Menú principal

Sábado Abril 01, 2023
Los operadores de las basuras en Bogotá tienen que recoger todos los días siete mil toneladas de residuos sólidos y llevarlos al relleno Doña Juana, pero además, cortar el césped, podar los árboles y barrer las calles.

A pesar de que el alcalde Gustavo Petro y su gerente del Acueducto Diego Bravo han declarado reiteradas veces que todo está listo para esta nueva etapa del negocio de la basura que promete incluir a los recicladores, y que ya están alquilados los vehículos recolectores y definidas 618 microrrutas, La Silla supo que el mandatario y funcionarios suyos llaman a los actuales concesionarios casi todos los días para reunirse con ellos.  

Por el momento el único acercamiento que se ha concretado ha sido con Alberto Ríos (de la firma Aseo Capital), cuyo encuentro con el alcalde el pasado jueves fue reconocido por el propio mandatario en entrevista el viernes con Blu Radio, pero la administración también ha buscado a los representantes de Atesa, Ciudad Limpia y Lime. De hecho, ayer domingo trascendió que Ciudad Limpia habría llegado a un acuerdo preliminar para ser subcontratado por Aguas de Bogotá, filial del Acueducto, para la recolección de las basuras. Sin embargo, aún no hay ningún documento firmado por las partes.

Los contratos de tres de esas firmas con el Distrito vencen este martes 18, el de Atesa va hasta el 22 de diciembre. 

¿Hacia dónde van estos acercamientos? La oficina de prensa del Acueducto le dijo a La Silla que no tiene información al respecto, y el vocero de Alberto Ríos -a pesar de que confirmó la reunión de Ríos- advirtió que no hay ninguna negociación con el Distrito.

Gustavo Petro, el alcalde que se la juega por los recicladores.
Diego Bravo gerencia el Acueducto.
Alberto Ríos, dueño de Aseo Capital.
William Vélez, dueño de Atesa.

Todo indica, sin embargo, que el camino al que quiere llegar el Alcalde con los privados actuales es la subcontratación. Es decir, después de meses de estar criticando la prestación de sus servicios y sus ganancias, Petro estaría pensando en volver a contratarlos a dedo, esta vez a través de Aguas de Bogotá.

Dos fuentes cercanas a los operadores nos dijeron que hace una semana el Acueducto les ofreció a Ciudad Limpia y Lime dos subcontratos por cuatro meses para la recolección de las basuras y estas empresas no aceptaron.

Esta, de hecho, no es una idea nueva. La subcontratación a los actuales concesionarios del aseo es una opción que siempre ha contemplado la Administración, como una suerte de plan B en caso de no tener todo listo para recoger las basuras a partir del 18 de diciembre. El secretario privado de la Alcaldía, Jorge Rojas, se lo había contado a La Silla a fines del mes pasado. Días después, aquí revelamos que estas cuatro empresas no aceptaron un primer ofrecimiento hecho comenzando noviembre.

Tres semanas después, William Vélez, dueño de Atesa, reveló en entrevista con La Silla que representantes de los cuatro operadores se habían reunido con Diego Bravo en el Jockey Club y que tenía la esperanza de que se pudiera llegar a un acuerdo con la Alcaldía para solucionar el lío de las basuras, aunque también aclaró que él no ha estado presente en ninguno de los encuentros en los que les han ofrecido subcontratos. 

Ahora, el Alcalde vuelve a coquetear con estos privados, a pesar de que Bravo estuvo en el Concejo la semana pasada y allí volvió a insistir en que tenían todo bajo control. De hecho, ayer la Alcaldía publicó en la prensa nuevas y más bajas tarifas (que empezarían a regir a partir del 16 de enero) y contratos de condiciones uniformes de Aguas de Bogotá con los usuarios, que es un requisito para poder prestar un servicio público.

Aunque no se conocen las condiciones o plazos de los subcontratos con los actuales operadores, y ni se sabe siquiera si estos lleguen a concretarse, las cartas se destaparán de aquí a mañana martes, que es cuando comenzará a verse si el alcalde ganó o no su apuesta por las basuras.

Subcontratar a los actuales concesionarios no sólo le convendría a la administración, que seguramente lograría con ello otra reducción en las tarifas al usuario. También le favorecería a esas cuatro empresas operadoras que se encuentran en una encrucijada, pues mientras el Superintendente de Servicios insiste en que la ciudad se encuentra en libre competencia para la prestación del servicio -y por lo tanto cualquier operador puede entrar a las calles sin necesidad de licitación-, el alcalde vía decreto ordena que ninguna empresa pueda salir a recoger basuras sin tener contrato previo con la Uaesp.

La Silla pudo establecer que, frente a este escenario, la estrategia inicial de los privados era esperar a que el Gobierno Nacional, mediante algún acto administrativo, reafirmara la libre competencia. Como eso no ha sucedido, y el decreto de Petro tiene presunción de legalidad, ellos decidieron no salir sin contrato para no exponer ni a sus equipos ni a su personal. Eso teniendo en cuenta que el alcalde advirtió que usará a la Fuerza Pública en caso de que intenten entrar camiones al relleno Doña Juana.

En resumen, si de aquí a que venzan los contratos no hay acto administrativo nacional a favor de la libre competencia -como por ejemplo una intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio, que es la que garantiza el derecho a esa libre competencia- ni tampoco subcontratos con el Distrito y el decreto del Alcalde continúa vigente, los operadores que han tenido el millonario negocio por más de ocho años dicen que sencillamente se retirarían.

Ellos también tienen sus esperanzas puestas en la demanda contra el decreto de las basuras que interpuso el concejal Orlando Parada, quien pidió suspender esa norma por considerar que se salta varias leyes, pero se trata de un trámite que podría tardar varias semanas. 

Como un último cartucho, las cuatro empresas darán a conocer hoy cartas que enviaron de manera individual a la Superintendencia de Servicios Públicos anunciando que están listos para prestar el servicio, que también creen que hay libre competencia, pero que no saben cómo actuar frente al decreto de la Alcaldía.

Éste volverá a ser tema en el Concejo hoy a partir de las 2 de la tarde, cuando continuará un debate de control político a Diego Bravo, citado por el concejal Antonio Sanguino.
 

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Diego Bravo Borda
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2013-01-12 15:48
Vie, 2012-12-21 17:01

Lo más absurdo de un gobernante es dar órdenes y despúes retroceder para volver a lo mismo. Petro vio fácil sacar a los privados del manejo de las basuras y creyó el cuento del gerente del Acueducto que eso era mamey. Me acuerdo cuando trabajaba en la Alcaldía Mayor como periodista que Julio Cesar Sánchez comenzó con el proyecto de Doña Juana y Andrés Pastrana se despacho contratando a los privados y en realidad esto mejoró. Petro penso (si es que piensa) que podía crear una gran empresa con los recicladores y poner a trabajar al batallon de progresistas que votaron por el. Pero cuando se dio cuenta que con la basura no se juega le toco retroceder, rendirse y pedirle cacao a los privados que si saben de basura, no hablan, la recogen.

Sáb, 2013-01-12 15:48

Los hechos hablan por si solos. PLANIFICACION CERO en materia de aseo por parte de Admón. Petro. Después de todo no fueron capaces y terminaron rogando ayuda a los privados que tanto criticaban.

Mar, 2012-12-18 20:25

Juanita, tampoco he visto con mi buenos ojos las publicaciones recientes de LSV en referencia a las basuras de Petro. El problema yace en que nos tienen mal acostumbrados a la objetividad y a la excelente investigación. En este articulo como en algunos otros publicados por LSV en referencia al tema pierden completamente su esencia, al leer esto, me siento leyendo el deplorable sentido periodístico del espectador, el cual no ha hecho mas criticar a Petro. Yo realmente siento que les falta ver el propósito, el fondo, no la forma, sobre la "abundante" cantidad de basura era de esperarse por dos motivos muy fáciles de entender 1. La transición de un esquema a otro 2. El hecho que medios, privados, y el mismo sector publico que sin ser secreto para nadie tiene priorizados intereses particulares por encima de públicos.
Mas allá de que el sistema sirva o fracase, el planteamiento de LSV debería estar orientado hacia la necesidad de transformar esquemas actuales mandados a recoger.

Mar, 2012-12-18 11:54

Fácil poner una foto de un basurero, que corresponde a lo que ha sido la recolección de basuras hasta ahora y no -o no solamente- a lo que propone Petro y utlizar un título donde se muestra a Petro como caprichoso e inseguro y decir que suministra información supuestamente imparcial. Malo si no los subcontrata porque está "despreciando" la experiencia que tienen y les está saboteando el negocio, algo mal visto en una sociedad capitalista. Malo si los subcontrata porque entonces quiere decir que no puede solo. ¿entocnes qué es lo que quieren y que es lo que proponen? Yo conozco un sitio que corre el riesgo de colapsar si se sigue llenando de basura sin control alguno: esta página.

Mar, 2012-12-18 12:12

judaro, me gustaría que explicaras cuál es la basura. No debemos poner la foto de basuras para un artículo sobre basuras? El título del artículo no hace ninguna valoración de Petro, simplemente reconoce un hecho que el mismo Alcalde admitió: está buscando a los operadores que lleva criticando durante semanas para subcontratarlos. El que despreció su experiencia fue él. Naide está diciendo que es malo que los subcontrate, este artículo está registrando ese hecho e informando sobre una situación de la que solo se conoció por este medio. Me parece que hay una extrema sensibilidad frente a los temas del Alcalde. ¿Qué prefieres? Que no informemos sobre lo que sabemos? Mejor que no se sepa que está negociando con los operadores?

Mié, 2012-12-19 03:21

Se lo desgrano, Juana. "A POCAS HORAS de SU día D, Petro BUSCA"... "A pocas horas" resalta la inminencia del hecho, que todos conocemos ya al momento de publicar el artículo pues sabemos de la fecha y nos la han repetido hasta por los codos, "donc" no hace falta insistir en que falta poco tiempo. Repetirlo una vez más resalta la prisa, el afán y, si se quiere, la improvisación. Conclusión: "Petro hace las cosas a los chambonazos". "Su día D": se hace ver un punto de corte en la prestación de un servicio y en un modelo administrativo PARA LA CIUDAD, que puede ser bueno o malo, digamos pues, un "día D para la ciudad" (su alcalde, el conjunto de la administración, la sanidad, el bienestar ciudadano, el equilibrio costo-rentabilidad-servicio para entes públicos y privados, etc.) como si fuera "el día D DE PETRO". Se muestra todo como si fuera una ambición personal, como quien dice un capricho de, por y para una sola persona. Y como dice usted, Juana, estoy apenas hablando del solo título.

Lun, 2012-12-24 00:22

Es cierto que cuando se refieren a las políticas de gobierno de la alcaldía de Bogotá, lo hacen ver como si fuera un capricho del alcalde.Se puede ver la intención en la noticia, que no solamente es informar, sino también guiar a los lectores a que piensen de una determinada manera.

Mar, 2012-12-18 00:35

Es hora de hacer realidad la sentencia y auto de la Corte Constitucional con el Modelo progresivo de reciclaje y re-aprovechamiento de Basuras Cero que se practica hoy ya en día en las principales ciudades del mundo, pues los rellenos sanitarios tienden a desaparecer en una urbe que se quiere más humana y ambiental y económicamente sostenible.Es aquí donde debe operar la función social y ambiental de la propiedad y la responsabilidad social y ambiental de los empresarios y sus empresas y/o operadores, bodegas y las plantas de aprovechamiento.La rentabilidad no sólo es económica sino social y ambiental y debe valorarse y contabilizarse en los estados financieros(balances y p.y g.) de las empresas públicas y privadas.La libre competencia debe ser regulada en todo servicio público domiciliario y es la constitución y el Estado Social de Derecho quien debe imponer las reglas del juego haciendo prevalecer el interés público general sobre el particular.En este marco es que la ciudad contrata!

Lun, 2012-12-17 22:51

LSV parace el vocero de los contratistas privados; "Willian Velez dice esto", "un Trabajador de Alberto Rios dijo esto otro". Aseguran que el Alcalde dijo en Blu que se había reunido con Alberto Rios, cuando lo que dijo fue que personalmente no lo había hecho, pero que si habían personas del distrito que manejan estos contratos que si se reunieron. Lo de las fotos del Exmilitant del M19 (supuesto operador, segú LSV) quedó demostrado la mala intención de juanita. Ahora adivinan el futuro: "Subcontratarían" "harían", hay que esperar haber con sale Petro. Pero lo de contratar de nuevo con los actuales operarios, pues, es en definitiva una muestra de conciliación, lo que tanto le han criticado.

Lun, 2012-12-17 22:51

LSV parace el vocero de los contratistas privados; "Willian Velez dice esto", "un Trabajador de Alberto Rios dijo esto otro". Aseguran que el Alcalde dijo en Blu que se había reunido con Alberto Rios, cuando lo que dijo fue que personalmente no lo había hecho, pero que si habían personas del distrito que manejan estos contratos que si se reunieron. Lo de las fotos del Exmilitant del M19 (supuesto operador, segú LSV) quedó demostrado la mala intención de juanita. Ahora adivinan el futuro: "Subcontratarían" "harían", hay que esperar haber con sale Petro. Pero lo de contratar de nuevo con los actuales operarios, pues, es en definitiva una muestra de conciliación, lo que tanto le han criticado.

Mar, 2012-12-18 12:22

Antonio: cuál es la mala fe de publicar unas fotos que muestran que el Alcalde si está con el contratista que era amigo suyo al que dijo no haber visto en los últimos 20 años? Si fuera Uribe el que hubiera dicho eso, habría sido mala fe publicar una foto que lo desmentía? Y lo de adivinar el futuro, pues sí, lo adivinamos porque se confirmó lo que dijimos en el artículo: que Petro está subcontratando a los operadores actuales. Es una muestra de conciliación salvo que él se la pasó durante semanas criticando sus servicios y poniendo en duda que fueran personas decentes. La pregunta que yo te haría es: ¿debemos aplicar con Petro un criterio diferente al que aplicamos con las demás personas que cubrimos? Pareciera que muchos comentaristas quisieran que sí.

Mar, 2012-12-18 22:00

Pues si, me ratifico fue de mala fé, toda vez que; en la W el alcalde dijo que no lo veía desde hace 20 años HASTA AHORA y las fotos se tomaron unos días antes de la entrevista,(la entrevista fue el jueves, las fotos el domingo), es decir el HASTA AHORA fue ese domingo, ustedes lo sabian y no lo dijeron, si LSV hubiera dicho lo reciente de las fotos no estuviera pensando lo que pienso, pero bueno eso debe ser mucho pedir, la polémica es lo que vende y eso me tiene escribiendo esto. Me gustaría uuna INVESTIGACIÓN de las verdaderas razones de la dramática disminución de los homicidios en Bogotá, porque no creo que sea exclusivamente a la restricción del porte de armas, porque me imagino que investigan¡.

Mar, 2012-12-18 11:45

Los recursos son lo 4500 millones para preparar la licitación que se anulo, esa que debió intervenir, lo demás es seguir sobre lo mismo, además cazar disputas al estilo Petro no es mi objetivo, solo es opinar sobre lo que no me parece apropiado; los errores legales y técnicos ya se los han mostrado los encargados del control, pero hay que anotar que el fin no justifica los medios y que los malos procedimientos pueden acarrearle una sanción al alcalde.
Esperemos que la ciudad no sufra con la recolección, que sean capaces de realizar la tarea y que pueda salir de esto sin tanto aspaviento y triunfalismo falso.
Lo del presupuesto se refiere al cupo de endeudamiento, el presupuesto general ya estaba aprobado, tal vez le llegan un tanto atrasadas las noticias o en un orden diferente...
Eso es lo que entendí de su escrito, algo diferente puede ser

Lun, 2012-12-17 23:09

Perdón por meterme en una discusión donde no he sido invitado pero por lo menos los Bogotanos mañana podemos estar relativamente tranquilos por que los operadores contratistas, no se sí todos, a esta hora no se sabía, estaban en conversaciones, recogerán las basuras parece en principio a un mejor precio, ojalá que la diferencia amortice los sobre costos que se habían generado, el alquiler de carros en NY, de volquetas y camiones en Venezuela. Jesús, lo que creo es que agregar argumentos o modificar los son tan válidos como sostener una sola postura. Este episodio es de más exposición mediática que ha sucedido en Bogotá en este año. Todos, absolutamente todos los días aparecen órganos de control, abogados, superintendentes, interesados, medios, que modifican el paisaje. Se requerían unas 2.000 volquetas que no las hay en Colombia sin trabajo. Capacidad de descarga en el botadero imposible de manejar por que no es lo mismo abandonar un recipiente a descargar una volqueta.

Lun, 2012-12-17 23:15

A lo anterior agréguele el personal requerido y entrenado. La recolección de basuras no es de tecnología superior, pero se requiere oficio y aún más cuando no se están utilizando las herramientas apropiadas. Ahora el alcalde dispone de un año para implementar su proyecto, sin duda seguirán las polémicas, es imposible evitarlo y ojalá se den para decantarlo lo mejor posible. Ojalá que no surjan hallazgos jurídicos que perjudiquen al alcalde por que lo peor que le podría pasar a Bogotá sería una revocatoria de mandato, ahí si apague y vámonos.

Lun, 2012-12-17 15:08

Creo que si se hiciera un ranking de los contratos más investigados en la historia de Colombia este se lleva el premio mayor por una ventaja impresionante. Cuando nuestro amado alcalde Pastrana inició la privatización de las basuras (y nos dejó la hermosa Caracas), y Jaime Castro la continuó nadie investigó.

Tantos miles de contratos que nadie investiga y este tema de las basuras parece que hubieran descubierto "El Dorado" y todos quisieran aportar algo. Yo no dije en ningún momento que no fuera verdad o que no fuera a pasar algo con los contratistas, pero porque no dejan que todo continúe y en 1 mes investigamos todos si hay corrupción en el tema de basuras.

El fin de semana se observó gratamente que el distrito no solamente recoge las basuras de cada casa sino que empezó a recoger basuras en sitios que tenían fama de botaderos de basura. Esperemos que no pierdan el impulso y dejen esta ciudad como una tacita de té.

Lun, 2012-12-17 15:28

pues no es el dorado ni será el peor contrato hecho por la nación, pero quien dirige la empresa de acueducto da como para sospechar porque no solo fue investigado por la procuraduría sino que fue sancionado http://www.lasillavacia.com/historia/bravo-el-nuevo-hombre-fuerte-de-pet... y se esta arriesgando financieramente la EAAB patrimonio de los Bogotanos no hace falta que se hagan torcidos por debajo de la mesa se pueden hacer a la vista de todos como el de Bromberg y la privatización de la planta de tratamiento de tibitoc que pone a los Bogotanos a pagar agua que no consumen.

Lun, 2012-12-17 14:28

Pero si ya Ciudad limpia firmo prorroga, los demás deben estar negociando, es lógico pensar que los privados no quieran dejar perder sus inversiones; eso no representa algo negativo, si por fin le dan solución a la incertidumbre generada y reorganizan los contratos a favor de la ciudad.
Quien queda mal parado es el alcalde, se invento un conflicto, se escudo en el reciclaje y en últimas le toco maquillar lo que se sabía desde el principio...
Ahora queda con la ciudad polarizada y poca credibilidad en el consejo.

Lun, 2012-12-17 15:25

Esa es precisamente la polarización, para mi queda mal parado, sin credibilidad y con una imagen contraria a sus planteamientos de consenso, para usted no, es su opinión...
Brillante hubiese sido intervenir el proceso de licitación antes de dejar perder esos recursos, hacer las cosas antes de que causen daños es brillante, crear conflicto y ser arbitrario no lo es.
Como queda ahora negociando con los supuestos "mafiosos" el señor alcalde???

Lun, 2012-12-17 13:32

Por el hecho de que las investigaciones de LSV no beneficien a la Administración PETRO no se debe, no se debería decir que no es independiente. Qué se puede hacer si estas investigaciones con fundamento en distintas fuentes directas e indirectas dicen la verdad ?. Y cuál es la realidad verdadera ?. Que la Administración PETRO no es eficiente, improvisa, carece de criterios administrativos y de planeación; confunde los contextos. Por ejemplo el político con el administrativo y falla en el establecimiento de las relaciones.

A cuál Alcalde que conozca el A, B, C de la Administración Pública se le ocurre decir en un típico discurso de plaza pública que será una "batalla" la que habrá que librar contra los operadores privados, cuando el tema es normativo, de conveniencia para el interés general y de eficiencia en la prestación de los distintos servicios públicos. Es que la mejor forma de un Alcalde hacer política de la buena hacia el futuro es la que imprime el sello de la eficiencia.

Páginas

Añadir nuevo comentario