Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

La Silla Vacía continúa armando el rompecabezas del poder. Una forma muy efectiva de ejercerlo es ayudando a crear “matrices de opinión”, es decir, creando nuevas coordenadas para interpretar la realidad. Esta lista refleja las diez personas que, según nuestros entrevistados, son quienes más capacidad tienen de incidir en la forma en que los colombianos entienden los hechos y forman sus opiniones, desde el accidente del bus del Sitp en Bogotá hasta los motivos de las protestas en el Catatumbo.

Consultamos a tres directores de medios de comunicación, un congresista, un ex congresista, tres consultores en comunicaciones estratégicas, un asesor en comunicaciones, un consultor en opinión pública y un editorialista.  A partir de sus argumentos seleccionamos estos diez personajes.

A nivel local, hay columnistas que son determinantes en formar la opinión de sus regiones. Hay otros que son muy influyentes en nichos específicos, en temas judiciales, o lgbti, o económicos. Pero solo clasificaron los que tienen alcance nacional. Algunos de los entrevistados mencionaron también a María Jimena Duzán, Rudolph Hommes, el Procurador y Gustavo Petro pero como no fueron la mayoría no alcanzaron a clasificar. Curiosamente, no aparecen los editoriales de los periódicos, ni los directores de los noticieros de TV.

 

Álvaro Uribe Vélez

Desde que dejó la Casa de Nariño, el expresidente ha convertido su twitter en todo un medio de comunicación: da desde los partes militares hasta el alza del dólar.  “En la política de hoy hay tenientes y coroneles, pero ya no hay generales. Y Uribe es hoy lo que era López Michelsen, la persona que -gústele a uno o todo lo contrario- pone a la gente a debatir apenas habla”, dijo uno de los entrevistados. Uribe sigue teniendo gran incidencia en formar las percepciones de una masa importante de colombianos en temas que van desde el fallo sobre San Andrés hasta la protesta en el Catatumbo hasta quien es Juan Manuel Santos.

 

 

Julio Sánchez Cristo

El director de La W tiene una influencia muy fuerte en los círculos de poder. En general lo logra por la selección de los temas, que marcan agenda, y por la manera en que entrevista a los personajes públicos. Como le dijo un ex congresista a La Silla, “ser entrevistado por él, para bien o para mal, marca la memoria de la gente”.

Su poder es más visible cuando se obsesiona con algún tema y toma partido. Por ejemplo, tomó como banderas la eliminación de la Comisión Nacional de Televisión o la crítica a la Reforma a la Justicia, especialmente después de la conciliación de su texto entre Senado y Cámara. En esos dos casos, logró crear tal fuerza de opinión que la Comisión fue eliminada por el Gobierno y la Reforma se cayó.

De esa manera, influyendo inicialmente la opinión calificada, de manera indirecta hace que esas posiciones terminen reproducidas e influyendo en sectores menos calificados.

 

La Luciérnaga

El programa de las tardes de Caracol logra mezclar información y entretenimiento de tal forma que es escuchado entre diferentes capas de la población. Como dice un reconocido periodista radial, “tiene la mayor capacidad de llegar a la gente por ser radio, por ser gratis, por ser diario, por ser una mezcla de lo popular y lo político”.

A través del humor y de imitar personajes, el programa deconstruye la imagen que los poderosos hacen de sí mismos y crea nuevas nociones sobre ellos. Por ejemplo, al burlarse de Francisco Santos mostrándolo poco inteligente o al mostrar a Jorge Robledo como una persona intransigente, crean o refuerzan esas visiones de los dos personajes.

Su director es Hernán Peláez, y a él se debe el éxito del formato y el contenido.  Pero el escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal es clave para que el programa tenga tanta influencia también entre los círculos de poder. El polémico ex gobernador del Valle es una de las personas mejor conectadas en el país. A su finca llegan aspirantes de todo tipo, magistrados, políticos, y él les hace contactos con figuras como el Procurador o la Contralora, habla con empresarios y, en general, maneja excelentes relaciones de alto nivel. Lo mismo hace en su apartamento frente al mar, en Cartagena. Parte de la información que recibe en ese papel es la que cuenta en la Luciérnaga, donde además sienta su interpretación sobre los hechos y la socializa con sus miles de oyentes.

 

Daniel Coronell

Con una columna en la revista Semana que es de las que más se mueve en redes sociales y 268.914 seguidores en twitter (dato de este sábado), el periodista Daniel Coronell fue mencionado por todos los consultados de La Silla para este top. Especialmente desde su columna en Semana -que más que de opinión es de denuncia-, Coronell suele poner agenda durante varios días con sus revelaciones sobre los políticos.

Entre sus columnas más recordadas están, por ejemplo, ‘Sobrados de lote’, en donde reveló cómo los hijos del entonces Presidente Uribe se habían beneficiado con la declaratoria de una Zona Franca en Mosquera, y ‘El amigo secreto’ en la que denunció que Tomás Uribe promovió una reunión en Panamá con interesados en el negocio de La ruta del Sol, que entonces estaba en plena licitación. Recientemente, escribió una que tumbó al ministro de Transporte, Miguel Peñaloza: ‘Prosperidad democrática’ en la que contó que una compañía fundada por Peñaloza, y que pertenece a su esposa y a sus hijos, había recibido miles de millones en contratos con el Estado.

Por todo esto, leerlo los domingos en Semana es casi una obligación para los lectores que quieren saber a qué político dejó esta vez en evidencia. Coronell, además, es el vicepresidente de noticias de Univisón desde 2011 y mantiene sus vínculos con Noticias Uno en donde es accionista. 

 

Juan Manuel Santos

El Presidente no fue mencionado sino por algunos de los entrevistados. Varios, incluso, dijeron que el poder de Santos para cambiar la opinión pública era mínimo. Sin embargo, La Silla decidió incluirlo en este top porque considera que si bien al Presidente le falta discurso para cambiar de manera explícita la mente de los colombianos, con su “nadadito de perro” ha logrado en tan solo tres años convencer a más del 70 por ciento de la población de que vale la pena negociar con la guerrilla un acuerdo de paz. Es un logro que no es pequeño teniendo en cuenta que venimos de un presidente carismático que durante años años intentó convencer a los colombianos de que no había un conflicto armado sino una amenaza terrorista, que los guerrilleros estaban a punto de ser derrotados y que la única salida era doblegarlos militarmente. Tiene dos millones de seguidores en twitter.

 

Felipe López

El propietario de la Revista Semana es una de esas personas que crea opinión tras bambalinas. Salvo en los altos círculos de poder, muy pocos reconocen su cara. Sin embargo, lleva 30 años definiendo (y muchas veces escribiendo) la carátula y los confidenciales de la revista. Desde que Santos asumió la Presidencia, Semana ha perdido la fuerza de denuncia que la caracterizó durante la época de Uribe -cuando reveló no sólo el escándalo de las chuzadas sino también la de la parapolítica y fue clave en formar la opinión de la gente que se opuso a la reelección. Pero sigue siendo decisiva para formar la opinión calificada y es un claro referente de interpretación para las élites.

En muchos sentidos, en los últimos tres años, Semana ha sido clave para que Santos logre comunicar sus logros. Por ejemplo, hace un mes le dedicó su portada (¡NO!) a una columna de Humberto de la Calle explicando por qué el gobierno se opone a una constituyente como mecanismo para refrendar los acuerdos con las Farc  lo que ayudó a que el gobierno comunicara una posición más firme que la que le endilgan los uribistas; en abril le dedicó otra portada a criticar a Uribe (‘¿Qué hacer con Álvaro Uribe?’) en la que afirmaba que hasta los uribistas creían que el expresidente  estaba muy radicalizado contra el proceso de La Habana, lo que ayuda a reforzar la opinión de que el expresidente se ha convertido en una fuerza negativa para el país.

López, además, está en constante comunicación con 'Julito', con María Jimena Duzán, con Cecilia Orozco y con otros líderes de opinión sobre los que su lectura de los hechos tiene considerable influencia, lo que aumenta su capacidad para crear matrices de opinión.

Además de la revista, los foros de Semana se han convertido en un canal muy efectivo de influencia en sectores específicos. Mucha gente interesada en poner sobre la mesa un tema contrata a la revista para mover la agenda a través de un foro.

 

Pirry

Guillermo Arturo Prieto es el único periodista de televisión que fue mencionado por algunos de los entrevistados. Mientras los directores de los noticieros fueron blanqueados, Pirry fue incluido en este listado por la influencia que tiene sobre los jóvenes y por su sintonía con la clase media. Sus programas, totalmente editorializados pero con potentes imagenes para respaldar sus posiciones, ponen agenda, cambian percepciones e introducen nuevos temas en el debate público. Con 1’243.604 seguidores en twitter, Pirry tiene su propia fanaticada.

 

Jorge Enrique Robledo

El senador del Polo no solo tiene 144 mil seguidores que hacen eco de sus denuncias, sino que en muchos casos logra que sus señalamientos se conviertan en los grandes debates del país y que su posición se convierta en la de muchas más personas. Lo logró con Agro Ingreso Seguro, con Carimagua y más recientemente con la compra de antiguos baldíos por encima de los límites legales de la UAF por parte de grandes empresas como Riopaila y Cargill. Ahora tiene montada literalmente una campaña para lograr la renuncia del embajador en Washington Carlos Urrutia.

En esa medida, Robledo no solo personifica la oposición y se ha convertido en un faro de la izquierda, sino que produce reacciones en otros sectores de la sociedad.

 

Daniel Samper Ospina

Con poco menos de medio millón de seguidores en twitter, la dirección de la revista SoHo y una columna de humor político en Semana, Daniel Samper Ospina se ha convertido en el principal demoledor de la imagen de los poderosos, que en público dicen que es un payaso y que no le paran bolas, pero en privado corren a leer los domingos en Semana si fueron objeto de burlas en su columna de turno.

Una fuente amiga de Samper le dijo a La Silla que en varias ocasiones lo han buscado políticos para pedirle que interceda ante el columnista para que no les de tan duro.

“Klim ponía a temblar a los políticos y Samper es el único que lo logra hoy en día. Samper Ospina socava la imagen de una persona con un humor sarcástico y corrosivo que termina dejando huella”, le dijo un periodista influyente a La Silla.

A Samper Ospina le han criticado que apela al chiste fácil y que se burla de los defectos físicos, pero con columnas como ‘Doctor Uribe, señora Santos: ¡no se divorcien!’ , es muy efectivo en crear nuevas interpretaciones sobre los hechos de la coyuntura nacional.

 

Diana Calderón

La periodista de Caracol es determinante en todas las informaciones que se emiten durante las 24 horas del día en la emisora, que es la más escuchada del país con más de millón 800 mil oyentes diarios, pues es la directora del servicio informativo. Eso quiere decir que define qué se cubre, cómo se cubre y qué se cuenta en los boletines informativos que se emiten cada hora en la emisora. Además, es la directora del espacio de opinión Hora 20, que se pasa todas las noches de lunes a viernes y que tiene influencia entre los líderes de opinión. Como si fuera poco, dirige el noticiero del mediodía de Caracol y mantiene una excelente relación con Darío Arizmendi (director de Hoy por Hoy, el espacio de las mañanas), a quien, según nos dijo una fuente de la emisora, suele sugerirle temas para tratar.

 
Perfiles relacionados: 
Daniel Samper Ospina
Julio Sánchez Cristo
Hernán  Peláez Restrepo
Guillermo Prieto La Rotta
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2014-09-29 09:41

El poder de Uribe radica en que representa la provincia, todo lo contrario del poder ejercido por el centralismo de la aristocracia bogotana que desde la llamada independencia viene dominando el país. Es por ello que los sectores enemigos del mismo son la Academia, el poder judicial y el magisterio. Porque en los sectores populares es en donde el expresidente tiene la casi totalidad de simpatía, gústenos o no.

Mar, 2013-07-16 13:18

Como lo afirman algunos comentaristas, también creo que faltó una encuesta al menos rápida, entre la población respecto a los lideres de opinión, sobre todo porque la internet nos ha facilitado el acceso a la información pero esto no quiere decir que la gente lea con interés este o tal artículo. Tal encuesta podría incluso señalar qué tanto interés tiene la gente por formar su opinión, quizás nos encontremos con más de una sorpresa.

Mar, 2013-07-16 12:39

Hice ese mismo cuestionamiento... De La Silla nadie me contestó.

Mar, 2013-07-16 00:14

La Silla Vacía últimamente no sabe como lamberle a Uribe, en las ultimas ediciones de la silla de 10 lo ha sacado 7 veces, ya perdió el norte para lo que creímos que fue creada, todos pensábamos según como se inicio la página, que iba a ser imparcial y veraz y veo que nos equivocamos, ya se inclino hacia Alvaro Uribe junto con RCN y Caracol.

Mar, 2013-07-16 10:12

Hola Over1, créeme que no le "lambemos" ni a Uribe ni a nadie. Pero ¿cuáles son esas 10 ediciones a las que te refires y esas siete presencias? Saludos,

Lun, 2013-07-15 22:18

No se si preguntandoles a unos cuantos personajes, que seguramnte hacen parte del mismo círculo de poder, se puede hacer una lista seria de este tema. Lo que si es cierto es que la opinión en el periodismo colombiano se ha convertido en la regla general, quisiera saber y LSV con su caracter investigativo averigue, ¿Cuantas columnas de opinión existen en todos los grandes medios?(incluyan la de Riveros) y cuantos periodistas que se dediquen a la investigación y a la denuncia existen. Estoy seguro que el resultado sería muy decepcionante. Lo que si es cierto es que a la hora de votar estas influencias no inciden en nada, lo vimos con Mockus y su ola verde que fue todo un fracaso y que era respaldada estoy seguro por casi todos los opinadores de este país. El que peor me cae de todos; es el delfín de Danie Samper, critica con sus simplicidades a algunos poderosos de este país y el hace parte de esa manguala. Todos se cortan con la misma tijera.

Lun, 2013-07-15 18:44

Felipe lopez no es el director de semana. El dueño quizas. Pero no el director.
En este superpoderosos son mejores los hallazgos que las explicaciones...

Lun, 2013-07-15 17:14

Felicitaciones a La Silla Vacia por este trabajo de investigación que oxigena la apergaminada actividad periodística nacional.

Lun, 2013-07-15 15:01

Me llamo mucho la atencion que Periodistas que han estado por muchisimos lustros en la radio y en TV, como Dario Arizmendi y Yamit Amad, ni siquiera hayan sido mencionados por los personajes que fueron entrevistados para formar esta lista..Es imposible meter en el top 10 a todos, pero definitivamente Juanita Leon y su combo, vienen "creando opinion" sobre todo en aquellos que vivimos fuera del Pais. Es indudable que Maria Jimena, Ana Cecilia Orozco y Maria Elvira, son personajes muy serios que por su profesionalismo son muy buscadas por todos los lectores.. La cruzada contra la degradacion de las mal llamadas "altas" cortes, o el descalabro de Interbolsa,y docenas de escandalos mas, han llegado al grueso de la poblacion gracias al profesionalismo de estas cuatro mujeres.

Mié, 2013-07-17 08:37

En su mundo, para usted que es izquierdista o porque ellas son izquierdistas?

Daniel Coronell, según usted también es izquierdista?

Lun, 2013-07-15 13:37

para nadie es un secreto que la informacion de los medios esta y ha estado en manos de las familias poderosas del país que casi todas las casan han puesto su delfin como presidente,los santos,lopez,pastranas,caballeros,samperes,el unico que no les comio cuento y sin medios que lo acompañasen y al contrario lo atacaran y calumniaran es URIBE,es patético que la prensa forje opinión a punta de mermelada

Lun, 2013-07-15 13:46

a excepción de sanchez cristo,la calderón y la luciérnaga que son MEDIO imparciales,pero que comen mermelada a la lata,el resto son cínicos redomados mamertos, los de semanncol,con los delfines lopez,saper sobrino de alias el bojote y quique santos primo de Juanma,y su lavaperros coronel alias el rabino ahijado y heredero del capodecapos pastorperafan,ayer en un medio bochinche trato de atacarlo,ya en los estertores de su gobierno , con un CHISME MISTERIOSO,con mas sabor a retaliación y amenaza ya que esta próximo a perder su imperio periodístico y finalización de sus contrato mermeludo.

Lun, 2013-07-15 11:29

Estoy confundida, ¿cómo así que Felipe López es el director de la revista Semana? Entonces, ¿quién es y qué hace Alejandro Santos? Felipe López es el fundador y dueño, ¿no? Y como tal, supongo, el presidente, pero no el director. Escribe las confidenciales y, dicen, revisa las sociales, pero si también es quien toma todas las decisiones, define las portadas y saca a la luz los escándalos, de verdad pregunto, ¿qué hace Alejandro Santos? ¿No sería necesario matizar esa información? O poner a Santos como administrador de Semana, y no director. Creo que al menos desde el punto de vista de las apariencias, habría que corregir ese dato. Por otro lado, ¿alguien más, aparte de los políticos, sigue leyendo a Samper Ospina? Con el tiempo ha convertido lo que en principio fue innovación en una fórmula predecible y particularmente aburrida.

Lun, 2013-07-15 18:37

Toda la razón, Bovary. Ya cambiamos la descripción de Felipe López. Saludos a M. Boulanger.

Lun, 2013-07-15 11:18

Entrevistarón a unos pocos de la elíte.

Ese tal Cristo es un personaje servil,lavador de

mentes.

Mié, 2013-07-17 08:35

Lavador de mentes, lavador de imagenes como la del Narco#82. Pero fue el mayor lobysta en Colombia para que se aprobara el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Ningun lobysta lo pudo hacer mejor y eso no fue gratis. Escuchen sus entrevistas, etc...

Desde que existan paraísos financieros en el mundo, la corrupción no va a parar y estoy 100% de acuerdo con lo que dijo Facho Santos hace dos meses: que el sabe de periodistas que tienen cuentas en paraísos financieros y este tiene que ser uno de ellos.

Lun, 2013-07-15 10:06

Qué desgracia esta lista (aclaro desde ya que no culpo a LSV). Se salvan por ahí dos. Es muy grave que haya gente 'progresista' y 'liberal' que siga creyendo que el misógino, machista, clasista y miembro 1A de la élite parásita de este país alias 'Ramoncito' es el 'Klim' de comienzos del siglo XXI (háganme el favor semejante majadería). Asimismo, me parece grave la presencia del "indignado" "profesional" de apellido Prieto (menos mal no clasificó su 'colega' de apellido Bolívar), cuyas críticas, más que viscerales, son muy superficiales. Estamos llevadísimos.

Lun, 2013-07-15 10:42

Yo no presumo de estar bien dateado, por q para ello se necesita mucha lectura y la verdad normalmente soy muy flojo en especial si son artículos muy largos, pero si creo estar lo suficiente como para opinar en algunos temas, pero lo del famoso ''RAMONCITO?? si de me dejó ..mmmm....?..o por lo menos no lo recuerdo,respecto de Pirry no goza de los pergaminos que normalmente existen en el periodismo, pero su estilo llega aun grueso de la población en un vocabulario muy común y corriente que definitivamente logra un objetivo (que repito creo que ni el mismo se da cuenta)en esa gran mayoría a la que pertenecemos los colombianos. Este estilo es el que se pierde con los llamados vacas sagradas del periodismo cuando manejan términos excesivamente rebuscados, técnicos,.. etc. para explicar algo que la mayoría de los colombianos no esta en capacidad de digerir por lo menos NO de forma inmediata, restringiendo la discusión a un grupo reducido(la causa de esto es otro tema de discusión).

Lun, 2013-07-15 10:01

Excelente publicación aunque el top 10 pudo haber llegado a 15 al menos, me gustó mucho. Si se puede afirmar con seguridad que estos 10 son lideres y formadores de opinión en el país, Santos como siempre pasa arrastrado por su persistencia en el proceso de paz pero realmente, pareciera que no tiene ni pio de líder de opinión y menos con el titubeo que tiene al hablar...

Lun, 2013-07-15 10:06

BUEN DIA..,.... Para la gran mayoría que esta proponiendo otros nombres, es muy valedero, pero no debemos olvidar que siendo muy buenos periodistas, el listado refiere a aquellos que son obligatoriamente un referente inmediato de consulta para asumir una posición normalmente critica,yo le anexaría un altísimo grado de credibilidad que han adquirido(aunque no todos como ya lo expuse abajo)respecto del acontecer diario del País.

PD: interesante que precisamente 8 del listado sean personas que normalmente asumen una posición critica-denuncia de nuestro acontecer, dejando muy claro que los entrevistados fueron poco parcializados y creeria yo que hasta congenian muy bien con las posiciones de estos 8,con los otros 2 NO.(bueno a veces ,al fin y al cabo son EX y PRE).

Otro PD: se me olvidaba la deliciosa y exquisita selección musical que acompaña a Sánchez cristo.

Lun, 2013-07-15 10:39

Mejor que no nombraron a ninguna de las famosas Marías, puntualmente la RUEDA que es especialista en hacer encerronas en ''pandilla'', a personajes que resultan ser mas inteligentes que ellos, saliéndoles el tiro por la culata.

Lun, 2013-07-15 09:14

No, nadie las mencionó.

Páginas

Añadir nuevo comentario