Menú principal

Lunes Junio 05, 2023
La emblemática carrera Séptima de Bogotá y su tradicional trancón y caos en la movilidad, asunto que podría solucionar el metro ligero que propone Petro. Foto: Laura López

Es la apuesta propia y diferente que en materia de movilidad trajo el alcalde de Bogotá Gustavo Petro en su Plan de Desarrollo. A principios de este año, el entonces gerente del proyecto Fernando Rey aseguró que el mandatario alcanzaría a entregar la primera línea antes de terminar su mandato. Más recientemente, en junio pasado, el secretario de Movilidad Rafael Rodríguez “confirmó” que ésta estaría lista a fines de 2014.

Lo cierto es que después de la caída de las primeras propuestas para hacer el metro ligero por la carrera Séptima vía Alianzas Público Privadas hace tres semanas, el Gobierno Petro no alcanzará a entregar esta obra, una de las principales banderas de su Administración que, por requerir menos tiempo de trámites y construcción, se pensó podría llegar antes que la primera línea del metro pesado.

Los tiempos no le dan al metro ligero para quedar listo y operando en la era Petro. Si el cronograma se cumple como un reloj y no hay el más mínimo tropiezo, el 31 de diciembre de 2015, cuando culmine el actual gobierno de Bogotá, el proyecto llevará unos meses de construcción.

Ese es el escenario más optimista. La Silla habló con el secretario de Movilidad Rodríguez sobre los tiempos del metro ligero y éste reconoció que “el proyecto operando no lo entrega este Gobierno”, pero enseguida aprovechó para aclarar que “a este Gobierno no le interesan las inauguraciones”.

Más allá del efecto político que esto pueda tener, esta historia (y las dificultades en otros proyectos para la carrera Séptima) evidencia que siguen sin estar cerca las soluciones en materia de movilidad para una de las vías más emblemáticas de la ciudad.

El Secretario de Movilidad Rafael Rodríguez.
El alcalde Gustavo Petro sigue adelante con el metro pesado, un proyecto bandera de la Administración Samuel Moreno, y con el metro ligero que él propuso. Foto: Juan Pablo Pino
 

La historia del freno a un proyecto

El plan de hacer un metro ligero en Bogotá fue duramente cuestionado al principio de la Administración por buena parte del Concejo, que criticó al Alcalde por no tener estudios previos al pedirle a la corporación un cupo de endeudamiento para hacer la obra. Esos estudios nunca fueron entregados al Concejo. 

El mes antepasado, ese Concejo de mayorías en contra de Petro aprobó en primer debate un cupo de endeudamiento global a la Administración, pero sacó del mismo el metro ligero y por eso el Gobierno decidió que el proyecto se sacaría adelante vía APP (una Alianza Público Privada es un convenio contemplado en una ley reciente que permite sacar adelante iniciativas con capital privado, pero que aún no ha pasado su primera prueba pues no hay todavía una APP operando en el país).

En los proyectos por APP los privados les pasan propuestas para iniciativas al Gobierno de turno o viceversa, éstas se estudian en unos tiempos determinados por la ley y al final se hace un proceso de selección en el que la ventaja la tiene el que presentó primero la propuesta.

Para el caso del metro ligero, la ventaja era de los consorcios Tram-Tren Carrera Séptima y Tranvía del Sur, que conformados casi por las mismas empresas (Sainc Ingenieros Constructores S.A., Egis Rail, Pedro Gómez y Cía., Ferreira Ruan y Asociados Ltda. y Nexus Infraestructura S.A), presentaron dos propuestas de APP: una para el metro ligero sobre la Séptima y otra para un tramo del metro ligero al sur de la ciudad.

La firma Sainc está en ambos consorcios y hace parte de esas primeras propuestas porque es el mismo contratista que, en la era de Samuel Moreno, se ganó un contrato de 86 mil millones de pesos para hacer una troncal ligera de Transmilenio por la carrera Séptima. Como los planes en la Séptima cambiaron, el contrato fue terminado de común acuerdo (aunque sigue sin ser liquidado, como lo reveló La Silla a principios de año) y entre los compromisos verbales que se asumieron fue el de que Sainc pudiera presentarse al metro ligero por APP.

Sin embargo, seis meses después de haber obtenido un “concepto favorable” en la viabilidad de sus propuestas por parte de la empresa Transmilenio, estos consorcios fueron descalificados por supuestamente no cumplir a tiempo con la entrega de información requerida lo que hace que la APP vuelva a iniciar de nuevo y los tiempos del metro ligero queden así: 

Hasta hoy 22 de agosto tienen tiempo los dos consorcios para impugnar la descalificación de su APP ante Transmilenio, pero, según uno de los empresarios le dijo a La Silla off the record, no harán nada.

Eso quiere decir que en Transmilenio tendrán que abrir una segunda propuesta que les llegó de un privado. Como está cerrada, aún no se sabe ni cuánto proponen que cueste la obra ni su tiempo de duración aunque Movilidad estima que la construcción dure entre uno y tres años y el costo sea de unos 900 mil millones de pesos.

El privado que se quede con este negocio construirá de sus recursos el metro ligero y, a cambio, se quedará con la concesión de su operación por 30 años para recuperar su inversión vía tarifa y a través de unos usos comerciales en la Séptima.

Una vez abierta la propuesta del segundo “originador” de la APP (como los llama la ley de APP) Transmilenio tendrá tres meses para estudiarla y definir si les da el visto bueno o concepto favorable.

Fernando Sanclemente, gerente de Transmilenio y encargado de las APP.
 

Si esto sucede y no hay contratiempos, en noviembre Transmilenio daría este concepto favorable al privado que, a partir de ahí, tendría nueve meses y máximo dos años para preparar y presentar los estudios de factibilidad al Distrito.

Después de eso, Transmilenio tendría seis meses, prorrogables a tres meses más, para revisar esos estudios y decir si la propuesta es factible o no.

Todos estos tiempos fueron detallados a La Silla por los funcionarios de la Secretaría de Movilidad que atienden estos temas, y frente a ellos el Secretario Rodríguez se declaró optimista y dijo que quizás “nos tardemos menos”.

Suponiendo que todo en la propuesta esté bien, luego el Distrito abriría el proceso de selección abreviada en el que ese privado tendría una ventaja del 10 por ciento del puntaje necesario para ganar, pero en el que eventualmente podría haber más interesados. Ese proceso dura aproximadamente un mes.

Si el privado no se toma ese plazo máximo de dos años para presentar los estudios de factibilidad y Transmilenio sólo usa tres meses (y no seis) para revisarlos, y todo en la propuesta es viable, en marzo de 2015 podría estar arrancando la construcción del metro ligero en la ciudad. Aun si esta construcción tarda apenas un año y no registra ni un retraso, para diciembre de ese año que se acabe el Gobierno Petro el proyecto no estaría operando todavía. 

¿Y los otros proyectos de la Séptima?

Mientras el metro ligero sobre la emblemática carrera Séptima de Bogotá es una realidad más a largo que a mediano plazo, el Distrito tiene pensado implementar allí un corredor verde con buses de tecnología limpia (eléctricos, que contaminan menos).

Pero la iniciativa también tiene sus dificultades. Al parecer, en el proyecto participarían algunos de los operadores del SITP (Sistema Integrado de Transporte Público) que operan rutas de buses que van sobre la Séptima, pero aún no hay acuerdo con la Administración.

Así lo demuestran las versiones que a La Silla dieron sobre el tema unos y otros: por parte de los transportadores habló una fuente de entre esos empresarios que nos dijo que Consorcio Exprés y G Móvil son las empresas que (por tener rutas en las localidades de Usaquén y San Cristóbal, que pasan por la Séptima) operarían 200 nuevos buses híbridos de tecnología limpia. Pero que aún no hay fecha ni acuerdos en concreto sobre si se harían nuevos contratos o adiciones a los contratos actuales. 

Sin embargo, el Secretario de Movilidad le aclaró a La Silla que nos serían 200 buses sino 50 y que no necesariamente serían operados por los contratistas del SITP, pues de hecho se contempla que incluso los puedan operar los mismos fabricantes de los vehículos. 

Según el Secretario Rodríguez, el proyecto de los buses podría arrancar en diciembre próximo, pero aún faltan algunas obras de adecuación sobre la vía y que se concrete la compra de los buses.

Por otro lado, La Silla supo que el contrato del Transmilenio ligero por la Séptima, que finalmente nunca se ejecutó y fue terminado de común acuerdo con el contratista, sigue sin ser liquidado tal y como lo revelamos a principios de este año. Eso significa que, aunque el contrato no existe, no se ha hecho el cruce de cuentas para quedar a paz y salvo con el privado. Ya se cumplen 11 meses desde que se firmó el acta de terminación contractual sin que se haya hecho la respectiva liquidación.

Pero no todo son malas noticias en materia de movilidad: mientras sobre la Séptima se tropieza, el alcalde asistió hoy a la primera perforación del suelo para el metro pesado, cuya primera línea irá por el borde oriental de la ciudad pero -al menos por ahora- no sobre la Séptima. Esa primera perforación del suelo permitirá recolectar muestras del terreno con el objetivo de diseñar el túnel y las estaciones del metro pesado.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2013-08-22 21:42

Los fallos de ejecución e inagotables problemas de movilidad no son secreto para nadie y es un hecho que es poco lo que se ha avanzado. Es cierto, la gestión no ha sido lo suficientemente eficiente para lograrlo, pero también es un despropósito desconocer las trabas que sigue recibiendo la administración. Por ejemplo, nada se ha dicho del nuevo freno al cupo de endeudamiento que se dio hoy por parte del Concejo. Cualquiera tiene derecho a disentir, pero la forma tan inmoral como actuó esa gente hoy merece la indignación de la ciudadanía, que no les paga para que se anden saliendo del trabajo en decisiones importantes. Pero no, el vulgo está excitado con una revocatoria absurda y a estas cosas ni les paran bolas.

Jue, 2013-08-22 18:44

Importante recordar que el proyecto TRAM TREN,tuvo un atraso de 15 meses, pues existia una APP (en el papel) sobre el usufructo de la carrera septima, firmada por el alcalde anterior y que nunca se llevo a cabo, por problemas con el cartel de contratacion.El Dr Fernando Rey,argumento en su debido momento,que era inviable adelantar otra APP sobre el mismo tramo,pues la ley sobre contratacion impedia desarrollar algun otro proyecto. Pero el Consejo de Estado,ante una consulta del sec juridico desvirtuo la posicion del Dr Rey..En una entrevista que le hizo Maria Cecilia Orozco en El Espectador, argumento que ese fue el motivo de su renuncia ante el burgomaestre..Otro forista, comento que en el primer paquete de endeudamiento,se presento ante el concejo distrital el proyecto del tren ligero, y los opositores negaron de un solo tajo, la solicitud de endeudamiento..no olvidemos que esta es la tercera vez que el Distrito lleva los proyectos a financiar via endeudamiento y en las tres ha sido

Jue, 2013-08-22 15:18

Bueno, ya sea que lo inaugure Petro o el siguiente alcalde (¿Quién irá a ser? ¿Galán?), bienvenido el tranvía por la séptima.

Jue, 2013-08-22 13:55

No pero eso no es poblema, si el alcalde ya inaguró el metro! Inagurar un tranvía no va a ser problema!
Perdón por el sarcasmo pero es que la seriedad se ha perdido en Bogotá, con los anuncios propagandísticos de Petro. Su afán de protagonismo y sus aspiraciones presidenciales, ya lo han llevado sobre la ley y sobre dios. Ignorar estudios bien fundamentados de movilidad para hacer lo que el todopoderoso diga... ah apague y vámonos.

Jue, 2013-08-22 15:03

Si completamente de acuerdo. La polarización gira en torno a Petro si o Petro no. Nada más se hace en Bogotá. El SITP, un proyecto de verdaderas dimensiones históricas, está quedado, el metro fue retrazado por un año por el mismo Petro, reparación de la malla vial fue nula en 2012, etc. Cosas que a la larga impáctan directamente a las personas cuyo nivel de ingresos los "obliga" a usar el transporte público. Y la culpa es naturalmente de los medios, sea noticias uno, canal caracol, rcn, o la silla vacía, que no reportan "lo correcto".

Jue, 2013-08-22 21:42

¡Ouch! Un gran dolor de cabeza fue tratar de leer estos comentarios, tras forzar la vista y tratar de entender lo que escribieron estos personajes tan pobremente. En serio, estudiar no hace daño. Entre lo que se pudo entender hay mención a los fallos de ejecución e inagotables problemas de movilidad, lo cual no es secreto para nadie y es un hecho que es poco lo que se ha avanzado. Es cierto, la gestión no ha sido lo suficientemente eficiente para lograrlo, pero también es un despropósito desconocer las trabas que sigue recibiendo la administración. Por ejemplo, nada se ha dicho del nuevo freno al cupo de endeudamiento que se dio hoy por parte del Concejo. Cualquiera tiene derecho a disentir, pero la forma tan inmoral como actuó esa gente hoy merece la indignación de la ciudadanía, que no les paga para que se anden saliendo del trabajo en decisiones importantes. Pero no, el vulgo está excitado con una revocatoria absurda y a estas cosas ni les paran bolas.

Jue, 2013-08-22 11:41

Ni con este ni con otro alcalde la 7a, tiene solución a corto ni a mediano plazo, por muchos años seguirán los mismos trancones. En cuanto al metro demonos por bien servidos si en 12 o 15 años logran terminar las obras civiles. Eso si no eligen a Peñaloza para que lo cambie por otra ruta de TM.

Jue, 2013-08-22 09:39

Este tema de la movilidad que le echaba en cara Santos a Petro en un evento la semana pasada es ya el colmo de los colmos. Y el auditorio ovacionando a Santos.

El país es una tristeza recorrerlo en carro, después de Melgar, empiezan las odiseas. ¿Cuántos años llevan con la doble calzada a Girardot? ¿No hay responsables en esos contratos? Ah sí es que como el gobierno lo han liderados riquillos pues la verdad hagámonos los pendejos. ¿Será que los campesinos salen a protestar por puro aburrimiento en sus veredas?

Vamos a ver si el concejo se le da la gana destrabar el cupo de endeudamiento si Petro realmente cumple o solamente es un charlatán. Dice que con esa plata se harán metro cables, vías, etc. Pero al menos denle las herramientas para trabajar. Ah cierto, ¿se imaginan donde Petro haga todas esas obras y no se robe la plata? Terrible, porque si no vamos a perder la alcaldía por una buena temporada por personas afines a Gustavo Petro.

Jue, 2013-08-22 12:38

Tras una elaborada sesión interna sobre ello, decidí cambiarles de oligarcas a riquillos, para adaptarnos a las nuevas generaciones. Gracias por el apoyo.

Jue, 2013-08-22 08:47

Desde el título de la noticia se ve la mala intención del artículo. LSV tiene en Petro el gancho para atraer lectores, recurre a titulares tendenciosos y amarillistas, dan por hecho cosas que no lo son, puesto que no han sucedido. El hecho de que algo sea probable no me da la autoridad de afirmarlo rotundamente, y en este caso cuando se habla de tiempos, menos. Sí, es lógico pensar que la construcción del Tren-Tram no es tan rápida como lo hace ver la administración distrital, pero tampoco es tan lenta como lo redacta la "experta" en movilidad de LSV. Los medios de comunicación bogotanos son tan egoístas y partidistas que en lugar de ayudar a destrabar la corrupción en la ciudad, le hacen caso a sus patrocinadores (los de la pauta y concejales colaboradores) para que estos sigan robándose el dinero de todos nosotros: les cercenan los dedos con fajos de billetes. No saben el daño tan grande que le hacen a la ciudad y los ciudadanos, en pocas palabras, son cómplices (por omisión, miedo).

Jue, 2013-08-22 10:57

Diarag,los tiempos dependen de todos, en especial de la oposición recalcitrante q ha tenido Petro,en eso probablemente no se equivoca Laura, otra cosa es la intención con la q se maneja el tema,yo diría q es amañado para de alguna forma “joder” al Alcalde y de paso aprovechar q el siguiente reciba los honores,… le aprobamos el endeudamiento pero no permitimos q lo inaugure.
Sí me parece raro, la lentitud para entender la filosofía q manejan los medios periodísticos, TODOS; esto es básicamente un negocio, económico, de egos, de fama, etc.;así LSV no tenga esa pauta publicitaria de otros, tiene q ir generando el ambiente para ello,y cómo?, generando expectativa en cada articulo,lo primero es el titular, así el articulo después quede chico. La idea es atrapar audiencia.Sin olvidar el concepto de independencia y/o dependencia q también cuenta.
El ego periodístico q existe se percibe,un ambiente de egoísmo por la chiva q al final genera audiencia y tener seguidores es la mejor “nota”.

Jue, 2013-08-22 13:07

Leo, leo y releo y noto siempre que DIDUNDI lo abrió del paseo hace rato, es notorio su interés que le conteste, al parecer el muchacho como Ud. lo llama tiene personalidad y palabra definida, No le parece que tanta insistencia ya es bastante ,...mmmm.. Sospechosa?, que es lo que quiere con ese muchacho un viejo como Ud., dígame, por todo lado lo aborda y dele con la joda.
Es problema de taras? o es otra cosa?, haber dígalo pss y salimos de dudas, Ud. que es sabelotodo debe tener la respuesta. Antes de contestar despójese de tanta pendejada,.. Si es que puede.

Sáb, 2013-08-24 00:17

El unico payaso aqui es usted, palabrero barato. O mejor, palavrero varato.

Jue, 2013-08-22 13:49

Buen update sobre proyectos de movilidad en esta administración. Mi único comentario es que según la información del artículo el metro ligero estaría funcionando en 2015 o 2016 (esa es la noticia, aunque LSV no lo vea así, pero ese es otro tema). Aunque este plazo no es el ideal para Petro, que muy seguramente quisiera inaugurarlo durante su administración, está muy lejos de ser un "largo plazo." En términos de desarrollo urbano 2-3 años es "corto plazo."

Añadir nuevo comentario