Foto: Juan Pablo Pino |
El alcalde Gustavo Petro remató ayer varios días de críticas y discusiones con funcionarios de la Nación con una seguidilla de trinos en twitter. En ellos, Petro aseguró: “Creo que el presidente sinceramente quiere una agenda de relaciones sanas con Bogotá, pero otras agendas políticas se atraviesan”. Y añadió que considera que hay “un enorme irrespeto” a la decisión popular en las elecciones del 30 de octubre de 2011, en las que salió ganador de la Alcaldía de Bogotá. La alta consejera para Bogotá, Gina Parody, cuyo nombramiento fue de por sí visto como hostil dado que era una de sus más férreas críticas, desestimó la queja de Petro. Aseguró que la orden del presidente Juan Manuel Santos es tener las mejores relaciones con Bogotá.
¿Están los funcionarios nacionales tratando realmente de atravesársele a Petro o se trata, más bien, de cierta paranoia del Alcalde? Parecería más lo segundo.
Paranoia
|
Persecución
|
||||
Aunque la Superintendencia no hizo nada al respecto durante la Administración de Samuel Moreno, el malestar que podría causar en los ciudadanos el uso extendido de la doble tarjeta y los retrasos en la puesta en marcha del SITP, de este año, han sido ampliamente registrados por los medios. La Supertransporte tomó la decisión de someter a un estricto control a Transmilenio S.A. después de realizar varias inspecciones, solicitar respuestas a esa empresa y tener una reunión con los directivos de la misma. “Nuestra obligación es hacer cumplir la ley y garantizarles a los bogotanos el buen funcionamiento del sistema de transporte masivo frente a la competencia que tiene la Superintendencia en esta materia”, explicó el superintendente Juan Miguel Durán. Transmilenio tiene ahora 20 días para presentar a la Nación un Plan de Recuperación y Mejoramiento.
|
![]() |
Transmilenio En una carta del 22 de octubre, la Superintendencia de Puertos y Transporte anunció que someterá a la empresa Transmilenio S.A. a un control continuo de seis meses prorrogables. ¿El objetivo? Dijo el superintendente Juan Miguel Durán que en este tiempo espera se tomen los correctivos necesarios que permitan “subsanar la situación crítica de orden administrativo” en la que se encuentra dicha entidad. La Supertransporte considera que ha habido falta de información y comunicación a los usuarios, y a la ciudadanía en general sobre la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). También, que el Distrito no ha hecho lo suficiente para solucionar el asunto de la doble tarjeta que se está usando para pagar los tiquetes del SITP. Esta situación es la consecuencia de que, existiendo un recaudador llamado Angelcom para las fases I y II de Transmilenio, se le haya entregado el mismo negocio a otra empresa recaudadora –llamada Recaudo Bogotá- para la fase III. |
![]() |
El alcalde Petro y miembros de su círculo cercano, como Jorge Rojas, su secretario privado, e incluso concejales de otras corrientes como Antonio Sanguino se preguntan por qué nunca se sometió a control a Transmilenio S.A. durante el gobierno de Samuel Moreno. Sobre todo teniendo en cuenta que fue en esa administración que se dio el descalabro en las obras de ese sistema por la calle 26. En un trino, Petro se preguntó al respecto: “¿Por qué cuando dejaron dos años de estancamiento del SITP no hubo intervención de Superintendencia, y ahora que lo pusimos en marcha, si?”. En esto, Petro tiene razón. Durante el tiempo que coincidió el gobierno de Santos con el de Moreno la Superintendencia no tomó cartas en el asunto.
|
|
Dado que los habitantes de los municipios de la Sábana se verían afectados por esta decisión, tiene sentido que la Superitendencia le pida una explicación a Petro. De hecho,
Jorge Rojas, secretario privado de la Alcaldía, le dijo ayer a La Silla que el Distrito tomó la decisión de continuar la venta de agua en bloque en el perímetro urbano de los municipios de la Sabana, pero negarla definitivamente en las áreas rurales en donde, advierte, están los constructores “con intereses personales”. |
![]() |
Venta de agua en bloque Después de que a mediados de este año el alcalde Gustavo Petro anunció que el Distrito no venderá más agua en bloque a los municipios de la Sabana, como se había venido haciendo, con el objetivo de desestimular la expansión urbana incontrolada en áreas rurales, el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, César González Muñoz, requirió al Alcalde, con carácter preventivo, explicaciones sobre esta negativa. El funcionario le pidió a la administración que informe sobre la “política cierta” de la junta directiva de la Empresa de Acueducto de Bogotá respecto al asunto en cuestión, pues considera que hay una “variedad de explicaciones”. |
![]() |
|
|
Por parte del Distrito, tanto la Secretaría de Hábitat como el Acueducto han salido a responder a Vargas Lleras que los lotes sí están listos y que sólo faltan algunos trámites jurídicos para arrancar con el proyecto de las viviendas de interés social, que serían 4.400 en Bogotá por ahora. “No sabemos por qué hay algunos funcionarios de la Nación que se oponen a un cambio radical en Bogotá. Esos lotes están todos listos”, dijo Jorge Rojas, secretario privado del alcalde. Sin embargo, ayer en la tarde el Ministerio de Vivienda, con soportes adjuntos, demostró que algunos de los lotes presentados por el Distrito para el programa de viviendas gratis no cumplían con los requisitos que darían viabilidad a la iniciativa. El ministro pidió a la administración contratar y ejecutar las obras necesarias de adecuación o renovación de las redes de acueducto y alcantarillado antes de la terminación y entrega de las viviendas del programa. |
![]() |
Viviendas de interés prioritario En agosto, el ministro de Vivienda Germán Vargas Lleras aseguró que Bogotá no estaba colaborando con el proyecto de 100 mil viviendas gratis, pues el alcalde había advertido que la ciudadela Campo Verde -un lote de 85 hectáreas que iba a ser destinado a la construcción de esas casas- estaba en riesgo de inundación. El debate volvió a encenderse la semana pasada cuando Vargas Lleras informó que en total cinco de los ocho lotes postulados por el Distrito para las viviendas tienen problemas técnicos que entorpecerían las obras. |
![]() |
|
|
Extraoficialmente, funcionarios de la Alcaldía, cercanos a este proceso, aseguran que Presidencia echó para atrás las inscripciones sin explicación alguna y que prueba de que el Distrito si está preparado para entrar por primera vez a este programa nacional es que éstas se realizarán el próximo 6 de noviembre. Sin embargo, el Departamento para la Prosperidad Social le dijo a La Silla que durante el agendamiento la administración permitió que se pre inscribieran 17 mil personas sin el lleno de los requisitos y que el dia en el que estaban programadas las inscripciones (hace dos semanas) no había condiciones logísticas para atender a todos los ciudadanos. Detalló una alta fuente que, debido a estos inconvenientes, la Nación decidió dejar en manos de la Alcaldía dos únicas responsabilidades para las jornadas de inscripción: la atención en las filas y la entrega de los refrigerios.
|
![]() |
Familias en acción El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social decidió suspender las inscripciones para que las familias bogotanas se postularan a este programa, que entrega subsidios de educación o nutrición a niños y familias desplazadas o pertenecientes a comunidades indígenas. A través de Twitter, el alcalde Petro y Bruce MacMaster, director de este departamento, protagonizaron una pelea con trinos como “@brucemacmaster hiciste un acuerdo conmigo y se incumplió. La gente necesitada se le debe dignificar”. A lo que MacMaster respondió: “@petrogustavo El acuerdo incluye que el Distrito esté listo para atender la gente; tan pronto el Distrito esté listo se harán inscripciones”. |
![]() |
|
|
Uno de los trinos de ayer del alcalde advertía que “Sucesos que se desarrollan alrededor de corredores férreos, San Juan de Dios, Transmilenio, Familias en acción, vivienda, no son positivos”. Sin embargo, ninguna fuente de tendencia petrista consultada por La Silla pudo precisar en qué consiste la supuesta hostilidad de la Nación en este caso.
|
![]() |
Hospital San Juan de Dios La reapertura del Hospital San Juan de Dios fue una de las banderas del alcalde Petro y la puesta en funcionamiento de su centro de salud fue anunciada para diciembre. Antes, sin embargo, tendrá que resolverse la millonaria liquidación del hospital, a cargo de la gobernación de Cundinamarca. La concejal progresista Alejandra Rodríguez explica que la Nación es deudora solidaria del San Juan y que tiene que pagar parte de esos pasivos. |
![]() |
|
El Estado contra la Administración Petro, es que este gran Hombre si pisa callos, estamos esperando la bomba de la corrupción en las basuras, estamos a la espera de que se hace en corabastos quien y quienes manejan este ente donde entra la mayor mercancia de perecederos en todo el Pais, hay que saber manejar Familias en Acción, el transporte Publico y muchas otras, ojala se hagan informes de las Administraciones pasadas y se conforme unos lineamientos para que cada entidad se desarrolle sin afectar los intereces de los Capitalinos. La Nacion sabe que si esto sale bien Petro sera un hueso duro de roer en siguientes elecciones sean de Alcalde, Gobernador, senador o PRESIDENTE. !que asi sea ¡
No cabe duda que existe una campaña de desprestigio contra la administración del Alcalde, este señor esta rompiendo esquemas, monopolios en la ciudad, desarticulando mafias que se estan adueñando de los bienes de lso capitalinos, es que realizar cambios estructurales en la capital del pais que llevaba años de retraso no es fácil, es norma que la gente se resista a los cambios, es de la naturaleza humana, pero con el tiempo se darán cuenta que los bogotanos tienen un excelente alcalde.
Simple, Petro saldrá un día de estos con esta perla: "es una venganza criminal" reconozcamos que Petro es igual que Uribe, solo que de izquierda. ¡Dah!
Con Petro la gestión es lo de menos. Gina Parody, Peñalosa, Luna o Galán podrían estar haciendo exactamente la misma gestión y no se darían los "escándalos/crisis/polémicas" diarias que desde hace 10 meses se concentran entorno a Petro. El problema es otro y es simple: Petro hizo parte de un grupo armado al margen de la ley que dentro de sus acciones atacó al país y particularmente atacó a Bogotá. No tiene lógica que alguien con esos antecedentes ahora se de el lujo de gobernar a la ciudad. Aquí la conclusión es otra y es que el país no estaba preparado para darle tal poder a alguien que perteneció a una guerrilla. El error en últimas no es de Petro y ni siquiera de la gavilla de medios, empresarios y clase política podrida de siempre que lo persigue sin descanso y que lo seguirá haciendo hasta que lo tumben. El error estuvo en haberle dado la posibilidad de gobernar la capital del país a un ex-guerrillero cuando como sociedad no estábamos preparados para aceptarlo.
Hola, con consideración: no comparto el discurso que reduce los asuntos de la administración de Bogotá a "es que a Petro lo atacan porque era guerrillero". Ni que de esa manera se pretenda justificar los errores de su gestión. Decir que "medios podridos" se ponen de acuerdo para perseguir al alcalde es injusto y, sobre todo, evidencia desconocimiento de los temas. Yo te puedo contar de mi que llevo poco más de cuatro años cubriendo Bogotá y, ni en estos diez meses de Petro ni nunca, no he participado jamás en una reunión conspiratoria. Basta con revisar con rigurosidad las propuestas de esta Alcaldía, y pedir los estudios que las soportan, para darse cuenta de que, en varios casos, cuando se habla de improvisación en sus acciones no se están diciendo mentiras. Saludos
No es necesario irse tan lejos para darse cuenta que con Petro el rasero es otro. Samuel Moreno y compañía se dieron el lujo de arrasar con Bogotá, enfrente de todos, y no hubo en su momento ni análisis de La Silla Vacía ni debates en Hora 20 ni en otros medios ni "estallaban polémicas a diario" como ocurre ahora con Petro. Solo cuando la gente se empezó a cansar del atraso en las obras de la 26 los medios decidieron centrar su atención en Moreno, pero antes de eso no había un alma caritativa con un micrófono que se preguntara qué estaba pasando con los contratos de aseo, o con las platas que se mueven respecto a salud y educación en Bogotá. Clara López, desoyendo las voces que le rogaban que no lo hiciera, firmó el contrato que nos tiene hoy manejando dos tarjetas de TM. ¿Acaso la Contraloría de Bogotá, tan particularmente activa este año, dijo algo en su momento respecto a semejante absurdo? ¿O la Procuraduría? ¿O algún concejal? ¿O algún periodista crítico y curioso? No, solo ahora.
Para mi, tienes razón en lo que dices de Samuel Moreno. Pero eso no excluye que esta administración carezca de más de un estudio técnico para sustentar sus variados proyectos. Es que ese es el punto con el que no estoy de acuerdo: los errores en el cubrimiento a la pasada Alcaldía, o los líos en ese periodo, no pueden ser la respuesta para justificar lo que pasa hoy día. Saludos
Laura, estoy de acuerdo en que los estudios son necesarios para sustentar y desarrollar los proyectos pero.... al estar en un medio de permanente improvisación, si es curioso que precisamente al Alcalde Petro se le exijan. Por ejemplo, ¿alguien ha dicho algo con respecto a las improvisaciones que se necesitaron para imponer el sistema Transmilenio? o ¿La ausencia de estudios para aprobar adefesios como el Plan de desarrollo de la Nación o la tal "reforma a la Justicia"?. Es un país construido sobre improvisaciones y entonces es curioso que precisamente al Alcalde que tuvo el valor cívico de destapar la criminal Alianza entre Política y Paramilitarismo le exijan que haga lo que nadie hace. Me pregunto entonces ¿Es una cuenta de cobro por las verdades que sacó y continúa sacando a la luz pública?. Yo creo que si.
En algún momento Petro saldrá con esta perla: es una venganza criminal. Reconozcamos que Petro es un Uribe, pero de izquierda. ¡Dah!
Simple, Petro es un inepto, Gina tiene un cargo sin sentido alguno y más para hacer campaña, Santos es un mentiroso, Vargas Lleras un manzanillo, la izquierda el apocalipsis, la derecha el apocalipsis y Samuel e Iván, ahí. Ahí están sus gracias uribistas y polistas, ahí están sus gracias...
Últimamente este foro esta dominado por las pasiones.
Algo que crea muchas dudas sobre las objeciones planteadas por el ministro Vargas Lleras es la manera insistente en que aprovecha el tema para hacer anuncios escandalosos sobre una supuesta parálisis de las actividades de construcción en Bogotá. El ejemplo más reciente se puede ver en:
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-382952-caida-constr...
Son dos temas diferentes y no hay justificación alguna para que el ministro los mezcle de manera sistemática. De otra parte, no sé si estamos hablando de la misma ciudad, pero creo que basta con salir a la calle para poner en duda que la construcción esté estancada. El asunto de la oferta de vivienda en Bogotá parece ser mucho más complejo; hay signos preocupantes de una burbuja inmobiliaria y es de esperar que los actores involucrados estén haciendo cabildeo al respecto.
Esta es otra improvisacion del alcalde como la del tranvia, esto no es de hacerse la victima sino de empezar a gobernar y otra cosa saca a ese corrupto de diego bravo de la EAAB o es que el cartel de la contratación se traslado para allá.
Absolutamente todos los funcionarios públicos tienen una oposición pública, el opositor se valdrá de los argumentos que se construyen en el consciente colectivo por inconsistencias, omisiones, posturas filosóficas y políticas o en el mejor de los casos para la oposición por cometer delitos. En el caso de Petro salvo por actos delictivos se dan esas características todas y acentuadas algunas. Improvisa, inventa, lejos de unir desune, construye inventos sobre prejuicios personales y sin lugar a dudas también existe la persecución. La medida del agua va a conseguir que se multipliquen los pozos profundos con la destrucción enorme que estos pozos causan. La recolección de basuras es imposible dentro de los plazos fijados, tendrá que aportar soluciones costosisimas como extender los contratos con los actuales recolectores. El pleito político con Vargas Lleras lo tiene perdido por que la imagen cuando no se construyan viviendas no será reparable y ni hablar del cuento del tranvía y similares
Muy de acuerdo en todo, excepto en lo de "ingenuos". No creo que haya un ápice de ingenuidad en los que promueven la idea de un alcalde paranoico.
Esa política, medida o propuesta de no venderle agua en bloque a los municipios de Cundinamarca para no generar urbanización en las áreas rurales debió pensarse mejor por lo que hace a su viabilidad y oportunidad. Es menester evaluarla de manera más cuidadosa. Por ejemplo si dicha medida se inscribe en el ámbito de una política para no favorecer al gran capital transnacional, porque se está estimulando, por el contrario, una gran política de desarrollo favorable a la pequeña y mediana empresa, perfecto. Pero si no es así, podemos hacer el oso y el riesgo de perder la credibilidad de la Administración Distrital es grande. "La Coca Cola resulta ser una de las grandes perjudicadas después de la inversión millonaria que hizo en su embotelladora en Tocancipá y que La Bavaria SabMiller está amenazada con la suspensión del agua de la planta de Tibitó..."
¿ Esas fábricas qué tanto empleo dan a la población de Cundinamarca y de Bogotá ?. Cuál es la relación perjuicios-beneficios ?
De no estar educado para ahorrar y por consiguiente despilfarrar por ello mismo a ser maleducado y despilfarrador hay un trecho grande. Lo primero tiene que ver con la ausencia de la cultura de la austeridad y es un acto inconsciente. Lo segundo es malintencionado. Y eso lo está suponiendo usted para hiperbolizar la justeza de las proporciones de la frase, el sentido y el contexto en que se expresa.
Esto es lo que yo llamo hacer del sofisma un argumento, para no admitir la inexactitud de una apreciación dicha a la ligera.
Las medidas y/o las intenciones de PETRO sobre el tema del agua son contradictorias. Mientras para Bogotá decreta un mínimo de agua para los estratos 1 y 2 en una medida populista que no mide ni calcula el despilfarro que se puede generar entre personas que no están educadas para ahorrar un líquido que es vital y problemas habrá con el derecho a la igualdad que debe tener toda la población. Él que no gusta de la confrontación ni es partidario de la teoría marxista de la lucha de clases, sino de la convergencia imposible entre opresores y oprimidos, de otra parte desconoce que en Cundinamarca también hay personas pobres a quienes resulta toda una desfachatez decirles que no le venderá agua, siendo que esas mismas aguas son producidas en áreas ecológicas(páramos) pertenecientes al Departamento. Quien entiende esa contradicción laberíntica ?. ¿ Por qué una Bogotá Humana para mandarle mensajes inhumanos a los humanos de Cundinamarca ?.
Ese es precisamente el efecto de convertir los temas técnicos en temas ideológicos. Técnicamente, es muy diferente VENDER AGUA EN BLOQUE a SURTIR AGUA DOMICILIARIAMENTE. El agua en bloque se le vende a los constructores, para hacer posibles sus proyectos urbanísticos. El agua domiciliaria está completamente garantizada para los habitantes de los municipios que ya la reciben. O sea, quienes vivan en esas zonas seguirán recibiendo suministro normal de agua; pero los nuevos proyectos, los nuevos barrios que se hagan en la sabana, no tendrán agua de Bogotá.
La administración distrital se niega a vender agua en bloque para, primero, detener la urbanización indiscriminada de la sabana de Bogotá, o, en otras palabras, para proteger ese patrimonio ecológico. Y segundo, evitar que a largo plazo se produzca un desabastecimiento de agua en la ciudad.
No creo que los estratos 1 y 2 sea gente maleducada y despilfarradora a la que debe controlarse para que no haga daños.
Que lastima, LSV cada dia de para atras, cada dia desmejora grandemente la calidad del analisis. Que lastima, se nota de lejos el sesgo.
Un comentario al margen. Vea pues en lo que va el famoso "pánico económico" y la "improvisación" que le achacaron al alcalde recién inició su gestión: La EEB ha subido sus utilidades en un 181% a septiembre de este año: http://www.portafolio.co/negocios/utilidades-eeb-subieron-181-septiembre
Pero de esa noticia no hablemos. De los aciertos del alcalde está prohibido hablar.
Una de las primeras salidas de PETRO fue la relacionada con los toros, fijando su posición de no dar muerte a estos animales. Era y es ese el problema principal de la ciudad, el no atentar contra la vida de los animales ?. Ecológico eso, cierto. No obstante, por qué no se ha tomado ninguna determinación para controlar la contaminación auditiva, siendo que es atentatorio de la salud de las personas que los dueños y conductores de los vehículos sin que exista la más mínima intención de robo en todo sitio disparen a cualquier hora esos dispositivos que son, deben ser de seguridad, no de contaminación; por qué la autoridad competente no desarrolla acciones educativas y adopta medidas efectivas para que no se pite ?. Qué ha hecho la Secretaría Distrital de Ambiente para controlar y sancionar a las personas que no hacen controles ambientales ?. ¿ Por qué no comunican a la ciudadanía qué han hecho y qué requieren de ella para emprender la ruta hacia un ambiente sano ?
Le sugiero hacerle seguimiento al tema, que dentro de muy poco estará en el orden del día: http://ambientebogota.gov.co/es/web/congreso-internacional-calidad-aire/...
Es increíble que la silla vacía se preste para este tipo de estrategias y quiera hacerlas pasar como neutrales sabiendo que desde el mismo momento en que se decide "qué se hace noticia y qué no", se está tomando una posición y eso es lo que está pasando con la actual administración. A través de lo que se publica o se deja de publicar en los medios se le dá un valor y se magnifica o se subestima.Estoy segura que si la intención fuera precisamente subestimar la posición del gobierno central y magnificar las acciones de la administración distrital se hubieran encontrado los argumentos adecuados como lo están haciendo algunos de los que participan en este foro.
Lamento haberme ilusionado con La silla vacía!!!!!
Hola, no usamos estrategias para hacerlas pasar como "neutrales", pues sabemos que la objetividad no existe. Como bien dices, desde el momento en que escogemos qué publicar tomamos una posición. En cambio, lo que sí existe es el juego limpio con el lector. En ese sentido, espero que puedas leer en el artículo los argumentos que sustentan las columnas que usamos. Creo hay argumentos tanto del Distrito como de la Nación
Páginas