![]() |
Petro vuelve a la tribuna del Palacio Liévano para defenderse desde la Alcaldía de sus críticos. |
Actualización: 9:07 a.m, Santos acaba de restituir a Gustavo Petro como alcalde de Bogotá, en cumplimiento del fallo de tutela del Tribunal de Superior de Bogotá. Así, el análsis de La Silla sobre el caso se mantiene.
El fallo de tutela que ordenó al Presidente a reintegrar a Gustavo Petro al cargo es una nueva victoria jurídica del destituído Alcalde de Bogotá. Y será, haga lo que haga, una segunda derrota para Juan Manuel Santos. Mientras tanto, Bogotá –pese a los inmensos problemas que tiene- seguirá en interinidad.
El fallo fue proferido por la sala civil especializada en restitución de tierras del Tribunal de Bogotá tras acoger la ponencia del magistrado Óscar Humberto Ramírez.
Los argumentos de la sentencia todavía no se conocieron incialmente pero en la notificación - que fue publicada por RCN radio – se enuncia que la sala decidió “conceder la solicitud de amparo constitucional” que formuló una ciudadano (Oscar Verano) para que se protegieran los derechos “a elegir y ser elegido y al debido proceso internacional”.
A partir de esa decisión, la Sala ordena que el presidente Santos acatara las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) anunció el pasado 18 de marzo y dejara sin efecto el decreto por medio del cual el gobierno materializó la destitución de Petro y designó a Rafael Pardo como alcalde encargado (lo que efectiviamente hizo esta mañana).
El abogado de Petro, Héctor Carvajal, explicó en los medios que el argumento del Tribunal es que las medidas cautelares de la CIDH eran de obligatorio cumplimiento por los precedentes que había dictado la Corte Constitucional.
Según RCN Radio, la Secretaría Jurídica de Presidencia y Mauricio Rodríguez –el cuñado y asesor de Santos- pidieron a la Alcaldía todo el expediente del caso para decidir “el siguiente paso” del Presidente.
El Presidente podría demandar el fallo ante la Corte Suprema, pero mientras la sala civil de la Corte decide una eventual impugnación, Santos tenía - como lo hizo - que acatar la decisión en las 48 horas posteriores.
Es decir, desde hoy Petro estará nuevamente subido en el balcón del Palacio Liévano y con un discurso reforzado sobre su victimización por parte del Establecimiento. Respaldado con el argumento de que este fallo es el quinto que le da la razón desde que comenzó el lío jurídico por su cambio de esquema en las basuras: dos del tribunal administrativo de Cundinamarca, uno del juzgado tercero administrativo del Circuito de Bogotá y el de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).



Santos podría demandar el fallo ante la Sala Civil de la Corte Suprema, que tradicionalmente ha sido muy restrictiva en el uso de la tutela y que, por lo tanto, podría revocar la decisión del Tribunal. Pero hacer esto sería políticamente muy costoso para el Presidente.
Como contó La Silla, una buena parte del bajón en las últimas encuestas de la ya escasa popularidad del Presidente se debió a su decisión de no acatar las medidas cautelares de la Cidh a favor de Petro.
Ahora, si hubiese decidido desobedecer la decisión de un juez de la República, el costo sería aún mayor. No solo porque dijo que él acataría cualquier decisión de un juez sobre el caso Petro, sino porque si bien la obligatoriedad de las medidas cautelares de la Cidh puede ser debatible, la de un fallo de un juez no lo es.
Pero acatando el fallo, la interpretación que queda es que el Presidente se equivocó al no acoger las medidas cautelares de la Cidh desde un principio, como ya lo dijo el progresista Camilo Romero.
A esto se le suma que hoy la Superintencia de Industria y Comercio sancionó y multó a la Uasep, a Aguas de Bogotá, al Acueducto y a 9 funcionarios del distritos - entre ellos Petro - por violar el regimen de competencia que consagra la Constitución en el diseño y la aplicación del nuevo esquema de aseo.
Esta decisión respalda la destitución del Procurador pues prueba que Petro violó la ley y no solo tuvo un error de criterio. Sin embargo, va en contravía del fallo de febrero de este año del juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Bogotá (que es el juez natural en estos casos) y que determinó que el decreto del Alcalde que cambió el sistema de recolección de basuras no violó la libre competencia.
En esa sentencia, la juez Aura Patricia Lara señaló que "no se observa o desprende ninguna conducta transgresora señaladas en las demandas y lo que se le da es un gran peso al principio de la libre competencia", desestimando los argumentos de la acción de nulidad que interpuso el entonces concejal Orlando Parada (luego detenido por el carrusel de la contratación). Además reafirmó que no hubo un abuso de posición dominante y que los municipios sí tienen la facultad de organizar el servicio de recolección de basuras.
Con lo cual, la sensación estimulada por Petro de que el gobierno está empeñado en tumbarlo coge más vuelo. Más aún, si como también dijo Semana, el Consejo de Estado termina decretando medidas cautelares a favor del alcalde.
Por eso, de cualquier manera, con esto, Santos pierde.
Mientras el super lío jurídico se resuelve, Bogotá seguirá en interinidad. Cabe la posibilidad de que en dos semanas, la Corte Suprema revoque el fallo de tutela, que luego el Consejo de Estado le otorgue medidas cautelares y que luego venga el proceso de revocatoria. Y si no lo revocan, que la Corte Constitucional finalmente diga la última palabra.
Entonces, la atención estará puesta, una vez más, en el enredo jurídico y no en los problemas que afectan a los bogotanos en el día a día.
Así, la aparente concentración en lo programático que se había logrado con la designación de Rafael Pardo y de María Mercedes Maldonado - una funcionaria técnica petrista que conoce muy bien el plan de desarrollo Bogotá Humana – se rompe.
Y los temas claves del denominado Plan de Choque de Santos (que estaban ya en su mayoría en el Plan de Desarrollo de Petro), como la reconstrucción de la troncal de la Caracas; la construcción de la troncal de Transmilenio por la Boyacá; las 10 mil viviendas en Usme; las mil viviendas para las víctimas del conflicto; la implementación total del SITP; la ejecución del plan 75 de seguridad; el acuerdo para lograr los cobros por congestión que aspiran a mejorar la movilidad, entre otros, que estaban saliendo en parte con el apoyo del gobierno nacional -con el cual la alcaldesa (e) Maldonado había reafirmado su intención de construir las mejores relaciones- y del Concejo distrital, podrían verse estancados si Petro se dedica a defenderse, entra en un rifirrafe con el Presidente y si no es claro, por la incertidumbre jurídica, quién será al final el doliente de los grandes proyectos en el despacho del alcalde.
Buena Zeitgtario
No me parece justo, con LSV, tu comentario. Los análisis se hacen por encima del parecer de seguidores y detractores. a mi me gusta que vuelva Petro, pero también he seguido de cerca las faltas que ha cometido.
Perdio la directora de la silla vacia, la extrma derecha, los contraitstas, la clase politica corupta, los medios de comunicacion, la oligarquiia. Pero como no les interesa Bogota, sino su presupuesto, seguiran con el complot para volverlo a tumbar.
Totalmente de acuerdo, LSV ya no se molestaba en medio ocultar su sesgo politco y su odio a Petro. La "independencia" de LSV es mas falsa que una moneda de 1.200 pesos.
Zeitgeist, ya que haces esa afirmación tan contundente, te invito a que me des una prueba de no independencia de La Silla. Y que me digas de quién es que somos dependientes.
ESTO RAYA EN LA VERGÜENZA TOTAL
Las asesorías presidenciales q' pena, error tras error, ignorar la CIDH y firmar la destitución y, no x desconocimiento, simplemente xq el estamento egoísta y mezquino no está dispuesto a ceder o mínimo compartir-prestar el poder.
El análisis de LSV sobre la Inconveniencia política es totalmente cierto, insistir en lo mismo era sepultarse del todo, y en este momento no puede dar papaya con Fu. Esto se convirtió en un asunto de egos, de honor; xfin atinaron en una a regañadientes, en contra de su querer y haber, ’’xq las decisiones así no nos gusten, toca cumplirlas, no tengo alternativa’’: Santos,- hubiesen visto la cara-.
Bogotá en ascuas o como le llaman interinidad, o lo q sea. Dónde queda la responsabilidad de los q generaron este enredo;demostrándose q se violaron normas y leyes constitucionales ahora Quién responde por la vergüenza q sigue asumiendo el país?.
S.O.S:se busca unidad de primeros auxilios virtual en LSV.
Alguien sabe si por cuenta de todo este despelote van a terminar venciéndose los plazos para la revocatoria? Es lo único que realmente nos puede salvar de este martirio para que deje de decir que es la voluntad del pueblo.
Una vez , más el país jurídico en el limbo, quién tiene la última palabra ?, Godofacho no se quedara quieto y los grandes especialistas, analistas- disque doctores: chinda, seguirán haciendo el ridículo, el más, .. un tal Bernal Cuellar.
Aquí seguiríamos eternamente diciendo y contradiciendo los unos a los otros, posiciones muy definidas de necios de lado y lado unos más que otros, .. y no soy Yo quien necesita unidad de primeros auxilios, al paso q vamos será una UCI.
Petrooo, .. deje ya tanto balcón, cuando regrese, lo primero, sentarse a trabajar fuertemente, estoy ya mamado también.
Q se vea la Bogotá Humana xfin arranque, le están dando el espacio para q demuestre en este poco tiempo q de verdad funciona,a gestionar. Claro q falta ver q nueva jugada se inventen; pero si el presidente es el presidente, y de verdad quiere recuperarse de tanto Jack de Izquierda antes q de verdad quede en la lona, q se amarre los pantalones y ponga fin a esta Guebonada.
la ultraderecha colombiana representada en Uribe, el sindicato Antioqueño y las 5 familias bogotanas que han sometido a Colombia a sus intereses son los culpables de que aparezca una guerrilla, un Petro y el paramilitarismo. Son ellos y fueron ellos los que han llevado el país a esta situación. El Dr. Ordoñez con todo respeto es un peón. Estoy de acuerdo con la restitución de Petro, no porque sea Petro, más bién porque se le debe dar oportunidades a los marginados de la salud, la educación, la vivienda digna y de calidad, a tener acceso a servicios públicos sin ningún cobro. El dinero robado nos hace pensar que es posible este escenario.
El paso siguiente:
La sala civil especializada en restitución de tierras no era competente para restituir a Petro.
Ese fallo lo proferirá la sala civil especializada en satélites geoestacionarios.
>>> Vuelve Pardo a la alcaldía de Bogotá.
Pero el fallo será impugnado y la sala civil especializada en derecho marítimo lo tumbará.
>>> Vuelve Petro a la alcaldía de Bogotá.
La procuradora encargada de la vigilancia de las buenas costumbres lo destituirá de nuevo, porque Petro cohabita con una perra.
>>> Angelino Garzón acepta la alcaldía de Bogotá.
...
Por ahí es el asunto, en tierra de leguleyos tinterillos, el que conoce al mafistrado es rey
Se equivocó el procurador al destituir a Petro (y aún más en inhabilitarlo por 15 años). Se equivocó Santos (y mucho) en sus cálculos políticos al no aceptar la medidas de la CIDH. Se equivocó Petro en su terquedad y ánimo confrontacionista. De ser un alcalde regular tirando a malo los poderosos de Colombia lo convirtieron en víctima.
Se equivocó Colombia al elegir uno para la presidencia. Vuelve Petro.
Errar es humano, así se entiende eso de la Bogotá Humana
Si Petro es un incapaz, ¿cómo calificamos a los que no han podido sacarlo de su cargo?
Ya quisieran los demás mandatarios tener unas cifras medianamente parecidas a las que puede exhibir el Alcalde de Bogotá: http://razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/7518-la-bogot%C3%A1-...
Bueno ahora vamos a ver si el señor procurador cumple su promesa de renunciar, si Petro era restituido!!,
Estoy muy de acuerdo con su comentario, pero añado que el problema no es de la rama judicial, sino, además, de la ejecutiva. El lío lo propuso el ejecutivo con el procurador penalizando, arbitrariamente, actos administrativos del alcalde. No sólo la justicia en Colombia es de los que la pueden manipular. También las leyes y su implementación. Por eso, el accionar desaforado del procurador puso, fácilmente, a actuar al presidente sobre su misma línea gris, manipulativa, e inescrupulosa. La respuesta de la rama judicial está siendo caótica y manipuladora simplemente porque ese es el terreno en el que el ejecutivo mueve sus fichas.
Como siempre a enredar la pita por donde no es. La SIC no define nunca, por ejemplo cuando las cementeras hicieron un cartel para acabar con una recién llegada y llegaron a vender el cemento a menos del costo para quebrarlos la tibia respuesta de la SIC fue una multa sin consecuencias y permitir la compra de la afectada por el cartel. Y todos pagan el cemento al precio que al cartel le da la gana. Respecto a las empresas de celulares, es CLARO el panorama. Esa es la SIC.
Lo que se quiere hacer es cambiar la constitución sin pasar por el congreso y por la gente, y volver un derecho el de la libre competencia, que un alcalde o gobernador no pueda decidir quitarle algo que están haciendo los privados mal y caro, no solo el aseo, sino por ejemplo el manejo del RUNT, los recaudos de impuestos, etc. Si lo pasa a una entidad del estado, se arriesga a ser destituido fulminantemente por el procurador-privatizador.
Inestabilidad Juridica que el mismo Procurador propició con ese fallo tan desproporcionado.
Exactamente. La desinstitucionalización vino con la decisión del Procurador y la del Presidente, ambas violatorias de la Constitución y de las normas internacionales. Pero el gato tiene razón en que gran parte de la justicia no funciona; si operara de verdad, "el uno" tendría que estar respondiendo ante los tribunales por delitos de lesa humanidad, por violación a los derechos humanos, por cohecho. Tendría que responderle al país por la conformación de grupos paramilitares en Colombia, por la masacre de El Aro, por sus vínculos con el narcotráfico, en fin. Mucho de razón tiene el gato cuando dice que la justicia no está funcionando en Colombia. Afortunadamente en el caso del Tribunal de Bogotá sí operó.
P.D. Petro no volvió "al balcón" sino a la Alcaldía, que legítimamente ganó en las urnas.
Ya sabemos quién don gato está descontextualizado.
uno ya no espera nada bueno... bueno uno ya no espera nada en este pais de caudillos (Uribe, Petro). Vuelve el caudillo al balcon y con el la participacion en politica (en beneficio propio)... mientras siga Petro ahi, bogota segira en la incertidumbre
Juan Manuel Santos congraciandose con la Izquierda???? Eso es lo mas Estupido que he leido. Si a Santos le interesara "congraciarse con la Izquierda" hubiera pedido la renuncia del Procurador cuando emitió el fallo. Solo que como Petro les quitó el negocio de las Basuras a los hijos de Uribe, pues no le queda de otra al Uribismo recalcitrante y estupido delirar con un Santos Comunista, que siendo ministro de defensa de Uribe, dio de baja a los cabecillas de las FARC
Es hora de ver si la justicia colombiana actúa contra los que no quieren que haya un gobierno honesto en Bogotá, que piden que se gobierne y no dejan, piden que se hagan las cosas bien y cuando tocan los intereses de los corruptos entonces hay sanciones, ahora señor Ordoñez a responder por los costos de este enredo en que metió al país por su terquedad pronazi, son costos económicos y políticos por los que tiene que responder ante la justicia y ante el pueblo, señor Ordoñez si tiene algo de vergüenza y respeto a la patria que lo parir ¡RENUNCIE!
no estoy seguro de sí es la super Sociedades en lugar de la super Intendencia de industria y comercio
Páginas