¿Por qué Vargas Lleras no entregó a los partidos la 'lista negra' de Arco Iris?
Desde que El Espectador comenzó a publicar en los últimos días los cuestionamientos que el informe de la Corporación Nuevo Arco Iris les hace a candidatos a alcaldías municipales y a gobernaciones, se ha desatado todo un debate sobre “la lista negra” de esta ONG que dirige León Valencia. Una parte ha girado sobre la validez del informe. Pero hay otro debate más grande sobre la forma como el Ministro del Interior manejó la información.
El informe fue contratado por Germán Vargas Lleras y financiado en parte con recursos del Instituto Nacional Demócrata de los Estados Unidos, una ONG del Partido Demócrata gringo. El objetivo era investigar los riesgos de la filtración de las mafias en la política. Y la primera fase fue investigar una muestra de 75 municipios de un universo de 211 con alto riesgo de infiltración mafiosa.
Los investigadores de la Corporación Arco Iris, que fue la misma ONG que, liderada por Claudia López, develó en gran parte el fenómeno de la parapolítica, estuvieron investigando directamente en las regiones -entre mayo y junio- quiénes eran los candidatos, sus apoyos y sus posibles vínculos con bandas criminales, guerrillas y paramilitares. Esa información fue presentada al presidente Juan Manuel Santos, a los ministros del Interior y de Defensa, al DAS y al Director de la Policía.
“Los informes que entregó Arco Iris los pusimos nosotros a consideración de los organismos de inteligencia, que en su momento emitieron unas recomendaciones que se pusieron a disposición de los directores de los partidos. A partir de allí fue que ellos tomaron sus determinaciones en cuanto a la entrega o no de avales”, dijo el ministro Vargas Lleras a El Espectador.
Sin embargo, los directores de varios partidos dijeron a La Silla Vacía que eso no es cierto. Que ellos nunca recibieron la información del informe de Arco Iris avalada por la Policía o el DAS. Y que lo poquito que pudieron saber de su contenido no coincidía con la información que manejaban los organismos de inteligencia.
El secretario General del Partido Conservador, Jorge Humberto Mantilla, dijo a La Silla Vacía que su partido no había recibido el informe de Arco Iris ni de la ONG directamente, ni del Ministerio del Interior. Que ellos pidieron información directamente a las entidades encargadas como la Fiscalía, la Contraloría, la Procuraduría y el DAS. Este último organismo les dio la información a través del Mininterior.
Édison Bióscar Ruiz, candidato del PIN a la Alcaldía de Cali y Secretario General de ese partido, también dijo a la Silla que nunca les llegó información sobre el informe de Arco Iris y que el Mininterior tampoco les respondió las preguntas que le hicieron sobre los candidatos.
“Nos dieron unos nombres de manera verbal que además eran inconsistentes con la verificación que luego hicimos personalmente con la Policía”, dijo Rafael Pardo, el jefe del Partido Liberal. Y en el mismo sentido se quejó Juan Lozano, presidente del partido de la U.
“La investigación es insólita porque nunca fue entregada a los partidos”, dijo Lozano a El Espectador. Lozano criticó desde un comienzo que el Ministro del Interior hubiera contratado a León Valencia, que es un reconocido antiuribista, para conducir la investigación.
El acceso que tuvieron los jefes de partido a la información recopilada por la Corporación Arco Iris la obtuvieron a cuenta gotas. En algunos casos, el viceministro del Interior, Aurelio Iragorri, les dictó algunos nombres de personajes cuestionados pocos días antes de que se vencieran las inscripciones, según dijeron los jefes de varios de estos partidos a La Silla.
![]() |
"Hay un riesgo muy grande en estas elecciones porque los grupos ilegales van a tratar de mantener el poder local para evitar la restitución de tierras, entre otras iniciativas del Gobierno", dice León Valencia, director de la Corporación Arco Iris, como una conclusión de su estudio. |
![]() |
Juan Lozano criticó que Germán Vargas hubiera contratado este estudio con un antiuribista como León Valencia. |
![]() |
Rafael Pardo dijo a La Silla Vacía que el Ministerio del Interior solo les dictó unos cuantos nombres de candidatos cuestionados y que mucha de esta información no coincidía con la que tenían los organismos de inteligencia. |
![]() |
Édison Bióscar Ruiz, secretario general del PIN, nunca recibió el informe, ni una respuesta de Vargas Lleras sobre los candidatos cuestionados. |
“Lo que más molestó a algunos de los directores de los partidos es que mientras ellos no tuvieron acceso al informe completo, Cambio Radical, el partido del Ministro del Interior, sí contó con la información completa.
Y haciendo uso de ella, en una audaz jugada política, pusieron el día antes de que se venciera el término de las inscripciones, a su candidato por Bogotá Carlos Fernando Galán de director del partido a depurar las listas de inscritos presuntamente con base en la información entregada por Arco Iris al ministro del Interior Germán Vargas Lleras, jefe natural del Cambio Radical.
Y es que aunque Vargas Lleras legalmente ya no es el director de Cambio Radical, su influencia sobre el anterior director Germán Varón y sobre el actual Carlos Fernando Galán es evidente. Esto -más allá de si Vargas Lleras sí les entregóa ellos el informe o no- ha generado sospechas en los demás jefes de partidos sobre si el Ministro del Interior aprovechó electoralmente la información aportada por los investigadores.
El problema se agravó porque, como era de esperarse, el informe terminó siendo filtrado a los medios. Primero apareció el 26 de agosto una filtración del informe en el portal Verdad y Poder, que nació a comienzos de julio y suele publicar información de adentro de los círculos políticos. El portal no dice quién es el dueño y las notas tampoco aparecen con un responsable, pero se especula que un senador de la U está detrás de él. Tres días después, El Espectador publicó la primera entrega del informe.
No es claro quién filtró la información, pero ya divulgada, su efecto político puede ser enorme. Incluso antes de que saliera el informe completo, ya León Valencia y Claudia López, que participó como investigadora, habían escrito columnas o dado entrevistas mencionando algunos de los nombres de los personajes controvertidos.
Estas menciones motivaron que los medios investigáramos a algunos de estos personajes y verificaramos sus vínculos poco sanos, lo que provocó que a la postre varios de ellos terminaran perdiendo el aval.
Esto molestó a los jefes de los respectivos partidos, pues consideran que más allá de la credibilidad que tengan los investigadores, no son necesariamente neutrales políticamente y terminaron utilizando en sus escritos información que supuestamente era confidencial.
Juan Lozano, director del Partido de la U, advirtió desde el mismo momento que Vargas Lleras contrató el estudio que León Valencia era abiertamente antiuribista y podría utilizar esa información para “atacarlos” desde su columna en la revista Semana.
Valencia sí escribió un artículo crítico de Lozano, pero podría haberlo escrito igual sin haber hecho ninguna investigación. Otro ejemplo que dieron varios de los políticos consultados fue una columna recientemente publicada en Semana por Valencia que se titula “El ejemplo de Cambio Radical”. En ella, Valencia aplaude -como también lo hicimos otros medios- la purga que hizo Galán de los candidatos cuestionados.
Esta también la podría haber escrito sin acceso a ningún dato confidencial, pero como el partido que aplaudió es del ministro que los contrató, lo ven como una muestra más de las ‘externalidades’ políticas que tuvo este informe para Vargas Lleras.
“Es un refrito reciclado con infamia y carente de todo rigor periodístico,” dijo a El Espectador Jaime Amín, candidato de la U a la Gobernación del Atlántico, tras aparecer cuestionado en el informe de Nuevo Arco Iris por “posible financiación ilícita de Uniapuestas y de Enilce López, alias ‘La Gata’”. Amín igual admitió haber recibido 50 millones de Uniapuestas en 2002 pero dijo que en ese momento la Gata era una socia minoritaria.
Como Amín, cuestionaron la veracidad de los datos el candidato a la Gobernación de Arauca por el partido de la U, José Facundo Castillo, el candidato de Cambio Radical a la Alcaldía de Puerto López (Meta) Heliodoro León y Harry Giovanny González García, quien aspira a la gobernación del Caquetá por el Partido Liberal, por mencionar unos pocos de los políticos que aparecen mencionados en los informes.
Posterior a esas crìticas, Claudia López aseguró en su página de twitter que la investigación de Arco Iris "cree y se atiene a la información que fuentes oficiales le confirmaron para la investigación sobre esta campaña·.
El Ministro del Interior explicó hace meses en un foro sobre las elecciones que el gobierno quería evitar que en estas elecciones se repitiera el fenómeno de la parapolítica y que por eso contrataría a la Corporación Arco Iris, que sin duda es la ONG con mayor experiencia en investigar los fenómenos de filtración de la mafia en la política, para que aportara los insumos con los cuales los jefes de los partidos podrían escoger mejor a sus candidatos. Investigación Arco Iris cree y se atiene a la información que fuentes oficiales le confirmaron para la investigación sobre esta campaña.
Es cierto el argumento de que los partidos deberían tener unas estructuras locales suficientemente fuertes para saber quién hace política a su nombre. Pero en la práctica, con más de 100 mil candidatos inscritos, no es fácil para un director en Bogotá tapar todos los goles que les tratan de meter los directorios locales y regionales de sus partidos, algunos de los cuales ya están infiltrados por las mafias.
La información aportada por Arco Iris podía evitar que muchos candidatos que no tienen ninguna investigación en contra, pero que igual tienen vínculos mafiosos, fueran rechazados por sus partidos desde antes de someter sus nombres en las urnas. La poca información que se conoció ya sirvió para obligar a los partidos a depurar los casos más grotescos.
La pregunta es por qué Vargas Lleras mató el tigre y se asustó con el cuero. El argumento del Ministro para no entregarle directamente la información de Arco Iris a los partidos es que esta debería ser cotejada y validada primero por las autoridades para proteger el derecho al buen nombre de los candidatos.
Pero si para darle estos insumos a los partidos las autoridades tenían que ya contar con información obtenida por sus propios medios, no se entiende entonces para qué contratar la investigación con una ONG. Hubiera bastado con pedir a los organismos de control que investigaran a los candidatos para dársela a los partidos.
Al contratar la investigación y no compartir abierta y oportunamente la información obtenida con los partidos, se terminaron colando cientos de personajes controvertidos y se puso en duda la neutralidad del Ministro del Interior en esta contienda política donde su partido se juega la vida.
Juanita,no entiendo la frase:"Externalidades políticas".
Me la podrías explicar?Saludos y felicitaciones por el merecido reconocimiento de LIDER Colombiana.
hola june. me refiero a unos 'efectos no necesariamente buscados'.
Digo que idiotas útiles los investigadores porque Vargas Lleras se escudó en ellos para no hacer de frente lo que debía hacer y esto sabiendo el pasado de los vínculos del Ministro,si son tan "Eticos y honestos" como predican,no deberían :1-Haber aceptado.
2.Divulgado el informe en hora 20 y otros medios antes que quien los contrató.
Queda en el aire algo extraño..Misterioso...feo.
"Y haciendo uso de ella, en una audaz jugada política, pusieron el día antes de que se vencieran las inscripciones a su candidato por Bogotá Carlos Fernando Galán de director del partido a depurar las listas de inscritos presuntamente con base en la información entregada por Arco Iris al Ministro Vargas Lleras, jefe natural del Cambio Radical".(Juanita León).
Vaya vaya..La audacia sí fue de Vargas Lleras al poner al "bebesaurio" -frase memorable de jj Rendón en entrevista con María jimena duzán en Semana-como director de Cambio Radical.
Me llama la atención la carencia de rigor confidencial de Valencia y López,al resaltar su investigación antes que el Ente que los contrató.Si Lozano se hubiera referido a ello,sería más sensato su argumento.
Vargas quiso lavarse las manos con la inexperiencia de su pupilo: El más que nadie sabe quiénes en las regiones están involucrados con paras y actividades ilícitas.Por algo es el inolvidable
Expresidente de Cambio radical que por antiradical y flexible están casi todos sus miembros vinculados con Paras.
Vargas Lleras tiene porte de Estadista: Lo malo es que un verdadero Estadista de forma y esencia,no hace jugadas tan obvias e irrisorias como esta.Patinó el flamante Ministro.Dado que su accionar es dudoso,sesgado,y no corresponde con las circunstancias históricas de lo que con urgencia se debe erradicar como nefasta práctica de la política en este país:Alianzas non santas con criminales,sean este mancuso o Los Pinedo Vidal que en definitiva es lo mismo:Los unos,mandaban a descuartizar,los otros aprobaban en silencio los descuartizamientos y desplazamientos por algo parecido al dinero,que da dinero y de lo que han vivido las tradicionales y ricas familias de Colombia:LOS VOTOS.
Patinaron los investigadores por mediáticos,incoherentes.Como representantes de la ONG,con semejante inversión que hizo elMinInterior,con ayuda de los Gringos,lo más prudente es que no
Antes que estadista, Vargas Lleras es politico. Por eso actuo como actuo. El sabe que si quiere ser presidente, necesita un partido fuerte y un alcalde de bolsillo en Bogotá le engrandece las puertas.
Lo más prudente es que los flamantes ,mediáticos y nuevas vacas sagradas de colombia,esperaran a que el ente que los contrató hiciera el recuento o narración de la Investigación.Idiotas útiles o afan de protagonismo?
Inteligentismo ,sesudo y serio analisis de juanita León.Felicitaciones.
gracias, June.
creo que el señor carlos fernando galan debe expulsarlo a él y a su hermano del partido http://www.dinero.com/caratula/edicion-impresa/articulo/la-rosca-nule/11..., será capaz????
Que se pongan las pilas a ver si logran sacar a uno que otro delincuente solapado que se encuentran por ahí ocultándose por medio de avales políticos.
Lo más probable sea que dejen pasar ese informe, absurdamente criticado por Lozano, y del que me gustaría conocer más a fondo la metodología, y lo entreguen cuando no se puedan hacer Cambios Radicales en las listas.
no solo la fundacion arco iris lo dice los partidos lo confirman con el retiro de los avales http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1533314&rel=1533589
Que GERMÁN VARGAS LLERAS haya utilizado la información de la investigación que contrató, como suponen algunos, para beneficiar a su Partido, CAMBIO RADICAL, es hilar demasiado delgado. Sin embargo, son importantes las aseveraciones de los jefes o coordinadores de los partidos, quienes afirman no haber sido notificados suficientemente o a plenitud de las irregularidades presentadas. Pero es que estamos en campaña. Y ellos mismos, sin necesidad de que se los diga el Ministro, debieron y deben seguir tomando atenta nota de las vulnerabilidades étcas que tienen los políticos colombianos.
Poner a los organismos de control, atiborrados de tantas y tantas investigaciones a verificar la "pulcritud" de los partidos políticos o cuestionar a sus miembros que se lanzan como candidatos, resulta un tarea bastante dispendiosa. Por supuesto, a ellos les corresponde, adoptando las estrategias y contratando el personal que sea necesario para esta labor de nunca acabar. Lo que ocurre es que un Ministro, quien por lo menos en la forma y en el estilo debe adoptar una actitud de imparcialidad, así como lo precisa el Artículo 209 de la Constitución Política, no debe inmiscuirse en las proclividades políticas de las personas o los entes que contrata. Ni tampoco en sus antecedentes que en el caso de LEÓN VALENCIA están referidos a su pasada militancia en la Unión Camilista ELN. Ya el Gobierno negoció; a la fracasada organización que crearon(CORRIENTE DE RENOVACIÓN SOCIALISTA) le han asesinado más de 100 dirigentes y lo que el país hoy necesita es disminuir significativamente la violencia
Desde hace rato, bien se conoce la filtración que la mafia hace a los partidos políticos e incluso desde los años del Siglo pasado, tiempos en los que desplegaron sus téntaculos los carteles comandados por PABLO ESCOBAR GAVIRIA y CARLOS LEDHER RIVAS; recordemos el escándalo del cheque de EVARISTO PORRAS ARDILA al asesinado Ministro del Gobierno de BELISARIO BETANCUR, RODRIGO LARA BONILLA, el caso SANTOFIMIO que supone vínculos de este ex-Ministro y ex-Senador, todavía presuntamente implicado en el asesinato del Dr. LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO. Y, ultimamente qué nos dice el caso de la parapolítica con numerosos procesados y condenados ?. Pues, que esas conductas no son tan nuevas.
Si LEÓN VALENCIA y su CORPORACIÓN NUEVO ARCO IRIS no están impedidos ni condenados y siendo que el Gobierno contrata múltiples asuntos con organizaciones privadas, no hay razones válidas para que JUAN LOZANO objete la contratación de esta investigación. No importa que sea un reinsertado.
Disculpa. Te refieres a June o a mí ?
Páginas