Menú principal

Domingo Junio 04, 2023
Las relaciones cordiales entre Gustavo Petro y Juan Manuel Santos llegaron ayer a su fin. Era una relación que venía en picada después de episodios como los roces con Germán Vargas Lleras por el tema de viviendas nuevas en Bogotá o la pequeña discusión con Bruce Mac Master por el tema de familias en acción. Foto: Juan Pablo Pino

Hasta ayer llegaron las relaciones cordiales entre Gustavo Petro y el Gobierno de Santos. Tal como lo pronosticaron muchos, el nombramiento de Gina Parody como Alta Consejera para Bogotá lejos de facilitar las relaciones entre Bogotá y la Nación ha acelerado su rompimiento.

Hasta la mañana de ayer, frente a la decisión de Petro de transferirle al Acueducto el manejo del aseo de Bogotá había dos grandes incertidumbres. Una jurídica, y era si a partir del 18 de diciembre la ciudad entraba en un esquema de libre competencia con el Acueducto siendo un jugador más al lado de las empresas privadas de aseo o si la Alcaldía podía asumir el monopolio del negocio como lo considera Petro. Y una técnica: si el Acueducto sería capaz de asumir una operación que es muy compleja, como lo explicó La Silla. 

Ahora tras las declaraciones de Gina Parody y la indagación de la Superintendencia Petro pudo convertir el tema de las basuras en un asunto ideológico.

Lo que sucedió

En menos de cuatro horas, Petro logró convertir una visita al Acueducto dentro de una indagación preliminar por parte de seis funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio en una gran toma de simpatizantes petristas a esta empresa. Alrededor de mil recicladores llegaron a las instalaciones del Acueducto para apoyar al alcalde. Ellos se sumaron al gabinete de la administración y a varios senadores y concejales, quienes arribaron al lugar para rodearlo ante lo que calificaron como “un ataque” del Gobierno Nacional al Distrito.

La historia comenzó pasadas las siete de la mañana cuando Gina Parody, en declaraciones radiales, advirtió que el Gobierno Santos no dudaría en intervenir si en la ciudad se llegaba a presentar un caos el próximo 18 de diciembre, día en el que arranca el nuevo modelo de las basuras de Petro. El anuncio desató la ira en los seguidores petristas y en el propio mandatario, pues consideraron que la Alta Consejera estaba asumiendo facultades que no le correspondían al advertir la intervención.

Enseguida, intervino el secretario de Gobierno, Guillermo Asprilla, quien trinó: “Si Gina Parody ocupa un cargo público, el país debe saber cuáles son exactamente sus funciones, como lo manda la Constitución”.

A las dos de la tarde llegaron al Acueducto los seis funcionarios de la Superindustria a realizar una visita dentro de la indagación preliminar que abrió esa entidad hace un mes por considerar que, con el anuncio de Petro, el Acueducto podría estar vulnerando el principio de libre competencia a los privados, y pidieron acceder al computador del gerente, Diego Bravo.

Petro, informado casi enseguida del hecho, asumió que se trataba de la intervención con la que horas antes había amenazado Gina Parody al Distrito. En el Acueducto impidieron a los seis funcionarios llevarse cualquier documento y aseguraron que éstos no contaban con ningún oficio que se los permitiera. La Superindustria respondió que cuentan con la facultad para requerir la información que necesiten dentro de sus indagaciones.

A partir de esta hora, las versiones de la Super y de la Alcaldía se cruzan, pues mientras la primera dice que se trató de una diligencia de rutina que nada tuvo que ver con las palabras de Parody, la Administración asegura se trató de un intento de intervención por parte del Gobierno Nacional al Acueducto.

El alcalde por twitter  aseguró que “la toma de posesión ” a la Empresa de Acueducto no tenía otra intención que favorecer a los empresarios Alberto Ríos y William Vélez, dueños del negocio del aseo en Bogotá. Agregó además que “otra vez” funcionarios del Gobierno Nacional habían interceptado sus comunicaciones.

Para dejar aún más clara su molestia, el alcalde convocó a los ciudadanos a acercarse a las instalaciones del Acueducto para defender su patrimonio y advirtió que pedirá la vigencia de la Carta democrática de la OEA ante los acontecimientos en la ciudad.

Anoche, mientras los recicladores gritaban arengas como “¡Abajo Santos, arriba Petro!” y “¡el M-19 presente!”, el alcalde anunciaba a la prensa que a partir de ese momento las buenas relaciones con el presidente Santos estaban destruidas, e invitaba a todas las centrales obreras a movilizarse para apoyarlo.

Necesita flash player

 

La fuerza antes que la persuasión

Por ley, la Superintendencia de Industria y Comercio tiene la competencia para investigar y multar a una empresa, incluso una pública, si no respeta la libre competencia cuando tiene la obligación de hacerlo. Para determinar si está violando esta obligación está facultada para pedirle información a la empresa e incluso para tomarla si la empresa se niega a entregarla, como dice la Superintendencia que sucedió en este caso.

Si la Superintendencia abusa de su poder, el Alcalde podría solicitarle a la Procuraduría que investigue al funcionario responsable. Petro optó, sin embargo, por convocar a la desobediencia para poner al Acueducto por fuera de este control e instigar a la gente a movilizarse porque consideró que esto hacía parte de la ejecución de la amenaza de “intervenir” la ciudad anunciada por Parody en la mañana. Unas declaraciones de la Alta Consejera de Bogotá que varios analistas consideraron que rayaban en una violación a la autonomia territorial del distrito.

"La autonomìa política y administrativa municipal se respeta! Bogotá no son sus islotes ni sus fincas, ni los bogotanos somos sus pegotes!", twiteó Claudia López. "En medio despelote alcalde en manejo del lio basuras, hay que preguntarse si gob nacional defiende mas a negociantes basuras que a usuarios", dijo el concejal independiente Juan Carlos Flórez en su cuenta de Twitter.

Gustavo Petro fue elegido proponiendo a los bogotanos un modelo de ciudad alternativo y diferente al que impulsaron Antanas Mockus y Enrique Peñalosa y es el que ha estado intentando aterrizar desde que llegó al Palacio Liévano.  Pero el Alcalde fue elegido con una votación del 30 por ciento. El 70 por ciento restante necesita ser persuadido de que ese nuevo modelo es mejor que el anterior.

Pero Petro no recorre la ciudad mostrando las bondades de la alternativa que él propone. No ha usado su cargo para ayudarle a los ciudadanos a comprender los beneficios de la revolución que él tiene en su cabeza. Ha optado por la polarización.

“Petro cree que todavía está protegido por el privilegio parlamentario de la inviolabilidad de las opiniones y va tachando de mafiosos a quienes se atraviesan en sus planes”, dijo un analista a La Silla.

Es posible que el Acueducto pueda lograr bajar las tarifas de aseo, o dar una mayor cobertura, o incorporar realmente a los recicladores como empresarios de aseo. Pero ni Petro ni Diego Bravo han logrado explicarle a la ciudadanía cómo es que piensan hacerlo. ¿De dónde va a salir la plata para comprar los camiones? ¿Con qué personal técnico piensan diseñar las rutas de recolección? ¿Bajo qué esquema contratarán a los empleados que recogen las bolsas de residuos y a los que cortarán el césped?

La Silla supo que ayer en el Acueducto Petro comentó a funcionarios cercanos que si le tocaba irse por el lío de las basuras no dudaría en correr ese apuro. Él ha dicho públicamente que espera que sus funcionarios asuman riesgos, así sean grandes, para llevar a cabo el proyecto de ciudad que él cree más le conviene a los bogotanos y por eso, más de uno ha renunciado. Así es su personalidad.

Por eso ayer él estaba en su salsa. Las declaraciones de Parody, al mezclarse con la visita de la Superintendencia, le permitieron reforzar el discurso de víctima perseguida que ha utilizado desde su posesión. A partir de ahora el debate sobre las basuras se dará en otro plano y la relación entre el Distrito y la Nación se llevará en otros términos.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Gina Parody d Echeona
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2013-01-12 15:51
Jue, 2012-12-20 06:21

Los hechos hablan por si solos. IMPROVISACION CERO en materia de aseo por parte de Admón. Petro. Después de todo no fueron capaces y terminaron rogando ayuda a los privados que tanto criticaban.

Sáb, 2012-12-22 00:34

Divino el flooding en varios posts, ¿viene en dorado, o solo en este color?

Vie, 2012-12-28 06:56

Viene con la satisfacción de que a realidad incuestionablemente nos dio TODA LA RAZÓN.

Mar, 2012-11-27 18:12

Ya PETRO está contento. La reunión con SANTOS el Lunes 26 de Noviembre de 2.012 mermó los ánimos que no parecían estar fundamentados en una cuestión esencial. Y si eso lo complementamos con la noticia de que el Gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá se está reuniendo para negociar o por lo menos pactar algo con los operadores privados, para qué tanta alharaca; no tiene sentido formar una tempestad en un vaso de agua.

Sáb, 2012-11-24 20:16

Entré, y sólo veo a las fans de Petro y a las fans de la derecha agarradas de la greña, ¿no les da pena?

Sáb, 2012-11-24 13:23

SEÑORES LSV PÓRQUE SIENTO QUE USTEDES POCO A POCO YA NO SON LOS MISMOS DE ANTES?

Mar, 2012-11-27 10:56

POR PLATICA Y POR QUE OBVIAMENTE ESTAN LAGARTEANDO , LAMIENDO LOS PUESTICOS PARA EL PROXIMO CUATRENIO.

Mar, 2012-11-27 18:14

Zeitgeist, no digite por favor su mensaje en letras mayúsculas.

Sáb, 2012-11-24 11:36

El alcalde esta revolviendo las cosas, Por el Auto 084 de 2012, La alcaldía, por medio de la UAESP debe escoger el mejor esquema para la recolección de basuras, es claro que Petro no puede hacerlo directamente, ese modelo lo radico la entidad en marzo de este año, de la misma forma la CRA como acompañante del Distrito en la revisión y definición de parámetros generales para la prestación del servicio público de aseo en los componentes de separación en la fuente, reciclaje, tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos dentro del primer trimestre de dos mil doce (2012)
El modelo presentado por la UAESP hace la separación entre la recolección de residuos no reciclables que deben ir al relleno sanitario y la recolección de residuos reciclables previa separación en la fuente.
En ninguna parte dice que el debe utilizar a la EAAB para la recolección sino que debe acompañar al proceso de Reciclaje, que en el modelo se trata como un ente aparte.

Dom, 2012-11-25 12:54

Creo que es aún mas complejo que esto, porque al incluir a los recicladores se debe contar con una infraestructura para esta labor, programas reales de difusión para el reciclaje desde la fuente (sin esto no hay posibilidad de éxito), Rutas con vehículos apropiados a centros de acopio y/o unidades de transferencia zonales que cumplan todas las normas ambientales, para captar los residuos reciclables y realizar una primera labor de selección, compactación, pesaje, molido y/o picado según el tipo de material, esto para disminuir el volumen del material a transportar y saber cuanto se esta recolectando, luego a centros de captación de los materiales, donde se harán los procesos pertinentes para su comercialización como materia prima.
La pregunta es cuantas de estas edificaciones hay en la ciudad, que capacidad tienen, cual es su cobertura actual, cuando y donde se construirán las otras necesarias y con que dineros.

Vie, 2012-11-23 23:52

hoy escuhce una opinion que me parece razonable en el sentido que la camara de comercio de la ciudad le propuso al alde hacer un desmonte gradual del actuel sistema de recoleccion de las basuras en Bogota,para que no haya un problema de salud publica con las basuras en la calle;esas son la opiniones que por lo menos se interesan por uin bien general,no por los intereses de Ardila Lulle,Santo Domingo,William Velez,etc,no como carcol,rcn,el tiempo,semana,y los medios de manipulacion de los ricos que solo se limitan a desinformar y desorientar a la opinion publica,para favoreser sus intereses ECONOMICOS,mientras a nos venden porquerias,nos alienan con su futbol y sus novelas,las personas que elegimos legitiimamente un PROGRAMA DE GOBIERNO,merecemos respeto y permitir que el mismo se desarrolle,pero todo es "improvizacion",y nada ttiene si quiera buenas intenciones,todo es satanizado y polemizado,la mala leche debe acabar y si quieren cambiar el sistema ganen las elecciones como Petro

Vie, 2012-11-23 10:24

Créame que funciona si se hace la diligencia de la forma indicada, lo he padecido de ambos lados, como investigado y como reclamante y en todos los casos quedo resuelta la queja.

Sáb, 2012-11-24 00:03

como todo en este pais funciona si hay,soborno,imaginate donde la superintencia defendiera los intereses de los usuarios con tanto ainco como cree hacerlo en el caso de las basuras,que pasaria con concel o claro,rec,caracol que han demostrado ser desleales con la competencia y maltratan a sus usuarios,mientras el poder del maldito dinero siga comprando la conciencia de los politicos y los funcionarios de Colombia no habre paz,justicia y los de siempre seran cada vez mas ricos,los intereses de la gente de a pie a diario son ignorados,estoy de acuerdo contigo cuando dices que parese que tuvieran licencia para afectar a quienes sostinen sus finanzas osea los usuarios y mucahs personas hasta se mueren esperando que las "entidades de control"les resuelvan una queja por ejemplo en salud,pensiones etc

Vie, 2012-11-23 01:30

Eso quiere decir que pasó los papeles mal.

Sáb, 2012-11-24 14:54

Sería bueno que me haga llegar los documentos. Todo aporte a la discusión es bueno, así me alimento cada día más.

Ahora, lo que le digo, es que conceptualmente está diciendo cosas equivocadas. En la vía gubernativa, a excepción de norma en contrario, primero se procede con el recurso de reposición y luego si con el de apelación. Ud. no puede apelar algo que no ha reponido.

Vea, le pongo un ejemplo. Cuando ud. quiere demandar ante la super. una violación de titularidad de una marca, anteriormente se reponía ante el director de la oficina de propiedad industrial. Como los reclamos eran tantos, se decidió que sólo procedía apelación contra el superintendente delegado de propiedad industrial. O sea, por norma expresa, ya no se repone, sino que directamente se dirige una apelación sobre el superior jerárquico.

Por eso me refiero a que hizo los papeles mal. Muy seguramente no repuso frente al que era, y por ello la apelación no procede.

Jue, 2012-11-22 17:31

"Pero el Alcalde fue elegido con una votación del 30 por ciento. El 70 por ciento restante necesita ser persuadido de que ese nuevo modelo es mejor que el anterior."

No señores. Llamemos las cosas por su nombre. El hecho de que en Bogotá hubo abstencionismo del 70% para la elección de alcalde no significa que no haya legitmidad. Yo no vote por Petro pero acepto que es nuestro alcalde. Si no nos gusta, eso es otra cosa; pero si volvemos a dejar que el 30% elija por nosotros, es problema nuestro.

Sáb, 2012-11-24 11:33

Quiere decir que nadie voto por otro candidato?... si recordamos habían otros candidatos y el 70% restante es la suma de esas votaciones el abstencionismo es otra cuenta...
Por el Auto 084 de 2012, La alcaldía, por medio de la UAESP debe escoger el mejor esquema para la recolección de basuras, es claro que Petro no puede hacerlo directamente, ese modelo lo radico la entidad en marzo de este año, de la misma forma la CRA como acompañante del Distrito en la revisión y definición de parámetros generales para la prestación del servicio público de aseo en los componentes de separación en la fuente, reciclaje, tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos dentro del primer trimestre de dos mil doce (2012)
El modelo presentado por la UAESP hace la separación entre la recolección de residuos no reciclables que deben ir al relleno sanitario y la recolección de residuos reciclables previa separación en la fuente.

Vie, 2012-11-23 23:07

@opinator: Es cierto. A eso súmele algo y es que el nivel de desencanto con la política está de BOGA. Y que también los niveles de ignorancia son *enormes* en cuanto a que estamos con información fragmentada, realmente fuera de eje en su distorsión que es tan grande que parece macondiana o rioplatense, y súmele las fuentes informativas manipuladas por las bancas y los inversionistas que no quieren qu eni los toquen con un palo.

Ese abstencionimsmo no es gratuito. Yo no voté por alcalde, porque ninguno de los que había como propuesta me convencía, pero creo un poco más en los procesos con Petro que con Peñalosa (ugh). Y creo que esa visceralidad infantil de atravesársele a Petro a como dé lugar en lugar de presionar adecuadamente para obligarlo a madurar como estadista no existe: lo que existen son unas ganas deliciosas de polarizar los estamentos distritales y todo espacio público, lo que hay es una excitación por volver a tiempos cavernarios que no la pueden disimular en el pantalón.

Jue, 2012-11-22 16:52

Esto es graciosísimo.

A pesar de que el tono de la entrada es, en general, neutral, se soliviantaron todos los que se dicen "de izquierda".

Pero el chiste real es que La Silla Vacía dejó de ser neutral/imparcial cuando ellos (los "de izquierda") entendieron que "perseguía" al "gobierno del amor".

Si los artículos de LSV muestran todo lo malo de "la derecha", entonces es neutral, Juanita León es un ángel y la vida no sería lo mismo sin ellas. Cualquier otra cosa la convierte en un medio "subsidiado por narcoparamilitares", "un panfelto más de desinformación" y, palabras más, palabras menos 'perdió todo lo bonito que tenía'.

Gente equilibrada la que lee la LSV. Equilibrio, claro está, significa estar de acuerdo con ellos.

Vie, 2012-11-23 13:19

De acuerdo, es imposible para cualquiera que intente escribir tener una asepsia quirúrgica para que lo narrado no sea recibido por un corresponsal sin elaborar su foto personal de lo leído. Eso es imposible. Los periodistas profesionales narran con énfasis, contrastes, negaciones, afirmaciones para hacer digerible lo que pretenden comunicar. Antiguamente mataban al mensajero que trajera una mala noticia, hoy en día las censuran. LSV es sin duda el medio que más esta en el medio, los mamertos querrán leer artículos llenos de consignas y los derechosos pretenderán leer todo lo que niegue que existen los mamertos. Ser periodista bueno es hablar por un teléfono roto, pero remendandolo todo el tiempo con esparadrapo.

Jue, 2012-11-22 17:42

Si fueran consistentes, deberían pedirle a Juanita León que saque de LSV... a Juanita León.

Jue, 2012-11-22 15:52

¿Por qué es ilegal y abusiva la intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio en la EAAB?

1. Porque dicha intervención debe ser solicitada, no puede hacerse de oficio. Los funcionarios dijeron que sí había sido solicitada, pero por "anónimos". Le ley prohíbe esa figura.

2. Porque no existe en la ley ninguna fórmula que autorice "intervenciones preventivas" de las superintendencias. Su función se limita al control sobre hechos concretos. Hagamos la prueba: llamemos a la superintendencia de salud y pidámosle que investigue porque sospechamos que las cuasi-reformas que están estudiando para la Ley 100 no servirán y se van a seguir vulnerando muchos de nuestros derechos.

3. Porque ninguna Superintendencia tiene funciones de policía judicial. Por lo tanto, al confiscar información y equipos extralimitó sus funciones a un grado absurdo.

4. Porque es el alcalde de la ciudad quien determina si hay o no libre competencia...

Páginas

Añadir nuevo comentario