el supuesto apoyo de la bacrim Los Rastrojos a Sigifredo López, en el corregimiento de Tabiles, del municipio de Linares. “Yo reconfirmé la información con tres fuentes diferentes y luego hice una declaración pública. Los resultados comprobaron después eso porque el doctor López tuvo una votación atípica alta, pero eran Rastrojos, no Farc”, dijo hoy en una entrevista radial.
López perdió esa elección, pero rápidamente se recuperó y comenzó su campaña para la Alcaldía. Al inicio era el preferido en las encuestas y siempre tuvo el acompañamiento de Rafael Pardo, como jefe del Partido Liberal. El hoy ministro de Trabajo lo impulsó en el Valle..
Aunque una parte de la ciudad lo acompañaba en su calidad de víctima, su imagen negativa era mucho más alta. En parte por eso la mayoría de concejales del Partido estaba -por debajo de cuerda para evitar una sanción- apoyando a otros candidatos.
Pero también por el tema de la publicidad. “No es explicable cómo alguien aguanta dos campañas seguidas sin problemas económicos. Nosotros conocemos a sus financiadores y esa plata no da para tanto”, dijo a La Silla Vacía en agosto de 2011 un analista político de la región.
Sigifredo explicó que los gastos estaban soportados en la venta de un lote -durante la campaña al Congreso- y en los réditos por la venta de su libro -en la campaña para la Alcaldía. Sin embargo, durante toda la campaña se mantuvo el rumor de que los Rastrojos, e incluso el narcotraficante conocido como “Comba”, pudiera estar detrás de su financiación. Al respecto las autoridades nunca comenzaron una indagación, pero el rumor bajó su nombre en las encuestas.
Al final los esfuerzos del Partido Liberal se fueron hacia los lados de Jorge Homero Giraldo, el candidato liberal a la Gobernación y Sigifredo se quedó sin nada: sin apoyo institucional y sin apoyo económico, porque los financiadores también se decidieron por Homero.
Hasta hace quince días fue asesor del despacho del alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero. Aún no se conocen las razones de su salida pero lo que se dice es que el Alcalde va a hacer un remezón y el primer paso fue sacar a quienes habían sido nombrados como compromiso político. Uno de ellos era Sigifredo.
El viernes pasado estuvo en la Mesa de Unidad Nacional del Valle donde se iba a escoger el candidato único para la Gobernación. Él mismo llegó como candidato pero al final se unió a la mayoría que proclamó a Ubeimar Delgado como candidato único de la Unidad.
Ahora, su futuro lo decidirá la Fiscalía.
Los secuestradores matan a sus victimas cuando temen que los puedan identificar, porque un grupo tan importante de secuestrados son matados de un momento a otro?, porque en los secuestrados de la Policia que les ha dado bastante bala a la guerrilla no ha ocurrido esto? Las FARC ejecutaron al guerrillero que dio la orden de deshacerse de tan valioso cargamento? Todo parece indicar que la muerte de los Diputados fue una orden directa del Secretariado de las FARC, la pregunta es porque ordenaron no ejecutar a Sigifredo? A quien temian las FARC que los diputados identificaran?.......los Colombianos nos hemos quedado con la version inicial de que fue un encuentro con otro grupo y creyeron que los iban a liberar (a los secuestrados), yo me pregunto quien mata a sus rehenes y quedarse sin nada para negociar.......ese cuento no se lo cree nadie. En esto van cuadrando las piezas del rompecabezas, alguien dentro de la ASAMBLEA ayudo, se salvo solo uno, la nariz, la boca, las voces, Pradera, Uhmm
Yo tengo, la esperanza que todo esto sea mentiras y un mal montaje de la fiscalia, por que si fuera verdad creo que deberíamos hacer un estudio de la decanten moral y ética que hay hoy en día en nuestra sociedad.
Aun así poniendo un poco de conspiraciones podría ser que sencillamente el se presto para esto, y que mas adelante la guerrilla lo traiciono, seria algo mas fácil de aceptar, pero en verdad falta ver el resultado final de todo esto para saber con exactitud que paso en realidad y que todo esto solo haya sido un mal entendido.
Para decirlo en el lenguaje encubridor que se utiliza hoy en día, este puede ser otro "falso positivo"( o cierto negativo?), pero en vida, pues no encuentro asidero,argumentos ni evidencias o acervo probatorio de un actor-personaje- secuestrado durante tantos años(7 años de teatro o complicidad?), que resulte con alguna credibilidad implicado en el asesinato de los otros 11 compañeros diputados del Valle.No sólo su libro lo confirma, sino la situación social,económica y afectiva tan desgarradora y vulnerable que pasó su mujer y sus hijos durante todo este viacrucis.Su trayectoria política y sobre todo personal también atestigua y confirma su inocencia,me parece.Ahora resulta que el computador de Alfonso Cano--después de tantos años-- resultó ser una caja de pandora judicial, pues hasta AHORA surge un supuesto video donde dicen que él co-dirige las acciones del secuestro de los diputados y los conduce a las masmorras enlaselva.ElsupuestotestigodelasFarcseautofalseóDEMANDACONTRAELESTADO!
Sin apasionamientos, todo parece indicar que el señor López si es culpable, como firmemente lo sostiene la Fiscalía. Todos nos decimos "es inconcebible que alguien sacrifique siete años sin ...", pero atención que debemos considerar la posibilidad de que de por medio se haya presentado un error de cálculo o traicion de la guerrilla para con Sigifredo.
La Asambles del Valle del Cauca está integrada por 21 diputados, y el señor López tranquilamente pudo haber estado fuera de las instalaciones el día del secuestro, al igual que los otros 10 que no fueron montados al bus. Una cita médica, o un viaje a otro municipio como parte de sus funciones, hubieran sido excusas justificadas y libre de sospechas, dentro del 50% de los ausentes. La pregunta es ¿porqué no lo hizo?.
La respuesta estaría en que a Sigifredo la guerrilla le dió una fecha muy diferente a la de la comisión efectiva del secuestro. Se confió el diputado y la guerrilla, por precaución, adelantó la operación, sin avisarle
Nada mejor que opinar borracho en LSV ... voten pdor mi, que soy la salvdacion para este mugroso pais... o yeahhhn
Me parece inverosímil lo que ha pasado ¿que persona en su sano juicio se deja secuestrar 7 años para pasar hambre y frío, perderse de la compañía de sus hijos y dejar a su familia en la pobreza? También me pregunto, si es cierto, ¿porque lo hizo? ¿con que fin? ¿que gano? o ¿a quien le gano?.
Alguien que me responda mis preguntas, me parece escalofriante que esto pueda ser posible, siento que ni a los secuestrados se les puede creer.
Sin apasionamientos, todo parece indicar que el señor López si es culpable, como firmemente lo sostiene la Fiscalía. Todos nos decimos "es inconcebible que alguien sacrifique siete años sin ...", pero atención que debemos considerar la posibilidad de que de por medio se haya presentado un error de cálculo o traicion de la guerrilla para con Sigifredo.
La Asambles del Valle del Cauca está integrada por 21 diputados, y el señor López tranquilamente pudo haber estado fuera de las instalaciones el día del secuestro, al igual que los otros 10 que no fueron montados al bus. Una cita médica, o un viaje a otro municipio como parte de sus funciones, hubieran sido excusas justificadas y libre de sospechas, dentro del 50% de los ausentes. La pregunta es ¿porqué no lo hizo?.
La respuesta estaría en que a Sigifredo la guerrilla le dió una fecha muy diferente a la de la comisión efectiva del secuestro. Se confió el diputado y la guerrilla, por precaución, adelantó la operación, sin avisarle
ps tan simple .. el poder logra lo q sea y si no mira la demanda q el le a hecho al estado por 7000 millons d pesos politico tenia q ser para pensar en su bienestar particular.. ademas fue el unico q sobrevivio de los diputados que casualidad q alla sido el.. y q hay mismo q alla salido se lanc d nuevo a la politica aprovechando su minuto de fama ... un politico hace lo q sea por el poder y es q el poder no solo es plata es influencia
razones tendran para deternerlo y o si no si " QUIZAS" es inocent rodara mas d una cabeza d est corrupto gobierno
El testimonio de "El Cabezon" que involucra a Lopez con las FARC fue una estrategia de Alvaro Uribe segun el mismo ex-farc, cuando.se retractó por.primera vez (ver semana.com). En su.segunda retractacion vuelve a señalar a Lopez. Estamos.frente a otro falso positivo tipo Alias Job, Tasmania, etc?
Es posible que primero haya sido FARC y como dijo otro comentarista haya sido traicionado y por eso se haya vuelto bacrim?
En derecho se afirma que nadien es culpable hasta que se muestre lo contrario, en este caso de Lopez la verdad es que uno queda en el limbo, es retenido por ser complice de la farc y se lee en el artículo que las únltimas campañas fueron patrocinadas por las bacrim,se pregunta uno está o estuvo en las dos partes, dificil de responderse, dificil de sacar conclusiones sobre todo cuando el ideológo del secuestro de los diputados estuvo secuestrado. Por otra parte los colombianos nos hemos acostumbrados a esos montajes que por recibir beneficios judiciales se acusa y condenan a cualquiera y después viene la retractación, al parecer esta practica esta haciendo carrera en nuestro pais. Particularmente no me cabe la idea de que Lopez tenga que ver con el secuestro de sus conmpañeros, espero que en derecho el pueda demostrarlo eso sí, que nuestra justicia actue de la misma forma, es decir en derecho y no valiendose de testimonios falsos.
Cómo olvidar esa imagen de Sigifredo en su liberación al reencontrarse con sus hijos, que a tantos nos regocijó? y cómo hoy considerar que motu propio los abandonó, pasó 7 años secuestrado, dejando con penurias económicas a sus pequeños hijos, para ser alcalde o gobernador en su departamento? Y si como se insinua en el artículo las bacrim lo financiaron no las Farc, no se entiende nada. La Fiscalía debe tener pruebas muy contundentes, de lo contrario Montealegre no se hubiera atrevido a mencionar días atrás que la farcpolítica nos estremecería.
Es cierto, es como raro que él siendo culpable hay resultado secuestrado también. Pero es posible que los guerrilleros le hayan dicho que a él no lo iban a secuestrar y como ellos son tan mentirosos y traicioneros hayan resultado secuestrándolo a él también. Es posible, ¿o no?. No lo digo porque lo considere culpable sino porque creo que es una posibilidad válida.
Interesante la investigacion y el perfil que se traza sobre este personaje, sin embargo en lo que se refiere a la geografia del departamento de Nariño el articulo es pobre: Linares es municipio, por ejemplo.
Le cobran a Sigifredo haber quedado vivo de la masacre. Eso le hace cómplice según los dictados de los duenhos de las almas de los hombres en Colombia.
Es completamente maquiavélica la truculencia instrumentada para conseguir los fines políticos.
Si las investigaciones son juiciosas y arrojan a López como autor de toda esta trama, será cada vez más difícil confiar en cualquier político, tratar de excluir a cualquier aspirante al poder venga de donde venga, hallar un grupo político honesto, etc., etc., etc.
Si es realidad la acusación, siete años no los habrá pasado en la selva, sino en cualquier parte.
Algo que como sociedad nos caracteriza, es la ignorancia de la historia colectiva y personal recientes; si se analizara, se encontrarían seguramente muchos de talles que enseñarían que no todos los muertos son personas rectas, buenas; lamentablemente entre los supuestos traicionados por López, hubo personas de las cuales se hablaba muy desfavorable en lugares como Cartago, Valle; con vínculos con el narcotráfico, clientelismo, corrupción.
Es la historia que ningún medio contó en el pasado y hasta ahora comienza a ventilarse.
Estoy de acuerdo con su comentario Sr. Juan Manuel, porque hay que ver lo que son 7 años, en lo que una persona ha tenido que pasar en la selva y con todo lo que se sufre allí por la condiciones infrahumana a lo que están expuesto los secuestrado.
Pero hay grabaciones, que supuestamente están demostrando la participación del Sr. Sigifredo, yo creo que debemos esperar a que termine toda la investigación pertinente para poder nosotros dar nuestro propio juicio.
Porque cuando el río sueña piedras trae.
El presente comentario es una propuesta en la redacción: es redundante el uso de la frase "movimiento 'holmista'" en todo el artículo.
Por el lado del contenido del artículo, llama la atención esta captura.
No es la razón de que sea o no un movimiento político dentro del liberalismo; la razón se debe a la redundancia o la forma como se refieren a él.
Por ejemplo, decir el movimiento liberal, el grupo de Holmes Trujillo, la tendencia liberal, etc.
Un caso atípico, extraño. Resulta difícil aplicar la sana lógica a la imaginación para resolver el interrogante de cómo una persona se interna 7 años en la selva o en la montaña para ocultar un fin perverso. Existen también los antecedentes de los falsos testimonios de ciertos personajes que se prestan para hacer montajes.
El artículo me dejo más dudas. Lo único que queda claro son las relaciones para la campaña del 2010, confirmadas hoy por Antonio Navarro. Hay que asumir que la fiscalía debe tener información muy relevante, por tanto solo queda esperar.