Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023
La Corte Constitucional ha tratado de recuperar su reputación de los escándalos de los magistrados Alberto Rojas y Jorge Pretelt.

El magistrado Jorge Pretelt, que está en el ojo del huracán por haber sido denunciado ante la Comisión de Acusaciones por supuesta corrupción por uno de sus colegas, es un hombre que nunca ha hecho política electoral. Pero su vida profesional es el resultado de un proyecto político conservador.

Jorge Ignacio Pretelt Chaljub llegó a magistrado de la Corte Constitucional en 2009 tras ser nominado por Álvaro Uribe y elegido por el Senado como cuota de la Universidad Sergio Arboleda, que hasta ese momento nunca había tenido un magistrado en la Corte.

La terna sergista la conformaban él, que en aquel entonces llevaba 15 años como vicerrector de esa universidad conservadora; la ex decana de educación continuada Lida Beatriz Salazar Moreno; y el ex director de Derecho Laboral de la Sergio, José Rafael Escandón.

Aunque Pretelt se graduó como abogado de la Universidad del Rosario en 1984 (donde según dos fuentes que lo conocieron en su momento, es más recordado por su actividad política que por sus dotes académicas), su vínculo más fuerte no es con su alma máter sino con la Sergio Arboleda, que fundó ese mismo año el conservador costeño Rodrigo Noguera Laborde.

La cercanía de Pretelt con la universidad viene desde antes de graduarse: a los 21 años se vinculó a la entonces llamada Fundación para la Investigación del Desarrollo Social, que fue el núcleo del que nació la Sergio Arboleda.

Por eso, tan pronto terminó una especialización en Derecho Administrativo en el Rosario, se convirtió en profesor y Secretario General de la nueva universidad. Y en 1992, pasó a ser su Vicerrector General.

En lugar de hacer tesis de grado, trabajó durante dos años en el programa Centenario de la Constitución de 1886, que tuvo como resultado un libro de jurisprudencia constitucional que financió el Banco de la República de ese entonces. Esta pequeña anécdota muestra que desde joven sus intereses estaban alineados con una visión tradicional del derecho constitucional.

Terminado ese proyecto, se convirtió en profesor de la Sergio Arboleda, donde ha dictado Introducción al Derecho, Organismos del Estado, Derecho Constitucional Colombiano y Legislación Electoral.

Y en una línea muy usual entre los abogados conservadores, estudió en España. Tiene un Diploma de Estudios Avanzados (similar a una maestría) de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid,  con una tesis sobre Financiación de campañas electorales y partidos políticos, y ha avanzado en una tesis doctoral en esa misma universidad.

Fuera de ser vicerrector por más de 10 años y dictar clases durante casi 30 en la Sergio Arboleda, ha dictado clases en otros dos claustros, también de corte conservadora: en la Javeriana fue profesor de cátedra de legislación electoral por algunos semestres, y en la Escuela Naval de Cadetes dictó esa misma cátedra y la de estudios políticos.

Con la Sergio, mantuvo un vínculo permanente que se concretó, por ejemplo, en que en 1997 ella editó el libro “Estampas de ciénaga de Oro”, que escribió su abuelo Manuel H. Pretelt Mendoza.

El factor Córdoba
El entierro de Ricardo Pretelt Torres, en 2013, fue un acontecimiento en Montería.
Pretelt se codea con la élite política, especialmente conservadora. Acá con el congresista conservador Telsforo Pedraza en el matrimonio de la hija del Procurador Alejandro Ordóñez.

Pretelt tiene el mismo ADN de la Sergio: es un conservador alvarista del Caribe, una de las muchas cosas que heredó de su padre, Ricardo Pretelt Torres.

Éste, quien murió en 2013, fue por muchos años el cacique de Ciénaga de Oro, un municipio de Córdoba en el que los Pretelt (que son familiares distantes del ex ministro Sabas Pretelt de La Vega) siguen siendo reconocidos y poderosos, hasta el punto de que el magistrado es visto como originario de allá .

Allá, en el municipio en el que nacieron el porro, el fandango y Gustavo Petro, es donde el magistrado tiene una finca en la que hace almuerzos con la élite política.

Por ejemplo, hace dos años, invitó al ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas y congresistas y políticos de la zona; según El Tiempo en 2010 compró dos predios en la región donde tiene su ganadería fina con la que ha ganado premios como el de la campeona ternera reservada en 2013.

Pretelt no solo nació en Montería sino que su padre fue una de las cabezas del conservatismo cordobés: fue gerente de la electrificadora de Córdoba, el primer director del Sena allá, alcalde de Montería y cuatro veces representante a la Cámara hasta cuando, en 1991, la Asamblea Constituyente revocó el mandato del Congreso y prohibió a sus miembros lanzarse a la reelección. Finalmente se pensionó como congresista.

El ex congresista Pretelt Torres siempre hizo política en el ala laureanista y luego alvarista del conservatismo; cuando, a principios de los años noventa, el partido se rompió entre el Movimiento de Salvación Nacional de Álvaro Gómez y el Partido Social Conservador de Misael Pastrana, terminó en el primer grupo.

Además de político, el papá del magistrado fue ganadero y terrateniente. Esa faceta lo llevó a conocer a Álvaro Uribe hacia 1990, relación que se convirtió en una amistad tal que el ex presidente viajó a su entierro en Montería en abril de 2013.

“‘Hace apenas un mes me advertiste que tu mismo habías alcanzado a acariciar un mejor país durante los 8 años de mandato de Álvaro Uribe Vélez, y que ese era justamente el sueño de nuestro jefe y mártir Álvaro Gómez Hurtado: un país en desarrollo, sin guerrilla y una nación en orden” dijo su hijo el magistrado en su funeral .

Pretelt Chaljub heredó de su padre los negocios ganaderos (tiene fincas heredadas de su padre, como la del Urabá que es reclamada por desplazados) y editoriales (la librería y editorial Domus Libri y, como contó El Tiempo, recientemente creó la editorial Pretelt y Patrón para seguir con el negocio), el amor por la música sabanera y su conservatismo uribista.

El poder político de los Pretelt, aunque menguado, no ha desaparecido. La hermana del magistrado, Olga, fue concejal de Montería entre 2004 y 2011, elegida primero por el Movimiento de Salvación Nacional y luego por el Partido Conservador, y para las elecciones del año pasado hizo campaña con Uribe y con el hoy senador del Centro Democrático Daniel Cabrales.

Los vínculos del magistrado Pretelt con Córdoba no se quedaron en su pasado. Además de que allá tiene sus negocios, está casado con Martha Ligia Patrón López, miembro de otra prestante familia cordobesa (aunque de filiación liberal): es sobrina de los ex senadores y patriarcas Edmundo y Libardo López y prima del ex senador liberal Juan Manuel López Cabrales.

Y desde joven ha litigado en ese departamento, como cuando en 1993 pidió a la Fiscalía acelerar una investigación contra el entonces gobernador Jorge Manzur Jattin, rival político de su padre.

Hijo de tigre sale poderoso
El magistrado es cercano al ex presidente Álvaro Uribe, quien lo ternó a la fiscalía y luego a la Corte.

Aunque inicialmente Pretelt se dedicó a la academia, en 1990, cuando su papá era congresista, se salió para trabajar como director de recursos humanos de Telecom. Su jefe era Francisco Javier Navarro, quien trabajó con los ministros Alberto Casas y Mauricio Vargas.

Precisamente cuando el segundo fue ministro, entre 1991 y 1992, se debatió fuertemente la posibilidad de que el gobierno privatizara la telefónica, lo que llevó a un clima laboral muy tenso y de fuerte agitación sindical que, según otro directivo de Telecom de la época, llevó a que Pretelt terminara con mala imagen entre los empleados.

En 1998, después de un interludio en la Sergio, volvió al sector público, esta vez con un rótulo de conservador más evidente, pues fue elegido magistrado del Consejo Nacional Electoral por ese partido, con el apoyo de Rodrigo Noguera y otros viejos líderes conservadores.

Tras apenas un año en el cargo llegó a su presidencia justo para liderar el organismo durante las elecciones locales de octubre de 2000. En esos años se fue convirtiendo en una persona poderosa.

También aprovechó ese período para hacer el curso de Defensa y Seguridad Nacional que ofrece la Escuela Superior de Guerra a empresarios y altos funcionarios para que conozcan las Fuerzas Militares por dentro y crear vínculos entre altos oficiales y esas élites políticas y económicas.

En 2001 estuvo en la lista del Consejo de la Judicatura para reemplazar al entonces Registrador Nacional Luis Camilo Osorio en ese cargo, cuando Osorio saltó a la Fiscalía, y era visto como la carta más fuerte del conservatismo. Al final ganó la liberal Alma Beatriz Rengifo.

El claro uribismo de Pretelt fue refrendado en 2003 cuando, recién salido del CNE y mientras se debatía el referendo constitucional que había prometido Álvaro Uribe en campaña, publicó un libro llamado "Por qué sí votar el referendo".

Por esos años, la Sergio Arboleda empezó a ganar fuerza política, acercándose al gobierno. Y eso le dio más visibilidad y poder a Pretelt.

Uribe agradeció el gesto del 2003, o quizás valoró su origen cordobés o su trayectoria en la Sergio Arboleda, y lo ternó a la Fiscalía junto con Consueldo Caldas y Mario Iguarán, en parte también como una deferencia a Rodrigo Noguera Calderón, rector de la Sergio e hijo de su fundador.

La terna era de origen conservador y Pretelt era el candidato más fuerte, considerado como la cuota personal de Uribe pues ya era sabido que existía una relación personal entre los dos .

Su fuerza era tal que cuando el entonces presidente cambió la terna a última hora porque designó a Camilo Ospina (uno de sus miembros) como Ministro de Defensa, el único que quedó en la terna siguiente fue Pretelt.

La Corte Suprema tardó en decidir, con varias votaciones en las que Iguarán y Pretelt empataron mientras Caldas se quedaba atrás; al final, se impuso Iguarán, quien era viceministro de justicia. Según el extraditado jefe paramilitar, alias Macaco, lo que volteó la situación fue un pago que él hizo por 5 mil millones de pesos para favorecer a Iguarán. Iguarán siempre lo ha negado.

El año siguiente, Pretelt volvió a sonar para la Registraduría, lo que muestra que ya era un conocido en los pasillos de poder.

Pretelt finalmente fue ternado con éxito en 2009, cuando Uribe lo nominó para la Corte Constitucional en una terna considerada por observadores como la ONG Elección Visible y la Corporación Excelencia en la Justici como una terna de uno.

Además, en el caso de Pretelt trascendió una llamada telefónica entre el hoy magistrado y el entonces senador del Polo Jesús Bernal Amorocho en la que aparentemente discutían puestos para el senador a cambio de los votos de la bancada del Polo para Pretelt. La investigación nunca avanzó.

En todo ese camino Pretelt también se ha hecho cercano al procurador (y también conservador) Alejandro Ordóñez. Como lo contó La Silla, la esposa de Pretelt, Martha Ligia Patrón, es procuradora de familia (aunque viene de antes de que llegara Ordóñez, éste la dejó en el cargo en el que trabaja con Ilva Myriam Hoyos) y su hermana Martha Cecilia era procuradora Judicial I; además, su amigo Guido Guillermo Gómez Ordosgoitia es Procurador Judicial II.

Un conservador en la Corte

Con esta trayectoria, Pretelt se ha perfilado en la Corte como un magistrado que defiende posiciones conservadoras y uribista. Su voto a favor de una segunda reelección (uno de los únicos dos) es una buena prueba de eso.

Pero no es el único. También ha estado en el lado conservador en debates morales como el del matrimonio de personas del mismo sexo o los de consumo de drogas. En esas decisiones ha hecho honor a su estirpe azul.

Otra característica es que es el magistrado más activo en las salas de revisión, donde se deciden qué tutelas selecciona la Corte para revisar. Según dos magistrados, Pretelt suele pedir el favor de que le ayuden a seleccionar alguna tutela desde antes de entrar a la reunión, mientras que los demás solo suelen presentar los casos que quieren seleccionar en la sala; además, suele presentar más casos que sus compañeros - al igual que más insistencias.

También es conocido por ser temperamental e incluso llegar a los gritos. Eso ocurrió, por ejemplo, con el ex magistrado Nilson Pinilla cuando éste le espetó que el carrusel de la contratación había empezado en la Corte. Ese comentario, que hacía referencia a un nombramiento en el despacho de Pretelt, llevó a éste a responder con cajas destempladas y terminó en una discusión muy acalorada.

Sin embargo, cuando está de buen humor es una persona muy amable, según tres fuentes de la Corte.

Sin ser destacado por sus conocimientos, dos magistrados le dijeron a La Silla que llega con sus temas muy bien preparados. Por ejemplo, cuando fue el ponente de la decisión que tumbó las megapensiones, tenía muy estructurada su exposición. En contraste, en los demás asuntos suele hablar poco y se limita a votar.

Segun los dos magistrados consultados, entre los temas que tiene bien preparados están los que tienen que ver con el Congreso, del que es defensor.

Perfiles relacionados: 
Jorge Pretelt Chaljub
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-03-20 18:11

Es innecesario profundizar más. Sólo provocará la caída de Pretelt. Pero no lograremos nada en la decencia de las cortes colombianas ni en la de la justicia nacional. Podemos generalizar. El poder judicial es vendido y las escuelas de abogacía son escuelas del crimen que enseñan a su educando como trampear a la ley antes que honrarla. Y ejemplos tenemos de tramposos como Iván Cancino, Jaime Bernal Cuéllar, Jaime lombana, Abelardo De La Espriella o Jaime Granados, además de los de doble propósito como Néstor Humberto Martínez Neira (quien día a día ultraja y pisotea la memoria d su padre el gran Humberto Martínez Salcedo) y hoy defiende al estado y mañana al mismo que demandó al estado. Acuso de preferencia al farandulero De La Espriella, el HP que no puede ver a un VIP empapelado sin colgarse de su proceso. ¡Ah Malhaya para ese aquelarre!

Mié, 2015-03-11 01:24

Tanto en España como en Colombia existen algunas universidades de garaje que venden títulos en tres (3) meses. No soy abogado pero me gusta el ejercicio del Derecho. Verguenza grande que algunos profesionales (duda) se aprovechen de ser abogados para caer siempre en las pràcticas corruptas. Recuerdo a mi Profesor Cabanillas en la Santo Tomàs, quien renunciò a litigar cuando descubriò que en Colombia para ganar un pleito no se necesita la verdad sino el físico dinero contante y sonante. Quinientos millones me parece muy poco para este encarte. Cuando los periòdicos callen, la Comisiòn tambièn callarà y si hacen renunciar a este señor, nos demanda y tenemos que pagarle de nuestros impuestos màs de 500 millones. Se necesita una nueva Constitución sin Corte Constitucional y sin Consejo de la Judicatura y sin Corte Electoral, solamente la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

Mar, 2015-03-10 23:06

No se, pero todo lo que tenga que ver o haya tenido que ver con el señor Uribe, es sinónimo de corrupción, de ilegalidad y de muerte, no se ha visto en su andar en la vida publica otra cosa en este señor, ha ido sembrando maldad y chantaje, amenaza y violencia y terror que la justicia tiembla ante este pícaro y no actúa.

Mar, 2015-03-10 18:09

No solo las cosas son como son, sino que cada ciudadano es igual ante la ley y debe responder por sus actos. No existen delitos de sangre ni de amistad. Pretelt es un bandido indistintamente si sus amigos son o no buenas personas y son o no son ciudadanos honestos. No me extrañaría que este sujeto fuera bien recibido por el obispo de Montería o por un buen número de clérigos, dado su talante conservador. Gozó de la confianza de muchas personas, que lo respaldaron y le otorgaron su voto, según se desprende de la cantidad de cargos que ocupó. Lo que resulta claro es que traicionó la fe que todos los que pusieron en él su confianza y se ocupó de hacer exáctamente lo contrario de lo que todos esperaban de él.

Mar, 2015-03-10 11:07

Que dice el Sr senador Uribe? por que esta calladito;que corrupcion en los dos gobiernos de este "sujeto";cuantos otros recomendaos estaran involucrados en los escandalos de corrupcion;por que el sr procurador tan calladito;definitivamente pobre nuestro pais con esta clase dirigente,toda la vida heredando,como si este bello pais no perteneciera a todos los colombianos.Nustro abuelos eran unos sabios con la frase "la ley es para los de ruana".

Mar, 2015-03-10 05:51

Hay un cierto esfuerzo de investigación... para decir solo cosas insípidas, en un tema en el que el país requiere con urgencia que los medios hagan un trabajo serio de investigación para controlar a los corruptos. Paradójicamente hacia tiempo que los grandes medios no lideraban tan de lejos un tema como en este caso. El Espectador sin ser muy audaz ha hecho un buen trabajo, los perfiles del representantes investigdor publicados por la silla y el espectador son una muestra clara de cómo ese medio ha hecho un trabajo mas profundo. Ojalá que la silla se sume, con análisis detenidos y serios sobre la corrupción, parece que al rededor de este persona como de Escobar Gil donde quiera que se hace un poquito de presión sale pus.

Mar, 2015-03-10 01:34

Muy buena investigación, con rigor, a mi modo de ver y entender con objetividad, aunque discutible algunas apreciaciones, es, en mi opinión un buen... o mejor excelente artículo de prensa. Para este ciudadano el delito de amistad o de sangre NO existe, la prensa no debe juzgar, sino analizar, hacer y formar una investigación e informar, si la prensa toma partido perdemos todos, porque pierde la verdad, pierde la justicia, pierde la sociedad y pierde la misma prensa, tampoco le es dado a la prensa el derecho de expedir certificados de idoneidad, de ética, o decencia, si bien es cierto que le es valido que haga cuestionamientos sobre esos asuntos, de tal suerte y según mi humilde criterio, esto es lo que debe hacer la prensa y nosotros los lectores sacar conclusiones, que ellas se compartan o no, son un derecho humano, ese que está establecido como el derecho a pensar, expresarse y opinar.

Lun, 2015-03-09 23:34

1- otra cambio en el titular de la Nota y van 2, ....fiebres de temporada.

2- le recuerdo a los melindrosos q fué Pacheco quien hablò del caracter delincuencial d Pretel, q a propósito ya me sonaba y resultó ser familiar "lejano" d Sabas, q a su vez colega intimo de FUribe. Q' coincidencias nooo,..!!!?.

3. Y repito, estos hombres probos son los q manejan el pais, indiferente de la universidad Excelentísima q egresan, la explicación sobre la clase de "profesionales" y el "profesionalismo" ético-moral q manejan esta pendiente.

Mas fondo no se puede tocar, q el presidente d la corte constitucional la q se supone nos protege y hace cumplir cabalmente esa mísma constiucion lo arropa incluso a él mismo y d un momento a otro la asalte e esa manera, es lo más vergonzoso y denigrante para un estado q habla de transparencia. Los diálogos de uno y otro lado en busca de congelar los ventiladores de Chuzagirl y ahora Pachecorte q se supone se retracta, deben estar a la orden del día.

Lun, 2015-03-09 21:46

En relación a las posturas conservadores que tenga la Javeriana, realmente creo que este punto debe revaluarse. No hay que olvidar que allí se pueden observar posturas de avanzada por parte de diversos docentes, jesuitas o no, con relación a muchos temas "polémicos". Un ejemplo son los diversos itinerarios que se han manejado sobre el famoso ciclo rosa que, aunque se terminó por presiones externas, demuestra que existen elementos de corte más liberal que otras universidades. Sin olvidar el tema famoso de la Teología de la Liberación.

En cambio la Sergio sí es de un talante netamente conservador: empezando porque ha tenido el descaro de ofrecer doctorados Honoris Causa a políticos tan polémicos y criticables como Álvaro Uribe o Mariano Rajoy.

Lun, 2015-03-09 19:45

Lida Salazar no estaba en esa terna, estaba en la de María Victoria Calle, y no era decana de derecho era decana de educación continuada...

Lun, 2015-03-09 20:25

Juan Pablo:

Creo que te confundes. Hubo dos ternas simultáneas, la que contamos acá y la de María Victoria Calle. Los elegidos fueron Pretelt y Calle, respectivamente. Ya vamos a corregir la decanatura que ocupaba la decana.

Saludos,

Lun, 2015-03-09 17:53

1- ESTA NOTA CAMBIO DE TITULAR Y CONTENIDO?.

2- ESTO ES DE VERDAD HACERLE HONOR A UN DELINCUENTE CON SEMEJANTE Quien es Quien.

pd. Pacheco se ratificó en lo dicho, así que los melindrosos q resulten del ''DELINCUENTE'', Q PRIMERO ATAQUEN A PACHECO

Lun, 2015-03-09 20:27

1- Cambiamos de titular, pero no de contenido

2- Pretelt no ha sido condenado por ningún tribunal, así que no lo llamaría delincuente. Tampoco veo por qué hacer un Quié es Quién es hacer un honor (tenemos perfiles de guerrilleros, de condenados por corrupción, etc.), es más un reconocimiento de que tiene poder.

Jue, 2015-03-12 07:06

La típica maniobra intelectual criolla:

Hay un grupo de amigos y personas que "caen bien" a quienes se les defiende de las acusaciones que les imputan, por terribles y ostensibles que sean, diciendo que son inocentes porque no han sido condenados por un señor juez, o los exoneró un respetable juez. Si han sido condenados se les defiende diciendo que la justicia es una porquería y que los jueces son una basura, por lo cual no solo son inocentes sino también víctimas y hasta héroes.

Hay otro grupo de personas que son enemigos o que "caen mal" a quienes se les ataca diciendo que no han sido condenados porque la justicia no funciona, porque hicieron una constitución en el 91 para autofavorecerse y porque los jueces son un engendro de todos los males que pudren a este país, pero el juez que haya condenado a alguno de esos es "probo".

Ya lo aclararon varias lumbreras nacionales: La ética no tiene NADA que ver con el derecho. El delito de deshonestidad intelectual no está tipificado.

Lun, 2015-03-09 17:50

Por favor. Ahora no vayan a decir los Uribistas que es persecución. Es Corrupción.

Lun, 2015-03-09 17:44

Las cuotas de Uribe en cualquier puesto, no dejan nada bueno.

Añadir nuevo comentario