Y, finalmente, el alcalde de Bogotá Gustavo Petro se decidió por la estrategia jurídica para enfrentar el proceso de revocatoria que cursa en su contra, e impugnará el acto administrativo de la Registraduría que avala las firmas necesarias para convocar a las urnas. Lo hará mañana viernes, justo el día en el que se le vence el plazo que tenía de 10 días hábiles para interponer el recurso de reposición al que tiene derecho.
Así se lo reveló la tarde de este jueves a La Silla un alto funcionario de la Alcaldía, muy cercano al Alcalde, quien nos leyó un aparte del escrito que radicarán los abogados del mandatario en la Registraduría. Puntualmente, la defensa de Petro pedirá “revocar en todas sus partes” la resolución de la Registraduría que avala los apoyos y además solicitará “la declaratoria de nulidad ajustada a derecho” de más de 200 mil firmas presentadas con datos insuficientes, erróneos o falsos.
De esa manera se pone fin, pues, a la incertidumbre de la Bogotá política que por estos días se preguntaba si Petro optaría por dilatar esa votación usando las herramientas jurídicas que le da la ley, o si se arriesgaría con una estrategia política no interponiendo nada y midiendo de una vez la aceptación de su mandato.
No fue una decisión fácil. El círculo cercano del Alcalde estaba (está) dividido entre quienes consideran que lo mejor es irse a las urnas, sabiendo que es casi imposible que los revocadores alcancen el umbral de un millón 200 mil votantes, y refrendar el mandato de Petro antes de que el Procurador lo vaya a destituir por el lío de las basuras, como ellos están convencidos de que sucederá. Y quienes creen que lo mejor es impugnar y aplazar la votación lo más que se pueda, entre otras cosas por considerar que la mayoría de los apoyos a la revocatoria no son válidos.


Un representante del primer grupo es el secretario de Gobierno Guillermo Alfonso Jaramillo. Aunque sabe que son procesos distintos, el Secretario cree que una cosa es que el Procurador intente tumbar a Petro vía destitución o suspensión en las actuales circunstancias, y otra cosa muy distinta es que la sanción disciplinaria caiga sobre un Petro con el mandato refrendado en las urnas. “Si nosotros logramos que los bogotanos validen la gobernabilidad de Petro va a ser muy difìcil que la Procuraduría nos tumbe”, así se le ha oído decir a Jaramillo, según le contó uno de sus asesores cercanos a La Silla.
“El Secretario es un hombre político y piensa que si la gente quiere a este Gobierno no va a votar la revocatoria”, dijo esa misma fuente.
Para reafirmar su posición, Jaramillo está teniendo en cuenta los estudios internos que ha hecho la Alcaldía sobre el Gobierno Petro, los cuales señalan (como lo ha dicho La Silla en varias historias) que los revocadores no alcanzarían el umbral necesario de un millón 200 mil votantes en la revocatoria.
Ese pulso entre la gente lo ha podido tomar Jaramillo de primera mano gracias a los “consejos de seguridad humana” que se ideó y que se están realizando casi todas las semanas en distintas localidades desde mayo pasado. Se trata de encuentros entre el Alcalde acompañado de todo su gabinete y el pueblo para hablar de sus problemas y necesidades.
Algunos funcionarios de la Alcaldía dicen que esos consejos de seguridad han sido más eficaces para efectos de la revocatoria que la llamada “primavera” petrista de Guillermo Asprilla (antecesor de Jaramillo), quien se inventó unos encuentros pro Petro en las localidades, debido a que los primeros no son para hablar bien de Petro sino para exponer los problemas de la comunidad.
“En los consejos de seguridad nos ganamos nuestro varillazo a veces, pero eso sirve para tomarle el pulso a la comunidad y para exponerles nuestras propuestas”, dijo una fuente que prefirió reserva de su nombre.
En resumen, Guillermo Alfonso Jaramillo cree que irse a las urnas -con el fracaso de la revocatoria casi asegurado por los números- es quitarse un peso de encima.
Pero además, en ese grupo de los que prefieren ir de una a las urnas consideran que es un buen momento para medir la aceptación de la Administración teniendo en cuenta que el apoyo a la revocatoria ha disminuido como lo reveló una encuesta, y lo contó recientemente La Silla.
En una orilla distinta, el exsecretario Asprilla le dijo a La Silla que es partidario de la impugnación, mucho más teniendo en cuenta el informe de los grafólogos que, por parte de la defensa de Petro, certificaron que la mayoría de las firmas presentadas para solicitar la revocatoria no cumple los requisitos y que las válidas no alcanzan para hacer el llamado a las urnas.
El equipo de abogados del Alcalde piensa igual. “Es inevitable poner estos recursos porque este ya no es un problema de los derechos políticos del Alcalde, sino de los derechos políticos de todos los que votaron por él”, le dijo a La Silla un asesor del mandatario.
Hay que recordar en este punto que la Registraduría ya había sacado un primer acto administrativo avalando las firmas. Ese acto quedó sin efectos luego de que el Alcalde ganara una tutela pidiendo respeto al debido proceso. Después de obtener ese triunfo, el mandatario había trinado sorpresivamente que iba a pedir a la Registraduría que llamara a las urnas, la impugnación de mañana evidencia que tenía una suerte de encrucijada en el alma frente a si usar la herramienta o no.
El fallo de esa tutela fue el que ordenó que unos grafólogos por parte de la defensa revisaran las firmas. Esos grafólogos dijeron que la mayoría de las firmas era inválida. Sin embargo, la Registraduría posteriormente sacó el acto administrativo que mañana será impugnado.
El recurso de reposición será interpuesto ante el Registrador distrital, quien tendrá un plazo de dos meses para pronunciarse. La defensa de Petro también tiene derecho a interponer el recurso de apelación ante el Registrador Nacional (no pudimos precisar si lo hará mañana también), quien tiene igual periodo para pronunciarse y decir en última instancia si las firmas necesarias son válidas o no.
En contra del pronunciamiento del Registrador Nacional no procede ningún recurso, por lo que si él también certifica los apoyos el llamado a las urnas en un término máximo de dos meses será inminente.
Estos tiempos son claves porque si la revocatoria se vota antes de diciembre y Petro pierde su mandato el Presidente llamaría a nuevas elecciones. En cambio, si este escenario se da después de diciembre el nuevo alcalde sería nombrado por el Presidente de terna enviada por el movimiento Progresistas. Es decir, después de diciembre los progresistas se quedarían con las riendas de la capital. Eso según el Estatuto Orgánico de Bogotá, aunque una ley posterior dice que el encargo se daría a partir de junio del año entrante, por lo que hay una duda jurídica al respecto.
La tradición jurídica dice que casi siempre un superior jerárquico (en este caso el Registrador Nacional) se pronuncia a favor de lo que dijo inicialmente su funcionario.
Si ese es o no el caso ahora, lo sabremos en unos dos meses.
En la ciudad mas segura del mundo...
Aqui todos afirman que el "pueblo" decida, como si ese proceso de revocatoria hubiera nacido de un descontento ciudadano, ese proceso tiene tanto de "pueblo" como Uribe tendra de decente. Ese proceso no es impulsado, ni mucho menos apoyado por el "pueblo". Esta muy claro quienes son los que lo impulsan y el porque, el resto es un circo mediatco. Ojala Petro Se mida nuevamente en las urnas, con eso de una vez por todas se les mostrara al lumpen de corruptos que el pueblo no es tan estupido como ellos creen, y como nos quieren hacer creer.
Según usted quien apoya este proceso de revocatoria no es "pueblo", de la misma forma la izquierda se cree buena y cree a la derecha mala y viceversa.
Pobre argumento, quienes firmamos indistintamente del estrato, somos parte de la población de la ciudad, así como los que firmaron con datos falsos para sabotear el proceso también son parte de esa misma ciudadanía, esa es la base de la democracia, la participación de la gente y para bien o para mal, izquierda, derecha o centro, todos debemos tener voz y voto y no ser tan arrogantes al salir con argumentos de "círculos mediáticos, oligarcas, riquillos, corruptos", cuando es evidente que el alcalde no a demostrado capacidad administrativa, ese es el punto clave y el tema a discutir y por eso es su miedo a las urnas.
Petro tiene derecho a mostrar culillo, a dado tanta papaya y sabe que la instancia de las urnas no le favorece, aún cuando no se logre el umbral en la votación su imagen se verá más deteriorada.
La salida fácil es contradecir lo que pelearon en la constitución del 91, cuando argumentaban que el pueblo tenía derecho a exigirle a sus gobernantes el cumplimiento de su programa de gobierno, hasta ahora solo lo cumple de discurso, la realidad de la ciudad es otra muy distinta al dibujo mental que vendió en campaña.
Humbertico acaba de dar un parte de disminución de la soberbia: " el referendo no es ultima palabra como tampoco su contenido, será producto del consenso de las partes", uffff esperanza vuelve a mi. Lo que sea para no dar papaya a FUUU..lanito.
SE LE VINO LA NOCHE A SANTOS. Papaya para Furibe, esta cayendo santos en la trampa, la de Furibe. Riveros que hable del tema.
Laura, recuerdo haber leído la entrada a la que se refiere con el cambio de actitud de Petro, fue una discusión interesante en su momento, como todo lo que tiene que ver con Petro, acá veo que tu misma te arriesgas a dejar claro que la suposición inicial de aparente temor por Petro no es así, y de alguna forma así sea en contra de tu "querer" es bueno reconocer y ser objetivos, aunque en la parte final por aquello de la tradición jurídica hay un cierto olor a deseo y esperanza que ocurra, igual espero equivocarme, pero eso interpreto.
Vuelve y juega, el tema de Petro, la verdad así estuviera a favor o en contra se hace tan tedioso leer 1 de cada 3 notas sobre el maravilloso alcalde que tenemos en Bogotá.
También vuelvo a leer los argumentos, "es que la democracia colombiana contempla la revocatoria". La democracia colombiana también contempla seguridad alimentaria para toda la población, servicios de salud, educación, etc.
El otro día hacía el ejercicio de leer la constitución del 91 y realmente es una carta que si se cumpliera a cabalidad viviríamos en un paraíso, pero la constitución solo se aplica cuando conviene a los presidentes de turno, e incluso la modifican sobornando a doquier.
Salga o no la revocatoria de Petro, seguro que el Procurador tiene listo el fallo así que por A o por B van a sacarlo de la alcaldía, lástima...
Petro, Petro te veo grave. Estas perdiendo la audacia, el miedo a dejar la SV te esta atenazando. Medítele a la revocatoria hombre y así salís de las dudas. No estas pavimentando el camino a la Presidencia que tanto queres.
Luz H, grave, grave, grave estas tu, precisamente impugnar las firmas es frentear la revocatoria.
La "estrategia jurídica" es política. Ya aclaradas las intenciones electoreras y oportunistas de la revocatoria de Gómez (y su minúsculo apoyo entre los votantes) interponer recursos legales para defender el mandato popular es una forma de proteger los derechos políticos de los Bogotanos -como sugiere un comentario abajo.
Aún si entre las firmas que Gómez y su socio estafador recogieron llegan al umbral, está muy claro que una mayoría de ciudadanos no le jala a la revocatoria.
¿Por qué personalizar el debate? El tema es simple, así ud. pretenda confundir con provocaciones y medias verdades.
Sus argumentos no tienen pies ni cabeza porque con su relativismo inane solo buscan confundir. Sus respuestas mal puntuadas y non sequitur solo logran enredar, enredar, y enredar. El narcisismo desmedido de sus comentarios (los usuarios que no se dejan acosar por su verborrea insufrible son ignorantes, comentaristas pagos, o iletrados) es todo un espectáculo, la verdad.
Este usuario "gatodeschrodinger" tiene el mérito dudoso de haberse puesto de ruana los foros de La Silla Vacía a punta de retahilas incoherentes, medias verdades, e insultos velados. No me preocupan esas idioteces (que tristemente son una epidemia nacional), pero sí me da lástima por estos foros, donde ya no se puede hablar.
Lo que me pregunto es: ¿Estará Juana tomando nota?
Tolerar falsedades e insultos sería renunciar a este foro como espacio de discusión.
Si quiere tolerancia, respete este foro y a sus usuarios.
El “sorpresivo cambio” como te referiste en su momento a la solicitud de Petro de querer ir a las urnas Huyéndole al proceso de revocatoria, en su m momento dejo la sensación de puro temor,ahora q definitivamente toma la opción q opinas tú del “miedoso” Petro?.
Con este nuevo round,de seguro San prevaricador,Ve perdón San procurador romperá su ayuno de amenazas.
Atreverse Petro a ésta opción es xq sencillamente está convencido q si se falla en justicia debe salir avante. El fallo del recurso a los “Petristas” como nos llaman esperamos sea justo, xq exponerse a la apelación donde según Laura,“La tradición jurídica”,reafirma el recurso,es un riesgo,con el agravante q no tiene instancia superior. Igualmente queda pendiente la decisión del “santo” aquel,q de seguro enfilara baterías para destitución e inhabilidad como ñapa.
PD: “... Si es después de Diciembre los progresista se quedarían con la alcaldía”, creo yo CONTINUARÍAN con la alcaldía, dicho a tu manera lo haces ver como un derecho usurpado o ganado de carambola, suerte o algo parecido, Y HAY QUE RESPETAR LA DECISION POPULAR.
"Así se lo reveló la tarde de este jueves a La Silla un alto funcionario de la Alcaldía". "Según le contó uno de sus asesores cercanos a La Silla". "Dijo esa misma fuente". "Dijo una fuente que prefirió reserva de su nombre". "Le dijo a La Silla un asesor del mandatario". ¿Qué clase de periodismo es este?, yo podría afirmar cosas y ponerle alguna de las oraciones anteriores y hacerlo creíble, porque nadie se va a preocupar por saber quién dijo qué. Me recuerda el episodio de La Chiva Vacía a principios de 2011. En lo concerniente al contenido de la noticia, el alcalde Dr. Gustavo Petro tiene todo el derecho a defenderse, así lo haga el último día de plazo, está dentro de la ley como siempre ha actuado, y si el día hábil siguiente los registradores hacen pronunciamiento, también están dentro de la ley. Los revocadores tienen que esperar y punto, no les queda de otra. Ellos deben aprender que las decisiones del pueblo se respetan porque al Dr. Petro lo elegimos en las urnas legalmente.
diarag, tienes razón que es desagradable que tanta gente hable de manera anónima. Pero si tuvieran el privilegio del anonimato no hablarían y el periodismo quedaría limitado a declaraciones oficiales, lo cual obviamente es una opción, pero los colombianos quedarían peor informados. Es cierto que esto implica un cierto acto de fe en nuestra buena fe y profesionalismo y confiar que cuando te decimos que es un alto funcionario de la Alcaldía no estamos entrevistando al señor que vende las obleas en frente del palacio Liévano. Supongo que con el tiempo verás si la Silla tiene puras chivas vacías como la de Cano o si pese a tener fuentes anónimas la realidad termina sucediendo como decimos que va a suceder.
Ni LSV con Laura a la cabeza habla de artimañas (a lo mucho de temores), se refieren claramente a “herramientas jurídicas que da la ley”, eso se resume en una palabra: LEGALIDAD.
El muchacho simplemente da muestras de no ser sectario y tener conciencia de quién tiene la razón en su momento, y en este punto no se puede desconocer que LSV actúa bien, su posición no es radical cuando de dar la razón se trata, a diferencia de viejos mañosos que buscan a como de lugar imponer su posición para terminar personalizando una discusión; señor mañoso,no insista que DIDUNDI le hable, entienda Ud. no le interesa, ni como persona ni como nada, entienda de una vez déjelo en paz. Que necedad, será por aquello que después de viejos e vuelven muchachos?,...y no todos eh.
"artimañas jurídicas" no, recursos legales que tendría cualquier alcalde en esta misma situación. Es como cuando una persona es condenada por un juez tiene derecho a una apelación otra "artimaña jurídica" presente en las leyes colombianas.
elperipatético, este artículo dará para esbozar todos los antipetristas su veneno, utilizando como excusa aparente violaciones a la ley, para terminar personalizando el discurso tratándote de ignorante, incoherente, falta de lectura, datearse etc. etc., ya veras,prepárate.
Creo que no son todos. Se trata de un usuario en particular que ha querido ponerse estos foros de ruana saboteando con saña y medias verdades (cuando no falsedades e insultos), los comentarios y usuarios con los que no está de acuerdo. Una verdadera lástima por estos foros, en manos de un "bully."
Es cierto,no todos, DIDUNDI creo se refiere al que todos sabemos, al común denominador en la disociación UNO solo: el atávico, retrogrado y mañoso Gato
Páginas