Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

??

En las peleas de los políticos los que pierden son los ciudadanos. A mediados del siglo pasado, por ejemplo, liberales y conservadores se enfrascaron en una guerra civil no declarada que, además de causar decenas de miles de muertos, terminó en un pacto –el Frente Nacional- que consistía en repartirse el poder público y excluir a quienes no fueran de alguno de los colores tradicionales.

Con mucho menos dimensión histórica que entonces los colombianos hemos visto una confrontación institucional y personal inédita por la Alcaldía de Bogotá:

El Alcalde (en cualquier momento puede volver a ser ex) sin consideraciones técnicas sino ideológicas resolvió modificar el sistema de recolección de basura de Bogotá. Hizo una chambonada que ha salido costosa en términos económicos y políticos.

El Procurador General de la Nación, con motivaciones puramente ideológicas, decidió abusar de su poder, darles un ropaje jurídico, aprovechar la torpeza del Alcalde (¿ex?) y sancionarlo en forma desmesurada.

El Alcalde reaccionó abusando de la tutela y diseñó una estrategia totalmente contraria a los principios jurídicos, en la que se valió de ciudadanos común y corriente para generar confusión y caos y conseguir, sin importar los procedimientos, que un juez acogiera sus argumentos y por esa vía suspender la ejecución de la destitución.

Algunos magistrados del Tribunal Contencioso de Cundinamarca torcieron el pescuezo de la ley, sacaron del sombrero una interpretación y le concedieron el amparo al Alcalde.

El Consejo de Estado contrariando sus propios procedimientos internos en materia de impedimentos y modificando su propia jurisprudencia sobre la eficacia de los instrumentos ordinarios de justicia negó las tutelas interpuestas por Petro y sus amigos por considerar, que ahora sí, luego de que durante veinte años no ha sido así, la acción de nulidad podría ser mejor que la tutela para proteger los derechos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, abusando de sus facultades y con desconocimiento de la justicia interna resolvió otorgar medidas cautelares al Alcalde para impedir su destitución.

El Presidente resolvió desconocer una reiterada jurisprudencia de la Corte Constitucional según la cual las medidas cautelares ordenadas por la Comisión son de obligatorio cumplimiento y procedió a destituir al Alcalde a pesar de la solicitud del organismo internacional. El Presidente, abusando de sus facultades, dilata las decisiones, no cumple los términos para impedir que un eventual llamado a elecciones locales se cruce con las elecciones presidenciales y tenga efectos negativos sobre su aspiración a reelegirse.

Un magistrado del Tribunal Superior, abusando de sus facultades, concede una tutela a todas luces impertinente y ordena la restitución del Alcalde.

Han abusado: el alcalde, el procurador, el alcalde, un tribunal, el Consejo de Estado, la CIDH, el Presidente, otro tribunal y resulta que ¡el Presidente nos invita a los ciudadanos a “reflexionar” sobre si será necesario limitar la tutela para no generar incertidumbre jurídica!

No Presidente, se equivoca en materia grave. La tutela es lo único verdaderamente efectivo que los ciudadanos colombianos hemos ganado en los últimos 50 años. No ha habido un instrumento jurídico del que nos hayamos adueñado tanto. La inmensa mayoría de los colombianos  sabemos que en últimas, si ya la cosa se torna imposible, amenazamos o usamos la tutela y ahí quizás las cosas se arreglen.

Presidente, son centenares de miles de colombianos que acuden todos los días a los jueces a buscar que alguien ordene que los atiendan en el sistema de salud, que les contesten un derecho de petición, que les reconozcan su pensión de jubilación, que les permitan tomar tal o cual decisión que solo afecta su vida pero que otro considera que va contra la moral y las buenas costumbres.

Gabo no hubiera podido escribir esa obra de la que usted leyó dos páginas el martes Presidente. El abogado le hubiera recomendado al Coronel interponer una tutela y no se hubiera quedado esperando infructuosamente la carta hasta su muerte.

A la tutela le han disparado por muchos flancos: ha sido objeto de disputas de poder entre las Cortes; ha sido blanco de los economistas que no resisten que los jueces tomen decisiones que consideran reservadas a su sabiduría; ha estado en el ojo de los Ministros de Hacienda, el actual le disparó la sostenibilidad fiscal; ha sido asediada por interpretaciones restrictivas de abogados y magistrados de la escuela del Procurador y de su amigo Fernando Londoño y ahora ¿usted, Presidente?. Esa batalla ya la había perdido su gobierno cuando quiso convertir la sostenibilidad fiscal en un derecho fundamental ¿?. Esa batalla desdice de sus posiciones liberales.

La reflexión a la que usted nos invita la llevamos haciendo hace 20 años. No es la primera vez que a alguien se le ocurre si no será mejor restringir la tutela para evitar su abuso, como camino más corto que restringir las facultades de los que abusan, como en el caso de Petro: todos han abusado (no vuelvo a hacer la lista porque es larga) menos los ciudadanos y usted, Presidente, ¿nos invita a nosotros a que reflexionemos para ver si lo único que hemos ganado podemos restringirlo para que los que abusan puedan abusar más cómodamente?.

No, Presidente, de verdad, ya reflexionamos y no. 

Perfiles relacionados: 
Alejandro Ordóñez
Gustavo Francisco Petro Urrego
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2014-04-28 15:59

Me permito retomar el comentario de Bat del sábado, que suscribo totalmente y que pone en evidencia los rezagos peñalosistas de Riveros. "1) Si el modelo de aseo es una "chambonada", como dice el señor Riveros ¿qué nos explica que más del 60% de los bogotanos le dan una buena calificación? Si eso es una chambonada, ¿qué es el modelo de salud en Colombia? ¿Quién responde por, esa sí, chambonada olímpica del Estado? 2) ¿Cuál es la torcida de pescuezo de la ley, cuando el juez adhiere al principio de que los derechos políticos sí son derechos fundamentales, y que un fallo sin doble instancia y sin recolección de pruebas es ilegítimo? 3) Señor Riveros: no mienta. Petro no usó a ningún ciudadano. ¿No cree que hay políticos que sí tienen seguidores por convicción y no por tamal? El ladrón juzga por su condición. 4) ¿En dónde está el abuso de la tutela? ¿Si le violan un derecho a más de 700 mil ciudadanos, cada uno de ellos no tiene la prerrogativa de reclarmarlo?".

Lun, 2014-04-28 10:01

Números quiere: la lista del Puro Centro Demoníaco (no es un irrespeto, mis dedos se resisten a la otra palabra, trate varias veces) eran encabezadas por Uribe, y como las del Mira, eran cerradas. Contando abstención y voto en blanco, tiene no mas del 12.5% para Uribe... no me venga a decir que quién no votó estaba expresando su compromiso silencioso por Uribe. La otra cifra es la de la imafgen negativa, que ya se acerca a la de la positiva para ese señor...

Dom, 2014-04-27 10:38

La historia " rayos X a las encuestadoras" debe leerse paralelo a cada nueva encuesta, poniendo énfasis e. Los vínculos políticos, empresas contrastadoras y dueños, así será más entendible del xq las diferencias constantes entre una y otra encuesta y sobre un mismo cuestionario.

A Riveros: para. Concluir la frase de su titular solo se necesita un poco de sentido común y sensibilidad básica; Reflexiones sobre sus errores- horrores q las haga el estamento q cada vez nos lleva más p'l rincón y nos aprieta.

Y en cuanto a Petro y su excesivo referencia en este artículo, lo veo simplemente como parte de su fidelidad a ese grupo de políticos q les duele no tener en sus manos la capital para sencillamente seguir haciendo de las suyas. No se le olvide Riveros q aquí en LSV, hay capacidad de análisis y comprensión hasta con los suspiros y la sobre exposición de Petro desde chambon hasta abusador y Petro y más Petro y échele Petro hasta q se canse, fue muy diciente, demasiado Obvio.

Dom, 2014-04-27 07:23

Y aquí la encuesta de Datexco: http://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/granencuestadeintencindevoto/

¿Cómo se explica que las cifras sean tan diferentes a las de Napoleón Franco? Fácil: ambas están amañadas. Pero independientemente de eso, hay dos conclusiones muy claras: Juan Manuel Santos va a ser reelegido y los antiuribistas somos más.

Dom, 2014-04-27 17:32

¿Y desde cuándo es un irrespeto decir que los antiuribistas somos mayoría??? ¿Es una blasfemia encontrar señales numéricas de que el proyecto fascista del señor del Ubérrimo es un asunto que poco a poco va quedando en el pasado? Uribe es un viejito con problemas motrices (hay que verlo bailando el Aserejé), en cuyo horizonte hay, por un lado, una masa delirante cada vez más pequeña; y por el otro, un cúmulo de delincuentes que reiterativamente mencionan su nombre cuando confiesan delitos. El proyecto político de Uribe se sustenta en el odio, en el miedo y en quienes creen que la ley es un comodín para ayudar a acrecentar fortunas individuales. Por lo tanto, es un proyecto decadente. Históricamente, en todos los países del mundo, ese tipo de fanatismos tienen un cuartico de hora efímero, en términos de mayorías. Creo que si la gente respaldara a Uribe, la abstención en las pasadas elecciones no hubiera sido tan alta. Y creo que, en plata blanca, el próximo presidente no será uribista.

Dom, 2014-04-27 19:22

don gato me alegra que los uribistas se destapen y muetren que en estas elecciones hay solamente dos candidatos que no son uribistas, que son santos y clara lopez. y si quiere numeros, se le tienen: http://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-uribe-en-sus-huesit...

Sáb, 2014-04-26 21:17

Que horror esta Colombia en su sueño santanderista. Todos nos sentimos drs. en derecho administrativo, con razón, con este postgrado en leguleyadas. De acuerdo, la tutela debe respetarse. Pero que Petro hizo una chambonada "al modificar el sistema de recolección de la basura de Bogota" contiene varias imprecisiones. Fue la Corte Constitucional la que lo obligo a proponer "un plan de inclusión de los recicladores en el esquema de manejo de la basura". Eso no modifica el sistema sino que lo complica. La famosa "inclusión" tiene la perversidad de mezclar dos cosas distintas: pobreza extrema y manejo de residuos sólidos. La pobreza extrema llevo a muchos a la basura, pero esta no saca de aquella, ni sobre los mas pobres puede descansar el manejo integral de los residuos. El manejo integral quedó bajo una montaña de basura juridica y politica. No ha habido un paso en la dirección de "basura cero" que es la promesa. El Procurador ignorante y sectario resbalo contra una necesidad de la ciudad

Sáb, 2014-04-26 17:56

La tutela desaparecerá... como la conocemos hoy por supuesto, ya quedó abierto el camino a su control, la interpretación es la excusa de esos abusadores que menciona Riveros, la interpretación no es sino la excusa para tergiversar la ley, esa puerta enorme que solo manejaban los juristas, ahora la manejan los políticos para su provecho y es aquí donde la tutela ya no sirve, el derecho del ciudadano a su protección es distinto a la interpretación y manipulación que le dan los políticos a la norma, la ley ahora no es para cumplirla es para interpretarla a beneficio propio y apoyada por la tutela... el derecho político de un político, es más importante que el derecho de los ciudadanos comunes, ese chistecito se lo debemos a los HPetristas, la tutela ya no vale lo mismo ahora.

Sáb, 2014-04-26 14:32

No puedo dejar de irritarme con la nota del señor Riveros. Ese catalogo de objeciones a las autoridades publicas a las que se remite me parece abusivo ademas de ingenuo. Abusivo porque descalifica abiertamente medidas que por supuesto son polémicas, pero proceden en derecho, e ingenuo porque pretende que esos "abusos" los inhabilite para convocar a la reflexión a la ciudadanía. Por que no sencillamente defender el uso (o abuso?) de la tutela? Señor Riveros, yo mi parte, he reflexionado sobre su nota, y no, no quiero admitir su vocería.

Sáb, 2014-04-26 14:12

Una situación típica de la babel en que se ha convertido el ejercicio de la política y del derecho:

Primero, confundir causas y consecuencias y convertir a estas últimas en causas. Y la jugada ya ha tenido éxito en otras situaciones de gran envergadura, como en la privatización de las empresas públicas: la causa de su quiebra es que los políticos que las administran son incapaces o se las roban, o ambas. La quiebra consecuente, se convirtió en la causa de la privatización. Y el éxito relativo que ha tenido tal maniobra no puede soslayar el tamaño del dislate: Que los políticos hayan privatizado lo público para evitar la tentación de robárselo o dañarlo.

Segundo, querer hacer pasar la opinión personal y privada como opinión pública, de todos; como lo señaló acertadamente Gato.

Tercero, por el prontuario de los personajes promotores, es natural que cualquier propuesta de modificación a la tutela, por bien intencionada que parezca, sea recibida con sospecha por los ciudadanos.

Sáb, 2014-04-26 13:49

Señor Riveros, no muy frecuentemente comparto sus opiniones, pero hoy suscribo enteramente su columna. La tutela es casi el único instrumento qeu hace que lso colombianos sientan que hay Estado.

Sáb, 2014-04-26 13:47

DIDUNDI, Mié, 2014-04-23 17:10

''EL Q NO SABE PARA DONDE VA,.. CAMINA DESESPERADO'': doña chinda
Meterse con la tutela, es seguir demostrando que las asesorías presidenciales no están funcionando; meterse con el mecanismo de defensa más cercano y afín a la ciudadanía, la herramienta más cercana, fácil y económica para defenderse del estado, ... es definitivamente la tapa de la olla- y a presión-. EL PRESIDENTE EN SU LABERINTO.
---------------------------------
Riveros, coincidencia total en esto de la tutela; viéndolo bien es meter la mano al bolsillo al colombiano del común-q’ raro- y jugar hasta con la posibilidad de pan y agupanela; como usted lo dice, es la herramienta jurídica más importante q tenemos los colombianos de bien para defendernos, a falta de Godofachos, presidentes y juristas de altas cortes manipulando a su antojo político ideológico las leyes y la constitución en especial.

Pd: pendiente lo malo

Sáb, 2014-04-26 12:55

Entonces: ¿debemos concluir que la tutela presenta muchas falencias cuando se trata de Petro (algunos magistrados torcieron el pescuezo a la ley y otros abusaron de su poder), pero en los demás casos es lo "único verdaderamente efectivo"?

Sáb, 2014-04-26 12:32

1) Si el modelo de aseo es una "chambonada", como dice el señor Riveros ¿qué nos explica que más del 60% de los bogotanos le dan una buena calificación? Si eso es una chambonada, ¿qué es el modelo de salud en Colombia? ¿Quién responde por, esa sí, chambonada olímpica del Estado? 2) ¿Cuál es la torcida de pescuezo de la ley, cuando el juez adhiere al principio de que los derechos políticos sí son derechos fundamentales, y que un fallo sin doble instancia y sin recolección de pruebas es ilegítimo? 3) Señor Riveros: no mienta. Petro no usó a ningún ciudadano. ¿No cree que hay políticos que sí tienen seguidores por convicción y no por tamal? El ladrón juzga por su condición. 4) ¿En dónde está el abuso de la tutela? ¿Si le violan un derecho a más de 700 mil ciudadanos, cada uno de ellos no tiene la prerrogativa de reclarmarlo? El abuso que hubo fue de poder.

Sáb, 2014-04-26 12:18

entonces la tesis que propone Petro; 700mil personas que votaron por el programa de gobierno de la Bogota humana no tienen derecho a defender su voto?

Añadir nuevo comentario