Anoche se reveló una encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos en la que Enrique Peñalosa cae y Óscar Iván Zuluaga se dispara, lo que coincide con los resultados de la de Invamer Gallup que salió hace una semana y con la de Ipsos de la semana anterior. Lo que indican esos datos es que la campaña va camino a convertirse en una lucha cerrada entre santismo y uribismo.
La Polimétrica tiene tres rasgos que hay que tener en cuenta. Uno es que solo encuesta en municipios medianos y grandes con más de 30 mil votos efectivos, que representan más o menos dos tercios de los votos para las elecciones presidenciales, lo que deja de lado la votación de decenas de pequeños pueblos en donde tiene impacto el voto más partidista y especialmente el conservador. Otra es que hace más entrevistas que las otras encuestadoras (dos mil contra alrededor de 1.200) y las hace todas cara a cara, por lo que tiene menos margen de error en los 62 municipios que cubre. Y lo tercero es que solo entrevista a personas que efectivamente hayan votado en los últimos cinco años, con lo que se reduce la distorsión de personas que responden en las encuestas pero no van a las urnas, pero no incluye a aquellos jóvenes que no han votado antes pero que sí podrían votar en esta.
Con eso en consideración, éstas son las principales conclusiones:
1. Zuluaga ya no está en el loteZuluaga no solo va creciendo sino que se despega de los demás rivales del Presidente - Candidato. No solo dobla su intención de voto frente a la de marzo sino que queda a nueve puntos de Peñalosa y de Clara López, a quienes prácticamente dobla en intención de voto. Con un margen de error del 2,9 por ciento, esta vez no esta empatado técnicamente con nadie. Además, su imagen favorable también se dispara (aumenta de 23 a 38 por ciento) y pasa a la negativa (que está en el 35 por ciento). Aunque todos los candidatos mejoraron su imagen, Zuluaga dejó de ser el único rival de Santos con más imagen negativa que positiva, fue el que más se dio a conocer de todos (un 15 por ciento más lo conoce ahora frente a 10 de Marta Lucía Ramírez y 9 de López) y el que más creció en imagen positiva. Encima, su intención de voto supera el porcentaje de quienes se identifican con el “Uribe Centro Democrático” (que es como pregunta la encuesta), por lo que parecería que está captando votos que no vienen de los sectores más fuertemente uribistas. Mejor dicho, la campaña del zorro está funcionando. |
2. Y por primera vez es el mejor rival de Santos en segunda vueltaMientras que en la encuesta de hace un mes Juan Manuel Santos le sacaba nueve puntos a Zuluaga, ahora la distancia es de apenas tres puntos, lo que se convierte en un empate técnico. Pero aún más favorable para Zuluaga es que esta es la primera encuesta en la que es el rival de Santos al que mejor le va en segunda vuelta. Hasta ahora, Ramírez o Peñalosa lograban mejores resultados, y por eso el voto antisantista podría girar hacia sus campañas en busca de mejores perspectivas para la segunda vuelta. Con este resultado, ese razonamiento pierde fuerza y Zuluaga puede beneficiarse del voto útil.
|
3. Santos se recupera del golpeEl aumento de cuatro puntos en la intención de voto por Santos, aunque pequeña, es mayor que el margen de error y muestra que el bajonazo de Santos en febrero va quedando atrás, si es que el escándalo de la salida de JJ Rendón de la campaña reeleccionista no se convierte en otro golpe. Eso coincide con la recuperación de su imagen: la desfavorable cayó de 63 a 55, y la favorable creció de 35 a 43 por ciento, gracias sobre todo a las mejoras en el Caribe (donde aumentó en 15 puntos su imagen positiva) y en Bogotá (donde mejoró en 10 puntos). También hay una recuperación entre quienes dicen que sí votarían la reelección (cuyo porcentaje coincide con los que dicen que votarían por Santos en segunda vuelta). Esa reducción en el antisantismo se nota en que mejora la imagen favorable de absolutamente todos los ministros, lo que muestra que el rechazo al Gobierno se viene reduciendo. Esta mejora de Santos, aunque pequeña, sirve para polarizar la campaña. Con menos antisantismo, el “voto útil” antiuribista puede irse hacia el presidente-candidato.
|
4. Pero pierde ventaja para segunda vueltaEl problema para la campaña reeleccionista es que las cifras no le dan para ganar en primera vuelta y que, además, queda empatado técnicamente con todos sus rivales (excepto Clara López) para segunda vuelta. En todos esos escenarios, los indecisos siguen siendo más de una tercera parte y le ganan a Santos y a sus rivales. Eso muestra que hay todavía tela por cortar y que ninguno de los candidatos ha encontrado el tema de la campaña. Eso quiere decir que, por más de que la tendencia sea la de la concentración de los apoyos en Santos y Zuluaga, existe un espacio para que algún otro candidato se cambie esa tendencia. |
5. Indecisos y votantes en blanco se van a donde Santos y ZuluagaComo dijeron desde hace meses varios analistas, a medida que se acercan las elecciones la cantidad de personas que dicen que van a votar en blanco va cayendo. También se reducen los indecisos. Entre los dos grupos, en total 14 por ciento decidieron por quién van a votar. Casi todo ese cambio se va a donde Santos y Zuluaga, que suman un aumento de 12 puntos de intención de voto. Eso muestra que ya empezó la concentración de la campaña entre los dos candidatos. |
6. Peñalosa se cae al lote de fondoPeñalosa, que pintaba como la tercería ha centrado su mensaje de campaña en mostrarse de centro y en tratar de capturar el voto no partidista (que según está encuesta es del 45 por ciento) e indeciso. Pero no lo ha logrado. Podría terminar triturado por las lógica del voto útil: ya no tiene la ventaja de tener mejores cifras en segunda vuelta que sus contendores y se sumó al lote de fondo con Clara López y Marta Lucía Ramírez. Peñalosa era el más conocido de los rivales de Santos y es más fácil darse a conocer que cambiar la opinión negativa de un votante. Por eso, era quien tenía más difícil mejorar su imagen y efectivamente fue el candidato que menos mejoró. Ese problema se mantiene, pues sigue siendo más conocido que Zuluaga, López y Ramírez. |
7. Santos tiene un fortín en el CaribeLa única región donde la imagen favorable de Santos le gana a la desfavorable, y encima por un amplio margen, es la Caribe. Además, el 50 por ciento de los encuestados en la región dice que sí votaría por la reelección, con lo que es la zona donde mejor le va a Santos. Como esa región pone uno de cada seis votos para la primera vuelta (puso un poco más de 2 millones 200 mil votos en 2010, cuando hubo poco menos de 15 millones en total), ese apoyo le da a Santos casi un tercio de su intención de voto. |
8. Y Zuluaga en el centroLos fortines de Óscar Iván son la región cafetera, que incluye a Antioquia y a los tres departamentos del Eje Cafetero, y la región centro (Huila, Tolima y Cundinamarca). En las dos tiene un 26 por ciento de la intención de voto, más de uno de cada cuatro votos, y en ellas están una de cada tres personas que piensan votar por él. Precisamente en esas regiones la imagen de Santos no mejoró, mientras que en las demás sí, y en ellas es donde el Presidente tiene la imagen más desfavorable. |
9. Todos tienen fuerza en BogotáEn la práctica, Bogotá es muy importante porque pone uno de cada cinco votos. En la Polimétrica amplifica su importancia porque solo mide los municipios medianos y grandes, en donde Bogotá pesa un tercio. Como en la capital es donde hay menos santismo y menos zuluaguismo, también es donde hay más espacio para que se defina si la campaña termina polarizada o se vuelve a abrir espacio para un tercer candidato. |
10. ¿Se viene la batalla por Bogotá?Hoy Zuluaga presentó oficialmente su alianza con ‘Pacho’ Santos, lo que no solo es una muestra de reconciliación dentro del uribismo sino que le da una cara conocida para impulsar la campaña en Bogotá. Mientras tanto, Santos ha venido limando asperezas con Gustavo Petro, cuya destitución le pasó una cuenta de cobro a Santos. Todo eso apunta a que la batalla será en Bogotá. |
Farrouk- La telebovela paso a SeR la ‘’crónica x la puja del poder’’; ahora indiferente d la posición d c/actor acorde a sus afinidades, el tema es bien serio y nos atañe a todos. Está en juego nada más y nada menos q la continuación d la guerra.
Guades-Sobre los elefantes esto no cambiará, en ese tema hay fidelidad absoluta entre los Pre.
Judaro-convencete xfa, esto es entre S-FZ, Peña y sus gregarios ni x las curvas.
Javciv- Las pruebas PISA junto al ejemplo q dan los hombres bien del país, son el reflejo fiel de la filosofía de la educación colombiana; aquí los q pueden educarse ya están definidos, el resto pailas. Políticas de estado en ese sentido se oyen, pero no se ejecutan, aquí no hay más q inventar y decir al respecto, solo es actuar; igual ocurre con los impuestos, solo es controlar la evasión d los grandes contribuyentes y solo atinan a crear mas impuestos, esto es d voluntad política con sentido social. Y d eso prácticamentee NADA.
@Farrouk
¿Qué tiene que ver con que el hacker se meta a las cuentas de guerrilleros o no? Simple: si el tipo es EFECTIVAMENTE UN EXPERTO EN INFORMÁTICA, y no un ingeniero electrónico más, esposo de una actriz de la casa RCN, ¿qué tenemos que perder? Es tomar su info, conocerla, difundirla, judicializar. ¡Pero, espera, eso no es posible acá, acá no han ocurrido fraudes de documentación digital en los últimos años! #sarcasmo
Los hechos son que J.J. Rendón *dice* que ya no tiene que ver con la campaña Santos, así como el de los Gobernadores que renunció *dice* que libera de responsabilidades. No sean ingenuos. Es año electoral. Los dos cocos son el Voto en Blanco y el Paro Campesino. Que se les venga el Minero y ahí sí, recen: después de lo del Cauca no es que esté quedando bien parado esto.
De paso: sería buenísimo saber qué empresas de seguridad digital quedaron montadas desde el Uribismo, ¿no?
Se dice que el escándalo de ayer se llama "La estrategia del ZORRO" con la replica de que todo fue a sus espaldas...............
Intenciones de voto: si Santos contra Pena-loza: blanco. Si Santos contra Zuluaga: Santos. Si Pena-loza contra Zuluaga: Pena-loza.
Claro, si viene de su propia pâgina tiene que ser perfecta (y además muy objetiva). La propuesta educativa de Uribe, me imagino que "mejorada" en versión Zuluaga, y en versión Cecilia Vélez White, la secretaria de Pena-Loza, es la siguiente: asesinar maestros; darle los colegios a los propietarios de los supermercados; debilitar las condiciones de formación, de trabajo, de salario y de vida de los maestros; incentivar fuera del espacio escolar la cultura del sicario y del matón entre los jóvenes; graduar bachilleres y profesionales de pregrado con cierta especialización en un solo ámbito y sin saber nada de nada más ni tener visión de conjunto, para que trabajen regaladamente de 6am a 10pm (la jornada uribista de trabajo) y sin hacerse preguntas incómodas; mandar a estudiar al exterior a los hijos y los sobrinos de la rosca, dándoles becas que no necesitan dados sus altos ingresos, y ponerlos luego al servicio del régimen; censurar las ideas diferentes y reacomodar la historia.
"los maestros sindicalizados" no ganan mas por que los estudiantes repitan. Por favor infórmese como es el sistema de promoción. Las Farc matan docentes pero tambien agentes estatales y paraestatales. La educación en concesión no es buena ni mala, depende de quien administre el plantel. Desde 1967 cuando se inició la doble jornada el MEN está dedicado a incrementar cobertura, pero a que precio de calidad y despues la promoción automática.
Si un sofista que se cree sabihondo, como usted, lo dice, "debe ser verdad", cómo no.
Hay incendio en la campaña de Furibe,.. ve perdón del Zorro.
S.O.S., q vengan los bomberos y apaguen el fuego.
La Andrómeda VIP tiene más rabo de paja q nunca, y con la carita q le tocó al Zorro, quien lo ve q no mata ni una mosca. …jajajjajaa
Weno, lo único nuevo en este capítulo es q hay actores de verdad, pero como nunca han sido los mejores ,..psss se dejaron pilllar.
La cara y la actitud del hacker es de malo, sorry pero esta vez el sol no se podrá tapar con una mano.
Me disculpa LSV, pero no necesito de las famosas encuestadoras para concluir lo q muestran hoy, hace rato lo dije: ‘cual Clara, cual Peña, menos Martica’’, esto se define x el tamaño, ancho, largo y profundidad del bochinche de turno, y p’q pero la verdad sea dicha, se puso mejor q ‘Avenida Brasil’’.
A lo bien esto ya dejó de ser telebovela, el asunto es serio, ‘’ahora si nos afecta a todos’, no hay derecho.
NO SE UDS., PERO DE ESTE GOLPE NO ES FÁCIL LEVANTARSE DE LA LONA,CONTEO HASTA 10.
¿Cómo sería eso?
Zuluaga: no va a durar mucho tiempo allá "arriba" (sic).
http://www.eltiempo.com/justicia/andres-sepulveda-el-ingeniero-del-otro-...
Y Santos... con lo de la plata de los narcos y J.J. Rendón... vamos.
Si Peñalosa se pellizca, con un mínimo esfuerzo le abre un boquete enorme a sus votantes. Lo mismo López.
Además, esperemos a ver cómo les cae la ficha de este paro agrario todo ese mes de Mayo. Santos está conteniendo a física sangre y fuego el tema en las carreteras, pero esto no parece que vaya a terminar bien: el tipo es capaz de militarizar el país "para defender el derecho a la votación democrática" o alguna babosada así.
Es decir: nada real excepto legitimar un 'ejercicio democrático' a través del ESMAD... y puede perder.
Se pone interesane ahí, ¿no?
Perdón Jal pero creo q estás viendo demasiado MexiFilms,y no es normal en ti, orale,..q onda gueyyyy..!!.?
La sala Andrómeda VIP es de verdad un golpe fuerte, están en la LONA, pero perro viejo late echao, y FuZorro no se quedarán quietos, igual no les alcanzará. Necesitan de algo bien cojonudo, y si lo alcanzaron a VIPchuzar, esperemos lo peor de lo ‘mejor’ q esta x llegar.
Lo de los nuevos ‘’tales paros’’, este man ya lo tiene arreglado, con Piedad a bordo.
Lo más cercano q hubo de llegar al gobierno un partido ligeramente diferente al estamento tradicional fue hace 4 años con Mockus. Toca esperar a 2018 cuando Petro y Robledo hagan llave, jejejeje.
Mientras tanto los mismos áulicos de siempre anhelando q el hacker sea plantado jiji, si como no y los actores de RCNtv tambien o q’?.
NO ME IMPORTA Santos, si el proceso Habana.
@DIDUNDI
Acuérdate de una cosa. El tema en política SIEMPRE es de percepción.
Puede que lo del SuperHacker (sic) sea un Falso Positivo de estrategia político -ni el primero ni el más original, btw-. Lo importante es que empieza a hacer agua la fortaleza mental de las personas que le buscan hacer el aguante "al del Presidente Uribe", esa sicología cada vez se pone más asediada. Zuluaga se reduce a maquinaria ahora más que nunca.
Por otro lado, si crees que lo de los 'tales paros' ya está arreglado: muy adorable, pero poco realista. Tienes que cambiar el canal y mirar otras fuentes viejo: no existe hoy por hoy un Gobernador que no esté inquieto por la marea humana que poco a poco pero de forma acelerada se está moviendo. Va en aumento el movimiento y la represión, ¡no en descenso! Y eso porque quieren a todo precio que no afecte las elecciones, pero es demasiado tarde: eso era en el 2013, la desigualdad está trepando duro.
Es imposible determinar un ganador con una muestra de 1200 o 2000 ante un caudal de votación de millones. No es una muestra significativa NUNCA.