Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

El Presidente Santos tomó, desde el primer día, una decisión arriesgada: intentar un proceso de paz negociada con las Farc. La mayoría de sus electores esperaban otra cosa, la continuidad de la guerra. Una ofensiva militar que había sido la prioridad en la agenda presidencial durante ocho años, que había recibido una muy importante inyección de recursos y un amplio apoyo ciudadano.

Santos hubiera podido mantener el discurso, que es fácil, que no tiene riesgos y conservar los aliados. El discurso de la guerra no tiene pierde. Si hay “éxitos militares” se cobran y los golpes que se reciben son el combustible para atizar el la hoguera de la guerra. Cada ataque terrorista no le quita apoyo a la guerra sino al contrario la justifica. Es un típico con cara gana yo y con sello pierde usted.

Si Santos hubiera mantenido ese discurso probablemente no habría caído en las encuestas, como no ha caído Álvaro Uribe que basa su discurso actual en el fracaso de su política de seguridad democrática y eso le sirve para comandar las “barras bravas” de la guerra, que no sólo no le cobran que con un esfuerzo tan descomunal durante ocho años no hubiera logrado derrotar a las Farc, sino que le celebran cada prueba de que dejó viva a “la culebra”. Es decir, que no hizo la tarea que esas mismas barras le habían impuesto. Un extraño caso de esquizofrenia.

Pareciera que el mayor orgullo de Uribe sea el de demostrar que en ocho años de guerra se les golpeó en forma tan ineficaz que rápidamente tienen capacidad de reproducirse y retomar espacios. Uribe se vanagloria de que su tarea haya sido inútil e ineficaz. Ese discurso vende y hay que mantenerlo.

La mezquindad política del ex presidente lo lleva incluso a desconocer el que a mi juicio fue el gran logro de su gobierno: haber derrotado militarmente a la guerrilla. El desequilibrio de fuerzas después de esos ocho años es irreversible, pero prefiere negarlo para poder atizar la guerra. Fue un logro costoso en valores democráticos, pero logro.

El Presidente, en cambio, había sido hasta ahora un defensor vergonzante del discurso contrario. Se arriesgó por una terminación negociada del conflicto pero no la defendió. El Ministro de Defensa se hizo –equivocadamente- en la tribuna donde se ubican las barras bravas, las que insultan a todo el mundo antes y durante el partido, las que agreden soterradamente después en las inmediaciones del Estadio.

Las encuestas parecen haberlo hecho cambiar de actitud. Decidió defender abiertamente el proceso de paz. Pasarse a la tribuna de las barras bravas es imposible, le iría como al hincha que pretendiera hacerse en medio de la barra con la camiseta del equipo contrario. Se matriculó –entonces- con la otra barra.

Santos marchará con Iván Cepeda, con Piedad Córdoba, con Gustavo Petro, con la Marcha Patriotica, ¿llegará solo o lo acompañará su amplia coalición que conforma la Unidad Nacional?. Ya Aurelio Iragorri, padre del Consejero político de Santos y Presidente del Partido de la U, el que postuló a la Presidencia a Santos, dijo que no apoya el proceso de paz, o sea que no llegará a marchar. La Unidad Nacional está a prueba, es claro que cuando el Presidente la conformó lo hacía para un propósito como éste. En las sociedades son las decisiones difíciles las que requieren Unidad. Cambiar la forma de administrar el sistema de salud es una decisión políticamente menor, que requiere una mayoría coyuntural pero no algo que pretenda un nombre tan rimbombante como Unidad Nacional.

Hay partidos de la Unidad que estarán con Santos. El Liberal sin duda. Ha estado con las más importantes ONGs representantes de las víctimas promoviendo precisamente la movilización social a favor de los derechos de las víctimas y del proceso de paz. Los Verdes seguramente, Lucho está en la Consejería que se creó para eso. Pero y ¿la U?, ¿los conservadores?.

Pero y ¿lo que los politólogos llaman los otros factores de poder? ¿Los medios que jugaron un papel protagónico en la famosa marcha contra el secuestro de hace algunos años o la Iglesia que tanto apoya el proceso? ¿Y la ANDI, para citar un ejemplo de un gremio cuyo Presidente está en La Habana?¿Van a invitar a una misma marcha en la que esté la Marcha Patriótica, Piedad y Petro? La Unidad Nacional está a prueba, no ya la de los partidos sino la de la sociedad.

La marcha no debería ser gran cosa en una sociedad verdaderamente democrática. Personas de muy diversas opiniones políticas se unen para un propósito colectivo. En Colombia, con el grado de polarización al que hemos llegado es más difícil, pero ¿y no somos capaces siquiera de marchar juntos?

La Marcha que se convoca para el 9 de Abril es una prueba ácida y Santos decidió jugársela. Se va a hacer contar. Es un momento difícil para eso, el proceso de paz ha perdido apoyo entre la gente. El discurso ambiguo del Presidente ayudó a desinflar rápidamente la ilusión, pero esa resurge rápidamente a la menor señal o con la sola posibilidad de que sí puede ser.

"Ah, eso sería otra cosa distinta señor", me dijo un taxista ayer, conversando sobre las posibilidades del proceso de paz. "A esos tipos no les creo nada, eso no va para ninguna parte", me dijo una y otra vez. Pero y ¿si, sí? le pregunté: "Ah, eso es otra cosa distinta señor, me iría de primero a reelegir a Santos", dijo.

Se entusiasmó con la sola posibilidad. “ Uy señor, ¿usted se imagina? ¡Este país sin guerrilla!”.

El discurso oficial tiene que generar la ilusión, hay que contrarrestar el cuento de que paz pero no a cualquier costo. Lo que los colombianos no quieren es más guerra a cualquier costo. 

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2013-03-03 08:54

Santos no puede seguir entre dos aguas, debe decidirse, sobre todo, porqué él tiene la ambición de pasar a la historia y no como el otro, su antecesor, quien desea el presente con poder dado su mesianismo enfermizo que padece y como ud lo expresa, agita la esquizofrenia de muchos colombianos. Increible que Uribe deba su alienada hinchada a su fracaso, dijo en su prmer periodo que en 18 meses las Farc estaban derrotadas, no pudo en los 8 años. Ese presidente a quien le perdonan todo, el más poderoso de nuestra última época, a quien los medios economicos, políticos, periodisticos y todos los pobres, a esos que tanto golpeo,se arrodillaron y aún así no pudo. Es un presidente fracasado, además de no derrotar a la guerrilla, no redujo la pobreza, ni la desigualdad,a diferencia de Lula, Correa y Chavez, su exito está en incrementar el odio entre los colombianos, al no querer a Colombia sin guerrilla,pacificada ese no es su abono, recordar que dijo que hubiese sido paramilitar con armas.

Dom, 2013-03-03 09:21

Las cifras que trae hoy Ma Elvira Samper de le Defensoría del Pueblo, sobre la violencia a defensores de DDHH y líderes de restitución de tierras, confirma que es el sector más violento de Colombia, la derecha, la que se opone a la democracia, 80% se originan de las llamadas por José Obdulio Gaviria, Bacrim, 15% a las Farc y 5% al ELN. Un acuerdo de paz firmado, puede permitir en el imaginario colectivo defenderlo, así ahora no lo acompañen, pero no porque no se aspire a ello o no se quiera, sino porque tanto estas voces guerreristas que siempre salen a torpedearlo junto con la irresponsabilidad y falta de grandeza de las Farc, es lo que ha inoculado ese pesismismo de alcanzarlo en la sociedad colombiana. Otro sería el cantar de existir acuerdo de paz firmado.

Mar, 2013-03-05 09:10

Muy buenos sus comentarios, sobre todo el primero.

Y si que paradoja e ironía, que el éxito y popularidad de Uribe esta basado en perpetuar su propio fracaso de no poder haber podido acabar con las Jar por la vida armada.

Y de eso se dio cuenta su entonces Ministro de Defensa, Chucky Santos.

Sáb, 2013-03-02 21:15

Lastimosamente, hay muy pocas posibilidades para la paz (con las guerrillas), ya que los Colombianos nos hemos acostumbrado a la guerra, adicionalmente, a ciertos grupos de poder que tiene fuerte influecia sobre la opinion publica, pareciera convenirles el estado de guerra permanente, yo pregunto seriamente, que seria de el Uribismo si se acaba pacta la paz con las guerrillas?, cual seria su plataforma politica si no esta el 'coco' de la guerrilla, para amedrentar a la poblacion?, y una pregunta mas delicada, que sera del inmenso aparato militar que se ha montado para combatir las guerrillas, hay que reconocer que la guerra da muchos reditos a estos grupos, reditos tanto politicos como economicos!!!

Sáb, 2013-03-02 19:15

Al leer el artículo de Héctor Riveros se observa una manera "creativa" de apoyar a Santos; bueno, Héctor, usted puede ser un futuro Ministro de este sainete sin rumbo... Lástima que quienes normalmente esciben columnas de opinión no saben el drama de la gente que tiene que padecerlos en el ámbito rural. No hay nada más cómodo que el internet: virtual, impersonal, aséptico. La solución perfecta para escribir sobre lo divino y lo humano, pero sin ser ángeles ni demonios. Muy al estilo de nuestro caído presidente Santos.

Dom, 2013-03-03 10:55

Creo que no entendió el articulo. El autor si sabe y entiende el drama de la gente en el campo, pero ese no era el tema principal de la columna.

Ustedes los uribistas quieren el fracaso de la paz, y su única solución es seguir perpetuando el fracaso de acabar la guerrilla con la guerra.

Desde la comodidad de sus casas y el internet: virtual, aséptico, etc. La pregunta es si:

¿Ustedes que quieren la guerra con la manito en el pechito, están dispuestos a salir de sus casas y empuñar los fusiles para irse al monte al Caqueta, para combatir a las Jar de tu a tu?

Nada mas cierto sobre los colombianos que el articulo de Liberation, que no saben ni entienden lo que leen!

http://www.liberation.fr/monde/2013/01/31/la-colombie-livree-a-l-illettr...

Dom, 2013-03-03 20:52

Los fascinerosos de la guerrilla buscan muchos idiotas utiles ( y en Colombia si que hay idiotas utiles) que les sirvan de eso de caja de resonancia, jugando con el anhelo de alcanzar la paz....ahora se las devuelvo a los izquierdistas y "soñadores de la paz" los problemas del pais se resuelven con la entrega de las armas de N numero de campesinos que obligados y/o amenzados ingresaron a este grupo ilegal, mientras los oligarcas de las far disfrutan de sendas estadias en europa, venezuela, cuba,nicaragua.
NO señor Robin Hache, acaso el pais aumentara los niveles de desarrollo que usd pide, si los señores timochenko, ivan marquez, camilita cien fuegos, granda, paris, santrich, alape, catatumbo, tanja, se reintegran a la vida civil y hacen politica, es usd muy ingenuo.

Dom, 2013-03-03 21:38

Bueno leyendo su comentario, ratifica contundentemente el articulo del periódico frances Liberation, sobre la comprensión de lectura de los colombianos.

Sáb, 2013-03-02 16:35

Esta Columna tiene todos los tintes de haberla escrita a cuatro manos, el ex presidente de "bienvenidos al futuro" de la catedral, del apagon, el neo liberal que quebro el agro,a los micro empresarios, el de la apertura, el que puso a Noemi Sanin cuando fue canciller en su administracion para que le consiguiera los votos para el cargo de secretario de la OEA, pero tal vez la columna no la escribio solo, debio si ayudarle el Pdte del partido Colorado...ah perdon liberal, como el bizcocho que venden en las panaderias, el congresista que no lee las leyes y cree que la gente es boba y se le olvidan las cosas, como aquella de conciliar el esperpento de reforma a la justicia del año 2012, entre progenitor y vastago, escribieron esta columna a lo que el señor Ronderos creeria, que presto su nombre o puso su firma, da lo mismo, paz con la guerrilla? pasara lo mismo que con las autodefensas entregaran las armas pero seguiran delinquiendo, sumandose a las ya poco celebres bacrim...farc-crim

Sáb, 2013-03-02 13:50

La realidad política hoy muestra a un Santos mas al centro al igual que petro, lo que genera una confluencia que perjudica a las corrientes de derecha y conservadoras, que el único adalid que tienen con posibilidades es ordoñez, que no le jala, así que este próximo cutrienio es de petro y santos. enhorabuena

Sáb, 2013-03-02 16:44

en hora buena para quien??? para el pais??? para la izquierda??? para el centro??? para la revolucion bolivariana??? para el CI Santa fe??? para el show de suso??? ahhhhh ya se en hora buena para los Cafeteros,o tal vez para el SENA; ICBF Y Cajas de compensacion, o puede ser en hora buena para los compatriotas que ahn sido afectados por la ola invernal en dos años este seria el tercero y que la actual administracion los tiene totalmente olvidados....ah ya se en hora buena, pero para Vargas LLeras por la entrega de las casitas,ese si que sabe para que es son las casitas...en ese orden de ideas no me queda claro en hora buena para quien, para angelino, gaviria, gaviria Jr, samper, gomez mendez, la ex fiscal morales, los ministros del despacho...mmmm ah se me olvidaba en hora buena para Roy Barreras...ah claro en hora buena para Roy Barreras....claro.

Sáb, 2013-03-02 12:24

Dividido el partido de la U, y sin el apoyo de los conservadores, el 9 de abril la Unidad Nacional llegará a su fin. Si es que no ha agonizado ya.

Sáb, 2013-03-02 16:58

Daniel esa marcha sera un fracaso...si santos y gustavo petro, creen o piensan que su marcha, la del 9 de abril( semejante fecha, ligarla al deceso del populitas Gaitan) tendra las colosales magnitudes de la marcha del 04 de febrero del 2008...la gente no come cuento y es madura politicamente para saber que salir a esa marcha es apoyar a las politicas de esta administracion y apoyar todos los entuertos que desde el 07 de agosto del 2010 el ejecutivo ha venido cometiendo...asi que saldran a las calles la burocracia de la administracion distrital, la burocracia del gobierno nacional, la burocracia de los alcaldes y gobernadores elegidos por el aval del partido liberal, los verdes??? si tambien y ya pare de contar, el comun de la gente los independientes, los que ven las fallas protuberantes de la administracion no Saldremos a apoyar tal marcha, ese dia sera para mirar con mi hija su serie preferida Victoria Justice ( a mi no me gusta pero la acompaño a verla)

Añadir nuevo comentario