Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

El alcalde Gustavo Petro acusó la semana pasada al Moir de estar detrás de las protestas violentas contra Transmilenio y pidió explicaciones al senador Jorge Enrique Robledo.

Foto: Juan Pablo Pino

El senador Robledo negó que estuviera detrás de las protestas, y anunció que citará a un debate de control político al alcalde. 

Foto: Juan Pablo Pino

Los disturbios en Transmilenio la semana pasada no sólo dejaron millones de pesos en pérdidas, varios heridos y decenas de personas presas. Destaparon una pelea política entre dos de las más grandes figuras de la izquierda en el país: el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, y Gustavo Petro, el alcalde de Bogotá elegido por el movimiento Progresistas. Los dos ya venían peleándose los votos de la izquierda, pero la mayoría de las veces lo hacían por debajo de la mesa. Ahora, la pelea es peleando.

“Lo que pasó fue que, como en los duelos, Petro tiró un guante de desafío. Y Robledo lo tomó”, dijo a La Silla Aurelio Súarez, miembro del Moir y amigo cercano de Robledo.

El guante se lanzó el viernes cuando Petro anunció que detrás de las protestas violentas en Bogotá estaba el Moir, esta corriente de izquierda que pertenece al Polo Democrático y cuyo líder es el senador Robledo. Petro le pidió al Senador del Polo que respondiera por los desastres.

La Silla Vacía reveló el viernes que, efectivamente, algunos miembros del Moir participaron en las discusiones con el Distrito en los Comités de Usuarios planteados por Petro. Y ya que el Moir ha sido uno de los críticos activos de Transmilenio, no sorprendería que algunos hayan participado en las protestas. Pero por ahora, Petro no ha demostrado que los que participaron del Moir fueran los que echaron piedra y rompieron vidrios, ni que sea Robledo el líder que organizó los desastres. Por esto la acusación fue vista inmediatamente como un reto por el senador del Polo. Y decidió aceptar el duelo.

Por las anteriores acusaciones, Robledo dijo que está estudiando la posibilidad de poner una demanda por injuria y calumnia contra el Alcalde. También anunció que lo citará a un debate de control político en el Senado.

El capitolio, entonces, será el primer circo romano (o la primera arena) dónde se desarrollará este duelo, que promete continuar hasta 2014. 

 

 

 

La pelea por los votos de la izquierda

Petro y Robledo son quizá las dos figuras más importantes de la izquierda en este momento. El senador del Polo fue uno de los más votados en las pasadas elecciones legislativas: obtuvo casi 165 mil votos en 2010, de los cuales la mayoría fueron en Bogotá: 53 mil

Y Petro, después de separarse del PDA, logró obtener el segundo cargo ejecutivo más importante del país: la alcaldía de la capital, que ganó con 723 mil votos. Estos resultados, no sólo demostraron cómo estos dos grandes líderes de izquierda han sido claves para la capital, sino que les permitieron posicionarse como futuros candidatos presidenciales.

Aunque el Senador Robledo no ha dicho aún públicamente que se lanzará a la presidencia en 2014, sí ha dicho que lo está pensando seriamente y varios de sus amigos más cercanos han dicho a La Silla que lo más probable es que lo haga, ya que el Polo en este momento cuenta con pocas figuras políticas de alcance nacional (a excepción de la ex alcaldesa Clara López).

Petro, por su lado, ya ha dicho públicamente que no abandonará su cargo para aspirar a la Presidencia, cosa que sus amigos más cercanos no creen. “Si Gustavo ha conseguido los logros comprobables en los temas más importantes de Bogotá, pensar que no es una posibilidad que abandone el cargo no es realista. Él ha dicho públicamente que no lo va a hacer. Pero yo creo que eso lo define el momento político”, dijo a La Silla Alex Vernot, asesor muy cercano a Petro.

Pero ya sea personalmente o en cuerpo ajeno, Progresistas y El Polo se enfrentarán en 2014 en las urnas y Petro y Robledo estarán compitiendo por los votos de la izquierda que se dividieron cuando Petro salió definitivamente del PDA. Lo difícil, para Petro, es que Robledo le lleva ventaja política.

Por un lado, Robledo es senador, es decir, su deber es hacer política: generar debates, controversia, o hacer denuncias en el Senado. En cada entrevista que otorgue a medios nacionales o locales Robledo puede aprovechar para lanzar dardos a su competencia. En cambio, Petro ya es alcalde, lo que implica que no está habilitado para participar en política y que, si decide enfrentarse a Robledo, estaría incurriendo en un delito.

Por otro lado, Petro tiene como ventaja estar en el poder y, si efectivamente logra hacer una administración exitosa, más que denuncias fuertes en los medios, tendría resultados que mostrar y la posibilidad de presentarse como un gerente, cosa que no ha hecho el senador Robledo hasta ahora.

“Petro, si puede evitarlo, no va a ir al debate de Robledo, a menos que lo obliguen”, dijo a La Silla uno de los asesores del Alcalde. Para Petro, darle la oportunidad a Robledo de hablar en contra suya en el Congreso es darle la oportunidad de tener una vitrina en la que él, Petro, no puede responder sino enunciando conceptos técnicos pero no recordando la pelea política que tienen bajo la mesa desde hace varios años Robledo y Petro. 

Desempolvando la pelea

“Petro y Robledo son dos personas muy distintas, incompatibles”, dijo a La Silla el ex candidato presidencial Carlos Gaviria, quien es más cercano al senador Robledo y quien fue presidente del Polo Democrático cuando Petro y Robledo eran senadores. “Pero las peleas eran sobre todo en las reuniones de bancadas, había muchas diferencias entre ellos sobre todo en temas de política económica. No eran enfrentamientos parecidos a este”.

Petro y Robledo siempre lucharon desde orillas distintas de la izquierda. Robledo, siguiendo la doctrina del Moir, nunca apoyó la lucha armada y prefirió la academia en Manizales, dónde fue profesor pero también comenzó a liderar distintas organizaciones sociales (acompañó las luchas cafeteras en los noventa y también creó organizaciones sociales con productores de arroz en el Tolima o paneleros en Boyacá). Es más, Robledo estuvo tan concentrado en el tema del agro antes del Congreso, que cuando finalmente se lanzó a la política lo hizo con un movimiento llamado Unidad Civica Agraria.

Petro, en cambio, tomó el camino de la lucha armada y, aunque también se ha enfocado en temas agrícolas, la resolución del conflicto ha sido una línea clave que atraviesa su discurso. Por eso puso énfasis en el tema del despojo de tierras y la parapolítica en el Congreso. “Y la bancada del Polo lo felicitaba, pero nunca lo apoyó en las investigaciones”, dijo a La Silla un asesor de Petro.

Petro siempre criticó que el Polo no se pronunciara de forma más vehemente frente a los asesinatos de las Farc (cuando mataron a los 11 diputados del Valle, envió una carta al comité ejecutivo del Polo esperando una respuesta contundente de rechazo). Y el Polo, y entre esos Robledo, criticó que Petro, después de los debates por parapolítica, propusiera un acuerdo por la verdad con parapolíticos o paras en los que podrían llegarse a negociar las penas de quienes delinquieron, a cambio de que el país conociera la verdad.

En medio de estas tensiones internas, Petro y Robledo comenzaron a relucir en sus debates de control político y por su gran oratoria, pero cada uno por su lado. Asesores de ambas personalidades aseguraron a La Silla que nunca trabajaron juntos un proyecto de ley o prepararon un debate de control político.

Pero si bien la rivalidad entre ambos era obvia, en 2010 hubo un momento de amnistía. Por un lado, Robledo fue cabeza de lista para las elecciones al Senado y se dice que la razón por la que duplicó su votación fue que Petro no se lanzaba como su competencia (pasó de 80.000 votos a 165.000). Así mismo, Petro buscó el apoyo de Robledo durante las elecciones presidenciales y, al menos en Bogotá, fue Aurelio Súarez quién dirigió su campaña.

Pero después de que Petro destapara el cartel de la contratación en Bogotá y acusara, entre otros, al Moir de haberse quedado callado mientras que la corrupción se devoraba a la capital, la posibilidad de volverse a enfrentar quedó plasmada. Después de los disturbios de Transmilenio, ya no queda duda: Petro y Robledo se van a la guerra. 

Perfiles relacionados: 
Jorge Enrique Robledo Castillo
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-03-28 01:30

Me encantaría que confirmaran la viabilidad legal del Alcalde para dimitir y así aspirar a la presidencia. Entiendo que cuando hizo esto Antanas Mockus existía en la ley la posibilidad pero que al día de hoy, después de ese episodio, la ley ya es clara en que eso no es procedente y sencillamente no puede pasar. Confío de la persona que así me lo hizo saber, no lo he verificado personalmente; pero de ser cierto toda la "pelea por los votos de la izquierda" de la que acá tratan no sería más que una enorme gárgara.
Un saludo.

Mié, 2012-03-28 01:39

Pata: vacilo entre sentir tristeza, reír o embejucarme cada vez que veo cómo la gente se desboca en atenciones y ataques, para uno y otro de los que hoy representan lo poco que hay de una izquierda presentable en el país. Quizá porque nunca he sido partidario de la defensa de los postulados "siniestros" les valoro a ambos muchas cualidades, les reconozco a los dos gran altura en sus exposiciones, investigaciones y trabajo en la función pública, pero hasta el momento no respondo por sus elecciones (nunca he votado por ellos): No comprendo por qué dejamos que condicionen nuestra mente, de forma tan obtusa, para siempre repetir como loras mojadas "este es el bueno y este es el malo"... Ni que en realidad los conociéramos.
Un saludo.

Mié, 2012-03-21 08:11

señor petro y señor robledo la union hace la fuerza y la ultradercha los quiere ver desunidos,por eso para adelante,los corruptos los quieren peleando.

Sáb, 2012-03-17 22:33

la solución que beneficiaría a todos, sería que el senador Jorge Robledo, a quien respeto y admiro mucho por su capacidad e inteligencia, renunciara al PDA y se aliara con el Doctor Gustavo Petro quien igual que Robledo, reúne unas características especiales de conocimiento. Esa dupla sería mas productiva unida que discutiendo quién tiene mas poder de convocatoria o de no sé qué. La unión hace la fuerza doctores Petro y Robledo.

Mié, 2012-03-14 23:43

Lo único que no se puede permitir Petro es caer en el juego de los corruptos del transporte y los corruptos contatistas que diseñaron el transilenio y le metieron lozas que duran un suspiro .

Mié, 2012-03-14 08:33

las evidencias son claras ahora que los petristas no la quieran aceptar es otra cosa http://www.youtube.com/watch?v=vlUwl4Zomrs la señora asprilla acepta que son cajas de sardinas pero sin embargo el gobierno petro hace todo lo contrario de intentar mejorar el servicio y pide un cupo de endeudamiento de 4 billones de pesos al concejo para construir dos nuevas troncales que traerá como consecuencia la saturación de la avenida caracas.

Mié, 2012-03-14 23:30

Petro lleva 2 meses de alcalde y ya le endilgan la crisis de tansmilenio, cuando todos sabemos que el origen del desastre fue la administración de Peñalosa, ya no mas transmilenios es un sistema que no funcionó, en cambio el metro de Medellín no tiene esos problemas, lo que se debe hacer es el metro.

Mié, 2012-03-14 08:39

transmilenio minimalista http://www.youtube.com/watch?v=UTNspqlPIuM "recursos propios y de la nación para construir transmilenio" no se habla nada del metro.¿quién está a favor de la concesión transmilleno S.A?

Mié, 2012-03-14 08:34

Una muestra de que petro es el farsante http://www.youtube.com/watch?v=8nIdmGy8SgI si hay detrimento patrimonial ya saben de quien fue la responsabilidad.Y el tema que nos asiste transmilleno habla de un transmilleno minimalista y construir las rutas que fueron diseñadas desde el principio cumpliendo asi con el sueño de peñalozas http://www.youtube.com/watch?v=UTNspqlPIuM Sin duda alguna el mentiroso y acomodado no es Robledo.

Mié, 2012-03-14 13:29

Disculpa, con todo respeto, que tiene que ver el prestamo del estadio el campín con el tema de la movilidad? No me cae bien Petro, pero ya decir cosas que no tienen relación entre sí, tampoco me parece.

Mié, 2012-03-14 08:36

Falso el pueblo puede ser el ganador porque el tema sera llevado al congreso y si por primera vez en la vida el colombiano promedio fija sus ojos en el debate puede que exista la suficiente presión para que todas las bancadas se vean obligadas a financiar el metro.

Mié, 2012-03-14 13:27

Hombre cual pueblo? el del MOIR? Nosotros los que tenemos que coger transporte nos da igual si va al congreso o no el tema. Nosotros pedimos soluciones de fondo y no pelea de egos que comprometan la movilidad de nosotros, por una simple pelea de compadres. Además lo del metro no depende de esta pelea, eso ya está en otro campo donde entra a jugar el DNP, entre otras.

Mar, 2012-03-13 14:20

El problema del centro, es que el que no esta en el gobierno, no quiere dejar gobernar al otro, y solo creen que ellos pueden mandar bien. Y así nunca han podido sacar adelante esa ciudad. Y si la oligarquia sigue como va, nunca lo van a hacer. Y lo peor de todo es que nos tienen jodidos a todos en el resto del País. Creo que algunas regiones no aprendimos la lecciones de los territorios de la ex Gran Colombia, lo mejor era dejar a los andinos solos con sus aires de criollos nobles. La última gran lección la dio Panama, ahora no hay para que lamentarse.

Mié, 2012-03-14 23:50

Al cesar lo que es del cesar, los dos son muy buenos senadores y son los mejores en la oposición pero a Petro no lo veo juicioso como cuando hacia los debates en el senado, lo que prometio en campaña el decia que ya lo habia calibrado lo de la movilidad y otros temas lo consideraba un personaje estudioso y que no iba a decir cosas a no ser que las pudiera respaldar con evidencias, pero la ciudad esta manga por hombro. tenemos que desarseno de esos empresarios que nos tienen contra la pared, y debemos hacer lo que a ellos les de la gana.

Mar, 2012-03-13 11:42

Que desgracia de politicos, pero bogota ganará, por que nunca mas elegirá personas con esos comportamientos nicon esos modos de pensar.

Mar, 2012-03-13 12:51

Entonces a quién elegir según usted, a Peñalozas??? Me quedo mil veces con petro que por lo menos sale a dar su posición a pesar de estar equivocado no como la derecha que solo guarda silencio.

Mar, 2012-03-13 14:11

Entonces, mediante un silogismo mal hecho se puede decir que el PDA, la haber guardado silencio durante ocho años en Bogotá es de Derecha.

Mar, 2012-03-13 14:42

No porque el PDA quiso siempre hacer el metro pero la voluntad del gobierno nacional fue no hacerlo recordemos que la nación debe financiarlo en un 70% para hacerlo viable. Pero debido al contrato leonino suscrito por el exalcalde peñalozas la ciudad comprometio su patrimonio construyendo y ampliando las troncales de transmilleno.

Mié, 2012-03-14 23:54

Como en ese tiempo estaba Uribe que es un paisa y el no queria el metro para Bogotá, sino para Medellín, y el bobaso de Peñaloza, debimos habernos esperado a tener un presidente Bogotano para lograr hacer un metro espectacular para Bogotá

Mar, 2012-03-13 19:41

Se las pateo y hay que recordar que garzon precisamente firma el contrato de la 26 3 dias antes de finalizar su mandato cuota inicial para ser recibido en la unidad nacional.

Jue, 2012-03-15 00:01

De acuerdo, para mi Robledo y Lopez fueron complices por omision en la información, cuando estubo clara lopez tampoco nadie chisto con el transmilenio, pero ahora sí, eso deja mucho que desear, ruego a Dios no mas transmilenios, si al metro, o en su defecto, rutas como las que habian antes por la caracas, la autopista, etc- uno ciudadano se podia movilizar mas rapido cuando existian las rutas anteriores no tenia que caminar sino hasta el paradero, o en su defecto a la esquina y ya pasaba la buseta y listo, igual le tocaba irse de pie y apretujado pero en realidad a uno le tocaba menos complique que ir a coger el transmilenio.

Mar, 2012-03-13 21:01

Que lastima que estas cosas salgan al flote para defender unos intereses específicos en unos momentos particulares. Porque nada de esto se mencionó durante algunos años, en los cuales el referente básico para demostrar que la "Izquierda" era una opción de poder fue tanto la campaña a la Presidencia de Lucho (apoyada en ese momento por el MOIR), como su victoria en la Alcaldía de Bogotá.

Sí hay una declaración durante la gestión de Lucho como alcalde en la que se haya criticado algo por parte del MOIR, que sea bien recibida. Mientras tanto, es mejor evitar sacar trapos al sol en donde también se ven involucrados.

Mar, 2012-03-13 09:45

El tema, cierto, es la pelea entre Petro y Robledo. Pero como el desencadenante de esta pelea (muy tonta y poco oportuna, como deberïan saberlo el uno y el otro)es el problema de T, que es la base, lo que subyace, pienso que el verdadero "tema" es ése. Los dejo con esta nota http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articulo-332037-fallas-de-tm-... que muestra que cuando alguien camina como rata, roe como rata, deteriora loque no es suyo como una rata y defeca como una rata es por que es... una mansa paloma. Espero lo lean y hayan visto el video.

Mar, 2012-03-13 12:48

Petro busco la pelea y robledo le respondio con un debate que va a poner a opinar a todos los partidos en el congreso esa es la gran diferencia entre uno y otro. Y con respecto al video tiene razón estos señores junto con peñalozas inventor del transmilleno deberían pagarle a la ciudad por daños y perjuicios.

Mar, 2012-03-13 12:27

Me pregunto a quién se refiere con esa comparación de "ratas"? A los empresarios? O la Izquierda de Bogotá?

Páginas

Añadir nuevo comentario