El próximo jueves el Presidente Juan Manuel Santos asistirá a la Corte Constitucional para defender personalmente en audiencia pública el marco jurídico para la paz y unas horas después se enfrentará a un estadio lleno ante el que deberá dirigir algunas palabras de bienvenida a las delegaciones extranjeras en la inauguración de los Juegos Mundiales en Cali.
Son dos escenarios completamente distintos pero históricamente difíciles para los Presidentes. En el primero, está en juego una base fundamental del proceso de paz con la guerrilla de las Farc y en el segundo, un termómetro de su popularidad del que no han salido bien librados muchos Presidentes en el mundo.
Santos tomó la decisión de asistir a la audiencia pública en la Corte Constitucional para subrayar su compromiso con la solución negociada del conflicto armado. Como lo hizo el 9 de abril, cuando participó en una marcha convocada originalmente por sectores de izquierda, el Presidente corre directamente los riesgos del proceso de paz.
La decisión presidencial es valiente y necesaria. El proceso de paz de La Habana requiere de un cada vez más decidido liderazgo presidencial. La apuesta política grande de Santos está ahí, en eso no hay que equivocarse y la coyuntura política y la oposición de la derecha a su Gobierno y al proceso de paz lo obligan a estar al frente –sin ningún tipo de dudas- de quienes apoyan la negociación.
La inmensa mayoría de los sectores políticos y sociales de Colombia están de acuerdo con intentar resolver el conflicto con las Farc por la vía negociada. Sin embargo, hay un sector de la ciudadanía –aunque minoritario, representativo- que todavía se opone en forma férrea. Las decisiones de la paz requieren el mayor consenso posible y por eso el liderazgo presidencial es definitivo.
Hizo bien el Presidente en presentar él mismo el alegato ante la Corte que si bien es sobre algunas expresiones del artículo que contiene el marco jurídico para la paz, lo cierto es que es el primer gran pronunciamiento de ese Tribunal en el contexto de un acuerdo posible con las Farc. Cualquiera sea el sentido del fallo de la Corte en este caso, quedarán sentadas las bases de los límites del eventual acuerdo de La Habana.
Es la segunda vez que un Presidente acude a la Corte Constitucional. Hace diez años, Uribe decidió ir a defender el proyecto de referendo en el que se proponían varias modificaciones constitucionales y que a la postre perdió porque no alcanzó el mínimo de votos necesarios para que la votación popular fuera obligatoria.
En esa audiencia, que duró casi 12 horas, Uribe –que habló de último y permaneció en el recinto durante toda la audiencia- enfrentó al excandidato presidencial Carlos Gaviria, el más lúcido opositor al referendo y al Procurador Edgardo Maya quien pedía la inconstitucionalidad de la mayor parte del mismo. La Corte finalmente en su sentencia estuvo del lado del Presidente aunque con importantes modificaciones en la redacción de las preguntas.
Los rivales de Santos en esta oportunidad serán voceros de la derecha que se oponen al proceso de paz encabezados por el Procurador Alejandro Ordóñez. Hay un rumor no confirmado de que a la audiencia llegaría el expresidente Álvaro Uribe, a nombre del Centro Democrático, movimiento que fue invitado. Sería para él el escenario perfecto para lanzar las frases efectistas de “paz sin impunidad” o de “paz sin elegibilidad” con las que resume su campaña al Senado.
La audiencia en la Corte es una gran oportunidad para el Presidente Santos de asumir sin ambages el liderazgo de quienes estamos a favor del proceso. Los contradictores son oradores que acuden al sofisma y al farragoso lenguaje seudo-jurídico para esconder que defienden sus convicciones políticas.
El Procurador dirá que no se trata de una posición ideológica o partidista sino de la defensa de la Constitución. Él cree que no es legítimo defender sus posiciones ideológicas y pretende, sin lograrlo, esconderlas. Santos deberá –en cambio- defender su postura sin ropajes jurídicos. La suya es una posición política a favor de la paz negociada que –además- ha recibido un amplio apoyo tanto nacional como internacional.
Lo de los abogados que lo hagan los abogados, al Presidente le corresponde subrayar el valor político de la paz y mostrar que es un propósito por alcanzar para cerrar el proceso constituyente de 1991, cuyo producto, la Constitución, se definió como una tratado de paz. No habría mayor paradoja que esa Constitución ahora impida una solución negociada que la inspiró siempre.
El Presidente saldrá de la Corte para Cali. Literalmente a la boca del lobo. Como lo muestra una nota del periódico El Pueblo de Cali, las inauguraciones de eventos deportivos importantes suelen ser termómetros políticos implacables. La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, acaba de recibir un enorme abucheo en la inauguración de la Copa Confederaciones que le impidió hablar.
El periódico recuerda que a Lula, en su máxima popularidad, lo chiflaron en el Maracaná y no pudo intervenir en la inauguración de los Juegos Panamericanos y que Alfonso López Michelsen tampoco pudo hablar en Medellín en la inauguración de los Juegos Centroamericanos.
La situación en Colombia está agitada. Es comparable en magnitud, aunque no en características, a lo que ocurre desde hace semanas en Brasil.
Los asesores presidenciales –que en estas materias no han demostrado ser muy acertados- deberán estar alerta. Ya se equivocaron llevando al Presidente a Cali a una entrega de guerrilleros del ELN a la que nunca debió ir Santos.
El mismo día el Presidente se somete a dos pruebas que pueden marcar, en mucho, su futuro político y la primera también el futuro del país.
Exprópieseee………………………….. Disparen, disparen
Exprópiese aquí……………….sigan disparando sigan
Sigan expropiando acá……………no dejen de disparar sigan
Quiero expropiar más……………no pararemos de disparar,.. Hasta el final duroooo.
Conocemos estos dos personajes? Podemos decir quien es quien?, cuál nos puede hacer más daño?, los dos?, el de un lado?, el del otro lado?, ayúdenme, porfa no se quienes son
Es muy importante que Santos asuma personalmente la defensa del marco para la paz, que viabilice el proceso que se está adelantando. Que Santos asuma posición y la defienda, es muy novedoso en su estilo, que no solo es en la presidencia, sino de su vida entera. Y que se aparezca Uribe, seguramente su intervención cínica, falsa y manipuladora sacará corriendo otro poco de sus adeptos furibistas.
La decisión del presidente más que valiente, es totalmente imperativa, ante los desatinos de las últimas semanas, esconderse no tiene sentido, salir a flote con su apuesta máxima( LA HABANA), y paralelo medir su ’’AUTO-POPULARIDAD’’, es sinónimo de coger el toro por los cachos, NO hay excusas valedera para no dar la cara, ‘’es YA,.. O es YA papito’’. Eso sí, debe temblarle las piernitas si ‘’Dios’’ Furibe se presenta, requiere de ensayar mucho para no titubear cada silaba, y darle firmeza y contundencia que derive en credibilidad y certeza, deberían ponerle telepronter o un apuntador, así como hacen los meros meros...
La verdad le deseo suerte, ante todo en la corte, porque con la presencia de… mmm?,…es que entre dos males, el menos PIOR, se convierte en consuelo de tontos,… y como engañar tontos no tiene ciencia, (decía don Faustino (q.e.p.d, el esposo de mi tía Basilia).
Lástima no asistir el estadio el jueves, la verdad me asustan las grandes concentraciones de cualquier tipo, desde que en la Fiebre Carlos Vives y ‘’su’’ gota fría, estando sentado en la mejor localidad—supuestamente... una valla se cayó, dando rienda suelta a un habido y fanático público, pasando sobre mí y muchos más, al final quedamos además de golpeados, como si la boleta nos la hubiesen regalado, que regalado,.. como si hubiésemos entrado por lastima, en el peor lugar-- pero guerra es guerra y en época de guerra cualquier hueco es trinchera, el muerto al hoyo y el vivo al baile, el show debía continuar y nosotros queríamos rumbear al son de un ‘’CLÁSICO MODERNO’’-- ,en fin--, de lo contrario yo también participaría del abucheo ,.. Vergonzoso, pero NECESARIO, a ver si se sacude y por lo menos desvirtúa la funesta posibilidad que el LEÓN despierto le tome ventaja, porque ahí si apague y vámonos.
la prueba de fuego será el próximo martes cuando robledo tenga el uso de la palabra en el senado. Y riveritos desayuno hoy tostadas con bastante mermelada "reunión liberal".
Como se dice popularmente: Santos se va a someter a una medida de aceite para tantear qué tanto apoyo tiene y con eso decidirse por la reelección o cederle a Vargas Lleras 'el honor'. Ya es casi un hecho para muchos que ante la popularidad que se le está desmoronando al presidente, Varguitas se haría con su campaña a la presidencia y no precisamente por Cambio Radical, si no por el Partido Liberal; pero los datos muestran además el respaldo de la gran mayoría al proceso de paz que se adelanta en La Habana, pero en palacio quieren vender el mensaje de que si no está Santos en la campaña a la presidencia, este proceso se caería, no deberían verlo así, porque es bien difícil que Uribe (el principal opositor del proceso) impulse a su candidato (¿cuál?) hasta el punto de ganarle la presidencia a Santos.
¿Robledo a la presidencia?, ¿Aún está a tiempo de renunciar al senado?. En todo caso, dudo mucho que la izquierda llegue a la presidencia; aclárenme esta duda: tenía entendido que los que van a aspirar a la presidencia, deben renunciar a los cargos públicos 1 año antes de las elecciones, no tengo conocimiento si para senadores el tiempo es más corto.
En resumen: Santos es despreciable porque traicionó a Uribe. El resto es paja.
Uy, se despachó. Peló el cobre.
Jorge ALBERTO ese es el factor diferenciador de Jacvic y otros mas, aunque puede ser su estilo natural, no deja de estar fuera de tono, para alguien que se presume estar por encima del promedio básico que nos ha permitido el estado, pero ni modo, así es y de seguro, es mas lo que ha vivido que lo que le falta por vivir como para cambiar a ultima hora, aunque los que se convierten a ''cristianos'' si están convencidos que nunca es tarde para obtener la ''salvación'', la de ELLOS...y yo le digo-pregunto a una prima que esta en eje plan en mi caleño particular: vee,.. muy chévere que te arrepintas y que te termines jalvando oiss, pero vos has pensado quien repara a la persona que has hecho daño y llevo a tu ''arrepentimiento'', mira, porque una palmadita en la espalda no es suficiente oiss, voz te jalvas y quien recibió tu agravio que? ,..me mira seria,...baja la cabeza y se retira..,
Weno esa es otra historia, ahi me disculpas vee, s
juerte y tengo que jalir.
Oye Javciv ¿Por qué no te tranquilizas y de paso te callas? Estoy realmente saturada -y de paso harta- de tanto veneno destilado por tu persona en este blog. Fuera de que tus argumentos son del todo ponzoñosos resultan al mismo tiempo tanto predecibles como aburridos. La descripción que haces del gobierno Santos puede aplicarse fácilmente y casi que al pie de la letra a cualquier gobierno anterior pues desafortunadamente, Colombia está jodida gracias a que no ha tenido ni un sólo buen gobernante y eso incluye especialmente al Patrón del Mal mejor conocido con el nombre de ÁLVARO URIBE VÉLEZ. Bueno y del tema de Robledo ni hablemos porque quedé completamente desconcertada al oirlo hace unos días en HORA 20 defendiendo al Señor Uribe: por un lado se opone férreamente a realizar una coalición con el resto de movimientos de izquierda y por el otro, le lanza guiños disimulados al nazi criollo. ¿A qué estará jugando el Señor Robledo y de paso el Polo Democrático me pregunto yo?
Aqui muchos escriben con el odio y el veneno, y no con la erazon, ...
Aguda autocrítica.